option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

conocimientos especificos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
conocimientos especificos

Descripción:
ELECTRONICO

Fecha de Creación: 2018/05/16

Categoría: Informática

Número Preguntas: 799

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SE DA EL NOMBRE GENÉRICO DE _____,A ESA FORMA CONSTANTE DE OCUPAR EL TIEMPO. RUTINA. LAVORAR. FAENAS.

EL UNIFORME NÚMERO DOS ES EL ORDINARIO _____QUE USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y CADETES DE LA ESCUELA MEDICO. DE FAENAS. ADMINISTRATIVO. GALA.

EL UNIFORME NUMERO DOS ES EL ESPECIAL _____QUE USA EL PERSONAL FEMENINO QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO DE GRAVIDEZ. BATA AZUL. OVEROL. MATERNIDAD.

4.- ¿EN QUE FECHA LA REAL ARMADA BRITANICA - ROYAL NAVY - ADOPTO UNIFORMES PARA SUS. 1748. 1755. 1460.

¿CUANTOS BOTONES LLEVA EL PANTALÓN DE TAPA BALAZOS MISMOS QUE SIMBOLIZAN LAS HERIDAS QUE RECIBIÓ EL ALMIRANTE NELSON EN LA BATALLA DE TRAFALGAR?. OCHO. NUEVE. ONCE.

LA RABIZA QUE RODEA LA CORBATA DE LOS MARINEROS ES LA HERENCIA DE LA RABIZA QUE ANTIGUAMENTE SOSTENIA EL ______. TOQUE MARINERO. TIEMPO DE SERVICIO. PITO MARINERO.

7.- EN _____ DURANTE EL SEGUNDO IMPERIO FRANCÉS, UN DECRETO PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA ARMADA ESTABLECIÓ CUAL SERIA EL UNIFORME OFICIAL DE LOS MARINEROS. 1858. 1850. 1880.

8.- LAS INSIGNIAS DEL GRADO DEL MILITAR SE CONOCEN EN: LOS MANGUITOS. LAS PALAS. LA CREDENCIAL.

ES EL VALOR SUPREMO QUE HACE QUE TODOS LOS DEMÁS VALORES FUNDAMENTALES ESTÉN VINCULADOS CON EL SERVICIO A MÉXICO. PATRIOTISMO. HONOR. LEALTAD.

ES LA VIRTUD QUE NOS IMPULSA A PROCEDER CON RECTITUD SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL Y LA LEGALIDAD, ACEPTANDO EL COMPROMISO DE ACTUAR CON DISCIPLINA. LEALTAD. DEBER. OBEDIENCIA.

¿QUÉ ES LA LEALTAD?. ES LA CONVICCIÓN DE FIDELIDAD HACIA LA NACIÓN. ES LA CONVICCIÓN DE FIDELIDAD. ES LA CONVICCIÓN DE FIDELIDAD HACIA LA NACIÓN, INSTITUCIÓN, SUPERIORIDAD Y SUBALTERNOS.

LA _____EN ASUNTOS DEL SERVICIO, DEBE SER SIEMPRE UNA DE LAS VIRTUDES FUNDAMENTALES EN EL MILITAR, TENIENDO PRESENTE QUE EL DESCREDITO AL PASAR DE BOCA EN BOCA, PUEDE REDUNDAR EN DAÑO MORAL O MATERIAL PARA SU UNIDAD Y PARA LA ARMADA. OBEDIENCIA. DISCRECIÓN. RECTITUD.

EN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE ESTÁ PROHIBIDO CONGREGARSE AL PIE DE _____ DEBIENDO DEJAR ESTAR SIEMPRE LIBRES. LAS PORTAS. LAS ESCALAS. LAS ESCALAS Y PORTAS.

LA COSTUMBRE DEL USO DE _____SE REMONTA A LOS TIEMPOS DE LAS CRUZADAS. CONDECORACIONES Y MEDALLAS. FESTEJOS. ASENSOS.

¿CUÁLES SON LAS DOS CLASES DE REVISTAS PARA EL PERSONAL NAVAL?. LAS RUTINARIAS. DE RUTINA Y EXTRAORDINARIA. EXTRAORDINARIAS.

CUANDO VIAJA COMO MARINO MILITAR Y SI ALGÚN SUPERIOR VIAJA EN EL MISMO VEHÍCULO. SE PRESENTARÁ CON EL. SE PONDRÁ A SUS ORDENES. SE PRESENTARÁ CON EL Y SE PONDRÁ A SUS ORDENES IDENTIFICÁNDOSE.

EL 19 DE ENERO DE 1854 EL GENERAL ____, ENTONCES PRESIDENTE DE MÉXICO, EXPIDIÓ EL DECRETO SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA. LÓPEZ DE SANTA ANNA. ANTONIO LÓPEZ.

EN 1941 TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS EL ____COMO PRIMER SECRETARIO DE MARINA. CARLOS SANTANA. HERIBERTO JARA CORONA. MANUEL AZUETA.

¿PRESIDENTE DE MÉXICO QUE EXPIDIÓ EL DECRETO SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA EN 1854?. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANA. EL GENERAL ANTONIO LÓPEZ. EL GENERAL ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANA.

EL 19 DE FEBRERO DE 1826 ___Y BORREYRO RECIBE LA PATENTE DEL MÉRITO POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ULÚA CONTRA LOS ESPAÑOLES. PEDRO SAINZ DE BARANDA. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANA. GENERAL PEDRO SAINZ DE BARANDA.

MILITAR QUE RECIBE LA *PATENTE DEL MERITO* POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ÚLULA CONTRA LOS ESPAÑOLES. PEDRO SAINZ DE BARANDA Y BORREYRO. ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANA. HERIBERTO JARA CORONA.

EL 7 DE ABRIL DE 1839 EN VUELVE A ONDEAR EL PABELLÓN MEXICANO; EL FUERTE ES ENTREGADO AL GENERAL JARERO CON SOLO 16 CAÑONES Y NO CON TODA LA ARTILLERÍA QUE EN EL QUEDÓ AL OCUPARLO LOS FRANCESES. CASTILLO DE CHAPULTEPEC. CASTILLO DE SAN JUAN DE ULÚA, VERACRUZ. CASTILLO DE SAN JUAN.

EL DÍA 11 DE ABRIL DE 1942 SIENDO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EL GENERAL ÁVILA CAMACHO, EXPIDIÓ EL ACUERDO PRESIDENCIAL EN EL QUE SE DECLARA EL_____EL 1 DE. DÍA DE LA ARMADA. DÍA DEL EJERCITO. DÍA DE LA MARINA.

¿DE QUÉ BUQUES DESEMBARCARON LAS TROPAS AMERICANAS TRAS INICIAR EL ATAQUE A VERACRUZ?. FLORIDA Y UTAH. OTOMI Y CUITLAHUAC. CUITLAHUAC Y CHAMAL.

¿EN QUÉ FECHA POR ACUERDO PRESIDENCIAL SE DIVIDEN LOS LITORALES DEL PAÍS EN ZONAS NAVALES LAS CUALES ESTARÍAN A CARGO DE LOS JEFES DE LA ARMADA?. EL 14 DE MAYO DE 1955. EL DÍA 21 DE MAYO DE 1935. EL DIA 20 DE JUNIO DE 1988.

EL 7 DE JUNIO DE 1976 SE EXPIDE EL DECRETO QUE FIJA EL LÍMITE EXTERIOR DE MÉXICO. ZONA EXCLUSIVA ECONOMICA. LA ZONA MARITIMA. LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA.

¿QUÉ PRESIDENTE EL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE DE 1941 DECRETÓ QUE LA INFANTERÍA DE MARINA TIENE LA MISIÓN DE EJERCER Y SALVAGUADAR LA SOBERANÍA NACIONAL?. MANUEL ÁVILA CAMACHO. PEDRO SAEZ DE BARANDA. ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANA.

ESTA LEGISLACIÓN CONTIENE LA ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES MILITARES, LOS DELITOS QUE SON COMPETENCIA DEL FUERO DE GUERRA; EL PROCEDIMIENTO DE LOS JUICIOS MILITARES, LAS PENALIDADES RESPECTIVAS Y EN GENERAL, LOS DELITOS QUE ATENTEN CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR. CÓDIGO PENAL. CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR. CÓDIGO DE JUSTICIA NAVAL.

ES EL TRATADO GENERADO EN EL MARCO DE LA ONU, EL CUAL MÉXICO HA RATIFICADO, ESTABLECE LOS CRITERIOS DE ORDENAMIENTO INTERNACIONAL DE LAS DISTINTAS ÁREAS MARÍTIMAS A PARTIR DEL CARÁCTER DE ESTADO RIBEREÑO, MERECIENDO DESTACARSE, ADEMÁS DE LO RELATIVO A MAR TERRITORIAL Y ZONA CONTIGUA, LA SOBERANÍA QUE LES OTORGA SOBRE LOS RECURSOS DENTRO DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. EL CONVENIO DE GINEBRA. LA CONVENCION DEL DERECHO MARITIMO. LA CONVENCIÓN DEL DERECHO DEL MAR.

¿CUÁL ES LA PARTE DEL ARTE DE LA GUERRA QUE TIENE POR OBJETO PROPORCIONAR A LAS FFAA, LOS MEDIOS DE PERSONAL, MATERIAL Y SERVICIOS NECESARIOS PARA SATISFACER EN CANTIDAD, CALIDAD, MOMENTO Y LUGAR ADECUADOS LAS EXIGENCIAS DE LA GUERRA?. LOGÍSTICA. INFORMÁTICA. CUERPO GENERAL.

RAMA DE LA CIENCIA DE LA GUERRA QUE SE OCUPA DE LA REUNION Y DISPOSICION DE LOS MEDIOS DE ACCION HUMANOS Y MATERIALES PARA CONSTITUIR UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS CON MIRAS A SU EFICAZ EMPLEO EN LAS OPERACIONES. LOGISTICA. ORGÁNICA. CUERPOS Y SERVICIOS.

¿CÓMO SE CONDICIONA EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS Y SE INCENTIVA LA AUTODISCIPLINA, PARA LLEVARLAS A APORTAR CON MÁS DE LO QUE SE LES PIDE Y A CORREGIR DE PROPIA INICIATIVA LO QUE ESTÁ MAL?. INICIATIVA. RECUPERACIÓN. MOTIVACIÓN.

DERECHO QUE TIENE EL PERSONAL, QUE ESTA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO, QUE OTORGA TIEMPO LIBRE CUANDO LO REQUIERA PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES FAMILIARES Y ASUNTOS PERSONALES CUANDO LO REQUIERA. VACACIONES Y LICENCIAS. PERMISOS. LICENCIAS.

¿QUE TIPO DE ORGANIZACION PERMITE A LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACION A FIN DE ALCANZAR Y MANTENER LOS INTERESES MARÍTIMOS NACIONALES?. OPERATIVA. ADMINISTRATIVA. JUDICIAL.

ES EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN QUE CONSISTE EN HACER PASAR A LA NACION Y A SUS FFAA DEL TIEMPO DE PAZ AL DE GUERRA. MOVIMIENTO. MOVILIZACIÓN. EN REPOSO.

ES EL PROCESO DE MOVILIZACIÓN ENTENDIDA COMO EL INCREMENTO EN CUANTO A SUS EFECTIVOS Y UNIDADES, PARA QUE ESTÉN EN CAPACIDAD DE RESPONDER EFICAZMENTE EN LA AGRECION. FFAA. SEMAR. DE LAS FFAA.

EN LA LOGÍSTICA, ESTOS SON LOS LUGARES ESTRATÉGICOS DE LA COSTA DONDE SE ASIENTA UN CONJUNTO ORGANIZADO Y PROTEGIDO DE INSTALACIONES FIJAS DE APOYO LOGÍSTICO Y OPERATIVO DIRECTO CAPAZ DE SOSTENER CON AMPLITUD Y PERMANENCIA A UNA FUERZA NAVAL. BASE NAVAL PERMANENTE. BASE NAVAL. ZONA NAVAL.

______, POR SU ÁMBITO DE APLICACIÓN SE DIVIDE EN CONCEPTOS DOCTRINARIOS: ESTRATÉGICOS, OPERACIONALES Y TÁCTICOS. LOS CITADOS CONCEPTOS PROPORCIONAN LAS CAPACIDADES E INTENCIONES, EN FORMA NO EXCLUYENTE, PARA APOYAR LA PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES A CUALQUIER NIVEL. REGIONES NAVALES. LA INTELIGENCIA NAVAL. ZONAS Y REGIONES.

ESTA INTELIGENCIA ES UNA DIVISIÓN DE LA INTELIGENCIA NAVAL, ES AQUELLA RELACIONADA EN TORNO A UNA PERSONA U ORGANIZACIÓN CON EL FIN DE CONOCER EN EL ÁREA DE OPERACIÓN, SUS ACTIVIDADES Y MÉTODOS DE ACCIÓN, ASÍ COMO LOS PROPÓSITOS Y FINES QUE PERSIGUE. OPERATIVA. TÁCTICA. REACCION.

EL ____, COMO ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO, ES EL CONJUNTO DE MEDIOS QUE LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEA PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LA NACIÓN. EL PODER. MANTENIMIENTO. PODER NAVAL.

SE DEFINE COMO EL ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO MEXICANO QUE CONCENTRA LOS INTERESES EN LA MAR DE LA NACIÓN MEXICANA Y DONDE SE REALIZA UNA DEFENSA ACTIVA DE LOS MISMOS, CUENTA CON UNA EXTENSA SUPERFICIE MARÍTIMA, CONFORMADA POR EL MAR TERRITORIAL, SOBRE EL QUE EJERCE SOBERANÍA ABSOLUTA Y LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ENTORNO MARÍTIMO. ZONA MARITIMA. ZONA ESTRUCIVA.

LOS OBJETIVOS DE DEFENSA QUE CONSTITUYEN AQUELLOS ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD Y DESARROLLO DEL ESTADO-NACIÓN VINCULADOS CON EL MAR, SON DEFINIDOS COMO INTERESES. SOCIALES. MARÍTIMOS. DE LA NACION.

LA PRESERVACIÓN DE LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA NACIONAL, SE ENCUENTRA CONSIDERADO DENTRO DE LOS: OBJETIVOS INTERNACIONELES. OBJETIVOS DE LA NACION. OBJETIVOS NACIONALES.

LA SALVAGUARDA DE LA VIDA HUMANA EN LA MAR Y EL ESTADO DE DERECHO EN LOS MARES NACIONALES, SON DEFINIDOS COMO____NACIONALES. INTERESES NACIONALES. INTERESES PROPIOS. INTERESES MARÍTIMOS.

ASEGURAR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUYE UNA TAREA QUE NO SOLAMENTE IMPLICA LA RESTITUCIÓN EN EL GOCE DE TALES DERECHOS, SINO DESARROLLAR ESQUEMAS MEDIANTE LOS CUALES SEA POSIBLE PREVENIR SU VIOLACIÓN, ES CONSIDERADO COMO. POLÍTICA DE DEFENSA. POLITICA NACIONAL. POLITICA HUMANA.

LOS OBJETIVOS DE DEFENSA NACIONAL QUE CONSTITUYEN AQUELLOS ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD Y DESARROLLO DEL ESTADO-NACIÓN VINCULADOS CON EL MAR, SON DEFINIDOS COMO___, Y ES DONDE LA ARMADA DE MÉXICO EJERCE EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. INTERESES MARITIMOS. INTERESES MARÍTIMOS NACIONALES. INTERESES NACIONALES.

EL ___, ES CONSIDERADO COMO EL INSTRUMENTO ARMADO QUE GARANTIZARÁ LA INDEPENDENCIA, SOBERANÍA E INTEGRIDAD DE SU TERRITORIO. PODER NAVAL. PODER NAVAL DE LA FERERACION. PODER EJECUTIVO.

EXPLOTAR LAS RIQUEZAS EN LA SUPERFICIE DEL MAR, BAJO ÉSTA Y EN LAS COSTAS, ES UNA CARACTERÍSTICA DEL ____. USO DE PODER NAVAL. USO DEL MAR. EXPROPIACIÓN.

LA ESTRATEGIA MARÍTIMA DE LA INSTITUCIÓN SE DEFINE COMO: EJERCER UN EFICAZ_____EN BENEFICIO PROPIO PARA NEGAR AL ENEMIGO E INFRACTORES EL USO DE LAS AGUAS Y EL ESPACIO AÉREO DE JURISDICCIÓN NACIONAL, ASÍ COMO PROTEGER NUESTROS RECURSOS MARINOS. CONTROL MARITIMO. CONTROL NACIONAL. CONTROL DEL MAR.

LA ____, SON LOS MEDIOS NAVALES, MATERIALES Y HUMANOS DEBIDAMENTE ENTRENADOS Y EQUIPADOS, QUE DESPLEGADOS EN EL LUGAR Y MOMENTO ADECUADO CONTRIBUYEN A EVITAR O NEUTRALIZAR UN CONFLICTO O ILÍCITO POR SU SOLA PRESENCIA, ES UN MEDIO DE DISUASIÓN LOCAL Y TEMPORAL. PRESENCIA. PERSECUCION. DISTRACCION.

CONJUNTO ORGANIZADO DE MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS, CAPACITADOS PARA ACTUAR OFENSIVA Y/O DEFENSIVAMENTE, CON LA FINALIDAD DE HACER CUMPLIR LA NORMAS DEL ESTADO MEXICANO EN SU ÁREA JURISDICCIONAL Y EN DADO CASO ENFRENTAR FUERZAS ENEMIGAS EN DEFENSA DEL PAÍS. FUERZA. FUERZA ENEMIGA. FUERZA LETAL.

EN EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ARMADA DE MÉXICO, LA____ ES UNA DECLARACIÓN QUE INDICA HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA INSTITUCIÓN EN EL LARGO PLAZO, O QUÉ ES AQUELLO EN LO QUE PRETENDE CONVERTIRSE. ESTABLECE EL ALCANCE DE LOS ESFUERZOS A REALIZAR DE MANERA AMPLIA Y DETALLADA; SIRVE COMO PUNTO UNIFICADOR DE LOS ESFUERZOS COLECTIVOS. LA MISION. LA VISIÓN. EL PODER.

EN EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ARMADA DE MÉXICO, EL _____, CONSISTE EN DETECTAR Y EVALUAR ACONTECIMIENTOS QUE YA EXISTEN ASÍ COMO ASPECTOS QUE PODRÍAN SUCEDER EN EL ENTORNO DE LA INSTITUCIÓN, CON EL FIN DE DETECTAR OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. EN EL ANÁLISIS EXTERNO SE EVALÚAN LOS FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES. ANÁLISIS EXTERNO. ANÁLISIS DE LA INSTITUCIÓN. ANÁLISIS EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN.

EN EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ARMADA DE MÉXICO, LOS_______HACEN REFERENCIA A LA MISIÓN, VISIÓN Y AL DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO. RESPONDEN A LA PREGUNTA: ¿QUÉ SE DESEA LOGRAR A TRAVÉS DEL QUE HACER INSTITUCIONAL? SE INTEGRAN LAS RESPUESTAS Y SE REDACTAN EN FORMA CLARA Y CONCRETA LOS OBJETIVOS DETERMINADOS. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. OBJETIVOS INSTITUCIONALES.

EL PROPOSITO DEL DAM 1.3.1.3.5_____ES PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS, MEDIDAS BASICAS APLICABLES PARA EVITAR LA FORMACION DE INCENDIOS, ASI COMO LOS MEDIOS DE PROTECCION QUE CON QUE DEBEN CONTAR PARA PROTEGERLOS DE ESTOS. MODELO DE PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS. MODELO Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS. PROTECCION CONTRA INCENDIOS.

ES LA OXIDACION RAPIDA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES CON FUERTE DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA EN FORMA DE LUZ Y CALOR. EXPLOSION. FUEGO. LUMBRE.

LOS____ TIENEN PUNTOS DE INFLAMACION INFERIORES A 38 GRADOS CENTIGRADOS (100 GRADOS F) Y PRESIONES DE VAPOR QUE NO SUPERAN 40 PSI A 38 GRADOS CENTIGRADOS. LIQUIDOS. LIQUIDOS INFLAMABLES. EXPLOSIVOS.

CARACTERISTICA QUE TIENEN ALGUNOS COMBUSTIBLES PARA DESPRENDER VAPORES QUE EN CONTACTO CON EL AIRE PUEDEN ARDER. EXPLOTAR. ARDER MAR. INFLAMABILIDAD.

ES EL MATERIAL O SUSTANCIA QUE SE OXIDE O ARDE EN EL PROCESO DE LA COMBUSTION, EN TERMINOS CIENTIFICOS SE CONOCE COMO EL AGENTE REDUCTOR. EL COMBUSTIBLE. EL FUEGO. EL CARBON.

ES EL COMPONENTE ENERGETICO DEL TETAEDRO DEL FUEGO, LA ENERGIA HACE QUE LA REACCION DE COMBUSTION CONTINUE QUE PROVOCA PIROLISIS O VAPORIZACION DE LOS COMBUSTIBLES SOLIDOS Y LIQUIDOS, PROPORCIONA LA ENERGIA NECESARIA PARA LA IGNICION. EL CALOR. EL FUEGO. EL AIRE.

EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE LA REACCION, ES EL TIPO DE COMBUSTION QUE SE PRODUCE SIN EMISION DE LUZ Y DESPRENDE POCO CALOR. COMBUSTION LENTA. COMBUSTION LENTA U OXIDACION. OXIDACION.

EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE LA REACCION ESTA COMBUSTION SE PRODUCE CON UNA VELOCIDAD DE PROPAGACION DE LA LLAMA SUPERIOR A LA DEL SONIDO. COMBUSTION INSTANTANIA. EXPLOSION. COMBUSTION DETONANTE.

GAS QUE SE DESPRENDE CUANDO ARDEN COMBUSTIBLES QUE CONTIENEN NITROGENO: LANA, SEDA, PLASTICOS, CON OLOR INSOPORTABLE Y ACRE, EFECTOS IRRITANTES PARA OJOS Y NARIZ, LARGAS PERMANENCIAS EN CONCENTRACIONES ALTAS PROVOCAN DESDE LESIONES EN CORNEA HASTA COMPLICACIONES PULMONARES. AMONIACO. CLORO. ACIDO.

GAS QUE SE DESPRENDE CUANDO ARDEN LANA, SEDA O PLASTICO, CON OLOR A ALMENDRAS AMARGAS, ES ALTAMENTE TOXICO Y RAPIDAMENTE MORTAL, PRODUCIENDO PARALISIS RESPIRATORIA, EN CONTACTO CON LA HUMEDAD DE LA ATMOSFERA SE TRANSFORMA EN ACIDO CIANHIDRICO. CIANURO. CIANURO DE HIDROGENO. HIDROGENO.

LA TRANSMISION POR EL AIRE EN MOVIMIENTO AL ASCENDER LAS PARTES MAS CALIENTES DEBIDO A SU MENOR DENSIDAD, SIENDO LA FORMA DE TRANSMISION MAS CORRIENTE EN LOS INCENDIOS, EN GENERAL LA PROPAGACION SE EFECTUARA EN VERTICAL, DE ABAJO A ARRIBA, AUNQUE LA PRESENCIA DE CORRIENTES PROVOCARA CAMBIOS DE DIRECCION. CONVECCION. DILATACION. REACCION.

ES EL PROCESO DE TRANSMISION DESDE UN CUERPO HASTA OTRO SEPARADO DE AQUEL, EN LINEA RECTA A TRAVES DEL AIRE, UN EJEMPLO SIGNIFICATIVO DE FUENTE DE RADIACION ES EL SOL. REACCION. ACTIVACION. RADIACION.

LOS INCENDIOS DE ESTA CLASE SON AQUELLOS QUE SE PRODUCEN EN LA MEZCLA DE UN GAS, COMO EL BUTANO, PROPANO, ETC. CON EL AIRE, O BIEN, DE LA MEZCLA DE LOS VAPORES QUE SE DESPRENDEN DE LA SUPERFICIE DE LOS LIQUIDOS INFLAMABLES, COMO LA GASOLINA, ACEITES, GRASAS, SOLVENTES, ETC. INCENDIOS CLASE B. INCENDIOS CLASE A. INCENDIOS CLASE C.

LOS INCENDIOS GENERADOS CON ACEITES VEGETALES, GRASAS, COCHAMBRES ETC. ENCONTRANDOSE COMUNMENTE EN COCINAS INDUSTRIALES SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE ________. INCENDIOS CLASE B. INCENDIOS CLASE K. INCENDIOS CLASE C.

EL ____ CONSTA DE PARTICULAS FINAMENTE DIVIDIDAS, PRINCIPALMENTE BICARBONATOS SODICOS Y POTASICOS, CLORURO POTASICO Y FOSFATO MONO - AMONICO, LOS CUALES HAN SIDO TRATADOS ESPECIFICAMENTE PARA SER REPELENTES AL AGUA. POLVO QUIMICO. POLVO SECO. POLVO QUIMICO SECO.

ESTE AGENTE EXTINTOR ES FABRICADO USUALMENTE DE SOLUCIONES EN AGUA DE ACETATO DE POTASIO, CARBONATO DE POTASIO, CITRATO DE POTASIO O UNA COMBINACION DE ELLOS. ESTO HACE QUE SE FORME UNA MANTA DE ESPUMA SOBRE EL PRODUCTO INCENDIADO PARA, DE ESTA MANERA, PREVENIR LA. AGENTE EXTINTOR K. EXTINTOR CLASE K. AGENTE EXTINTOR F.

ES UNA DE LAS CAUSAS MAS PROBABLES DE INCENDIO ORIGINADO POR CORTOCIRCUITOS DEBIDO A CABLES GASTADOS, ENCHUFES ROTOS, ETC. ELECTRICAS. MAL USO. CABLE MAL ESTADO.

PERMITEN CONTROLAR LOS EFECTOS DE UNA EXPLOSION POR HUMO O GASES SUMAMENTE CALIENTES CUANDO OCURRE UNA RAPIDA OXIGENACION, TAMBIEN LIMITAN ESTOS EFECTOS CUANDO UN LOCAL PROXIMO ESTA INCENDIADO, DE ESTA FORMA ES MAS FACIL SU EXTINCION. TABLEROS Y CORTINA. MUROS O TABLEROS CORTINA. MUROS.

ES DONDE SE DA AVISO A LOS OCUPANTES Y SE SEÑALAN CON LETREROS EN COLOR VERDE, LAS VIAS DE EVACUACION. TAMBIEN DEBE DE HABER UN SISTEMA DE ILUMINACION MINIMO ALIMENTADO POR BATERIAS QUE PERMITA LLEGAR HASTA LA SALIDA EN CASO DE FALLO DE LOS SISTEMAS DE ILUMINACION NORMALES DEL EDIFICIO. EVACUACION. SEÑALIZACION. SEÑALIZACION Y EVACUACION.

DENTRO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE EXTINCION DE INCENDIOS PORTATILES SE ENCUENTRAN LOS EXTINTORES. SISTEMA MANUAL DE EXTINCION DE INCENDIO. SISTEMA MANUAL. EXTINCION DE INCENDIO.

DE ACUERDO A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NUMERO 02 DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, DETERMINA, ENTRE OTRAS, QUE LA DISTANCIA MAXIMA ENTRE LOS EXTINTORES A UTILIZARSE EN LA AREAS DE TRABAJO, HA DE SER. 10 METROS. 15 METROS. 5 METROS.

UNA DE SUS FUNCIONES ES CONSULTAR CON LA SECCION CUARTA DEL ESTADO MAYOR Y JEFATURA DE SERVICIOS DE CADA ESTABLECIMIENTO, LA FORMA EN QUE ESTAN INSTALADOS LOS SISTEMAS DE CONTRAINCENDIOS YA EXISTENTES Y EN LOS QUE ESTAN EN PROYECTOS. JEFE DE UNIDAD. DIRECTOR DE AREA. JEFE DE CONTRAINCENDIOS.

ES EL METODO CONSISTENTE EN REDUCIR LA TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE, EL FUEGO SE APAGARA CUANDO LA SUPERFICIE DEL MATERIAL INCENDIADO SE ENFRIE A UN PUNTO EN QUE NO DEJE ESCAPAR SUFICIENTES VAPORES PARA MANTENER UNA MEZCLA O RANGO DE COMBUSTION EN LA ZONA DEL FUEGO. CARRAR EL PASO. ENFRIAMIENTO. CALOR.

ESTE METODO CONSISTE EN PROVOCAR LA RUPTURA DE LA REACCION EN CADENA MEDIANTE LA DESACTIVACION DE LOS RADICALES LIBRES QUE AL REACCIONAR PROVOCAN ESE CALOR DE LAS REACCIONES EXOTERMICAS QUE ORIGINAN LA REACCION EN CADENA. INHIBICION O ACCION CATALITICA NEGATIVA. INHIBICION O ACCION. ACCION CATALITICA NEGATIVA.

ESTE TIPO DE CHORRO CONTRAINCENDIO SE IDENTIFICA POR QUE ES ALIMENTADO CON UNA MANGUERA DE 38 A 77 MM (DE 1.5 A 3 PULGADAS), QUE DESCARGA UNA CANTIDAD ENTRE 160 L/MIN. Y 1400 L/MIN. (DE 40 A 350 GPM). CHORRO. LINEA DE MANO. CHORRO DE LINEA DE MANO.

EL_____SE UTILIZA PARA: ALCANCE, ENFRIAMIENTO Y REMOCION. CHORRO DIRECTO. CHORRO DE LINEA DE MANO. LINEA DE CHORRO EN MANO.

COMPONENTE TACTICO DEL COMBATE DE INCENDIOS, PARA PREVENIR DAÑOS A EQUIPOS Y MATERIALES ADYACENTES RETIRANDOLOS A UN LUGAR SEGURO, ASIMISMO PREVIENE QUE EL FUEGO NO SE EXTIENDA A OTRAS AREAS NO INVOLUCRADAS. CHORRO EN MANO. EXPOSICIONES. ENFRIAMIENTO.

ES UNA ETAPA EN EL COMBATE AL FUEGO DONDE SE LLEVA A CABO EL PROCESO DE RESTABLECER EL O LOS COMPARTIMIENTOS INCENDIADOS A LAS CONDICIONES MÁS SEGURAS POSIBLES, PRESENTÁNDOSE EN ESTA ETAPA LA REMOCIÓN DE LOS ESCOMBROS, VENTILACIÓN DE POSIBLES VAPORES TÓXICOS E INFLAMABLES Y LA COLOCACIÓN DE LA GUARDIA DE RE-IGNICIÓN. ACONDICIONAMIENTO. EXPOSISCION. LINEA DE CHORRO EN MANO.

¿QUÉ SIGNIFICA AFFF (AQUEOUS FILM FORMING FOAM)?. FORMADORA DE ESPUMA PELICULA ACUOSA. FORMADORA ACUOSA PELICULA DE ESPUMA. PELÍCULA ACUOSA FORMADORA DE ESPUMA.

EL AFFF SE TRANSFORMA EN EL AGENTE EXTINGUIDOR LLAMADO EL CUAL AL APLICARSE FORMA UNA PELÍCULA ACUOSA EN LA SUPERFICIE DEL COMBUSTIBLE Y SUPRIME LA VAPORIZACIÓN. ESPUMA. ELIMINA EL OXIGENO. ESPUMA MECÁNICA.

ES LA TEMPERATURA MÍNIMA A LA CUAL UN MATERIAL COMBUSTIBLE O INFLAMABLE EMPIEZA A DESPRENDER VAPORES SIN QUE ÉSTOS SEAN SUFICIENTES PARA SOSTENER UNA COMBUSTIÓN. TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN. PUNTO O TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN. PUNTO O TEMPERATURA.

EXISTEN VARIAS CLASES DE FUEGO, TOMANDO EN CUENTA LOS MATERIALES COMBUSTIBLES QUE LOS ALIMENTAN, ¿ESTAS CLASES DE FUEGO SE DENOMINAN CON LAS LETRAS ?. A*,*B*,*C*, *D* y *K*. A*,*C*,*F. K*,*A*,G* Y *H.

LOS AGENTES EXTINGUIDORES MÁS RECOMENDADOS PARA ESTA CLASE DE FUEGO SON EL MET L-X -CLORURO DE SODIO- Y EL LITH-X; ÚNICAMENTE EN CASOS EXTREMOS Y CON PERSONAL DEBIDAMENTE EQUIPADO Y CAPACITADO PUEDE UTILIZARSE EL AGUA EN METALES REACTIVOS. FUEGO CLASE F. FUEGO CLASE A. FUEGO CLASE D.

LA EVOLUCIÓN DE LOS INCENDIOS PUEDE ENTENDERSE MÁS FÁCILMENTE MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE SUS TRES ETAPAS DE PROGRESO QUE SON. FASE INCIPIENTE, FASE LIBRE Y FASE LATENTE. FASE LATENTE, LIBRE Y INCIPIENTE. LIBRE, LATENTE E INCIPIENTE.

SON COMPONENTES DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL: TRAJE DE BOMBERO. CHAQUETÓN,PANTALÓN, BOTAS,GUANTES Y UNA CAPUCHA. CAPUCHA, BOTAS, GUANTES *MONJA* PARA CUBRIR LA CABEZA. CHAQUETÓN,PANTALÓN, BOTAS,GUANTES Y UNA CAPUCHA *MONJA* PARA CUBRIR LA CABEZA.

LOS EFECTOS EXTERNOS CONTRA LOS QUE PROTEGE UN TRAJE DE BOMBERO SON. DAÑOS FÍSICOS ESPECIALMENTE EN LA CABEZA. CALOR, GASES TÓXICOS, PERDIDA DE LA VISIÓN Y DAÑOS FÍSICOS ESPECIALMENTE EN LA CABEZA. PERDIDA DE LA VISIÓN Y DAÑOS FÍSICOS ESPECIALMENTE EN LA CABEZA.

ES UN APARATO COMPUESTO POR UN RECIPIENTE METÁLICO DE FORMA CILÍNDRICA QUE CONTIENE EL AGENTE EXTINGUIDOR PUDIENDO SER: POLVO QUÍMICO SECO, LÍQUIDO O GAS, EL CUAL ES EXPULSADO BAJO PRESIÓN CON EL FIN DE EXTINGUIR O SUPRIMIR EL FUEGO. CILINDRO. EXTINTOR. TANQUE.

SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE PARA EXTINGUIR FUEGOS DE LÍQUIDOS INFLAMABLES. POR NO SER CONDUCTORES ELÉCTRICAMENTE, TAMBIÉN PUEDEN EMPLEARSE CONTRA FUEGOS DONDE SE INVOLUCREN EQUIPOS ELÉCTRICOS BAJO TENSIÓN. EXTINTORES DE POLVO. EXTINTORES QUÍMICO DE POLVO SECO O PQS. EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO O PQS.

SE USA PARA COMBATE DE TODA CLASE DE FUEGO, ASÍ MISMO SE USA PARA ENFRIAMIENTO Y PROTECCIÓN DEL PERSONAL. SE CONECTA A MANGUERAS DE 1 ½” EN OPERACIONES DE COMBATE AL FUEGO. PITORRO TIPO VARIABLE. PITORRO. LINEA DE CHORRO.

EI CABLE DE VIDA PUEDE UTILIZARSE TAMBIÉN PARA ESTABLECER UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE EL INDIVIDUO QUE VAYA A INGRESAR A UN COMPARTIMIENTO PELIGROSO DESIGNÁNDOSELE *PORTADOR* Y EL QUE SUJETA Y MANTIENE CLARO EL EXTREMO DEL CABLE DESDE EL EXTERIOR LLAMADO *AYUDANTE*. AMBOS DEBERÁN ESTAR FAMILIARIZADOS CON UN CÓDIGO DE SEÑALES, ¿LAS SEÑALES DEL AYUDANTE AL PORTADOR, UN (1) TIRÓN DE CABLE A QUE SEÑAL CORRESPONDE. VAS BIEN?. TODO BIEN?. ¿ESTAS BIEN?.

LOS TIPOS DE CHORROS DE CONTRA INCENDIO SON. CHORRO DIRECTO, CHORRO DE ATAQUE, CHORRO DE PROTECCIÓN. CHORRO DIRECTO, CHORRO DE ATAQUE,. CHORRO DE PROTECCION Y ATAQUE.

CONSISTE EN APLICAR EL O LOS CHORROS DE AGUA A LA PARTE SUPERIOR DEL FUEGO, LOGRANDO DE ÉSTA MANERA ABSORBER GRAN CANTIDAD DE CALOR REDUCIENDO LA TEMPERATURA DE LOS GASES DE LA COMBUSTIÓN, GENERANDO ASÍ GRANDES CANTIDADES DE VAPOR QUE AYUDARÁN A DESPLAZAR EL OXÍGENO SOFOCANDO EL INCENDIO. CHORRO DE ATAQUE. ATAQUE INDIRECTO. CHORRO DE LINEA.

EL AUMENTO EN LA INTENSIDAD DEL SONIDO O EL AUMENTO DEL FUEGO POR COMBUSTIBLES QUE ESCAPAN POR ALGUNA VÁLVULA DE SEGURIDAD, ¿ QUÉ ES LO QUE INDICA?. QUE LA EXPLOSIÓN ES INMINENTE. QUE LA RUPTURA DEL RECIPIENTE ES INMINENTE. QUE LA EXPLOSIÓN Y RUPTURA DEL RECIPIENTE ES INMINENTE.

AL UTILIZAR AGUA PARA EL ENFRIAMIENTO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE INCENDIADOS, ¿CUÁL ES LA MANERA MÁS EFECTIVA DE REALIZAR DICHO ENFRIAMIENTO?. DIRIGIENDO EL CHORRO. DIRIGIENDO EL CHORRO A LA PARTE SUPERIOR DEL TANQUE. DIRIGIENDO EL CHORRO AL TANQUE.

¿CÓMO SE PUEDE RECONOCER UN INCENDIO CON METALES COMBUSTIBLES?. POR LA EMISIÓN DE LUZ BLANCA Y BRILLANTE. POR LUZ BLANCA. LUZ BLANCA Y BRILLANTE.

ESTE TIPO DE INCENDIOS EXPONE AL PERSONAL A CONDICIONES EXTREMADAMENTE PELIGROSAS, YA QUE PARA ENTRAR, LOS BOMBEROS TIENEN QUE BAJAR ESCALERAS QUE SE CONVIERTEN EN CHIMENEAS PARA EL AIRE CALIENTE Y LOS GASES DESPRENDIDOS PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN. INCENDIOS EN EDIFICIOS. INCENDIOS EN SÓTANOS. INCENDIOS EN BODEGAS.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA COMBATIR UN INCENDIO EN VEHÍCULOS?. EN EXTINGUIR PRIMERO CUALQUIER INCENDIO EN EL SUELO ALREDEDOR O DEBAJO DEL VEHÍCULO. EN EXTINGUIR PRIMERO CUALQUIER INCENDIO EN EL SUELO. EN EXTINGUIR PRIMERO ALREDEDOR O DEBAJO DEL VEHÍCULO.

CONSISTE EN DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN DEL FUEGO, CUANDO EL FUEGO GENERA GRAN CANTIDAD DE HUMO SE DEBE PROPORCIONAR SU UBICACIÓN GENERAL PARA POSTERIORMENTE DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN DEL FUEGO. CANTIDAD DEL FUEGO. EVALUACIÓN DEL FUEGO. TAMAÑO DEL INMUEBLE.

DEBERÁN SER ADIESTRADO PARA RETIRAR A LOS LESIONADOS DE LAS ZONAS DE PELIGRO, PROCURANDO QUE EL TRABAJO DE RESCATE NO INTERFIERA CON EL COMBATE DEL INCENDIO. PERSONAL DE BÚSQUEDA Y RESCATE. PERSONAL QUE COMPONE EL GRUPO. PERSONAL QUE COMPONE EL GRUPO DE BÚSQUEDA Y RESCATE.

ES EL PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO NECESARIO PARA PRODUCIR UNA EVACUACIÓN PLANIFICADA Y SISTEMÁTICA DEL HUMO, CALOR Y GASES DEL EXTERIOR DE UNA ESTRUCTURA DETERMINADA. VENTILACIÓN. PROPAGACION. INDUCCION.

DURANTE LAS LABORES DE INCENDIO O RESCATE, SON HERRAMIENTAS ESENCIALES PARA REALIZAR NUMEROSAS TAREAS, DESDE LOS INICIOS DEL COMBATE DE INCENDIOS, SE HAN CONSTRUIDO DE DIFERENTES MATERIALES, TALES COMO MADERA -ABETO, FRESNO, NOGAL-, FIBRA DE VIDRIO Y METAL. VEHICULOS. ESCALERAS. PERSONAL.

LOS EFECTOS DE ESTE MÉTODO SE CONSIGUEN UTILIZANDO EXTRACTORES Y VENTILADORES PORTÁTILES DE PRESIÓN POSITIVA, SE SUPERAN LOS EFECTOS QUE LA HUMEDAD, VIENTO Y TEMPERATURA TIENEN SOBRE LA VENTILACIÓN NATURAL, REDUCIENDO DE FORMA SIGNIFICATIVA EL TIEMPO QUE SE REQUIERE PARA VENTILAR UNA ESTRUCTURA EN COMPARACIÓN CON LA VENTILACIÓN NATURAL. VENTILACION. PROPAGACIÓN FORZADA. VENTILACIÓN FORZADA.

SE REFIERE A AQUEL VENTILADOR QUE ENTREGA AIRE CON UN GRAN CAUDAL. ÉSTE VENTILADOR DE GRAN CAPACIDAD, SE COLOCA EN EL EXTERIOR DEL EDIFICIO HACIENDO LAS LABORES DE CREAR VENTILACIÓN DEFENSIVA Y UN VENTILADOR AUXILIAR O DE BAJO CAUDAL. VENTILADOR MAESTRO. VENTILACION FORZADA. VENTILADOR.

¿QUE REQUIEREN ESTABLECER LAS UNIDADES QUE SE ENCUENTRAN DESARROLLANDO ORDENES DE OPERACIONES EN LA FRANJA MARITIMO COSTERA CON SU MANDO Y CON OTRAS UNIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN EL AREA DE OPERACIONES?. LAS COMUNICACIONES. COMUNICACIONES DE MEDIANO Y CORTO ALCANCE. COMUNICACIONES DE MEDIANO ALCANCE.

SUPERVISAR QUE LOS EQUIPOS CUENTEN CON LOS PARAMETROS DE CONFIGURACION ACTUALIZADOS ES UNA. INSTRUCCION GENERAL. INSTRUCCION DE COMUNICACIONES. INSTRUCCION GENERAL DE COMUNICACIONES.

¿QUE SE REQUIERE MANTENER CON EL CC2EMGA Y LAS UNIDADES QUE EFECTUAN OPERACIONES EN AGUAS INTERNACIONALES PARA PARTICIPAR EN CRUCEROS DE INSTRUCCION, AYUDA HUMANITARIA, EJERCICIOS MULTINACIONALES, ENTRE OTROS?. COMUNICACION DE LARGO ALCANCE. COMUNICACION DE CORTO ALCANCE. LAS COMUNICACIONES.

SE EMPLEAN PARA MANTENER COMUNICACIONES DE COORDINACION Y APOYO A AUTORIDADES Y UNIDADES CIVILES DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD INTERNACIONAL. VHF EN BANDA MOVIL. VHF EN BANDA MOVIL AERONAUTICO Y MOVIL MARINO. AERONAUTICO Y MOVIL MARINO.

¿QUE SE DEBE DE CONSIDERAR YA QUE INFLUYEN POSITIVA O NEGATIVAMENTE EN EL ALCANCE DE LOS ENLACES?. CONDICIONES DE REFRACCION. CONDICIONES METEOROLOGICAS. CONDICIONES DE REFRACCION, METEOROLOGICAS, OROGRAFICAS, ALTURA DE LAS ANTENAS.

A ESTAS REDES SE ASIGNAN LOS CIRCUITOS DE LA RED INFORMATICA INSTITUCIONAL QUE EMPLEAN LOS MEDIOS SATELITALES EN BANDA KU Y MPLS; ASI COMO INTERNET COMERCIAL CON VPN. TRANSMISION DE DATOS. DATOS. INTERNET.

POR SU SITUACION GEOESTRATEGICA, ¿QUIENES PARTICIPAN COMO BASES LOGISTICAS AVANZADAS EN APOYO A LAS OPERACIONES NAVALES, REQUIRIENDO ESTABLECER COMUNICACIONES PERMANENTES DE LARGO Y MEDIANO ALCANCE CON EL MANDO DEL QUE DEPENDEN Y OTROS MANDOS NAVALES?. RED SATELITAL. TERRITORIOS INSULARES. RED MPLS.

¿QUE COMUNICACIONES ESTAN DESTINADAS PARA USO CON AUTORIDADES Y UNIDADES CIVILES, NACIONALES Y EXTRANJERAS, DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD INTERNACIONAL, SIN EMBARGO PODRAN EMPLEARSE PARA USO OPERATIVO UNICAMENTE COMO MEDIOS ALTERNOS?. MPLS. VPN´S. VHF BANDA MARINA Y AEREA.

¿QUE EQUIPOS DE COMUNICACIONES INTEGRAN LAS REDES QUE ESTAN DESTINADOS A CUBRIR LAS NECESIDADES DE CONECTIVIDAD DE MEDIANO Y CORTO ALCANCE, A LINEA DE VISTA ENTRE UNIDADES OPERATIVAS, MANDOS NAVALES, UNIDADES NAVALES EXTRANJERAS Y UNIDADES CIVILES?. VHF. BANDA L. BANDA KU.

¿CON QUIENES CUENTA LA SEMAR PARA LLEVAR A CABO ACCIONES DIPLOMATICAS, Y TIENEN LA NECESIDAD DE MANTENER UNA CONSTANTE COMUNICACION CON EL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION DE INTERES A LA INSTITUCION?. LOS AGREGADOS. REPRESENTANTES EN EL EXTRANJERO. SECRETARIOS DE LAS DEFENSAS.

LAS COMUNICACIONES EN HF CON EQUIPOS DE ESTANDARES MILITARES ESTAN DESTINADAS PARA SU USO NETAMENTE. OPERATIVO. ADMINISTRATIVO. LOGISTICO.

¿QUE EQUIPOS DE COMUNICACIONES INTEGRAN LAS REDES QUE ESTAN DESTINADOS A CUBRIR LAS NECESIDADES DE CONECTIVIDAD DE CORTO ALCANCE, A LINEA DE VISTA ENTRE UNIDADES OPERATIVAS. ESTAS REDES PROPORCIONAN SERVICIO DE VOZ, DATOS Y VIDEO?. VHF. UHF. HF.

¿QUE EQUIPOS INSTALADOS EN LAS UNIDADES OPERATIVAS SE EMPLEARAN COMO MEDIOS DE COMUNICACION ALTERNOS?. VHF. MPLS. HF DE NORMA COMERCIAL.

¿QUE MEDIDAS SE DEBEN DE UTILIZAR CUANDO SE TENGA INFORMACION O SOSPECHA DE QUE EL ENEMIGO ESTA LLEVANDO A CABO ATAQUE ELECTRONICO?. DE PROTECCION ELECTRONICA. PROTECCION SIBERNETICA. PROTECCION OPERATIVA.

¿QUE SE REQUIERE MANTENER ENTRE LAS UNIDADES OPERATIVAS CON LA SALA DE MANDO Y CONTROL DE LOS MANDOS NAVALES, PUESTOS MOVILES DE MANDO Y CONTROL, Y CON EL CENTRO DE MANDO Y CONTROL DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA?. CONECTIVIDAD. LOS ENLACES. LAS COMUNICACIONES.

¿QUE EQUIPOS DE COMUNICACIONES INTEGRAN LAS REDES QUE ESTAN DESTINADOS A CUBRIR LAS NECESIDADES DE CONECTIVIDAD DE LARGO ALCANCE ENTRE UNIDADES OPERATIVAS Y MANDOS NAVALES?. VHF. HF. UHF.

A TRAVES DE ESTAS REDES SE CURSA LA INFORMACION TACTICA ENTRE UNIDADES OPERATIVAS EN ZONAS URBANAS Y EN INTERIORES. HF. VHF. UHF.

CONOCER LAS ZONAS DE SILENCIO EN SU JURISDICCION PARA VHF, CON LA FINALIDAD DE TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA MANTENER EN TODO MOMENTO COMUNICACION, ES UNA. INSTRUCCION DE COMUNICACIONES. INSTRUCCION GENERAL DE COMUNICACIONES. LAS COMUNICACIONES.

LAS REDES DE UHF CON QUE CUENTA LA SEMAR SON. HARRIS Y MOTOROLA. HARRIS, MOTOROLA Y VPN'S. VPN'S MPLS HARRIS Y MOTOROLA.

¿CUALES SON LAS REDES DE HF CON QUE CUENTA LA SEMAR?. HARRIS Y MOTOROLA. HARRIS Y TARIDAN. REDES TARIDAN Y HARRIS.

¿EN DONDE SE ESTABLECEN LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE SERAN APLICADOS EN EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE ENLACES DE COMUNICACIONES ENTRE LAS DIFERENTES UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES?. PLAN DE CONTINGENCIA. PLAN MARINA. PLAN BASICO DE COMUNICACIONES.

A ESTAS REDES SE ASIGNAN LOS CIRCUITOS DE LA RED TELEFONICA EN BANDA KU (TELEFONIA IP, ANALOGICA Y DIGITAL), BANDA L, IRIDIUM Y TELEFONIA IP POR MPLS. SISTEMAS TELEFONICOS. SISTEMAS HARRIS. SISTEMA MOTOROLA.

CUANDO SE UTILICEN LOS EQUIPOS UHF DE LA RED IRIS DURANTE EL DESARROLLO DE OPERACIONES EXCLUSIVAS A LA SEMAR, SE DEBERA HACER USO DE. ENCRIPCION. LA SOBREENCRIPCION. CLAVE MORSE.

ESTA DESTINADA PRINCIPALMENTE A CUBRIR LAS NECESIDADES DE CONECTIVIDAD DE LARGO ALCANCE DE AUTORIDADES NAVALES CON AUTORIDADES MILITARES O CIVILES, NACIONALES O EXTRANJERAS. ESTA RED PROPORCIONA SERVICIOS DE VOZ, DATOS Y VIDEO. INTERNET COMERCIAL CON VPN. UHF. MPLS.

¿QUE SE DEBE HACER CUANDO EXISTA EL RIESGO INMINENTE DE QUE LOS EQUIPOS TADIRAN Y HARRIS CAIGAN EN MANOS ENEMIGAS, ASI COMO EN CASO DE EXTRAVIO DE EQUIPOS MOTOROLA?. DARLOS DE BAJA. BORRADO DE PARAMETROS. REPORTARLOS.

ESTA RED SE DIVIDE EN BANDA MOVIL MILITAR, MOVIL AERONAUTICO Y MOVIL MARINO. HF. UHF. VHF.

EL RESULTADO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y PREVENCION DE ACCIDENTES SE VE REFLEJADO EN UN INDICADOR QUE PROPORCIONA TANTO EL ___Y___, QUE PERMITE CONOCER Y DAR SEGUIMIENTO AL NUMERO DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO QUE SUFRE EL PERSONAL. EMG - LA DIGADAN. EMGA Y DIGASAN. EMG Y DIGACOMINF.

CUANDO LOS____ESTAN SIENDO OPERADOS, UNICAMENTE EL PERSONAL QUE REALMENTE ESTE INVOLUCRADO EN LA OPERACION LE SERA PERMITIDO PERMANECER EN EL AREA Y ELLOS DEBERAN VESTIR LOS CASCOS DE SEGURIDAD Y CHALECOS APROPIADOS. BARCOS. VEHICULOS. HELICOPTEROS.

ES EL CONJUNTO DE TAREAS DERIVADAS DE LOS PROCESOS DE TRABAJO, QUE GENERAN CONDICIONES INSEGURAS Y SOBREEXPOSICION A LOS AGENTES FISICOS, QUIMICOS O BIOLOGICOS, CAPACES DE PROVOCAR DAÑO A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES O AL CENTRO DE TRABAJO. ACTIVIDADES PELIGROSAS. ACTIVIDADES RIESGOSAS. ACTIVIDADES PELIGROSAS Y RIESGOSAS.

LAS____ PERMANENTES O PROVISIONALES EN LAS AREAS DE TRABAJO DEBERAN DISEÑARSE E INSTALARSE CON LOS DISPOSITIVOS Y PROTECCIONES DE SEGURIDAD, ASI COMO SEÑALIZARSE DE ACUERDO AL VOLTAJE Y CORRIENTE DE LA CARGA INSTALADA. INSTALACIONES ESTARTEGICAS. INSTALACIONES ELECTRICAS. INSTALACIONES PELIGOSAS.

LA APLICACION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, INCIDE POSITIVAMENTE EN LA REDUCCION DE COSTOS INHERENTES A LAS ACTIVIDADES Y POR TANTO EN LA ______DE RESULTADOS. ACTUALIZACION. PERSEVERANCIA. OPTIMIZACION.

LOS____ DEL PERSONAL NAVAL PUEDEN DEBERSE A CONDICIONES FISICAS DEL TRABAJO, CONDICIONES DEL PUESTO DE TRABAJO Y CONDICIONES DERIVADAS DEL SISTEMA ORGANIZATIVO DEL TRABAJO. ACCIDENTES. ACCIDENTES LABORALES. INCIDENTES.

MODELO DOCTRINARIO CUYO OBJETIVO ES ESTABLECER LOS LINEAMENTOS GENERALES QUE SE DEBEN DE LLEVAR A CABO EN UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA DE MEXICO ENCAMINADAS A PREVENIR ACCIDENTES, ENFERMEDADES DE TRABAJO Y A MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL AMBITO LABORAL. PREVENCION DE ACCIDENTES. DE SEGURIDAD Y PREVENCION. DE SEGURIDAD Y PREVENCION DE ACCIDENTES.

EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS LAS AREAS DE TRABAJO, EN CASO DE MANEJAR MATERIALES O SUSTANCIAS QUE REPRESENTEN ALGUN RIESGO A LA SALUD, DEBERAN CONSIDERAR UN _____PARA SU ALMACENAMIENTO Y EVITAR CON ESTO EL RIESGO DE ALGUN DERRAMAMIENTO O QUEDAR EXPUESTO A LA INTEMPERIE Y PUEDA CAUSAR DAÑOS A LA SALUD DEL PERSONAL. AREA ESPECIFICA. AREA LIBRE. AREA ACORDONADA.

¿EN QUE ARTICULO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ESTABLECE EN SU APARTADO A, FRACCION XV, QUE EL PATRON ESTARA OBLIGADO A OBSERVAR, DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE SU NEGOCIACION, LOS PRECEPTOS LEGALES SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE SU ESTABLECIMIENTO Y A ADOPTAR LAS MEDIDAS ADECUADAS PARA PREVENIR ACCIDENTES EN EL USO DE LAS MAQS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE TRABAJO?. ART. 125. ART. 123. ART. 120.

EN LAS UNIDADES O ESTABLECIMIENTOS NAVALES DONDE SE UBIQUEN AREAS DE TRABAJO, YA SEAN TEMPORALES O PERMANENTES, ESTAS DEBERAN ESTAR DISEÑADAS Y CONSTRUIDAS OBSERVANDO LAS DISPOSICIONES Y REQUERIMIENTOS DE ___PARA EL PERSONAL NAVAL. ACCION. PROTECCION. SEGURIDAD.

EL PROCEDIMIENTO SISTEMATICO DE OPERACION PARA EL CONTROL DE EXTINTORES DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES DE JUNIO DE 2010 FUE ESTABLECIDO POR. DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE INGENIERIA Y MANTENIMIENTO. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE COMUNICACIONES E INFORMATICA.

EN LOS TALLERES O AREAS DE TRABAJO EN LOS QUE SE MANEJEN MATERIALES INFLAMABLES, EXPLOSIVOS O BIEN, QUE ESTEN UBICADOS EN TERRENOS CON DESCARGAS ELECTRICAS ATMOSFERICAS FRECUENTES, DEBERAN ESTAR DOTADOS CON. UN SISTEMA DE CONTRA INCENDIO. SISTEMA DE ALARMAS. UN SISTEMA DE PARARRAYOS.

LA APLICACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EL REGISTRO ESTADISTICO DE LA FRECUENCIA, ASI COMO DE LAS CAUSAS Y CIRCUNSTANCIAS DE LOS____ PERMITIRA IMPLANTAR MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. ACCIDENTES. INCIDENTES. INCENDIOS.

LOS SISTEMAS, EQUIPOS, MAQUINARIA Y ACCESORIOS DE SEGURIDAD MECANICA, ELECTRICA Y ELECTRONICA, DEBERAN SER___A INTERVALOS REGULARES DE ACUERDO A LOS MANUALES DE OPERACION Y MANTENIMIENTO. REVISADOS. INSPECCIONADOS. SUPERVISADOS.

EL OFICIAL DE SEGURIDAD E HIGIENE ESTARA OBLIGADO A DAR AVISO___, LOS ACCIDENTES LABORALES QUE SE SUCITEN, LAS ESTADISTICAS DE LOS RIESGOS D ETRABAJO ACAECIDOS EN EL TRANSCURSO DE CADA PERIODO ESTABLECIDO (SEMANAL, MENSUAL, BIMETRAL, TRIMESTRAL, SEMESTRAL O MENSUAL) ASI COMO INFORMAR ACERCA DE LAS CAUSAS QUE LOS MOTIVARON. VERBALMENTE. POR MEDIO DE UN OFICIO. POR ESCRITO.

CADA RIESGO LABORAL LLEVA CONEXO UN ___PARA EVITARLO O AMINORAR SU GRAVEDAD. PLAN PREVENTIVO. PLAN CORRECTIVO. PLAN DE TRABAJO.

¿CUALES SON LOS PUESTOS QUE SE ENCUENTRAN CONTEMPLADOS UNICAMENTE EN LAS PLANILLAS ORGANICAS DE LOS ASTILLEROS, CENTROS DE MANTENIMIENTO, GRAUFLOT S Y ALGUN OTRO DE ESCALON DE MANTENIMIENTO?. GUARDIA EN PREVENCION. OFICIAL DE SEGURIDAD. OFICIAL DE GUARDIA.

ES TODA LESION ORGANICA O PERTURBACION FUNCIONAL, INMEDIATA O POSTERIOR, O LA MUERTE, PRODUCIDA REPENTINAMENTE EN EJERCICIO, O CON MOTIVO DE TRABAJO, CUALESQUIERA QUE SEAN EL LUGAR Y EL TIEMPO EN QUE SE PRESTE. ACCIDENTE DE TRABAJO. ACCIDENTE. INCIDENTE DE TRABAJO.

LOS_____DEBERAN SER USADOS TODA VEZ QUE HAYA UNA POSIBILIDAD DE QUE LOS HOMBRES SE DESLICEN, CAIGAN O SEAN ARRASTRADOS AL AGUA. CAHLECOS. CHALECOS SALVAVIDAS. BUZOS.

EL ____DEL AMBIENTE FACILITA EL DESGASTE FISICO Y PROVOCA UNA RAPIDA DESHIDRATACION. TRABAJO. CALOR EXCESIVO. TRABAJO EXCESIVO.

EL SISTEMA PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS___ , UTILIZADOS PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES DE CUALQUIER TIPO Y SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS, EN FORMA CONTINUA O INTERMITENTE ENTRE DOS O MAS ESTACIONES DE TRABAJO. MECANIZADOS. FIJOS O MOVILES. MECANIZADOS, FIJOS O MOVILES.

TODAS LAS PARTES MOVILES DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO Y SU PROTECCION, ASI COMO LOS RECIPIENTES SUJETOS A PRESION Y GENERADORES DE VAPOR, DEBERAN REVISARSE Y SOMETERSE A LOS: PLANES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. SUPERVICION. MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

UNO DE LOS FACTORES QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA PARA EVITAR ACCIDENTES EN LAS AREAS DE TRABAJO TANTO DE LAS UNIDADES DE SUPERFICIE O EN LOS ESTABLECIMIENTOS NAVALES, ES___LAS AREAS CRITICAS, TALLERES, ALMACENES, ESTACIONES ELECTRICAS, DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE, LABORATORIOS, ETC. SAVER. CONOCER. HUBICAR.

EL PRINCIPAL OBJETIVO DE UNA DOCTRINA DE ___ES LA APLICACION DE MEDIDAS ADECUADAS PARA PREVENIR Y CONTROLAR LOS RIESGOS EN EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. HIGIENE. SEGURIDAD INDUSTRIAL. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

PARTE DE LA MEDICINA QUE TIENE POR OBJETO LA CONSERVACION DE LA SALUD Y LA PREVENCION DE ENFERMEDADES. HIGIENE. SALUD. LA VISTA.

¿CUAL ES UNO DE LOS MAYORES ACTIVOS QUE SE TIENEN EN NUESTRA INSTITUCION Y QUE SE LES DEBE DE PROPORCIONAR LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUE DESEMPEÑAN, TENIENDO LA RESPONSABILIDAD LOS MANDOS DE BRINDARLES UN AMBIENTE SEGURO Y LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA CADA TRABAJO A REALIZAR?. RECURSOS MATERIALES. RECURSOS HUMANOS. RECURSOS FINACIEROS.

LA APLICACION DE LA SEGURIDAD____ HACE QUE EL PERSONAL NAVAL PUEDA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES CON MAYOR COMODIDAD, SEGURIDAD Y SOLTURA HECHO QUE TAMBEN SE REFLEJA EN LA IMAGEN HACIA EL EXTERIOR. INTERIOR. EXTERIOR. INDUSTRIAL.

ES UN PROGRAMA COMERCIAL QUE USA APROXIMACIONES SUPERIORES PARA ANALIZAR CIRCUITOS SEMICONDUCTORES. ELECTRONICS WORKBENCH. ELECTRONICS. WORKBENCH.

UNA FUENTE IDEAL DE TENSION ES UNA BATERIA PERFECTA CUYA RESISTENCIA INTERNA VALE. UCO. CERO. CINCO.

QUE NOMBRE RECIBE SI SE IGNORARA LA RESISTENCIA INTERNA DE LA FUENTE CUANDO SEA AL MENOS 100 VECES MENOR QUE LA RESISTENCIA DE CARGA. FUENTE DE TENSION. TENSION CONSTANTE. FUENTE DE TENSION CONSTANTE.

QUE FUENTE PRODUCE UNA CORRIENTE POR LA CARGA CONSTANTE PARA DIFERENTES RESISTENCIAS DE CARGA. FUENTE DE CORRIENTE CONTINUA. CORRIENTE CONTINUA. CORRIENTE DE FUENTE CONTINUA.

SE IGNORA LA RESISTENCIA DE FUENTE DE UNA FUENTE DE CORRIENTE CUANDO SEA AL MENOS 100 VECES SUPERIOR A LA RESISTENCIA DE CARGA. CORRIENTE CONSTANTE. CORRIENTE DE FUENTE CONSTANTE. FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE.

ES UNA AFIRMACION QUE SE PUEDE PROBAR MATEMATICAMENTE, HECHO QUE LO DIFERENCIA DE UNA DEFINICION O UNA LEY. DIAGRAMA. TEOREMA. TEOREMA O DIAGRAMA.

SE DEFINE COMO LA TENSION QUE APARECE ENTRE LOS TERMINALES DE LA CARGA CUANDO SE DESCONECTA LA RESISTENCIA DE CARGA. TENSION THEVENIN. THEVENIN. THEVENIN TENSION.

LA TENSION THEVENIN SE DENOMINA, A VECES. CIRCUITO ABIERTO. CIRCUITO EN TENSION ABIERTO. TENSION EN CIRCUITO ABIERTO.

ES LA RESISTENCIA QUE UN OHMETRO MIDE A TRAVES DE LOS TERMINALES DE LA CARGA CUANDO TODAS LAS FUENTES SE ANULAN Y LA RESISTENCIA DE CARGA SE ABRE. RESISTENCIA THEVENIN. THEVENIN. RESISTENCIA.

ES UNA HERRAMIENTA PODEROSA, Y LOS INGENIEROS Y LOS TECNICOS LA USAN CONSTANTEMENTE. EL TEOREMA. TEOREMA DE THEVENIN. THEVENIN.

SE DEFINE COMO LA CORRIENTE POR LA CARGA CUANDO LA RESISTENCIA DE CARGA SE. NORTON. NORTON DE CORRIENTE. CORRIENTE DE NORTON.

SE DEFINE COMO LA TENSION EN LA CARGA ES IGUAL A LA CORRIENTE DE NORTON MULTIPLICADA POR LA RESISTENCIA DE NORTON EN PARALELO CON LA RESISTENCIA DE CARGA. NORTON. TEOREMA DE NORTON. RESISTENCIA NORTON.

ES LA RESISTENCIA QUE UN OHMETRO MIDE EN LOS TERMINALES DE LA CARGA CUANDO TODAS LAS FUENTES SE ANULAN Y LA RESISTENCIA ESTA ABIERTA. RESISTENCIA DE NORTON. TEOREMA NORTON. NORTON.

EL TEOREMA DE NORTON SE PUEDE DEDUCIR DEL____,QUE ESTABLECE QUE PARA CUALQUIER TEOREMA DE CIRCUITOS ELECTRICOS HAY UN TEOREMA DUAL EN EL QUE SE REEMPLAZAN LAS CANTIDADES ORIGINALES POR CANTIDADES DUALES. DE DUALIDAD. PRINCIPIO DE DUALIDAD. DUALIDAD.

LA RESISTENCIA THEVENIN Y NORTON SON DE IGUAL VALOR PERO DE DIFERENTE LOCALIZACION: LA RESISTENCIA THEVENIN ESTA EN____CON FUENTES DE TENSION, Y LA RESISTENCIA NORTON ESTA EN ___ CON FUENTES DE CORRIENTE. SERIE. PARALELO. SERIEPARALELO.

¿CUALES SON LAS AVERIAS MAS COMUNES EN UN CIRCUITO?. CIRCUITO ABIERTO. CIRCUITO ABIERTO Y CORTO CIRCUITO. CORTO CIRCUITO.

LAS RESISTENCIAS SE CONVIERTEN EN CIRCUITO____CUANDO LA POTENCIA QUE DISIPA ES ____. ABIERTO. AXCESIVA. ABIERTOEXCESIVA.

UNA MALA SOLDADURA SIGNIFICA LA NO CONEXION EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, ESTO SE CONOCE COMO UNA UNION DE. FRIA LA SOLDADURA. SOLDADURA FRIA. FRIA.

QUE SUCEDE AL APLICAR TEMPORALMENTE DEMASIADO CALOR A UNA RESISTENCIA. CAMBIA EL VALOR. CAMBIA LA RESISTENCIA. CAMBIA EL VALOR DE LA RESISTENCIA.

ES UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE UN DISPOSITIVO EN CORTO CIRCUITO. LA TENSION EN UN CORTOCIRCUITO ES CERO. ES CERO. LA TENSION ES CERO.

LA PARTE INTERNA DE UN ATOMO DE COBRE TIENE UNA CARGA RESULTANTE DE _____. RESP: +1. RESP: +2. RESP: -1.

¿COMO SE LE CONOCE AL ELECTRON DE VALENCIA DE UN ATOMO?. LIBRE. ELECTRON LIBRE. LIBRE ELECTRON.

¿CUANTOS ATOMOS DE VALENCIA DEBE TENER UN ATOMO DE COBRE PARA CONSIDERARSE UN BUEN CONDUCTOR?. RESP: 2. RESP: -1. RESP: 1.

¿CUANTOS ELECTRONES DE VALENCIA POSEEN LOS ATOMOS DE UN MATERIAL SEMICONDUCTOR?. 4. 5. 2.

¿CUAL ES EL INCONVENIENTE DE LOS DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES DE GERMANIO FRENTE A LOS DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES DE SILICIO?. EXCESIVA CORRIENTE. EXCESIVA CORRIENTE INVERSA. CORRIENTE INVERSA EXCESIVA.

GRACIAS A ESTE ELEMENTO SEMICONDUCTOR LA ELECTRONICA MODERNA ES POSIBLE. GERMANIO. GERMANIO Y SILISIO. SILICIO.

ESTE ATOMO, AISLADO CONTIENE 14 PROTONES Y 14 ELECTRONES. SILICIO. GERMANIO. ALUMINIO.

¿COMO SE LLAMA A LA ESTRUCTURA QUE SE FORMA AL COMBINARSE DOS ATOMOS DE SILICIO?. GERMANIO. CRISTAL. PROTONES.

¿CUANTOS ELECTRONES DE VALENCIA POSEE UN ATOMO DE SILICIO CUANDO SE LLEVA A CABO LA RECOMBINACION PARA FORMAR UN CRISTAL?. NUEVE. SEIS. OCHO.

¿COMO SE LE LLAMA A LOS 8 ELECTRONES DE VALENCIA DE UN ATOMO EN UN CRISTAL DE. ELECTRONES LIGADOS. ELECTRONES Y PROTONES. PROTONES.

DEBIDO A LOS ELECTRONES LIGADOS EN UN CRISTAL DE SILICIO, ¿COMO SE CONSIDERA A ESTE CRISTAL A TEMPERATURA AMBIENTE 25 GRADOS CENTIGRADOS?. AISLANTE PERFECTO. UN AISLANTE. CASI UN AISLANTE PERFECTO.

LAS VIBRACIONES DE LOS ATOMOS DE____PUEDEN, OCASIONALMENTE, HACER QUE SE DESLIGUE UN ELECTRON DEL ORBITAL DE VALENCIA. GERMANIO. SILICIO. LITIO.

LA SALIDA DE UN ELECTRON DE UN ATOMO DEJA UN VACIO, QUE SE DENOMINA HUECO EN EL ORBITAL DE VALENCIA, COMPORTANDOSE COMO UNA CARGA. NEGATIVA. FIJA. POSITIVA.

EN OCASIONES, UN ELECTRON LIBRE SE APROXIMARA A UN HUECO SERA ATRAIDO Y CAERA HACIA EL, ESTA UNION DE UN ELECTRON LIBRE Y UN HUECO SE LLAMA. RECOMBINACION. ELECTRON NEUTRO. NEUTRO.

UN SEMICONDUCTOR INTRINSECO ES UN SEMICONDUCTOR. NEUTRO. PURO. POSITIVO.

NOMBRE QUE RECIBEN LOS ELECTRONES LIBRES Y LOS HUECOS, DEBIDO A QUE TRANSPORTAN LA CARGA ELECTRICA DE UN LUGAR A OTRO. LIBRES. PORTADORES LIBRES. PORTADORES.

CUANDO SE AÑADEN ATOMOS DE IMPUREZAS A UN CRISTAL INTRINSECO PARA MODIFICAR SU CONDUCTIVIDAD ELECTRICA, SE LLAMA. DOPAJE. RECOMBINACION. CORRIENTE EXCESIVA.

ES COMO SE LE LLAMA A UN SEMICONDUCTOR DOPADO. SEMICONDUCTOR EXTRINSECO. EXTRINSECO. SEMICONDUCTOR LIBRE.

ES LA CANTIDAD DE ELECTRONES EN LA ORBITA DE VALENCIA QUE TIENEN LOS ATOMOS PENTAVALENTES. 5. 6. 8.

ES COMO SE LES CONOCE A LOS ATOMOS PENTAVALENTES QUE DONARAN UN ELECTRON EXTRA AL CRISTAL DE SILICIO. IMPUREZAS. DONADORAS. IMPUREZAS DONADORAS.

UN SEMICONDUCTOR LIGERAMENTE DOPADO TIENE UNA RESISTENCIA. ALTA. BAJA. MEDIA.

ES UN ELEMENTO PENTAVALENTE, QUE EN SU ORBITA DE VALENCIA TIENE CINCO ELECTRONES. BORO. FOSFORO. SILICIO.

UN SEMICONDUCTOR DOPADO FUERTEMENTE, TIENE UNA RESISTENCIA. ALTA. MUY BAJA. PEQUEÑA.

TIPO DE IMPUREZAS CON LAS QUE SE DEBE DOPAR UN CRISTAL DE SILICIO PARA OBTENER UN EXCESO DE HUECOS. IMPUREZAS TRIVALENTES. TRIVALENTES. IMPUREZAS PENTAVALENTES.

ES UN ELEMENTO TRIVALENTE, QUE EN SU ORBITA DE VALENCIA TIENE TRES ELECTRONES. SILICIO. BORO. FOSFORO.

ES EL MATERIAL SEMICONDUCTOR QUE SE HA ELEGIDO COMO EL MAS POPULAR Y UTIL. BORO. FOSFORO. SILICIO.

AL SILICIO QUE HA SIDO DOPADO CON UNA IMPUREZA PENTAVALENTE SE LLAMA. SEMICONDUCTOR TIPO P. SEMICONDUCTOR TIPO N. SEMICONDUCTOR TIPO PN.

AL SILICIO QUE HA SIDO DOPADO CON UNA IMPUREZA TRIVALENTE SE LLAMA. SEMICONDUCTOR TIPO N. SEMICONDUCTOR TIPO PN. SEMICONDUCTOR TIPO P.

LA SEPARACION O FRONTERA FISICA ENTRE UN SEMICONDUCTOR TIPO N Y UNO TIPO P SE LLAMA. UNION PN. UNION NP. UNION N.

ES LA UNION QUE TIENE PROPIEDADES TAN UTILES QUE HA PROPICIADO TODA CLASE DE INVENTOS, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN LOS DIODOS, LOS TRANSISTORES Y CIRCUITOS INTEGRADOS. UNION TRIVALENTE. UNION PENTAVALENTE. UNION PN.

LA PALABRA DIODO ES UNA CONTRACCION DE LA EXPRESION QUE SIGNIFICA. DOS ELECTRODOS. DOS DIODOS. UN ELECTRODO.

CADA PAREJA DE IONES POSITIVOS Y NEGATIVOS EN LA UNION PN SE LLAMA. UNION PN. DIPOLO. UNION NP.

A MEDIDA QUE AUMENTA EL NUMERO DE DIPOLOS, LA REGION CERCANA A LA UNION, SE VACIA DE PORTADORES, A ESTA ZONA SIN PORTADORES SE LE CONOCE COMO. ZONA DIPOLA. ZONA DE UNION. ZONA DE DEPLEXION.

EL CAMPO ELECTRICO ENTRE LOS IONES ES EQUIVALENTE A UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL. BARRERA DE POTENCIAL. POTENCIAL. POTENCIAL DE BARRERA.

A 25 GRADOS CENTIGRADOS LA BARRERA DE POTENCIAL DEL GERMANIO ES APROXIMADAMENTE DE. 03 V. 05V. 07V.

A 25 GRADOS CENTIGRADOS LA BARRERA DE POTENCIAL DEL SILICIO ES APROXIMADAMENTE DE. 03V. 07 V. 5V.

SI SE INVIERTE LA POLARIDAD DE LA FUENTE DE CORRIENTE CONTINUA, EN ESTE CASO EL TERMINAL NEGATIVO SE ENCUENTRA CONECTADO AL LADO P Y EL TERMINAL POSITIVO AL LADO N, A ESTA CONEXION, SE LE DENOMINA. POLARIZACION NEUTRA. POLARIZACION. POLARIZACION INVERSA.

ES LA CORRIENTE INVERSA ORIGINADA POR LOS PORTADORES MINORITARIOS PRODUCIDOS TERMICAMENTE. CORRIENTE INVERSA DE SATURACION. SATURACION DE CORRIENTE INVERSA. CORRIENTE INVERSA.

ES NORMALMENTE LA TENSION DE RUPTURA DE UN DIODO. MAYOR DE 40 V. MAYOR DE 50 V. MENOR DE 50 V.

TIPO DE POLARIZACION QUE PROPORCIONA MAS ENERGIA A LOS ELECTRONES LIBRES, EQUIVALENTE A UN NIVEL DE ENERGIA MAYOR. POLARIZACION INVERSA. POLARIZACION NEUTRA. POLARIZACION DIRECTA.

ES LA TEMPERATURA DENTRO DEL DIODO, EXACTAMENTE EN LA UNION PN. TEMPERATURA DE LA UNION. TEMPERATURA NEUTRA. TEMPERATURA BAJA.

LA BARRERA DE POTENCIAL DE UN DIODO DE SILICIO DECRECE___POR CADA INCREMENTO DE UN GRADO CELSIUS. 1nV. 2 mV. 5mV.

UNA RESISTENCIA ORDINARIA ES UN DISPOSITIVO____POR QUE LA GRAFICA DE SU CORRIENTE EN FUNCION DE SU TENSION ES UNA LINEA RECTA. TRIVALENTE. PENTAVALENTE. LINEAL.

UN DIODO, ES UN DISPOSITIVO. NO LINEAL. LINEAL. PENTAVALENTE.

EN EL SIMBOLO ELECTRICO DE UN DIODO, ¿COMO SE LE LLAMA AL LADO P. CATODO. DIODO. ANODO.

EN EL SIMBOLO ELECTRICO DE UN DIODO, ¿COMO SE LE LLAMA AL LADO N?. ANODO. CATODO. DIODO.

EN LA ZONA DIRECTA, ES LA TENSION A PARTIR DE LA CUAL LA CORRIENTE EMPIEZA A INCREMENTARSE RAPIDAMENTE. TENSION. UMBRAL. TENSION UMBRAL.

LA TENSION UMBRAL DE UN DIODO ES IGUAL A LA. BARRERA DE POTENCIAL. BARRERA. POTENCIA DE BARRERA.

EN UN DIODO DESPUES DE SUPERADA LA BARRERA DE POTENCIAL, LO UNICO QUE SE OPONE A LA______ , ES LA RESISTENCIA DE LAS ZONAS P Y N. RESISTENCIA. CORRIENTE. POLARIZACION.

NORMALMENTE LA RESISTENCIA INTERNA DE LOS DIODOS, ES. MAYOR QUE 1 OHM. MENOR QUE 5 OHM. MENOR QUE 1 OHM.

INDICA CUANTA POTENCIA PUEDE DISIPAR EL DIODO SIN PELIGRO DE ACORTAR SU VIDA NI DEGRADAR SUS PROPIEDADES. LIMITACION DE POTENCIA. SU POTENCIA. POTENCIA LIMITADA.

ES COMO SE COMPORTA UN DIODO CUANDO TIENE POLARIZACION DIRECTA. UN PERFECTO CONDUCTOR. CONDUCTOR PERFECTO. PERFECTAMENTE.

ES COMO SE COMPORTA UN DIODO CUANDO TIENE POLARIZACION INVERSA. EN AISLANTE. UN PERFECTO AISLANTE. AISLANTE PERFECTO.

¿EXISTE ALGUN DISPOSITIVO REAL QUE ACTUE COMO UN DIODO IDEAL?. INTERRUPTOR. AISLANTE. CIRCUITO.

ES LA APROXIMACION DEL DIODO QUE NECESITAMOS, CUANDO SE REQUIERE UN VALOR MAS EXACTO PARA LA CORRIENTE Y LA TENSION EN LA CARGA. SEGUNDA APROXIMACION. CUARTA APROXIMACION. PRIMERA APROXIMACION.

ES EL APARATO DE MEDICION QUE SE UTILIZA PARA AVERIGUAR EL ESTADO DE UN DIODO. MULTIMETRO. OHMETRO. RADIOFRECIENCIA.

ES EL ESTADO DEL DIODO CUANDO SU RESISTENCIA ES EXTREMADAMENTE PEQUEÑA EN AMBAS DIRECCIONES. CORTO CIRCUITO. EN CORTO. DIODO EN CORTO CIRCUITO.

ES EL ESTADO DEL DIODO CUANDO SU RESISTENCIA ES MUY ELEVADA EN AMBAS DIRECCIONES. EN CIRCUITO. DIODO EN CIRCUITO ABIERTO. DIODO CIRCUITO ABIERTO.

ES EL ESTADO DEL DIODO CUANDO SU RESISTENCIA ES ALGO BAJA EN LA DIRECCION INVERSA. DIODO CON FUGA. DIODO ABIETO. DIODO EN CORTO.

ES UNA HERRAMIENTA EMPLEADA PARA HALLAR EL VALOR EXACTO DE LA CORRIENTE Y LA TENSION DEL DIODO. VULTIMETRO. RECTA DE CARGA. OHMETRO.

ES EL PUNTO DE INTERSECCION DE LA RECTA DE CARGA Y LA CURVA DE UN DIODO. PUNTO A. PUNTO B. PUNTO Q.

SON LOS DOS ESTILOS BASICOS DE MONTAJE DE SUPERFICIE. SOT Y SM. SM Y SOT. SOT.

TIPO DE ENCAPSULADO QUE TIENE DOS BORNAS DOBLADAS EN L Y UNA BANDA COLOREADA EN UN EXTREMO DEL CUERPO PARA INDICAR LA BORNA CORRESPONDIENTE AL CATODO. SOT Y SM. SOT. SM.

TIPO DE ENCAPSULADO SM QUE TIENE DOS BORNAS DOBLADAS EN L Y UNA BANDA COLOREADA EN UN EXTREMO DEL CUERPO PARA INDICAR LA BORNA CORRESPONDIENTE AL_______. CATODO. ANODO. CIRCUITO.

TIPO DE ENCAPSULADO QUE TIENE TRES TERMINALES EN FORMA DE ALA DE GAVIOTA, SUS TERMINALES SE ENUMERAN EN EL SENTIDO CONTRARIO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ DESDE ARRIBA. SM15. SOT23. SM23.

ES UN ENCAPSULADO DE TRANSISTOR CON TRES TERMINALES USADO HABITUALMENTE PARA DIODOS. SM23. SOT22. SOT23.

APROXIMACION DE LOS DIODOS QUE RARA VEZ UTILIZAMOS, POR QUE, NORMALMENTE LA RESISTENCIA INTERNA ES SUFICIENTEMENTE PEQUEÑA Y PUEDE IGNORARSE. TERCERA APROXIMACIONV. PRIMERA APROXIMACION. CUARTA APROXIMACION.

SU CIRCUITO EQUIVALENTE, ES UN INTERRUPTOR QUE SE CIERRA CUANDO ESTA POLARIZADO EN DIRECTA Y SE ABRE CUANDO ESTA EN INVERSA. PRIMERA APROXIMACION. TERCERA APROXIMACION. PRIMERA APROXIMACION.

EN ESTADOS UNIDOS, LAS COMPAÑIAS ELECTRICAS PROPORCIONAN UNA TENSION DE RED NOMINAL DE 120 V RMS A UNA FRECUENCIA DE 60 HZ, EN EUROPA LA TENSION NOMINAL ES. 110V A 50HZ. 220V A 50HZ. 240V A 50HZ.

¿CUAL ES LA TENSION REAL QUE FLUCTUA EN UN ENCHUFE ELECTRICO EN ESTADOS UNIDOS, DEPENDIENDO DE LA HORA, LA LOCALIDAD Y DE OTROS FACTORES?. 220 Y 125 VRMS. 110 Y 125 VRMS. 105 Y 125 VRMS.

GENERALMENTE, LA TENSION DE LA RED ES DEMASIADO ELEVADA EN LA MAYOR PARTE DE LOS EQUIPOS ELECTRONICOS, POR LO QUE SE EMPLEA UN______PARA REDUCIR LA TENSION A NIVELES ADECUADOS. TRANSMISOR. TRANSFORMADOR. FUENTE.

TIPO DE TRANSFORMADOR QUE PRODUCE UNA TENSION EN EL SECUNDARIO MAYOR QUE EN EL. TRANSFORMADOR ELEVADOR. ELEVADOR. ELEVADOR TRANSFORMADOR.

TIPO DE TRANSFORMADOR QUE PRODUCE UNA TENSION EN EL SECUNDARIO MAS PEQUEÑO QUE EN EL PRIMARIO. TRANSFORMADOR ELEVADOR. TRANSFORMADOR REDUCTOR. ELEVADOR REDUCTOR.

SE DENOMINA UN____ , AL CAMBIO DE LA TENSION ALTERNA DE ENTRADA A UNA TENSION DE SALIDA PULSANTE CONTINUA. RECTIFICADOR. RECTIFICADOR DE ONDA. RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA.

SE EMPLEA FRECUENTEMENTE UN DISPOSITIVO PARA FILTRAR LA SALIDA DE UN RECTIFICADOR: FILTRO DE CHOQUE. FILTRO. RECTIFICADOR.

EL FILTRO DE CHOQUE PRODUCE UNA TENSION DE SALIDA CONTINUA IGUAL AL____, DE LA TENSION RECTIFICADA. VALOR ALTO. VALOR MEDIO. VALOR DE PICO.

EL FILTRO CON CONDENSADOR A LA ENTRADA GENERA UNA TENSION DE SALIDA CONTINUA IGUAL AL______ , DE LA TENSION RECTIFICADA. FILTRO DE CHOQUE. VALOR MEDIO. VALOR DE PICO.

ES EL TIPO DE FILTROS MAS USADOS EN LAS FUENTES DE ALIMENTACION: FILTROS CON CONDENSADOR. FILTRO CONDESADOR. TENSION.

PARA QUE UN FILTRO CON CONDENSADOR A LA ENTRADA SEA UTIL EN LAS FUENTES DE ALIMENTACION, SE REQUIERE CONECTAR UNA RESISTENCIA DE CARGA A TRAVES DEL. TRANSFORMADOR. CONDENSADOR. FILTRO.

ES LA TENSION MAXIMA A TRAVES DEL DIODO QUE NO CONDUCE EN UN RECTIFICADOR. TENSION INVERSA. TENSION DE PICO. TENSION INVERSA DE PICO.

ES UN DISPOSITIVO ESPECIAL QUE CONTIENE DIODOS, TRANSISTORES, RESISTENCIAS Y OTROS COMPONENTES EN UN PAQUETE MINIATURIZADO PARA REALIZAR FUNCIONES ESPECIFICAS. CIRCUITO INTEGRADO. CIRCUITO ABIERTO. FILTRO CONDESADOR.

ES UN DISPOSITIVO NO SOLO REDUCE EL RIZADO, TAMBIEN MANTIENE CONSTANTE LA TENSION CONTINUA DE SALIDA. REGULADOR INTEGRADO. REGULADOR DE TENSION. REGULADOR DE TENSION INTEGRADO.

EN LOS REGULADORES DE TENSION INTEGRADOS SON AHORA EL METODO ESTANDAR Y DE BAJO COSTE, USADO PARA REDUCIR. RIZADO. ACTIVO. PASIVO.

EN UN RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA O PUENTE RECTIFICADOR, LA FRECUENCIA DE RIZADO DEBE SER DE___ , SI EL RIZADO ES DE_____ UNOS DE LOS DIODOS PUEDE ESTAR ABIERTO. 50HZ / 100HZ. 100HZ / 50HZ. 1000HZ / 5HZ.

LOS DIODOS EMPLEADOS EN LAS FUENTES DE ALIMENTACION DE BAJA FRECUENCIA SON. DIODOS RECTIFICADORES ACTIVO. DIODOS RECTIFICADORES PASIVO. DIODOS RECTIFICADORES.

LOS DIODOS RECTIFICADORES TIENEN UNA LIMITACION DE POTENCIA MAYOR QUE____Y ESTAN OPTIMIZADOS PARA FUNCIONAR A ___. 05 W / 50HZ. 50 W / 5HZ. 100 W / 50HZ.

ESTOS DIODOS TIENEN LIMITACIONES DE POTENCIA MENORES QUE 0.5 W Y SE EMPLEAN EN GENERAL A FRECUENCIAS MUCHO MAYORES QUE 50 HZ. DIODOS SEÑAL. DIODOS SEÑAL DEVIL. DIODOS DE PEQUEÑA SEÑAL.

ES UN CIRCUITO QUE ELIMINA PARTES POSITIVAS O NEGATIVAS DE UNA FORMA DE ONDA EN UNA FUENTE DE ALIMENTACION. LIMITADOR. RECTIFICADOR. AMPLIFICADOR.

USANDO DIODOS RECTIFICADORES Y OPERANDO A 60HZ SE PRODUCE UN NUEVO TIPO DE FUENTE DE ALIMENTACION DENOMINADO. TENSION. DUPLICADOR DE TENSION. DUPLICADOR.

ES EL NOMBRE CON QUE TAMBIEN SE LE CONOCE AL DIODO ZENER. AVALANCHA. DIODO RECTIFICADOR. DIODO DE AVALANCHA.

ESTE COMPONENTE ELECTRONICO, ES LA PARTE ESENCIAL DE LOS REGULADORES DE TENSION. DIODO ZENER. DIODO DE AVALANCHA. DIODO VARICAB.

EN UN DIODO ZENER, ES COMO SE LE CONOCE A LA RESISTENCIA INTERNA DE LA ZONA INVERSA. RESISTENCIA DE AVALANCHA. RESISTENCIA ZENER. RESISTENCIA VARICAB.

TIPO DE DIODO, QUE MANTIENE LA TENSION CONSTANTE ENTRE SUS TERMINALES, INCLUSO CUANDO LA CORRIENTE SUFRA CAMBIOS. DIODO DE AVALANCHA. DIODO VARICAB. DIODO ZENER.

PARA TRABAJAR EN LA ___, LA TENSION DE LA FUENTE DEBE SER MAYOR QUE LA TENSION DE RUPTURA, SIEMPRE SE EMPLEA UNA RESISTENCIA EN SERIE PARA LIMITAR LA CORRIENTE A UN VALOR MENOR DE SU LIMITACION MAXIMA DE CORRIENTE. ZONA ZENER. ZONA DE RIESGO. ZONA DE AVALANCHA.

EN LA APROXIMACION IDEAL, TEORICAMENTE EL DIODO ZENER AL FUNCIONAR EN LA ZONA DE RUPTURA, SE COMPORTA COMO. DIODO. BATERIA. RECTIFICADOR.

EN UN DIODO ZENER, CUANDO LA FUERZA DEL CAMPO ALCANZA APROXIMADAMENTE 300000 V/CM, EL CAMPO ES LO SUFICIENTEMENTE INTENSO PARA EMPUJAR A LOS ELECTRONES FUERA DE SUS ORBITALES DE VALENCIA, LA CREACION DE ELECTRONES LIBRES DE ESTA FORMA SE CONOCE COMO. EFECTO DE RUPTURA. EFECTO AVALANCHA. EFECTO ZENER.

EN UN DIODO ZENER, ES EL CAMBIO EN LA TENSION DE RUPTURA POR CADA GRADO QUE AUMENTA LA TEMPERATURA. COEFICIENTE DE TEMPERATURA. COEFICIENTE DE RUPTURA. COEFICIENTE LINEAL.

EN UN DIODO ZENER, ESTA ES IGUAL AL PRODUCTO DE SU TENSION POR SU CORRIENTE. DISIPACION DE CALOR. DISIPACION DE POTENCIA. DISIPACION.

ES EL NOMBRE CON QUE TAMBIEN SE LE CONOCE A LA RESISTENCIA ZENER. DICIPACION DE CALOR. DICIPACION ZENER. IMPEDANCIA ZENER.

EN LAS HOJAS DE CARACTERISTICAS DE UN DIODO ZENER, ES EL PARAMETRO QUE INDICA CUANTO HAY QUE REDUCIR LA LIMITACION DE POTENCIA DE UN DISPOSITIVO. FACTOR DE AJUSTE. AJUSTE. FACTOR DE CALOR.

ES LA TECNOLOGIA QUE COMBINA LA OPTICA CON LA ELECTRONICA. OPTOELECTRICIDAD. OPTOELECTRONICA. ELECTROOPTICA.

LA LUMINOSIDAD DE UN LED, DEPENDE DE LA. FUENTE. LINEA. CORRIENTE.

ES LA CAIDA DE TENSION TIPICA EN LA MAYORIA DE LOS LEDS DISPONIBLES COMERCIALMENTE, PARA UNA CORRIENTE QUE FLUCTUA ENTRE 10 Y 50 MA. 15 A 25 V. 15 A 10 V. 25 A 15 V.

ES LA TENSION DE RUPTURA TIPICA DE UN DIODO LED. 5 Y 3 V. 3 Y 5 V. 3 Y 3 V.

EN UN INDICADOR DE SIETE SEGMENTOS, ES EL DIGITO QUE SE FORMA AL LLEVAR A MASA LOS SEGMENTOS A, B Y C. 6. 8. 7.

ES LA VENTAJA FUNDAMENTAL DE UN OPTOACOPLADOR, ENTRE LOS CIRCUITOS DE ENTRADA Y. AISLAMIENTO ELECTRICO. AISLAMIENTO DE SALIDA. AISLAMIENTO.

ES UN DISPOSITIVO QUE PUEDE ACOPLAR UNA SEÑAL DE ENTRADA CON EL CIRCUITO DE SALIDA, OBTENIENDO UNA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO ENTRE LOS DOS CIRCUITOS DEL ORDEN DE MILES DE MEGAOHMS. OPTOELECTRICO. OPTOACOPLADOR. ACOPLADOR.

DE ACUERDO A LA AUSENCIA DE ALMACENAMIENTO DE CARGA, IMPLICA QUE EL TIEMPO DE RECUPERACION INVERSA DE UN DIODO SCHOTTKY ES. CINCO. UNO. CERO.

LAS APLICACIONES MAS IMPORTANTES DEL DIODO SCHOTTKY SE HALLAN EN. COMPUTADORAS DIGITALES. COMPUTADORAS. LOS CIRCUITOS.

ES LA BARRERA DE POTENCIAL DE UN DIODO SCHOTTKY EN POLARIZACION DIRECTA. 25 V. 025 V. 250 V.

ES UN DISPOSITIVO TAMBIEN LLAMADO CONDENSADOR CONTROLADO POR TENSION, EPICAP Y DIODO DE SINTONIA. ZENER. RECTIFICADOR. VARICAP.

ESTE DISPOSITIVO SE UTILIZA MUCHO EN RECEPTORES DE TELEVISION, FM Y OTROS CIRCUITOS DE COMUNICACION, PORQUE SE PUEDEN EMPLEAR PARA SINTONIZACION ELECTRONICA. VARICAP. DIODO ZENER. DIODO VARICAP.

EN UN VARICAP COMO LA ZONA DE DEPLEXION SE ENSANCHA, CUANDO LA TENSION INVERSA AUMENTA, LA CAPACIDAD. SE ESTABILISA. DISMINUYE. AUMENTA.

LA CAPACIDAD DE UN VARICAP, ESTA CONTROLADA POR. DISPOSITIVO. VARIACION. TENSION.

ES COMO DEBE CONECTARSE UN VARICAP CON UNA INDUCTANCIA PARA OBTENER UN CIRCUITO RESONANTE. PARALELO. SERIE. SERIE PARALELO.

EL INTERVALO DE SINTONIA DE UN VARICAP, DEPENDE DE. DOPAJE. NIVEL DE DOPAJE. LA POTENCIA.

ES LA UNION QUE DEBE TENER UN VARICAP PARA OBTENER INTERVALOS DE SINTONIA MAS. UNION DE DOPAJE. HIPERABRUPTA. UNION HIPERABRUPTA.

EL INTERVALO DE SINTONIA DE UN VARICAP HIPERABRUPTO APROXIMADAMENTE ES DE. 10:01. 11:00. 09:01.

SON CAIDAS DE TENSION BRUSCAS QUE DURAN MICROSEGUNDOS O MENOS. VALLES. CRESTAS. CRESTAS Y VALLES.

ES EL INVENTOR DEL PRIMER TRANSISTOR DE UNION. VALDOR. SCHOCKLEY. CRICHOFS.

EN UN TRANSISTOR BIPOLAR TIENE TRES ZONAS DE DOPAJE. EMISOR, BASE Y COLECTOR. BASE, EMISOR Y COLECTOR. COLECTOR, BASE Y EMISOR.

ES LA ZONA QUE SE ENCUENTRA FUERTEMENTE DOPADA, EN UN TRANSISTOR BIPOLAR. COLECTOR. EMISOR. BASE.

ES LA ZONA QUE SE ENCUENTRA LIGERAMENTE DOPADA, EN UN TRANSISTOR BIPOLAR. EMISOR. COLECTOR. BASE.

ES LA ZONA QUE SE ENCUENTRA EN UN NIVEL DE DOPAJE INTERMEDIO, EN UN TRANSISTOR. COLECTOR. BASE. EMISOR.

ES LA ZONA QUE ES FISICAMENTE MAS GRANDE, EN UN TRANSISTOR BIPOLAR. COLECTOR. BASE. EMISOR.

A 25 GRADOS CENTIGRADOS, PARA UN TRANSISTOR DE SILICIO EN CADA UNA DE SUS ZONAS DE DEPLEXION LA BARRERA DE POTENCIAL ES APROXIMADAMENTE DE. 7 V. 07 V. 10 V.

SE DEFINE COMO LA CORRIENTE CONTINUA DEL COLECTOR DIVIDIDA POR LA CORRIENTE CONTINUA DEL EMISOR. BETA. COLECTOR. ALFA.

SE DEFINE COMO LA RELACION ENTRE LA CORRIENTE CONTINUA DEL COLECTOR Y LA CORRIENTE CONTINUA DE LA BASE. BETA. ALFA. BASE.

ES EL OTRO NOMBRE CON QUE SE LE CONOCE A LA BETA CONTINUA DEL TRANSISTOR. CORRIENTE. GANANCIA DE CORRIENTE. CORRIENTE DE GANANCIA.

PARA TRANSISTORES DE BAJA POTENCIA, POR DEBAJO DE 1W, LA GANANCIA TIPICA DE CORRIENTE ES DE. 50 A 100. 300 A 500. 100 A 300.

PARA TRANSISTORES DE ALTA POTENCIA, POR ENCIMA DE 1W, NORMALMENTE TIENEN UNA GANANCIA. 20 A 100. 10 A 50. 20 A 60.

ES LA LEY QUE SEÑALA QUE LA SUMA DE TODAS LAS TENSIONES A LO LARGO DE UNA MALLA O TRAYECTORIA CERRADA ES IGUAL A CERO. LEY DE KIRCHHOFF. DE KIRCHHOFF. LEY DE MALLA.

ES LA ZONA MAS IMPORTANTE DE UN TRANSISTOR, YA QUE LA AMPLIFICACION DE SEÑALES ES POSIBLE. ZONA PASIVA. ZONA ACTIVA. ZONA DE RIESGO.

ESTA APROXIMACION NOS PERMITE CALCULAR LA CORRIENTE DE BASE, FACIL Y RAPIDAMENTE. APROXIMACION IDEAL. APROXIMACION RECTA. APROXIMACION JUSTA.

EN UN TRANSISTOR, ESTA APROXIMACION SE USA HABITUALMENTE PORQUE PUEDE MEJORAR EL ANALISIS SIGNIFICATIVAMENTE CUANDO LA TENSION DE LA FUENTE DE BASE ES PEQUEÑA. SEGUNDA APROXIMACION. PRIMERA APROXIMACION. CUARTA APROXIMACION.

ES LA POTENCIA QUE DISIPAN LOS TRANSISTORES DE PEQUEÑA SEÑAL. UN VATIO. UN VATIO O MENOS. MENOS DE UN VATIO.

ES UNA SOLUCION GRAFICA BASADA EN LA RECTA DE CARGA DE UN TRANSISTOR. PUNTO H. PUNTO A. PUNTO Q.

EN LA RECTA DE CARGA DE UN TRANSISTOR ES UTIL POR. LOS TRABAJOS. PUNTOS DE TRABAJO. SU FILTRO.

¿CUALES SON LOS DOS TIPOS BASICOS DE CIRCUITOS DE TRANSISTORES?. AMPLIFICADORES Y CONMUTADORES. AMPLIFICADORES. CONMUTADORES.

EN GENERAL, ESTOS CIRCUITOS SE DISEÑAN PARA FUNCIONAR EN SATURACION Y EN CORTE. CIRCUITOS ANALOGICOS. LOS DIGITALES. CIRCUITOS DIGITALES.

ES EL NOMBRE CON QUE SE LE CONOCE A MENUDO A LOS CIRCUITOS DIGITALES. CIRCUITOS DE CONMUTACION. CIRCUITOS CONMUTADOS. DE CONMUTACION.

ES EL NOMBRE CON QUE TAMBIEN SE LE CONOCE A LOS CIRCUITOS DIGITALES. CIRCUITOS DE CONMUTACION. CIRCUITOS DE DOS ESTADOS. CONMUTADOS.

DEBIDO AL PROBLEMA DE LA GANANCIA DE CORRIENTE, LOS CIRCUITOS CON POLARIZACION DE BASE, POR LO COMUN, SE DISEÑAN PARA CONMUTAR ENTRE LA ZONA_____Y_____. SATURACION Y CORTE. CORTE/SATURACION. SATURACION/CORTE.

EN LOS CIRCUITOS QUE POSEEN POLARIZACION DE EMISOR HABITUALMENTE SE DISEÑAN PARA FUNCIONAR EN LA ZONA DE. ACTIVA. PASIVA. SATURACION.

SON DISPOSITIVOS QUE PRESENTAN FALLOS, QUE PUEDEN INCLUIR CORTOCIRCUITOS, CIRCUITOS ABIERTOS, GRANDES CORRIENTES DE FUGA Y UN VALOR REDUCIDO DE BETA DE DC. RECTIFICADORES. TRANSISTORES. TRANSFORMADORES.

UNA FORMA DE PROBAR LOS TRANSISTORES ES UTILIZANDO UN. MULTIMETRO. OHMETRO. TRANSISTOR.

LA DIFERENCIA PRINCIPAL ENTRE UN FOTOTRANSISTOR Y UN FOTODIODO ES LA. GANANCIA DE CORRIENTE BETA DE DC. GANANCIA DE CORRIENTE. GANANCIA DE CORRIENTE BETA DE CD.

ES LA VENTAJA DE ESTE DISPOSITIVO, QUE RESIDE EN EL AISLAMIENTO ELECTRICO QUE PUEDE ESTABLECER ENTRE LOS CIRCUITOS DE ENTRADA Y DE SALIDA. ACOPLADOR. RECTIFICADOR. OPTOACOPLADOR.

SE ENCUENTRAN NORMALMENTE EN ENCAPSULADOS SIMPLES DE TRES TERMINALES EN FORMA DE ALA DE GAVIOTA. TRANSISTORES EN MONTAJE SUPERFICIAL. TRANSISTORES EN MONTAJE. EN MONTAJE SUPERFICIAL.

DEBIDO A LAS TOLERANCIAS DE FABRICACION, LA GANANCIA DE CORRIENTE DE UN TRANSISTOR PUEDE FLUCTUAR EN UN INTERVALO DE HASTA. 1:1. 2.2. 3:1.

ES EL METODO PARA HALLAR LA CORRIENTE DE SATURACION DE UN TRANSISTOR. HACER UN CORTOCIRCUITO ENTRE EL COLECTOR Y EL EMISOR. HACER UN CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITO ENTRE EL COLECTOR Y EL EMISOR.

TIPO DE POLARIZACION DEL TRANSISTOR QUE ES PRACTICAMENTE INMUNE A LOS CAMBIOS DE LA GANANCIA DE CORRIENTE. POLARIZACION DE COLECTOR. POLARIZACION DE EMISOR. POLARIZACION INVERSA.

LA FINALIDAD DE LA POLARIZACION CON REALIMENTACION DE EMISOR ES ANULAR LAS VARIACIONES DE. ALFA CA. BETA DC. BETA CA.

ES EL NOMBRE CON QUE SE LE CONOCE A LA POLARIZACION CON REALIMENTACION DE COLECTO. AUTOPOLARIZACION. ACOPLAMIENTO. AUTOACOPLAMIENTO.

EL TRANSISTOR EN MONTAJE SUPERFICIAL ES EL ENCAPSULADO MAS GRANDE Y SE USA CUANDO LA LIMITACION DE POTENCIA ES DEL ORDEN DE 1 W. SOT69. SOT89. SOT77.

¿QUIEN DETERMINA LA UBICACION EXACTA DEL PUNTO DE TRABAJO EN UN TRANSISTOR?. CORRIENTE DE COLECTOR. LA TENSION COLECTOREMISOR. CORRIENTE DE COLECTOR Y LA TENSION COLECTOREMISOR.

ES LA FORMA DE RECONOCER LA SATURACION DEL TRANSISTOR COMPARANDO LA RESISTENCIA DE____ CON LA RESISTENCIA DE COLECTOR. BASE. RESEPTOR. COLECTOR.

PARA EXCITAR UN DIODO LED SE UTILIZA UN TRANSISTOR CON POLARIZACION DE__ FUNCIONANDO EN LAS ZONAS DE___Y DE CORTE PARA CONTROLAR LA CORRIENTE EN EL LED. BASE Y SATURACION. BASESATURACION. SATURACIONBASE.

ES UN CIRCUITO BASICO QUE UN DISEÑADOR PUEDE MODIFICAR PARA OBTENER CIRCUITOS MAS AVANZADOS. COPIA. PROTOTIPO O COPIA. PROTOTIPO.

LA POLARIZACION DE BASE DE UN TRANSISTOR ES UN____EMPLEADO EN EL DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES. REGLA. COPIA. PROTOTIPO.

LA POLARIZACION DE EMISOR DE UN TRANSISTOR ES UN___EMPLEADO EN EL DISEÑO DE AMPLIFICADORES. PROTOTIPO. REGULADOR. RECTIFICADOR.

LA POLARIZACION POR DIVISION DE TENSION ES REALMENTE UNA POLARIZACION DE_____. EMISOR COMUN. EMISOR ENMASCARADA. EMISOR RECTIFICADOR.

ES AQUEL EN EL QUE EL DIVISOR DE TENSION SE MANTIENE CONSTANTE A LA ENTRADA DE LA RESISTENCIA DE BASE. CIRCUITO DISEÑADO. CIRCUITO BIEN ECHO. CIRCUITO BIEN DISEÑADO.

EN LA POLARIZACION A TRAVES DE UN DIVISOR DE TENSION SE DERIVA DE LA POLARIZACION DE EMISOR, EL____ ES PRACTICAMENTE INMUNE A LOS CAMBIOS EN LA GANANCIA DE CORRIENTE. PUNTO Q. PUNTO A. PUNTO B.

EN UN CIRCUITO DE POLARIZACION DE EMISOR CON DOS FUENTES DE ALIMENTACION ESTA BIEN DISEÑADO, SU TENSION ES SIMILAR A LA DE LA POLARIZACION POR DIVISION DE TENSION, CUMPLIENDO LA REGLA. 100:1. 100:2. 200:1.

ES OTRO INTENTO DE ESTABILIZAR EL PUNTO Q EMPLEANDO REALIMENTACION NEGATIVA EN LA BASE PARA NEUTRALIZAR LOS CAMBIOS DE CORRIENTE EN EL COLECTOR. POLARIZACION CON REALIMENTACION. REALIMENTACION DE COLECTOR. POLARIZACION CON REALIMENTACION DE COLECTOR.

EN LA POLARIZACION CON REALIMENTACION DE EMISOR Y LA POLARIZACION CON REALIMENTACION DE COLECTOR UTILIZA___EN UN INTENTO POR REDUCIR EL CAMBIO INICIAL DE CORRIENTE EN EL COLECTOR. REALIMENTACION NEGATIVA. REALIMENTACION POSITIVA. REALIMENTACION.

LA POLARIZACION CON REALIMENTACION DE COLECTOR ES MAS EFECTIVA QUE LA POLARIZACION CON REALIMENTACION DE EMISOR PARA ESTABILIZAR EL. PUNTO A. PUNTO Q. PUNTO D.

LAS POLARIZACIONES CON REALIMENTACION DE EMISOR Y DE COLECTOR REPRESENTAN LOS PRIMEROS ESFUERZOS POR OBTENER POLARIZACIONES MAS_____PARA LOS CIRCUITOS CON TRANSISTORES. INESTABLES. COMUNES. ESTABLES.

ES EL METODO DE POLARIZACION MAS EMPLEADO PARA LA DETECCION DE AVERIAS. DIVISOR DE TENSION. LA TENSION. DIVISOR DE PRESION.

ESTAS RESISTENCIAS SE DIFERENCIAN DE LAS ESTANDAR Y DE POTENCIA, EN QUE VARIAN SU VALOR RESISTIVO EN FUNCION DE VARIOS PARAMETROS. RESISTENCIAS ESPECIALES. RESISTENCIAS NORMALES. LAS ESPECIALES.

ESTAS RESISTENCIAS ESTAN FABRICADAS CON SULFURO DE PLATA, OXIDOS SEMICONDUCTORES Y OXIDO DE URANIO. RESISTENCIAS CTN. RESISTENCIAS NTC. RESISTENCIAS TNC.

ES LA TEMPERATURA A LA CUAL EL VALOR OHMICO DE LA RESISTENCIA NTC, DISMINUYE MUY RAPIDAMENTE AL IR AUMENTANDO LA TEMPERATURA EXTERIOR. 30 GRADOS CENTIGRADOS. 50 GRADOS CENTIGRADOS. 24 GRADOS CENTIGRADOS.

ES LA RESISTENCIA QUE SE CONECTA EN SERIE CON LAS BOBINAS DE DESMAGNETIZACION DE LOS TUBOS DE IMAGEN DE LOS MONITORES O TELEVISORES. RESISTENCIAS PTC. RESISTENCIAS NTC. RESISTENCIAS TCN.

¿CUÁL ES LA ZONA POR EXCELENCIA DE TRABAJO DE LAS RESISTENCIAS ESPECIALES PTC. ZONA LIBRE. ZONA CURIE. ZONA DE SATURACION.

LA EMISIÓN LUMINICA DEL DIODO LED, ES EL RESULTADO DE UNA POLARIZACION DIRECTA DE SUS TERMINALES Y UNOS VALORES DE TENSION DE. 1,2V A 1V. 1,5V A 2V. 1,2V A 2V.

¿ENTRE QUE VALORES SE ENCUENTRA LA GANANCIA DE ALFA DE UN TRANSISTOR?. 0.94 Y 0.98. 0.95 Y 0.98. 0.94 Y 0.99.

¿ENTRE QUE VALORES SE ENCUENTRA LA GANANCIA DE BETA DE UN TRANSISTOR?. 1000 Y 10000. 100 Y 1000. 10 Y 100.

EN UN TRANSISTOR LA RELACION ENTRE LA INTENSIDAD DE COLECTOR Y LA DE EMISOR SE. BETA. ALFA Y BETA. ALFA.

¿EN QUE TIPOS DE CIRCUITOS SE UTILIZAN LOS TRANSISTORES CUANDO ACTUAN EN LA ZONA. ANALOGICOS. DIGITALES. AMBOS.

ES EL METODO POR EL CUAL SE HACE TRABAJAR AL TRANSISTOR EN UNA U OTRA ZONA. POLARIZACION. SATURACION. RUPTURA.

ES LA MEDIA ARITMETICA DE TODOS LOS VALORES INSTANTANEOS DE UN PERIODO. VALOR ALTO. VALOR MEDIO. VALOR APROPIADO.

ES EL VALOR DE LA TENSIÓN EN CADA MOMENTO DE LA SINUSOIDE. VALOR MEDIO. MEDIO INSTANTANEO. VALOR INSTANTANEO.

ES LA TENSION QUE PRODUCE EL MISMO EFECTO QUE UNA CORRIENTE CONTINUA. VALOR EFICAZ. VALOR MEDIO. VALOR ALTO.

ESTE TIPO DE AMPLIFICADOR LINEAL, ES MUY VERSATIL YA QUE TIENE UN AMPLIO MARGEN DE TENSIONES DE ALIMENTACION Y UNA GRAN GANANCIA CON UN BUEN MARGEN DE FRECUENCIAS DE TRABAJO. AMPLIFICADOR. AMPLIFICADOR OPERACIONAL. AMPLIFICADOR MEDIO.

¿CUAL ES EL MARGEN DE FRECUENCIA DE TRABAJO DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL?. 0.1 A 2 MHZ. 2 A 3 MHZ. 0 A 1 MHZ.

ES UNA CONFIGURACIÓN QUE LE DA UNA ENORME GANANCIA AL AMPLIFICADOR, APROXIMADA A LOS 100,000 MHZ. LAZO ABIERTO. CIRCUITO ABIERTO. ABIERTO.

EN UN AMPLIFICADOR CON CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES ¿CÓMO SE LLAMA A LA GANANCIA QUE SE OBTIENE CUANDO SE JUNTAN LAS ENTRADAS EN UN MISMO AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y SE APLICA UNA. MODO COMUN. GANANCIA MODO COMUN. GANANCIA EN MODO COMUN.

EN UN AMPLIFICADOR CON CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES ¿CUAL ES LA GANANCIA QUE SE OBTIENE SIN REALIMENTACION?. GANANCIA EN MODO DIFERENCIAL. GANANCIA EN MODO COMUN. EN MODO DIFERENCIAL.

EN UN AMPLIFICADOR CON CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES ¿QUIEN DETERMINA EL VALOR QUE RELACIONA LA GANANCIA EN MODO COMUN Y MODO DIFERENCIAL?. FACTOR ACTIVO. FACTOR DE RECHAZO. FACTOR COMUN.

¿CUÁL ES LA GANANCIA DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN BUCLE ABIERTO?. 1000 A 1 000 000 MHZ. 10000 A 1 000 000 MHZ. 100 A 1 000 00 MHZ.

LA VENTAJA DE UTILIZAR LA REALIMENTACION CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES ES. LA GRAN GANANCIA. LA GRAN ESTABILIDAD DE LA GANANCIA. LA ESTABILIDAD DE GANANCIA.

EL ANCHO DE BANDA DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL ES ENORME ALREDEDOR DE____, PERO CUANDO MAS ALTA SEA LA FRECUENCIA LA GANANCIA SE ACERCARA AL VALOR 1. 2000MHZ O 3000MHZ. 20MHZ O 300MHZ. 200MHZ O 300MHZ.

ESTE AMPLIFICADOR OPERACIONAL PUEDE REALIZAR OPERACIONES SENCILLAS COMO SUMAR Y. MONTAJES ARITMETICOS. MONTAJES ASIMETRICO. MONTAJE OPERACIONAL.

ES EL MEDIO FISICO POR EL CUAL SE TRANSMITEN LAS SEÑALES DE COMUNICACIÓN. MEDIOS COMUNES. MEDIOS DE TRANSMISION. DE TRANSMISION.

SEGUN SU NATURALEZA FISICA LOS MEDIOS DE TRANSMISION PUEDEN CLASIFICARSE EN. FISICOS. INVALUABLES. MATERIALES Y NO MATERIALES.

ES UN CONJUNTO DE INFLUENCIAS NO DESEADAS SOBRE LA SEÑAL ENVIADA, YA SEA EN LOS PROCESADORES O EN EL MEDIO DE TRANSMISION, QUE SE COMBINAN CON LA SEÑAL Y HACEN QUE NO SEA IDENTICA LA SEÑAL ENVIADA DE LA RECIBIDA. SATURACION. PERTURBACIONES. RUPTURA.

SON UNA SERIE DE REGLAS NORMALIZADAS A SEGUIR POR TODOS LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA, CUANDO SE REALIZA UNA TRANSMISION, PARA QUE PUEDA HABER UN ENTENDIMIENTO ENTRE TODOS Y UN ORDEN EN EL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS. PROTOCOLOS. PERTURBACIONES. SATURACIONES.

ES EL CONJUNTO FORMADO POR LOS PROCESADORES DE EMISION Y RECEPCION, Y EL MEDIO DE TRANSMISION. LA TRANSMISION. SISTEMA DE NAVEGACION. SISTEMA DE TRANSMISION.

CONSISTE EN LA PERDIDA DE AMPLITUD DE LA SEÑAL RECIBIDA CON RESPECTO A LA EMITIDA INICIALMENTE. PERTURBACION. ATENUACION. RUPTURA.

ES LA RESULTANTE DE LA INTERFERENCIA DE UN CANAL CON OTRO QUE ESTE LO SUFICIENTEMENTE PROXIMO AL PRIMERO. DIAFONIA. ATENUACION. PERTURBACION.

RESULTAN SER PULSOS IRREGULARES DE CORTA DURACION Y GRAN AMPLITUD, PROVOCADOS POR PULSOS ELECTROMAGNETICOS PRODUCIDOS POR ELEMENTOS EXTERNOS Y ALEATORIOS. RUIDO IMPULSIVO. DEMACIADO RUIDO. IMPULSIVO.

ESTE TIPO DE RUIDO SE DEBE A LA AGITACION DE ELECTRONES EN UN CONDUCTOR CONSTITUTIVO EN LOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS. RUIDO IMPULSIVO. RUIDO TERMICO. IMPULSIVO TERMICO.

ESTE SISTEMA ES UTILIZADO EN LA TELEFONÍA CONVENCIONAL, EN LA QUE EL ORIGEN ES TAMBIEN DESTINATARIO Y VICEVERSA DE UNA MANERA SIMULTANEA. SISTEMA DUPLEX. SISTEMA DOBLE. SISTEMA NORMAL.

ESTE SISTEMA, PERMITE LA TRANSMISIÓN EN AMBOS SENTIDOS, PERO NO DE UNA MANERA SIMULTANEA, SI NO QUE ESTA TRANSMISION ES ALTERNATIVA EN UN SENTIDO O EN OTRO. SISTEMA DUPLEX. SISTEMA SEMIDUPLEX. SISTEMA NORMAL.

EN ESTE SISTEMA DE COMUNICACION LA TRANSMISION SOLO ES POSIBLE UNICAMENTE EN UN SENTIDO, ADEMAS ESTE SENTIDO SIEMPRE ES EL MISMO. SISTEMA SEMIDUPLEX. SISTEMA DUPLEX. SISTEMA SIMPLEX.

EN ESTE SISTEMA DE TRANSMISION LA TENSION ENTRE LOS CONDUCTORES DE LA LINEA VARIA EN FUNCION DE LA INFORMACION RECOGIDA EN EL EMISOR, SIENDO ESTAS VARIACIONES DETECTADAS POR EL RECEPTOR Y TRANSFORMADAS DE NUEVO EN LA INFORMACION ORIGINAL. TRANSMISION ANALOGICA. TRANSMISION DIGITAL. ANALOGICA Y DIGITAL.

EN ESTE SISTEMA DE TRANSMISION, LAS VARIACIONES DE TENSION SON TRANSFORMADAS EN SEÑALES DIGITALES MEDIANTE UN CONVERSOR ANALOGICODIGITAL PARA SU TRANSMISION; EN LA RECEPCION ESTAS SEÑALES SON DE NUEVO TRANSFORMADAS POR UN CONVERSOR DIGITALANALOGICO. TRANSMISION ANALOGICA. TRANSMISION DIGITAL. TRANSMISION ANALOGICODIGITAL.

EN ESTE SISTEMA CADA UNO DE LOS DISPOSITIVOS ESTAN CONECTADOS DIRECTAMENTE CON TODOS LOS DEMAS INDEPENDIENTES. SISTEMA ANALOGICO. SISTEMA ANALOGICODIGITAL. SISTEMA DE ENLACES DE PUNTO A PUNTO.

ESTE SISTEMA PERMITE ENLAZAR TERMINALES DE FORMA SEMIPERMANENTE MEDIANTE UNA SELECCION, UN EJEMPLO DE ELLOS ES LA MENSAJERIA. SISTEMAS DE RED CERRADA. SISTEMAS DE RED CERRADA PUNTO A PUNTO. SISTEMAS DIGITAL.

ESTE SISTEMA CONSISTE EN UN CONJUNTO DE NODOS INTERCONECTADOS, TRANSMITIENDOSE LA INFORMACION ENTRE UN ORIGEN Y UN DESTINO MEDIANTE ENCAMINAMIENTO A TRAVES DE LOS NODOS. SISTEMAS DE PUNTO A PUNTO. SISTEMAS DE RED PUBLICA CONMUTADA. SISTEMAS CONMUTADA.

ES UN SISTEMA DUPLEX EN EL QUE UN PAR DE HILOS SOPORTAN LOS DOS SENTIDOS DE. SISTEMAS DE RED PUBLICA CONMUTADA. SISTEMAS DE RED CERRADA. SISTEMAS DE TRANSMISION A DOS HILOS.

ES UN SISTEMA DUPLEX, EN EL QUE LOS ITINERARIOS DE IDA Y DE VUELTA ESTAN SEPARADOS POR HILOS DIFERENTES. SISTEMAS DE TRANSMISION A CUATRO HILOS. SISTEMAS DE TRANSMISION A DOS HILOS. SISTEMAS DE TRANSMISION CERRADA.

SON AQUELLOS EN LOS QUE LA COMUNICACIÓN SE REALIZA EN UN SOLO SENTIDO Y A VARIOS PUNTOS DE RECEPCION SIMULTANEAMENTE. DE DIFUCION. SERVICIO DE RED. SERVICIOS DE DIFUSION.

DESCRIBE LA CAPACIDAD ASOCIADA A LA TRANSFERENCIA DE DIFERENTES TIPOS DE INFORMACION A TRAVES DE LA RED. CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA. CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA DE LA INFORMACION. CAPACIDAD DE LA INFORMACION.

DEFINE LA NECESIDAD DEL ESPECTRO PARA LA REALIZACION DEL SERVICIO, SUS VALORES SON BANDA ESTRECHA Y BANDA ANCHA. ANCHURA DE BANDA. ANCHO DE BANDA. BANDA AREA.

DESCRIBE EL MODO DE ESTABLECER Y LIBERAR CONEXIONES DE RED, SIENDO SUS VALORES LOS DE CONMUTADA, SEMIPERMANENTE Y PERMANENTE. ESTABLECIMIENTO DE LA COMUNICACION. ESTABLECIMIENTO DE LA RED. ESTABLECIMIENTO DE LA COMUNICACION Y LA RED.

SON NECESARIOS PARA PERMITIR LA COMPATIBILIDAD ENTRE PRODUCTOS REALIZADOS POR LOS DISTINTOS FABRICANTES, LOS HAY DE AMBITO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. ESTANDARES. ESTANDARES EN LA RED. ESTANDARES EN LA COMUNICACION.

EN ESTE TIPO DE REDES EL MEDIO DE TRANSMISION ES COMPARTIDO POR TODAS LAS TERMINALES INTERCONECTADAS, CADA MENSAJE TRANSMITIDO ES PARA UN SOLO DESTINATARIO, PARA SABERLO, CADA TERMINAL DE LA RED A DE RECIBIR CADA UNO DE LOS MENSAJES, ANALIZAR LA DIRECCION DE DESTINO Y AVERIGUAR SI LO TIENE QUE RECIBIR. REDES BROADCAST. REDES EN MALLA. REDES LAN.

ESTE TIPO DE RED SE CONSTRUYE POR MEDIO DE CONEXIONES ENTRE PARES DE TERMINALES, LA MAYORIA DE LOS ENLACES SON DUPLEX SIMETRICOS. REDES LAN. REDES WAN. REDES PUNTO A PUNTO.

SON REDES QUE ABARCAN GEOGRAFICAMENTE HASTA UN AREA DE UNOS TRES KILOMETROS Y SU VELOCIDAD VARIA ENTRE 1 Y 100 MBPS. REDES DE AREA LOCAL. REDES MPLS. REDES SATELITALES.

ESTA RED ABARCA APROXIMADAMENTE UN ÁREA DE UNA ZONA METROPOLITANA ES DECIR, SOBRE UNA DECENA DE KILOMETROS. REDES WAN. REDES MAN. REDES DE AREA LOCAL.

SON REDES QUE ABARCAN UNA GRAN SUPERFICIE GEOGRAFICA, Y DE MUY COSTOSA CREACION Y MANTENIMIENTO, SE CREAN CASI SIEMPRE HACIENDO USO DE ENLACES TELEFONICOS QUE HAN SIDO DISEÑADOS PRINCIPALMENTE PARA TRANSMITIR VOZ. REDES MAN. REDE DE AREA LOCAL. REDES WAN.

ESTE TIPO DE TOPOLOGIA ES UN DISEÑO SENCILLO EN EL QUE UN SOLO CABLE, ES COMPARTIDO POR TODOS LOS DISPOSITIVOS DE LA RED. BUS LINEAL. LINEAL. LINEAL BUS.

EN ESTA TOPOLOGÍA CADA TERMINAL TIENE SU PROPIO CABLE DEDICADO CONECTADO AL NODO CENTRAL POR LO QUE HABITUALMENTE SON NECESARIAS MAYORES LONGITUDES DE CABLES PARA CONFORMARLA. SATELITAL. ESTRELLA. MPLS.

EN ESTA TOPOLOGIA LOS NODOS SE CONECTAN FORMANDO UN CIRCUITO CERRADO, EL CAMINO DE LA INFORMACION ES UNIDIRECCIONAL, DE TAL MANERA QUE LOS PAQUETES QUE TRANSPORTAN DATOS CIRCULAN EN UN SOLO SENTIDO. ESTRELLA. MPLS. ANILLO.

HABLANDO DE INTERFACES Y SERVICIOS, ES ALGO CAPAZ DE ENVIAR O RECIBIR INFORMACIÓN. ENTIDAD. RED. INFORMACION.

ES EL CONJUNTO DE NORMAS QUE CONTROLAN EL INTERCAMBIO DE DATOS ENTRE DOS ENTIDADES. PROTOCOLO. ENTIDAD. ARQUITECTURA.

SE BASA EN LA CREACION DE SIETE NIVELES O CAPAS, CADA UNA DE LAS CUALES OFRECE UNA SERIE DE SERVICIOS A LA SIGUIENTE, LA CUAL SE APOYA EN ESTA PARA IMPLEMENTAR LOS SUYOS Y ASI SUCESIVAMENTE. ARQUITECTURA SNA. PROTOCOLO. ENTIDAD.

ES EL CONJUNTO DE REGLAS QUE CONTROLAN EL INTERCAMBIO DE INFORMACION ENTRE LAS DISTINTAS CAPAS. PROTOCOLO. PERMISOS. INTERFAZ.

LAS DOS ARQUITECTURAS DE REDES MAS IMPORTANTES EN LA ACTUALIDAD SON LAS CORRESPONDIENTES A LOS PROTOCOLOS. TCP/UDP. OSI Y TCP. OSI Y TCP/IP.

EN LA ARQUITECTURA DE REDES, ES LA CAPA MAS BAJA Y TAMBIEN LA MAS ANTIGUA DEL MODELO OSI, SE ENCARGA DE PROPORCIONAR LOS MEDIOS FISICOS Y DE PROCEDIMIENTO PARA CREAR Y DESACTIVAR LAS CONEXIONES PARA LA TRANSMISION DE BITS ENTRE ENTIDADES. CAPA DE ENLACE. CAPA FISICA. CAPA DE RED.

EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, LA PRINCIPAL FUNCION DE ESTA CAPA ES OFRECER UN SERVICIO DE COMUNICACION FIABLE A PARTIR DE LOS SERVICIOS QUE RECIBE DE LA CAPA FISICA Y TAMBIEN ENTRE DOS ENTIDADES CONTIGUAS DE LA RED. CAPA DE RED. CAPA DE ENLACE. CAPA DE TRANSPORTE.

EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA ES LA RESPONSABLE DE LAS FUNCIONES DE CONMUTACION Y ENCAMINAMIENTO DE LA INFORMACION, OCUPANDOSE DEL CONTROL DEL TRAFICO PARA EVITAR SITUACIONES DE CONGESTION DE LA INFORMACION. CAPA DE RED. CAPA DE TRANSPORTE. CAPA DE ENLACE.

EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA TIENE LA PRINCIPAL FUNCION DE; FRAGMENTAR DE FORMA ADECUADA LOS DATOS RECIBIDOS DE LA CAPA SUPERIOR PARA TRANSFERIRLOS A LA CAPA DE RED Y ASEGURAR QUE LOS FRAGMENTOS LLEGAN Y SON RECOMPUESTOS CORRECTAMENTE EN SU DESTINO. CAPA DE TRANSPORTE. CAPA DE RED. CAPA DE ENLACE.

EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA ES LA ENCARGADA DE PROPORCIONAR LOS MECANISMOS PARA CONTROLAR LA COMUNICACION ENTRE LAS DISTINTAS APLICACIONES EXISTENTES EN EL SISTEMA. CAPA DE RED. CAPA DE TRANSPORTE. CAPA DE SESION.

EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA SE OCUPA DE REALIZAR LAS CONVERSIONES NECESARIAS PARA ASEGURAR QUE LOS BITS SE PRESENTAN AL USUARIO DE LA FORMA ESPERADA, LA OBTENCION Y LIBERACION DE LA CONEXION CUANDO EXISTAN VARIAS ALTERNATIVAS A SELECCIONAR. CAPA DE TRANSPORTE. CAPA DE PRESENTACION. CAPA DE ENLACE.

EN LA ARQUITECTURA DE REDES DEL MODELO OSI, ESTA CAPA ES EL NIVEL MÁS ALTO DEL MODELO POR LO QUE NO INTERACTUA CON NINGUN NIVEL SUPERIOR, PROPORCIONA LOS PROCEDIMIENTOS PARA QUE LOS COMANDOS RELATIVOS A LAS APLICACIONES DE LOS USUARIOS SE PUEDA EJECUTAR. CAPA DE APLICACION. CAPA DE RED. CAPA DE ENLACE.

EN LA ARQUITECTURA TCP/IP, ES LA CAPA EQUIVALENTE A LA CAPA FISICA Y DE ENLACE EN EL MODELO OSI, SE ENCARGA DE CONECTAR EL HOST A LA RED POR MEDIO DE UN PROTOCOLO QUE PERMITE ENVIAR PAQUETES IP. CAPA DE RED. CAPA DE ENLACE. CAPA HOST-RED.

EN LA ARQUITECTURA TCP/IP, SU FUNCION ES LA DEL ENCAMINAMIENTO DE LOS PAQUETES QUE RECIBE Y EVITAR QUE SE CONGESTIONEN LOS NODOS INTERMEDIOS DE LA RED, ESTA CAPA DA SERVICIO DE CONMUTACION DE PAQUETES NO ORIENTADOS A CONEXION. CAPA RED. CAPA INTERNET. CAPA ENLACE.

EN LA ARQUITECTURA TCP/IP, ESTA CAPA PERMITE LA CONEXIÓN TERMINAL A TERMINAL EN UNA RED, EN ESTA CAPA SE ESTABLECEN DOS PROTOCOLOS EL TCP Y EL UDP. CAPA DE TRANSPORTE. CAPA DE ENLACE. CAPA DE RED.

EN LA ARQUITECTURA TCP/IP, EN ESTA CAPA ESTAN IMPLEMENTADOS TODOS LOS PROTOCOLOS DE ALTO NIVEL USADOS EN LOS SERVICIOS AL USUARIO. CAPA DE TRANSPORTE. CAPA DE APLICACION. CAPA DE ENLACE.

SON UNA IMPORTANTISIMA HERRAMIENTA, YA QUE PERMITEN LA SIMPLIFICACION DE MUCHAS COMPLICADAS SEÑALES, AL DESCOMPONER ESTAS EN OTRAS MAS ELEMENTALES Y POR TANTO MAS FACIL DE ESTUDIAR. SERIES. DE FOURIER. SERIES DE FOURIER.

CONDUCEN LAS SEÑALES POR MEDIO DE UN CAMINO FISICO, POR EJEMPLO EL CABLE COAXIAL O LA FIBRA OPTICA, ESTE TIPO DE MEDIOS ES MUY DETERMINANTE EN LAS LIMITACIONES DE LA TRANSMISION. MEDIOS GUIADOS. LOS GUIADOS. MEDIOS DE TRANSPOSTE.

PROPORCIONAN UN SOPORTE PARA LA TRANSMISION PERO NO LA LIMITAN A UN CAMINO CONCRETO, COMO PUEDE SUCEDER EN LA ATMOSFERA O EL VACIO. MEDIOS GUIADOS. MEDISO DE RED. MEDIOS NO GUIADOS.

CONSISTE EN CABLES CONDUCTORES SIN NINGUN TIPO DE PROTECCION AISLANTE, SOLIAN SER DE HIERRO, BRONCE O COBRE. LINEAS DE HILO DESNUDO. HILO TRENSADO. HILO DESNUDO.

MEDIO DE TRANSMISION QUE CONSISTE EN UN PAR DE CABLES DE COBRE AISLADOS, DE APROXIMADAMENTE UN MILIMETRO DE ESPESOR CADA UNO, QUE SE DISPONEN EN FORMA DE ESPIRAL PARA EVITAR LA DIAFONIA CON OTROS CABLES DE SU PROXIMIDAD. LINEA DE HILO DESNUDO. PARE TRENZADO. HILO TRENZADO.

ES UN CABLE DE PAR TRENZADO SIN NINGUN TIPO DE PROTECCION EXTERNA, DE MODO QUE ES SENSIBLE A LA INTERFERENCIA; SIN EMBARGO AL ESTAR TRENZADO COMPENSA LAS INDUCCIONES ELECTROMAGNETICAS PRODUCIDAS POR LAS LINEAS DEL MISMO CABLE. CABLE UTP. CABLE UDP. CABLE TRENZADO.

¿CUAL ES LA IMPEDANCIA DE UN CABLE UTP?. 10 OHMS. 1000 OHMS. 100 OHMS.

A ESTE CABLE SE LE AÑADE UN RECUBRIMIENTO METALICO PARA EVITAR LAS INTERFERENCIAS EXTERNAS, POR LO TANTO ES UN CABLE MAS PROTEGIDO Y MENOS FLEXIBLE. CABLE UTP. CABLE STP. CABLE UDP.

¿CUAL ES LA RESISTENCIA IMPEDANCIA DE UN CABLE STP?. 15 OHMS. 50 OHMS. 150 OHMS.

EN LOS CABLES DE PAR TRENZADO,____ES LA ENCARGADA DE ESPECIFICAR LAS CARACTERISTICAS ELECTRICAS: ATENUACION, CAPACIDAD DE LA LINEA E IMPEDANCIA. EL CABLE. CATEGORIA. LA RED.

EN LOS CABLES DE PAR TRENZADO,_____ES LA ENCARGADA DE ESPECIFICAR LAS DISTANCIAS PERMITIDAS, EL ANCHO DE BANDA CONSEGUIDO Y LAS APLICACIONES PARA LAS QUE ES UTIL EN FUNCION DE ESTA CARACTERISTICA. CATERIA. CLASE. CABLE.

EN UN CABLE UTP DE CATEGORIA 5, CLASE D, ¿CUÁL ES LA LONGITUD MAXIMA, PARA OBTENER UN ANCHO DE BANDA DE 100 MHZ?. 100 METROS. 150 METROS. 80 METROS.

EN UN CABLE UTP DE CATEGORIA 4, CLASE B, ¿CUAL ES SU ANCHO DE BANDA PARA UNA DISTANCIA DE 600 METROS?. 7 MHZ. 3 MHZ. 1 MHZ.

ESTA FORMADO POR UN CONDUCTOR DE COBRE A LO LARGO DE SU EJE QUE VIENE AISLADO Y RODEANDO A ESTE, OTRO CONDUCTOR EN FORMA DE MALLA TRENZADA, Y TODO ESTO RECUBIERTO POR UNA CAPA DE PLASTICO PROTECTOR. CABLE COAXIAL DE BANDA BASE. COAXIAL DE BANDA BASE. CABLE DE BANDA BASE.

SE UTILIZA FUNDAMENTALMENTE EN ENVIO DE SEÑAL EN LA TELEVISION POR CABLE Y PERMITE APLICACIONES QUE NECESITEN HASTA 400 MHZ, PUEDE TENER UNA LONGITUD DE 100 KMS. CABLE COAXIAL. CABLE COAXIAL DE BANDA ANCHA. CABLE DE BANDA ANCHA.

PERMITE LA TRANSMISION DE SEÑALES LUMINOSAS Y ES INSENSIBLE A LAS INTERFERENCIAS ELECTROMAGNETICAS EXTERNAS. CABLE COAXIAL. CABLE UTP. FIBRA OPTICA.

ES UNA FUENTE LUMINOSA DE ALTA COHERENCIA, ES DECIR, QUE PRODUCE LUZ DE UNA UNICA FRECUENCIA Y TODA LA EMISION SE PRODUCE EN FASE. FUENTE LÁSER. FUENTE LUMINOSA. FUENTE SOLAR.

CUANDO EL DIAMETRO DEL NUCLEO DE LA FIBRA ES SIMILAR A LA LONGITUD DE ONDA DE LA SEÑAL TRANSMITIDA, DE TAL MANERA QUE UN SOLO RAYO PUEDE VIAJAR A TRAVES DE ELLA, SE LE CONOCE COMO. FIBRA MULTIMODO. FIBRA MONOMODO. FIBRA OPTICA.

CUANDO EL DIAMETRO DEL NUCLEO DE LA FIBRA ENTRE 50 Y 60 MICROMETROS ES BASTANTE SUPERIOR QUE LA LONGITUD DE ONDA DEL RAYO TRANSMITIDO LA CUAL SE REFRACTA EN SU CAMINO, LLEGANDO A SU DESTINO CON DIFERENTE FASE, SE LE CONOCE COMO. FIBRA MULTIMODO. FIBRA MONOMODO. FIBRA OPTICA.

TIPO DE TRANSMISION EN QUE LA UNIDAD EMISORA GENERA UNAS SEÑALES QUE ORIGINAN DIFERENCIA DE TENSION ENTRE LOS CONDUCTORES DE LA LINEA, ESTAS VARIACIONES SON DETECTADAS EN LA UNIDAD RECEPTORA Y TRANSFORMADAS POR ESTA EN SEÑALES DE PARTIDA. ANALOGICA. DIGITAL. ANALOGICA/DIGITAL.

SE BASA EN LA REPRESENTACION DISCRETA DE UNA SEÑAL, TOMA DOS VALORES FIJOS Y DEFINIDOS, POR LO QUE PARA RECIBIRLA ES SUFICIENTE CON SABER SI LLEGA O NO LA SEÑAL, EN RESUMEN, ES UNA SECUENCIA DE PULSOS DE VOLTAJES QUE PUEDEN SER TRANSMITIDOS. TRANSMISION DIGITAL. TRANSMISION ANALOGICA. TRANSMISION DE DATOS.

SEGUN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT, ¿CUAL ES LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA ELF?. 30 A 300 HZ. 3 A 30 HZ. 300 A 3000HZ.

SEGUN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT, ¿CUAL ES LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA HF?. 30 A 60 MHZ. 1 A 3 MHZ. 3 A 30 MHZ.

SEGUN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT, ¿CUAL ES LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA LF?. 30 A 300 KHZ. 300 A 150 KHZ. 3 A 6 KHZ.

SEGUN LA UNIDAD INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT, ¿CUAL ES LA GAMA DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA MF?. 30 A 300 KHZ. 3000 A 30000 KHZ. 300 A 3000 KHZ.

SE BASA EN LA TRANSMISION DE VARIAS SEÑALES POR UN MISMO MEDIO. MULTIPLEXACION POR DIVISION. MULTIPLEXACION POR DIVISION EN EL TIEMPO. POR DIVISION EN EL TIEMPO.

¿COMO SE DENOMINA AL CONJUNTO DE IMPULSOS BINARIOS DE UN CICLO DE MUESTREO QUE SE TRANSMITEN PARA UNA DETERMINADA CANTIDAD DE CANALES?. RAMA. TRAMA. RAMATRAMA.

LOS CIRCUITOS TELEFONICOS CONECTADOS A LOS SISTEMAS DE PORTADORAS DEBEN DE TENER UNA BANDA DE TRANSMISION COMPRENDIDA ENTRE. 30 Y 3,400 HZ. 3 Y 3,4 HZ. 300 Y 3,400 HZ.

EN ALTA FRECUENCIA NO ES POSIBLE TRANSMITIR___, NI COMPONENTES DE__. CORRIENTE CONTINUA, BAJA FRECUENCIA. CORRIENTE CONTINUA. BAJA FRECUENCIA.

EN LA TRANSMISION DE LA INFORMACION, SE DENOMINA___A CUALQUIER DISPOSITIVO QUE SE UTILIZA PARA CONECTAR DOS TERMINALES. FACE. INTERFACE. RED.

EL CCITT TIENE EN SU NORMA V.24 LA CARACTERISTICA DE SER LA MAS UTILIZADA EN EL ENVIO DE SEÑALES EN MODO. PARALERO. SERIE PARALELO. SERIE.

UNA LIMITACION DE ESTE PROTOCOLO DE COMUNICACION ES QUE NO SE PUEDE UTILIZAR CON GRANDES COMPUTADORAS Y NO TRANSMITE HORA Y FECHA DEL ARCHIVO. MODEM. INTERFACE. XMODEM.

FUNCIONA BASICAMENTE COMO EL XMODEM ENVIA BLOQUES ENCAPSULADOS Y ESPERA CONFIRMACION PARA CONTINUAR, ES MAS COMPLEJO, MEJORA LA TRANSMISION Y PUEDE UTILIZARSE CON GRANDES COMPUTADORAS. KERMIT. XMODEM. BLAST.

ES UN PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA BIDIRECCIONAL QUE TRANSMITE Y ESPERA VERIFICACION. KERMIT. BLAST. EXMODEM.

PROBABLEMENTE SEA EL MAS UTILIZADO, PRINCIPALMENTE EN TRANSMISIONES DE ARCHIVOS MUY EXTENSOS, ES EL PRIMER PROTOCOLO QUE INCLUYO LA RECUPERACION DE CONEXIONES PERDIDAS. ZMODEM. EXMODEM. MODEM.

ESTE PROTOCOLO DE COMUNICACION ENVIA UN FLUJO CONSTANTE DE DATOS E INTERCALA ENTRE ESTOS ALGUNOS CODIGOS DE VERIFICACION Y SOLO INTERRUMPE PARA VERIFICAR HASTA EL FINAL DEL ARCHIVO TRANSMITIDO. ZMODEM. MODEM. EXMODEM.

ES UN PROTOCOLO PARA MODEMS DE ALTA VELOCIDAD, INTEGRA UN COMPRESOR DE ARCHIVOS SOBRE LA MARCHA QUE SE DESACTIVA AUTOMATICAMENTE CUANDO LOS ARCHIVOS YA ESTAN COMPRIMIDOS, PUEDE TRANSMITIR MAS DE 10,000 BPS, UTILIZANDO MODEMS DE 2400 BPS. PROTOCOL. HYPER. HYPER PROTOCOL.

ESTE PROTOCOLO ES RECONOCIDO COMO UNA NORMA INTERNACIONAL DE PROTOCOLO DE ALTA CAPACIDAD PARA CORRECCION DE ERRORES Y COMPRESION EN LAS TRANSMISIONES DE DATOS VIA MODEM. MNP. NP. MP.

DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS DE LA INTERFAZ RS232C, LA TENSION NO DEBE SUPERAR LOS_____EN CIRCUITO ABIERTO. 25 VOLTS. 15 VOLTS. 5 VOLTS.

EN LA INTERFAZ RS232C, SON LA CANTIDAD DE PINES QUE POSEN LOS CONECTORES. 5 Y 20 PINES. 9 Y 25 PINES. 10 Y 25 PINES.

EN UNA INTERFAZ RS232C, ES LA TERMINAL ENCARGADA DE ENVIAR LA SEÑAL AL MODEM PARA INFORMARLE DE QUE ESTA PREPARADO PARA INTERVENIR EN UNA COMUNICACION. TR. RX. DTR.

EN UNA INTERFAZ RS232C, ¿QUE LINEA ACTIVA EL MODEM Y SE LA ENVIA AL TERMINAL PARA INDICARLE QUE EL MODEM TAMBIEN ESTA LISTO?. DSR. DTR. TX.

EN UNA INTERFAZ RS232C, ¿QUE TERMINAL ES LA ENCARGADA DE SOLICITAR UNA PETICION DE EMISION?. DTX. STX. RTS.

EN UNA INTERFAZ RS232C, ¿QUE TERMINAL REALIZA LA DETECCIÓN DE PORTADORA?. CD. TX. RX.

EN UNA INTERFAZ RS232C, ES UNA SEÑAL QUE ENVIA EL MODEM AL TERMINAL PARA INDICARLE QUE ESTA LISTO PARA ACEPTAR DATOS. DSR. CTS. RSD.

EN UNA INTERFAZ RS232C, ESTA LINEA ES EL CANAL POR EL QUE VIAJAN EN SERIE LOS BITS DEL EMISOR. DTX. RTD. TD.

EN UNA INTERFAZ RS232C, ES LA LINEA POR LA CUAL SE RECIBEN LOS DATOS EMITIDOS POR EL EMISOR. RD. DT. TD.

EN UNA INTERFAZ RS232C, ES LA LINEA POR LA QUE SE ENVIA UNA SEÑAL DE RELOJ PARA MANTENER LA SINCRONIZACION EN EL CASO DE LA COMUNICACION SINCRONA. DT. TC. TD.

EL ANCHO DE BANDA DE UN FILTRO AUMENTA A MEDIDA QUE LA FRECUENCIA A LA QUE DEBE SINTONIZAR. DISMINUYE. ES IGUAL. AUMENTA.

LA SEÑAL MODULADA ENTREGADA POR LA ANTENA DE UN RECEPTOR HETERODINO, SE TRASLADA A LA LLAMADA FRECUENCIA INTERMEDIA QUE SUELE SER____QUE LA FRECUENCIA DE RF. AUMENTA. MENOR. DISMINUYE.

EN UN RECEPTOR HETERODINO, ¿COMO SE LLAMA AL DISPOSITIVO QUE REALIZA EL PRODUCTO DE LAS FRECUENCIAS RF Y DEL OSCILADOR LOCAL?. OSCILADOR. REACTOR. MEZCLADOR.

CUANDO SE PUEDE VARIAR LA FRECUENCIA DE SINTONIA SE DICE QUE EL RECEPTOR ES. SUPERHETERODINO. HETERODINO. MEZCLADOR.

EN UN RECEPTOR HETERODINO, SE DEFINE COMO AQUELLA FRECUENCIA DE RF QUE SE ENCUENTRA A LA MISMA DISTANCIA EN FRECUENCIA QUE LA DE LA SEÑAL DESEADA RESPECTO A LA DEL OSCILADOR LOCAL. FRECUENCIA IMAGEN. IMAGEN. FRECUENCIA.

ES EL VALOR NORMALIZADO DE LA FRECUENCIA INTERMEDIA PARA RECEPTORES DE VHF. 405 KHZ. 455 KHZ. 55 KHZ.

ES UNA MEDIDA DE LAS REFLEXIONES DE SEÑAL QUE OCURREN A LO LARGO DE LA LINEA DE TRANSMISION Y ESTA RELACIONADA CON DESAJUSTES DE IMPEDANCIA PRESENTES A TRAVES DEL CANAL DE CABLEADO. LA PERDINA. LA PERDIDA DE RETORNO. PERDIDA DE RETORNO.

ES EQUIVALENTE AL TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE LA TRANSMISION DE UNA SEÑAL Y LA RECEPCION AL OTRO EXTREMO DEL CANAL DEL CABLEADO. RETARDO DE PROPAGACION. PERDIDA DE RETORNO. RETARDO DE RETORNO.

ES LA DIFERENCIA ENTRE EN TIEMPO QUE EXISTE ENTRE EL PAR CON MENOR RETARDO Y PAR CON MAYOR RETARDO. DIFERENCIA RETARDO. DIFERENCIA DE PROPAGACION. RETARDO DE PROPAGACION.

DESCRIBE LA CAPACIDAD DE FRECUENCIA DE UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y ES UNA FUNCION DEL TIPO DE CABLE, DE LA DISTANCIA Y DE LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DEL TRANSMISOR. CABLE COAXIAL. BANDA ANCHA. ANCHO DE BANDA.

ES UNA MEDIDA DE LA EFECTIVIDAD DE LA PANTALLA; VALORES BAJOS DE ESTA, ESTAN RELACIONADOS CON UNA MEJOR EFECTIVIDAD DE LA PANTALLA. IMPEDANCIA DE TRANSFERENCIA. TRANSFERENCIA. LA INPEDANCIA.

GENERALMENTE, SOLO SE PUEDE UTILIZAR EN CONEXIONES PUNTO A PUNTO O DENTRO DE LOS ARMARIOS DE COMUNICACIONES. ANCHO DE BANDA. CABLE COAXIAL. CABLE UPT.

EL CABLE COAXIAL EMPLEADO PARA LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES____SE LE DENOMINA DE BANDA ANCHA. DIGITALES. DIRECTAS. ANALOGICAS.

¿CUAL ES LA IMPEDANCIA CARACTERISTICA DEL CABLE COAXIAL PARA LA CATEGORIA DE BANDA ANCHA?. 75 OHMS. 105 OHMS. 50 OHMS.

ES LA CATEGORIA DE CABLE COAXIAL UTILIZADO FUNDAMENTALMENTE PARA LA TRANSMISION DE SEÑALES DE TV POR CABLE. CABLE COAXIAL. BANDA ANCHA. CATEGORIA 6.

AL CABLE COAXIAL BANDA ANCHA, TANTO PARA LAS TRANSMISIONES COMERCIALES COMO EN CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION SE LE DENOMINA. CATEGORIA 6. RG60. RG59.

ESTE CABLE COAXIAL ES FLEXIBLE Y PUEDE SER INSTALADO FACILMENTE EN LA SUPERFICIE DE UNA OFICINA, SIN EMBARGO, CUANDO SE QUEMA, DESPRENDE GASES TOXICOS. CABLE COAXIAL DE PVC. CABLE COAXIAL RG59. FIBRA OPTICA.

ES UN CABLE COAXIAL QUE CONTIENE MATERIALES ESPECIALES, ESTOS MATERIALES ESTAN CERTIFICADOS COMO RESISTENTES AL FUEGO Y PRODUCEN UNA MINIMA CANTIDAD DE HUMO. CABLE COAXIAL DE PVC. CABLE COAXIAL PLENUM. CABLE COAXIAL DE PVC PLENUM.

¿QUE TIPO DE CONECTOR LLEVA UNA CAPA METALICA ALREDEDOR PARA CONECTAR LA TOMA DE. RJ69. RJ59. RJ49.

EN ESTE TIPO DE CABLE SUS PARES NO ESTAN APANTALLADOS, PERO DISPONE DE UNA MALLA GLOBAL PARA MEJORAR SU NIVEL DE PROTECCION ANTE INTERFERENCIAS EXTERNAS. FTP. TFTP. UDP.

¿CUAL ES LA IMPEDANCIA CARACTERÍSTICA TÍPICA DEL CABLE PAR TRENZADO FTP?. 110 OHMS. 220 OHMS. 120 OHMS.

EL PRINCIPIO FÍSICO DE FUNCIONAMIENTO EN LA FIBRA ÓPTICA ES LA___DE LA LUZ. REFLEXION TOTAL INTERNA. REFLEXION TOTAL. REFLEXION INTERNA.

LA MAYORIA DE LAS FIBRAS OPTICAS SE HACEN DE___O__, MATERIA PRIMA ABUNDANTE EN COMPARACION CON EL COBRE. ARENA. ARENA O SILICE. SILICE O FIBRAS.

LOS LASERES GENERAN LUZ____INTENSA QUE PERMANECE EN UN CAMINO SUMAMENTE ESTRECHO Y LOS DIODOS EMITEN LUZ___QUE NI ES FUERTE NI CONCENTRADA. INCOHERENTE/COHERENTE. FUERTE/DEBIL. COHERENTE / INCOHERENTE.

LAS PRINCIPALES FORMAS DE ATENUACION EN LA FIBRA OPTICA SON LA___Y LA____Y VARIA PARA LAS DIFERENTES LONGITUDES DE ONDA. ABSORCION / DISPERSION. DISPERSION/ABSORCION. DISPERCION.

EN ESTE TIPO DE FIBRA OPTICA EL NUCLEO ESTA COMPUESTO DE VARIAS CAPAS CONCENTRICAS DE MATERIAL OPTICO CON DIFERENTES INDICES DE REFRACCION. FIBRA OPTICA MULTIMODAL CON INDICE GRADUADO. FIBRA OPTICA MULTIMODAL. FIBRA OPTICA CON INDICE GRADUADO.

ESTA FIBRA OPTICA ES MAS DIFICIL DE CONSTRUIR, MANIPULAR Y POR LO TANTO MAS COSTOSA, PERO PERMITE DISTANCIAS DE TRANSMISION MAYORES. FIBRA OPTICA MULTIMODO. FIBRA OPTICA MONOMODO. FIBRA OPTICA LARGO ALCANCE.

LA FIBRA OPTICA SE EMPLEA CADA VEZ MAS EN LA COMUNICACION, DEBIDO A QUE LAS ONDAS DE LUZ TIENEN UNA FRECUENCIA____Y LA CAPACIDAD DE UNA SEÑAL PARA TRANSPORTAR INFORMACION AUMENTA CON LA FRECUENCIA. BAJA. MEDIA. ALTA.

LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL COMPUTARIZADA SOBRE LÍNEAS TELEFÓNICAS ANALÓGICAS REQUIERE UN___QUE CONVIERTE LA SEÑALES DIGITALES EN SEÑALES ANALOGICAS. MODEM. CON MUTADOR. CONVERTIDOR.

HABLANDO DE INTERFACES Y SERVICIOS, ES ALGO QUE CONTIENE UNA O VARIAS ENTIDADES. SISTEMA. RED. ENLACE.

SE TRANSFIERE LA INFORMACIÓN EN BLOQUES (TRAMA) DE BITS QUE SE SINCRONIZAN CON SEÑALES DE RELOJ. TRANSMISION. TRANSMISION SÍNCRONA. ES SÍNCRONA SU TRANSMISION.

FISICO INGLES QUE REALIZO UN AMPLIO TRABAJO SOBRE UN DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO QUE DENOMINO CONDENSADOR Y AL QUE ACTUALMENTE NOS REFERIMOS CON EL TERMINO DE CAPACITOR. HEINRICH RUDOLPH. JAMES CLERK MAXWELL. MICHAEL FARADAY.

FISICO INGLES, QUE PRESENTO LA IDEA DE AÑADIR UN DIELECTRICO ENTRE LAS PLACAS DE UN CAPACITOR PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO. JAMES CLERK MAXWELL. MICHAEL FARADAY. HEINRICH RUDOLPH.

EL PROFESOR_____PRESENTO UNA SERIE DE LEYES ACERCA DE LOS VOLTAJES Y CORRIENTES QUE ENCUENTRAN APLICACION PRACTICA EN TODO NIVEL Y AREA DE ESTE CAMPO. MICHAEL FARADAY. JAMES CLERK MAXWELL. GUSTAV ROBERT KIRCHHOFF.

FISICO ALEMAN, QUE MEDIANTE EXPERIMENTOS CON ONDAS ELECTROMAGNETICAS DE BAJA FRECUENCIA, CONSOLIDO LAS PREDICCIONES Y ECUACIONES DE MAXWELL. HEINRICH RUDOLPH. JAMES CLERK MAXWELL. MICHAEL FARADAY.

EL PROFESOR_____PRESENTO UNA SERIE DE LEYES ACERCA DE LOS VOLTAJES Y CORRIENTES QUE ENCUENTRAN APLICACION PRACTICA EN TODO NIVEL Y AREA DE ESTE CAMPO. HEINRICH RUDOLPH. GUSTAV ROBERT KIRCHHOFF. JAMES CLERK MAXWELL.

FISICO ALEMAN, QUE DESCUBRIO LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS DE ALTA FRECUENCIA, COMUNMENTE DENOMINADAS EN LA ACTUALIDAD COMO RAYOS X. GUSTAV ROBERT KIRCHHOFF. HEINRICH RUDOLPH. WILHELM RONTGEN.

INVESTIGADOR, QUIEN AÑADIO UN ELECTRODO METALICO A UN TUBO AL VACIO Y DESCUBRIO QUE SE ESTABLECIA UNA CORRIENTE ENTRE EL ELECTRODO Y EL FILAMENTO CUANDO SE APLICABA VOLTAJE POSITIVO AL ELECTRODO. THOMAS EDISON. WILHELM RONTGEN. HEINRICH RUDOLPH.

CIENTIFICO ITALIANO, IDENTIFICADO GENERALMENTE COMO EL PADRE DE LA RADIO, DEMOSTRO QUE PODIAN ENVIARSE SEÑALES DE TELEGRAFO A TRAVES DEL AIRE DESDE GRANDES DISTANCIAS UTILIZANDO UNA ANTENA EN TIERRA. THOMAS EDISON. GUGLIELMO MARCONI. JOHN AMBROSE FLEMING.

INVESTIGADOR QUE AMPLIO LOS ESFUERZOS DE EDISON PARA DESARROLLAR EL PRIMER DIODO, QUE DE HECHO ES EL PRIMERO DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS. GUGLIELMO MARCONI. THOMAS EDISON. JOHN AMBROSE FLEMING.

INVESTIGADOR, QUE AÑADIO UN TERCER ELEMENTO A LA ESTRUCTURA AL VACIO Y CREO EL PRIMER AMPLIFICADOR; EL TRIODO. LEE DE FOREST. JOHN AMBROSE FLEMING. GUGLIELMO MARCONI.

INVESTIGADOR, QUE CONSTRUYO EL PRIMER CIRCUITO REGENERADOR PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE RECEPCION, Y LUEGO EMPLEO LA MISMA APORTACION PARA DESARROLLAR EL PRIMER OSCILADOR NO MECANICO. LEE DE FOREST. EDWIN ARMSTRONG. JOHN AMBROSE FLEMING.

INVESTIGADOR QUE SOLICITO UNA PATENTE PARA EL CIRCUITO SUPERHETERODINO, UTILIZANDO EN PRACTICAMENTE TODOS LOS APARATOS DE TELEVISION Y RADIO. EDWIN ARMSTRONG. WILLIAM SHOCKLEY. LEE DE FOREST.

FISICO INVESTIGADOR, DE LOS LABORATORIOS BELL TELEPHONE, EFECTUO UNA DEMOSTRACION DEL TRANSISTOR DE PUNTO DE CONTACTO, UN AMPLIFICADOR CONSTRUIDO COMPLETAMENTE CON MATERIALES DE ESTADO SOLIDO QUE NO REQUERIA DE VACIO, CUBIERTA DE VIDRIO NI LA APLICACION DE UN VOLTAJE PARA CALENTAR EL FILAMENTO. LEE DE FOREST. EDWIN ARMSTRONG. WILLIAM SHOCKLEY.

¿EN QUE AÑO SE DESARROLLO EL PRIMER CIRCUITO INTEGRADO CI EN TEXAS INSTRUMENTS?. 1950. 1959. 1958.

¿EN QUE AÑO FAIRCHILD CORPORATION FABRICO EL PRIMER CIRCUITO INTEGRADO COMERCIAL?. 1961. 1960. 1962.

EL VALOR NUMERICO QUE SE SUSTITUYA DENTRO DE UNA___DEBE CONTAR CON LA UNIDAD DE MEDICION ESPECIFICADA POR LA ECUACION. FRACCION. ECUACION. SUMA.

EN UNA UNIDAD DE MEDICION ES APLICABLE A UN RESULTADO O SEGMENTOS DE DATOS, ENTONCES DEBERA SER TAMBIEN APLICABLE AL_______. VALOR. NUMERO. VALOR NUMERICO.

LOS SISTEMAS DE UNIDADES MÁS UTILIZADOS FUERON EL SISTEMA METRICO Y EL SISTEMA INGLÉS, EL SISTEMA INGLÉS SE BASA EN UN SOLO ESTANDAR, EL SISTEMA METRICO SE ENCUENTRA SUBDIVIDIDO EN DOS ESTANDARES INTERRELACIONADOS, ¿CUÁLES SON SUS ABREVIATURAS?. CGS Y MKS. MSK Y SCG. MKS Y CGS.

EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SI, ¿ QUE UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA LA TEMPERATURA?. KELVIN. METRO. CENTRIMETRO.

EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SI, ¿ QUE UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA LA LONGITUD?. METRO. CENTIMETRO. MILIMETRO.

EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SI, ¿QUE UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA LA ENERGIA?. NEWTON. JOULE. METRO.

EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SI, ¿QUE UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA LA FUERZA?. METRO. JOULE. NEWTON.

EL METRO SE DEFINE ACTUALMENTE CON REFERENCIA A LA VELOCIDAD DE LA LUZ AL VACIO, LA CUAL ES IGUAL. 229,792458 m/s. 209,792458 m/s. 230,792458 m/s.

EL KILOGRAMO SE DEFINE COMO UNA MASA IGUAL A 1000 VECES LA MASA DE UN CENTIMETRO CUBICO DE AGUA PURA A. 3 GRADOS CENTIGRADOS. 4 GRADOS CENTIGRADOS. 6 GRADOS CENTIGRADOS.

HABLANDO DE TIEMPO, EL SEGUNDO SE REDEFINIO EN 1967 COMO_______ PERIODOS DE LA RADIACION ELECTROMAGNETICA EMITIDA POR UNA TRANSICION PARTICULAR DEL ATOMO DE CESIO. 9,192,. 9,192,631. 9,192,631,770.

EN LA POTENCIA DE BASE DIEZ ELEVADA A DOS ES IGUAL A. 100. 1000. 10.

EN LA POTENCIA DE BASE DIEZ ELEVADA A TRES ES IGUAL A. 100. 1000. 10000.

EN LA POTENCIA DE BASE DIEZ ELEVADA A LA MENOS UNO ES IGUAL A. 01. 1. 010.

CUALQUIER CANTIDAD ELEVADA A LA POTENCIA CERO ES IGUAL A. 0. 01. 1.

EL PRODUCTO DE POTENCIAS DE DIEZ ES IGUAL A LA. SUMA DE LAS POTENCIAS. SUMA. SUMA DE POTENCIAS.

LA DIVISION DE LAS POTENCIAS DE DIEZ ES IGUAL A LA. RESTA. RESTA DE LAS POTENCIAS. RESTA DE POTENCIAS.

LA POTENCIA DE POTENCIAS DE DIEZ ES IGUAL A LA. MULTIPLICACION DE POTENCIAS. MULTIPLICACION. MULTIPLICACION DE LAS POTENCIAS.

PREFIJO DEL SISTEMA INTERNACIONAL QUE SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR UNA POTENCIA DE DIEZ ELEVADA A LA POTENCIA 9 10 A LA 9. GIGA. TERA. PICO.

PREFIJO DEL SISTEMA INTERNACIONAL QUE SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR UNA POTENCIA DE DIEZ ELEVADA A LA POTENCIA 12 10 A LA 12. PICO. TERA. GIGA.

PREFIJO DEL SISTEMA INTERNACIONAL QUE SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR UNA POTENCIA DE DIEZ ELEVADA A LA POTENCIA MENOS 12 10 A LA 12. TERA. GIGA. PICO.

PREFIJO DEL SISTEMA INTERNACIONAL QUE SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR UNA POTENCIA DE DIEZ ELEVADA A LA POTENCIA MENOS 9 10 A LA 9. NANO. PICO. GIGA.

¿CUAL ES EL RESULTADO DE CONVERTIR 20 KILOHERTZ A MEGAHERTZ?. 05 MHZ. 02 MHZ. 2 MHZ.

¿CUAL ES EL RESULTADO DE CONVERTIR .01 MILISEGUNDOS A MICROSEGUNDOS?. 10 MICROSEGUNDOS. 10 SEGUNDOS. 15 MICROSEGUNDOS.

UN____ES UN CONJUNTO DE SIMBOLOS, LETRAS, PALABRAS O DECLARACIONES QUE EL USUARIO PUEDE INGRESAR A LA COMPUTADORA. HABLA. SEÑAS. LENGUAJE.

¿CUANTOS ELECTRONES PUEDE CONTENER LA CUARTA CAPA DE UN ATOMO?. 32. 30. 31.

¿QUIÉN ES EL PORTADOR DE CARGA EN UN ALAMBRE DE COBRE O EN CUALQUIER OTRO CONDUCTOR SOLIDO DE ELECTRICIDAD?. ELECTRON. ELECTRON LIBRE. LIBRE ELECTRON.

LA_____SE DEFINE COMO LA CAPACIDAD PARA REALIZAR UN TRABAJO. FUERZA. MENTALIDAD. ENERGIA.

¿CUAL ES LA NOTACION QUE SE UTILIZA EN SISTEMAS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS PARA FUENTES DE VOLTAJE?. E. F. A.

¿CUAL ES LA NOTACION QUE SE UTILIZA EN SISTEMAS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS PARA CAIDAS DE VOLTAJES?. E. V. F.

SE DEFINE COMO EL VOLTAJE EN UN PUNTO CON RESPECTO A OTRO PUNTO DENTRO DEL SISTEMA ELECTRICO, POR LO GENERAL, EL PUNTO DE REFERENCIA ES TIERRA, LA CUAL SE ENCUENTRA A UN POTENCIAL DE CERO. FUERZA. ENERGIA. POTENCIAL.

SE DEFINE COMO LA FUERZA QUE ESTABLECE EL FLUJO DE CARGA O CORRIENTE EN UN SISTEMA DEBIDO A LA APLICACION DE UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL. FUERZA ELECTROMOTRIZ. FUERZA MOTRIZ. FUERZA AUTOMOTRIZ.

LAS FUENTES DE VOLTAJE DE CD PUEDEN DIVIDIRSE EN LAS SIGUIENTE CATEGORIAS. BATERIAS, GENERADORES Y FUENTES DE ALIMENTACION. BATERIAS Y GENERADORES. FUENTES DE ALIMENTACION.

UNA__ES LA FUENTE DE CD MAS COMUN, CONSISTE EN UNA COMBINACION DE DOS O MAS CELDAS SIMILARES, SIENDO UNA CELDA LA FUENTE FUNDAMENTAL DE ENERGIA ELECTRICA DESARROLLADA MEDIANTE LA CONVERSION DE ENERGIA QUIMICA O SOLAR. FUERTE. ENERGIA. BATERIA.

CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN EJEMPLO DE PILA SECUNDARIA. ACIDOPLOMO. CORRIENTE. CONDUCTOR.

¿COMO ES LA CAPACIDAD DE UNA BATERIA DE CD ANTE EL INCREMENTO EN LA CORRIENTE. DISMINUYE. AUMENTA. SE MANTIENE.

UNA FUENTE DE____PROPORCIONARA, DE FORMA IDEAL UNA CORRIENTE FIJA A UN SISTEMA ELECTRICO/ELECTRONICO, INCLUSO CUANDO EXISTAN VARIACIONES EN EL VOLTAJE DE SUS TERMINALES EN LA FORMA QUE LO DETERMINE EL SISTEMA. PODER. CORRIENTE. CORRIENTE DIRECTA.

SON AQUELLOS MATERIALES QUE PERMITEN UN FLUJO GENEROSO DE ELECTRONES CON MUY POCA FUERZA EXTERNA VOLTAJE APLICADA. SEMICONDUCTORES. AISLANTES. CONDUCTORES.

TIPICAMENTE, ¿CUANTOS ELECTRONES TIENEN LOS BUENOS CONDUCTORES EN LA ORBITA DE. 1. 3. 5.

SON AQUELLOS MATERIALES QUE TIENEN POCOS ELECTRONES Y QUE NECESITAN DE LA APLICACION DE UN MAYOR POTENCIAL VOLTAJE PARA ESTABLECER UN NIVEL DE CORRIENTE QUE SE PUEDA MEDIR. CONDUCTORES. AISLANTES. SEMICONDUCTORES.

SON UN GRUPO ESPECÍFICO DE ELEMENTOS QUE PRESENTAN CARACTERISTICAS UBICADAS ENTRE LAS DE LOS AISLANTES Y LOS CONDUCTORES. CONDUCTORS. AISLANTES. SEMICONDUCTORES.

POR LO GENERAL, ¿CUANTOS ELECTRONES TIENEN LOS MATERIALES SEMICONDUCTORES EN LA ORBITA DE VALENCIA EXTERIOR?. 4. 1. 2.

¿CUAL ES LA UNIDAD DE MEDICION EN EL SISTEMA INTERNACIONAL APLICADA AL FLUJO DE CARGA A TRAVES DE UN CONDUCTOR?. COBRE. AMPERE. PROTON.

LAS_____SON FUENTES DE VOLTAJE QUE NO PUEDEN RECARGARSE. CELDAS PRIMARIAS Y MIXTAS. CELDAS MIXTA. CELDAS PRIMARIAS.

PARTICULA DE POLARIDAD POSITIVA QUE SE ENCUENTRA EN EL NUCLEO DE UN ATOMO. PROTON. ELECTRON. NEUTRO.

ATOMO QUE TIENE CARGA NETA POSITIVA DEBIDO A LA PERDIDA DE UNO DE SUS ELECTRONES CARGADOS NEGATIVAMENTE. ION POSITIVO. PROTTONES. NEUTRONES.

PARA ALAMBRES CIRCULARES, ¿CUAL ES LA UNIDAD DE MEDIDA PARA EL AREA?. MILS CIRCULARES CM. CIRCULARES CM. MILS CIRCULARES.

EN GENERAL, ¿CUAL ES EL MATERIAL CONDUCTOR MAS AMPLIAMENTE UTILIZADO POR SER MALEABLE, DUCTIL Y ACCESIBLE?. HIERRO. COBRE. BRONCE.

PARA LOS BUENOS CONDUCTORES, UN AUMENTO EN LA TEMPERATURA RESULTARA EN UN____EN EL NIVEL DE RESISTENCIA. EN CONSECUENCIA, LOS CONDUCTORES TIENEN UN COEFICIENTE TERMICO DE RESISTENCIA______. POSITIVO. AUMENTO. AUMENTO POSITIVO.

PARA UN MATERIAL SEMICONDUCTOR, UN AUMENTO DE TEMPERATURA RESULTARA EN____EN EL NIVEL DE RESISTENCIA. EN CONSECUENCIA, LOS SEMICONDUCTORES TIENEN COEFICIENTES TERMICO DE RESISTENCIA_____. UNA DISMINUCION / NEGATIVO. NEGATIVO. UNA DISMINUCION.

PARA UN MATERIAL AISLANTE, UN AUMENTO DE TEMPERATURA RESULTARA EN____EN EL NIVEL DE RESISTENCIA. COMO RESULTADO, LOS AISLANTES TIENEN COEFICIENTES TERMICO DE RESISTENCIA _____. UNA DISMINUCION. UNA DISMINUCION / NEGATIVO. UNA NEGATIVA.

EL NIVEL DE SENSIBILIDAD DE UN RESISTOR A LA TEMPERATURA SE ESPECIFICA NORMALMENTE EN. GRADOS CENTIGRADOS. PPM/GRADOS. PPM/GRADOS CENTIGRADOS.

SON CONDUCTORES DE CARGA ELECTRICA QUE, PARA TODO PROPOSITO PRACTICO, TIENEN RESISTENCIA CERO. SUPERCONDUCTORES. CONDUCTORES. SEMICONDUCTORES.

¿COMO SE LLAMA LA TEMPERATURA A LA QUE UN SUPERCONDUCTOR REGRESA A LAS CARACTERISTICAS DE UN CONDUCTOR CONVENCIONAL?. CRITICA. TEMPERATURA. TEMPERATURA CRITICA.

LOS RESISTORES SE FABRICAN EN MUCHAS PRESENTACIONES, PERO SE CLASIFICAN EN. FIJOS Y VARIABLES. FIJOS. VARIABLES.

TIPO DE RESISTORES QUE TIENEN UNA RESISTENCIA TERMINAL QUE PUEDE SER VARIADA GIRANDO UN CUADRANTE, UNA PERILLA O UN TORNILLO O LO QUE SEA APROPIADO PARA LA APLICACION. VARIABLES. FIJOS. NEGATIVO.

UN RESISTOR VARIABLE DE TRES TERMINALES QUE SE USA PARA EL CONTROL DE NIVELES DE POTENCIA, SE LLAMA COMUNMENTE. SUPERCONDUCTORES. POTENCIOMETRO. SEMICONDUCTORES.

SI LA RESISTENCIA DEL PUNTO A AL B DE UN POTENCIOMETRO DE 1 KILO OHM ES DE 200 OHMS, ¿CUAL ES EL VALOR DE LA RESISTENCIA DEL PUNTO B AL C?. 700 OHMS. 400 OHMS. 800 OHMS.

DE ACUERDO AL CODIGO DE COLORES, ¿QUE SIGNIFICA EL COLOR DORADO EN LA TERCERA BANDA DE UNA RESISTENCIA?. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 01. FACTOR MULTIPLICATIVO. MULTIPLICATIVO POR 01.

DE ACUERDO AL CODIGO DE COLORES, ¿QUE SIGNIFICA EL COLOR PLATEADO EN LA TERCERA BANDA DE UNA RESISTENCIA?. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 01. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 001. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 1.

DE ACUERDO AL CODIGO DE COLORES, ¿QUE INDICA LA CUARTA BANDA EN UNA RESISTENCIA?. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 001. TOLERANCIA DEL FABRICANTE. FACTOR MULTIPLICATIVO POR 01.

DE ACUERDO AL CODIGO DE COLORES, ¿QUE SIGNIFICA QUE EN UNA RESISTENCIA NO TENGA COLOR EN SU CUARTA BANDA O ESTA SEA OMITIDA?. TOLERANCIA DEL 20 POR 100. TOLERANCIA DEL -/ 20 POR 100. TOLERANCIA DEL +/ 20 POR 100.

DE ACUERDO AL CODIGO DE COLORES, ¿QUE COLOR CORRESPONDE AL NUMERO 5 EN LA PRIMERA BANDA DE UNA RESISTENCIA?. VERDE. CAFE. ROJO.

DE ACUERDO AL CODIGO DE COLORES, ¿QUE COLOR CORRESPONDE AL NUMERO 9 EN LA PRIMERA BANDA DE UNA RESISTENCIA?. VERDE. BLANCO. CAFE.

DE ACUERDO AL CODIGO DE COLORES, ¿QUE COLOR CORRESPONDE AL NUMERO 2 EN LA PRIMERA BANDA DE UNA RESISTENCIA?. BLANCO. VERDE. ROJO.

¿CUAL ES LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA CONDUCTANCIA?. SIEMENS S. TERMISOR. MUY ALTA.

¿CUAL ES EL SIMBOLO DE LA CONDUCTANCIA DE UN MATERIAL?. A. G. B.

ES UN DISPOSITIVO SEMICONDUCTOR DE DOS TERMINALES, CUYA RESISTENCIA ES SENSIBLE A LA TEMPERATURA. RESISTOR. TRANSISTOR. TERMISTOR.

ES UN DISPOSITIVO SEMICONDUCTOR DE DOS TERMINALES CUYA RESISTENCIA TERMINAL ESTA DETERMINADA POR LA INTENSIDAD DE LA LUZ INCIDENTE SOBRE SU SUPERFICIE EXPUESTA. CELDA FOTOCONDUCTORA. TERMISOR. SEMICONDUCTOR.

SON RESISTENCIAS NO LINEALES, DEPENDIENTES DEL VOLTAJE, USADOS PARA SUPRIMIR TRANSITORIOS DE ALTO VOLTAJE; ESTO ES, SUS CARACTERISTICAS SON TALES QUE LES PERMITEN LIMITAR EL VOLTAJE QUE PUEDE APARECER EN LAS TERMINALES DE UN DISPOSITIVO O SISTEMA SENSIBLE. TERMISOR. VARISTOR. CONDUCTOR.

SON DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES CUYA RESISTENCIA TERMINAL CAMBIARA DE MANERA NO LINEAL A TRAVES DE UN AMPLIO INTERVALO DE VALORES AL SER SOMETIDOS A ESFUERZOS DE COMPRESION O. EXTENSOMETRO. POTENCIOMETRO. MULTIMETRO.

ES LA MEDIDA DE LA OPOSICION AL FLUJO DE CARGA A TRAVES DE UN MATERIAL. RESISTENCIA. TOLERANCIA. SEMICONDUCTOR.

TECNICA QUE EMPLEA BANDAS DE COLOR PARA INDICAR LOS VALORES DE RESISTENCIAS Y TOLERANCIAS DE RESISTENCIAS. CODIGO. COLOR EN CODIGOS. CODIGO DE COLOR.

CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD ENTRE LA RESISTENCIA DE UN MATERIAL Y SUS DIMENSIONES FISICAS. RESISTENCIA. POTENCIA. RESISTIVIDAD.

ECUACION QUE ESTABLECE UNA RELACION ENTRE LA CORRIENTE, EL VOLTAJE Y LA RESISTENCIA DE UN SISTEMA ELECTRICO. LEY DE OHM. LEY DE JOULE. RESISTENCIA.

ES UNA INDICACION DE CUANTO TRABAJO CONVERSION DE ENERGIA DE UNA FORMA A OTRA PUEDE EFECTUARSE EN UNA CANTIDAD ESPECIFICA DE TIEMPO, ESTO ES, UNA TAZA DE TRABAJO REALIZADO. POTENCIA. RESISTENCIA. POTENCIOMETRO.

¿CUAL ES LA UNIDAD ELECTRICA DE MEDICION DE LA POTENCIA?. SEGUNDO. JOULE/SEGUNDO. JOULE.

¿A CUANTOS WATTS EQUIVALE 1 HP?. 74 W. 546 W. 746 W.

¿CUAL ES LA POTENCIA DISIPADA POR UN RESISTOR DE 5 OHMS SI LA CORRIENTE ES DE 4 A?. 80 W. 70 W. 50 W.

¿CUAL ES EL SIMBOLO QUE SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR A LA ENERGIA?. A. W. D.

¿CUAL ES LA UNIDA DE MEDICION DE LA ENERGIA?. W. AMPERS. WATTSEGUNDO.

LEY QUE ESTABLECE QUE EL CALOR DESARROLLADO POR UNA CORRIENTE ELECTRICA EN UN ALAMBRE ES PROPORCIONAL AL PRODUCTO DEL CUADRADO DE LA CORRIENTE Y LA RESISTENCIA DEL ALAMBRE IELEVADA2R. LEY DE JOULE. LEY DE OHM. LEY DE KIRCHOF.

EN DISPOSITIVOS DE PROTECCION PARA LIMITAR LOS NIVELES DE CORRIENTE, ¿QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS GFCI?. INTERRUPTOR POR FALLA DE TIERRA. INTERRUPTOR DE CORRIENTE POR FALLA DE TIERRA. INTERRUPTOR DE CORRIENTE.

DISPOSITIVO DE DOS TERMINALES DISEÑADO PARA ASEGURAR QUE LA CORRIENTE NO EXCEDA LOS NIVELES DE SEGURIDAD, SI EL DISPOSITIVO SE DESCONECTA, PUEDE RESTABLECERSE CON UN INTERRUPTOR O UN BOTON. CORTOCIRCUITO. CIRCUITO. CORTACIRCUITO.

SE DEFINE COMO LA RAZON DE POTENCIA DE SALIDA A POTENCIA DE ENTRADA QUE PROPORCIONA INFORMACION INMEDIATA SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE CONVERSION DE ENERGIA DE UN SISTEMA. EFICIENCIA. RESISTENCIA. POTENCIA.

DISPOSITIVO DE DOS TERMINALES CUYA UNICA FINALIDAD ES ASEGURAR QUE LOS NIVELES DE CORRIENTE EN UN CIRCUITO NO EXCEDEN LOS NIVELES DE SEGURIDAD. FUSIBLE. FUENTE. DIODO.

ES UNA INDICACION DE CUANTO TRABAJO PUEDE SER REALIZADO EN UNA CANTIDAD ESPECIFICA DE TIEMPO, SE MIDE EN J/S. FUERZA. POTENCIA. ENERGIA.

PARA CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA CON UNA SOLA FUENTE DE VOLTAJE, EL FLUJO CONVENCIONAL PASA SIEMPRE DE UN POTENCIAL____A UN POTENCIAL____CUANDO ATRAVIESA UNA FUENTE DE. BAJO. ALTO. BAJO / ALTO.

PARA CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA, EL FLUJO CONVENCIONAL SIEMPRE ATRAVIESA DE UN POTENCIAL__A UN POTENCIAL____ CUANDO PASA A TRAVES DEL RESISTOR PARA CUALQUIER NUMERO DE FUENTES DE VOLTAJE DENTRO DEL MISMO CIRCUITO. ALTO / BAJO. BAJO. ALTO.

UN____CONSTA DE CUALQUIER NUMERO DE ELEMENTOS CONECTADOS EN PUNTOS TERMINALES, OFRECIENDO AL MENOS UNA RUTA CERRADA POR LA CUAL PUEDA FLUIR LA CARGA. FLUIDO. CIRCUITO. CIRCUITO SERIE.

EN UN CIRCUITO SERIE, ¿COMO ES LA CORRIENTE I A LO LARGO DE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CIRCUITO?. LA MISMA. LA MISMA PARA TODO EL CIRCUITO. LA MISMA PARA EL CIRCUITO.

EN UN CIRCUITO SERIE, ¿COMO SE DETERMINA LA RESISTENCIA TOTAL DEL CIRCUITO?. R1+R1. RN+R1+R2. R1 + R1 + RN.

LEY QUE ESTABLECE QUE LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS ELEVACIONES Y CAIDAS DE POTENCIAL ALREDEDOR DE UN LAZO O TRAYECTORIA CERRADO ES CERO. LVK. KVL. VLK.

ES CUALQUIER TRAYECTORIA CONTINUA QUE SALE DE UN PUNTO EN UNA DIRECCION Y REGRESA AL MISMO PUNTO DESDE OTRA DIRECCION SIN ABANDONAR EL CIRCUITO. LAZO ABIERTO. LAZO SEMICERRADO. LAZO CERRADO.

EN UN CIRCUITO_____EL VOLTAJE EN LOS ELEMENTOS RESISTIVOS SE DIVIDIRA EN FUNCION DE LA MAGNITUD DE LOS NIVELES DE RESISTENCIA. SERIE. PARALELO. SERIE/PARALELO.

¿CUAL ES LA REGLA QUE ESTABLECE QUE EL VOLTAJE DE UN RESISTOR EN UN CIRCUITO EN SERIE ES IGUAL AL VALOR DE ESE RESISTOR POR EL VOLTAJE TOTAL EN LOS ELEMENTOS EN SERIE, DIVIDIDO ENTRE LA RESISTENCIA TOTAL DE LOS ELEMENTOS EN SERIE?. RDV. DV. VRD.

EN TECNICAS DE MEDICION, LOS____SE COLOCAN EN SERIE CON LA RAMA EN LA QUE SE MEDIRA LA CORRIENTE. AMPERIMETROS. MULTIMETROS. RADIOS.

EN LAS TECNICAS DE MEDICION, SI SE BUSCA QUE EL AMPERIMETRO TENGA UN MINIMO IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA RED, SU RESISTENCIA DEBERA SER: ________. MUY PEQUEÑA. PEQUEÑA. GRANDE.

EN TECNICAS DE MEDICION, LOS_____SIEMPRE SE CONECTAN A TRAVES DEL ELEMENTO PARA EL CUAL SE DETERMINARA EL VOLTAJE. RADIOS. VOLTIMETROS. FRECUENCIAS.

CONFIGURACION DE CIRCUITO EN LA QUE LOS ELEMENTOS TIENEN UN SOLO PUNTO EN COMUN Y CADA TERMINAL NO SE ENCUENTRA CONECTADA A UN TERCER ELEMENTO PORTADOR DE CORRIENTE. CIRCUITO EN PARALELO. CIRCUITO EN SERIE/PARALELO. CIRCUITO EN SERIE.

RESISTENCIA INHERENTE ENCONTRADA AL INTERIOR DE CUALQUIER FUENTE DE ENERGIA. INTERNA. RESISTENTE. BRUTA.

VALOR, DADO EN FORMA DE PORCENTAJE, QUE OFRECE UNA INDICACION DEL CAMBIO EN EL VOLTAJE TERMINAL DE UNA FUENTE ANTE EN CAMBIO EN LA DEMANDA DE LA CARGA. REGULACION DE VOLTAJE. REGULACION. VOLTAJE EN REGULACION.

DOS ELEMENTOS, RAMAS, O REDES ESTAN EN_______,SI TIENEN DOS PUNTOS EN COMUN. SERIE. PARALELO. COMUN.

PARA ELEMENTOS EN PARALELO, ¿CUAL ES LA FORMULA PARA CALCULAR LA CONDUCTANCIA TOTAL DEL CIRCUITO?. GT = G1 + G2. GT = G1 + G2 + G3. GT = G1 + G2 + G3 + GN.

PARA ELEMENTOS EN PARALELO, ¿CUAL ES LA FORMULA PARA CALCULAR LA RESISTENCIA TOTAL DEL CIRCUITO?. 1/RT = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 +1/RN. 1/RT = 1/R1 + 1/R2. 1/RT = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3.

LA RESISTENCIA TOTAL DE RESISTORES EN PARALELO ES SIEMPRE MENOR QUE EL VALOR DEL RESISTOR ____. MAS GRANDE. MAS PEQUEÑO. SON IGUAL.

EN UN CIRCUITO EN PARALELO, DONDE R1=R2=R3=R4= 2 OHMS, ¿CUAL ES LA RESISTENCIA TOTAL DEL CIRCUITO?. 10 OHM. 50 OHM. 5 OHM.

EN UN CIRCUITO EN PARALELO, ¿CUAL ES LA FORMULA PARA CALCULAR LA RESISTENCIA TOTAL DE DOS RESISTORES EN PARALELO?. RT = R1 R2 / R1 + R2+RT. RT = R1 R2 / R1. RT = R1 R2 / R1 + R2.

EN UN CIRCUITO EN PARALELO, DONDE R1= 9 OHMS, R2 = 18 OHMS Y E = 27 VOLTS, ¿CUAL ES EL VOLTAJE EN R2?. 27 V. 30 V. 5 V.

LEY QUE ESTABLECE QUE LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS CORRIENTES QUE ENTRAN Y SALEN DE UN AREA, SISTEMA O UNION ES CERO. KCL. LCK. CKL.

LEY QUE ESTABLECE QUE LA SUMA DE LAS CORRIENTES QUE ENTRAN A UN AREA, SISTEMA O UNION DEBE SER IGUAL A LA SUMA DE LAS CORRIENTES QUE SALEN DEL AREA, SISTEMA O UNION. LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF. LEY DE CORRIENTES. LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF (LCK).

DE ACUERDO A LA RDC, PARA ELEMENTOS EN PARALELO CON VALORES DIFERENTES, A MENOR RESISTENCIA,___ SERA LA PORCION DE LA CORRIENTE DE ENTRADA. IGUAL. MAYOR. MENOR.

¿CUAL ES LA RAZON PRINCIPAL DE COLOCAR EN PARALELO DOS O MAS BATERIAS DEL MISMO. INCREMENTAR LA CORRIENTE. INCREMENTAR EL VOLTAJE. INCREMENTAR LA CORRIENTE Y VOLTAJE.

UN CIRCUITO_____PUEDE TENER UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL (VOLTAJE) EN SUS TERMINALES, PERO LA CORRIENTE ES SIMPLEMENTE CERO AMPERE. CERRADO. ABIERTO. EN CORTO.

ES UNA RED, AUSENCIA DE UNA CONEXION DIRECTA ENTRE DOS PUNTOS. CIRCUITO ABIERTO. CIRCUITO CERRADO. CIRCUITO EN CORTO.

ES UNA CONFIGURACION DE CIRCUITO EN LA CUAL LOS ELEMENTOS TIENE DOS PUNTOS EN COMUN. CIRCUITO PARALELO. CIRCUITO SERIE. CIRCUITO PARALELO/SERIE.

EN UNA CONEXION DIRECTA DE BAJO VALOR RESISTIVO QUE PUEDE ALTERAR CONSIDERABLEMENTE EL COMPORTAMIENTO DE UN ELEMENTO O SISTEMA. CORTO. CORTO CIRCUITO. LA CONEXION.

ES LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS CORRIENTES QUE ENTRAN Y SALEN DE UN NODO ES CERO. KCL. CLK. LCK.

ES LA UNION DE DOS O MAS RAMAS. NODO. RED. TRAMA.

METODO QUE SE UTILIZA EN LA SOLUCION DE REDES SERIEPARALELO CON UNA SOLA FUENTE, DONDE EL ANALISIS PROCEDE HACIA LA FUENTE, DETERMINA LA CORRIENTE DE LA FUENTE Y LUEGO REGRESA A LA INCOGNITA BUSCADA. METODO DE REDUCCION Y REGRESO. METODO DE REDUCCION. REDUCCION Y REGRESO.

INSTRUMENTO QUE SE UTILIZA PARA MEDIR VALORES DE RESISTENCIA MUY ALTOS, SIENDO SU PRINCIPAL FUNCION VERIFICAR EL AISLANTE QUE SE ENCUENTRA EN SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA, MAQUINARIA ELECTRICA, TRANSFORMADORES, ETC. SERIE. MEGGER. PARALELO.

TIPO DE TIERRA QUE SE ENCUENTRA CONECTADA DIRECTAMENTE CON TIERRA FIRME POR MEDIO DE UNA CONEXION DE BAJA IMPEDANCIA. FISICA. RED. MALLA.

EN UNA TIERRA DE CHASIS, SI EL CHASIS NO ESTA CONECTADO AL POTENCIAL DE TIERRA FISICA, SE DICE QUE SE ENCUENTRA. PERDIDA. FLOTANDO. EN REPOSO.

DE ACUERDO AL CODIGO ELECTRICO NACIONAL ESTADOUNIDENSE, LOS CONDUCTORES DE TRES HILOS TIENEN UN CABLE DE TIERRA QUE DEBE SER DE COLOR. AZUL. VERDE. ROJO.

ES UN INSTRUMENTO PARA MEDIR NIVELES MUY ALTOS DE RESISTENCIA, COMO EN EL INTERVAOL DE LOS MEGAOHMS. MEGAOHMIMETRO. MEGAOHMS. VOLTIMETRO.

ES LA RED QUE CONSTA DE UN CONJUNTO DE COMBINACIONES EN SERIEPARALELO EN CASCADA Y TIENE LA APARIENCIA DE UNA ESCALERA. RED DE ESCALERA. DE ESCALERA. RED DE MALLA.

ES UN DISPOSITIVO ELECTRONICO SEMICONDUCTOR DE TRES TERMINALES QUE PUEDE UTILIZARSE PARA PROPOSITOS DE AMPLIFICACION Y CONMUTACION. TRANSFORMADORES. TRANSISTOR. DIODO.

ES UN INSTRUMENTO DE MEDICION DE RESISTENCIA EN EL QUE EL GALVANOMETRO ESTA UBICADO EN SERIE CON LA RESISTENCIA DESCONOCIDA. LVC. VOLTIMETRO. OHMIMETRO.

EN CONVERSION DE FUENTES, PARA LA FUENTE DE CORRIENTE, EN LA PRACTICA, SIEMPRE SE PRESENTARA UNA RESISTENCIA INTERNA EN_____ CON LA CON LA FUENTE DE CORRIENTE. PARALELO. SERIE. SERIE/PARALELO.

EN CONVERSION DE FUENTES, PARA LA FUENTE DE VOLTAJE, EN LA PRACTICA, SIEMPRE SE PRESENTARA UNA RESISTENCIA INTERNA EN____CON LA FUENTE DE VOLTAJE. PARALELO. SERIE. PARALELO/SERIE.

LAS FUENTES DE CORRIENTE CON DISTINTOS VALORES NOMINALES DE CORRIENTE NO SE CONECTAN EN_____ CON EL CIRCUITO. SERIE. SERIE/PARALELO. PARALELO.

LAS FUENTES DE VOLTAJE CON DISTINTOS VALORES NOMINALES DE VOLTAJE NO SE CONECTAN EN_____CON EL CIRCUITO. PARALELO. SERIE. RED.

EN EL METODO DE ANALISIS DE MALLAS METODO GENERAL, ¿QUE LEY SE APLICA PARA OBTENER LAS ECUACIONES DE LA RED?. KVL. LVK. VKL.

EN EL METODO DE ANALISIS DE NODOS METODO GENERAL, ¿QUE LEY SE APLICA PARA OBTENER LAS ECUACIONES DE LA RED?. KCL. LC. LCK.

TECNICA PARA DETERMINAR LAS CORRIENTES DE MALLA LAZO DE UNA RED Y DA POR RESULTADO UN CONJUNTO REDUCIDO DE ECUACIONES EN COMPARACION CON EL METODO DE CORRIENTE DE RAMA. ANALISIS DE MALLAS. ANALISIS. DE MALLAS.

CONFIGURACION DE RED QUE TIPICAMENTE TIENE UNA APARIENCIA DE DIAMANTE EN LA QUE NO HAY DOS ELEMENTOS EN SERIE O EN PARALELO. REDES DE PUENTE. REDES. DE PUENTE.

TEOREMA QUE ESTABLECE QUE LA CORRIENTE O EL VOLTAJE DE UN ELEMENTO EN UNA RED LINEAL BILATERAL ES IGUAL A LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS CORRIENTES O VOLTAJES PRODUCIDOS INDEPENDIENTEMENTE POR CADA FUENTE. EL TEOREMA. TEOREMA DE SUPERPOSICION. DE SUPERPOSICION.

APLICANDO EL TEOREMA DE SUPERPOSICION EN EL ANALISIS DE REDES, LAS FUENTES DE VOLTAJE SE SUSTITUYEN POR UN____Y LAS FUENTES DE CORRIENTE POR UN_____. CIRCUITO ABIERTO. CORTO CIRCUITO. CORTO CIRCUITO / CIRCUITO ABIERTO.

TEOREMA QUE ESTABLECE QUE CUALQUIER RED DE CORRIENTE DIRECTA LINEAL BILATERAL DE DOS TERMINALES PUEDE SER REEMPLAZADA POR UN CIRCUITO EQUIVALENTE QUE CONSTE DE UNA FUENTE DE VOLTAJE Y UN RESISTOR EN SERIE. TEOREMA DE THEVENIN. TEOREMA DE NORTON. TEOREMA DE SUSTITUCION.

TEOREMA QUE ESTABLECE QUE CUALQUIER RED DE CD LINEAL BILATERAL DE DOS TERMINALES PUEDE SER REEMPLAZADA POR UN CIRCUITO EQUIVALENTE QUE CONSISTA DE UNA FUENTE DE CORRIENTE Y UN RESISTOR EN PARALELO. TEOREMA DE SUSTITUCION. TEOREMA DE NORTON. TEOREMA DE THEVENIN.

EN UN CIRCUITO EQUIVALENTE NORTON, PARA CALCULAR LA RESISTENCIA RN, SE DEBEN REEMPLAZAR TODAS LAS FUENTES DE VOLTAJE POR___Y LAS FUENTES DE CORRIENTE POR ____. CORTO CIRCUITO/ABIERTO. CORTO CIRCUITO / CIRCUITO ABIERTO. CIRCUITO/ABIERTO.

TEOREMA QUE ESTABLECE QUE UNA CARGA RECIBIRA POTENCIA MAXIMA DE UNA RED DE CD LINEAL BILATERAL CUANDO SU VALOR RESISTIVO TOTAL SEA EXACTAMENTE IGUAL A LA RESISTENCIA DE THEVENIN DE LA RED COMO ES VISTA POR LA CARGA. TRANSFERENCIA DE POTENCIA. MAXIMA TRANSFERENCIA. MAXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA.

TEOREMA QUE ESTABLECE QUE SI EL VOLTAJE Y LA CORRIENTE A TRAVES DE CUALQUIER RAMA DE UNA RED DE CD BILATERAL SON CONOCIDOS, ESTA RAMA PUEDE SER REEMPLAZADA POR CUALQUIER COMBINACION DE ELEMENTOS QUE MANTENDRA EL MISMO VOLTAJE Y LA MISMA CORRIENTE A TRAVES DE LA RAMA ESCOGIDA. TEOREMA DE SUSTITUCION. TEOREMA DE NORTON. TEOREMA DE THEVENIN.

TEOREMA APLICABLE A REDES DE UNA SOLA FUENTE, QUE ESTABLECE QUE LA CORRIENTE I EN CUALQUIER RAMA DE UNA RED, DEBIDA A UNA SOLA FUENTE DE VOLTAJE E EN CUALQUIER OTRA PARTE DE LA RED, SERA IGUAL A LA CORRIENTE A TRAVES DE LA RAMA EN QUE LA FUENTE ESTABA ORIGINALMENTE LOCALIZADA SI LA FUENTE ES COLOCADA EN LA RAMA EN QUE LA CORRIENTE I SE MIDIO EN UN PRINCIPIO. TEOREMA DE RECIPROCIDAD. TEOREMA. DE RECIPROCIDAD.

DISPOSITIVO SEMICONDUCTOR CUYAS CARACTERISTICAS SON LAS MISMAS QUE LAS DE UN INTERRUPTOR QUE SOLO PERMITE LA CONDUCCION DE CORRIENTE EN UNA SOLA DIRECCION. DIODO NO LINEAL. DIODO ZENER. DIODO IDEAL.

¿COMO SE COMPORTA UN DIODO IDEAL CUANDO VF = 0 VOLTS E IF ES CUALQUIER VALOR. CIRCUITO CERRADO. CIRCUITO ABIERTO. CIRCUITO EN CORTO.

ES UN MATERIAL QUE POSEE UN NIVEL DE CONDUCTIVIDAD QUE SE LOCALIZA ENTRE LOS EXTREMOS DE UN DIELECTRICO Y DE UN CONDUCTOR. DIODO. SEMICONDUCTOR. RESISTENCIA.

¿CUANTOS ELECTRONES EN ORBITA TIENE UN ATOMO DE GERMANIO?. 30. 35. 32.

UNA UNION DE ATOMOS, REFORZADO POR ELECTRONES COMPARTIDOS SE DENOMINA. ENLACE COVALENTE. COVALENTE. ENLACE DE RED.

SON AQUELLOS SEMICONDUCTORES QUE SE HAN REFINADO CUIDADOSAMENTE CON EL OBJETIVO DE REDUCIR LAS IMPUREZAS HASTA UN NIVEL MUY BAJO, TAN PUROS COMO SEA POSIBLE MEDIANTE LA UTILIZACION DE LA TECNOLOGIA MODERNA. INTRINSECOS. MATERIALES INTRINSECOS. MATERIALES DOPADOS.

LOS MATERIALES SEMICONDUCTORES COMO GERMANIO Y EL SILICIO QUE PRESENTAN UNA REDUCCION EN LA RESISTENCIA CUANDO SE INCREMENTA LA TEMPERATURA SE DICE QUE TIENE UN COEFICIENTE DE. POSITIVO. DOPAJE. NEGATIVO.

UN MATERIAL EXTRINSECO ES UN MATERIAL SEMICONDUCTOR QUE SE HA SUJETADO A UN PROCESO. DOPAJE. SEMICONDUCTOR. EN CORTO.

ES UN MATERIAL SEMICONDUCTOR QUE SE HA SUJETADO HA UN PROCESO DE DOPAJE. DOPADOS. MATERIAL EXTRINSECO. MATERIAL INTRESECOS.

UN MATERIAL TIPO N SE FORMA MEDIANTE EL DOPADO DE UN CRISTAL PURO DE GERMANIO O SILICIO CON ATOMOS DE IMPUREZAS QUE CUENTEN CON: 5 ELECTRONES DE VALENCIA. 10 ELECTRONES DE VALENCIA. 8 ELECTRONES DE VALENCIA.

UN MATERIAL TIPO P SE FORMA MEDIANTE EL DOPADO DE UN CRISTAL PURO DE GERMANIO O SILICIO CON ATOMOS DE IMPUREZAS QUE CUENTEN CON: 6 ELECTRONES DE VALENCIA. 3 ELECTRONES DE VALENCIA. 8 ELECTRONES DE VALENCIA.

EN UN MATERIAL TIPO P EL HUECO SE DENOMINA. MAYORITARIO. PORTADOR MINORITARIO. PORTADOR MAYORITARIO.

EN UN DIODO SEMICONDUCTOR, LA CORRIENTE QUE SE FORMA BAJO UNA SITUACION DE POLARIZACION INVERSA SE DENOMINA. CORRIENTE DE SATURACION INVERSA. SATURACION INVERSA. CORRIENTE DE SATURACION.

EN UN DIODO SEMICONDUCTOR SE ENCUENTRA EN POLARIZACION DIRECTA CUANDO SE ESTABLECE UNA ASOCIACION ____CON POSITIVO Y ____CON NEGATIVO. TIPO P Y N. TIPO P / TIPO N. P / N.

EL POTENCIAL MAXIMO DE POLARIZACION INVERSA QUE PUEDE APLICARSE A UN DIODO ANTES DE INGRESAR EN LA REGION ZENER SE DENOMINA: VOLTAJE PICO INVERSO (PIV). VOLTAJE PICO INVERSO. VOLTAJE PICO.

¿COMO SE COMPORTA EL NIVEL DE RESISTENCIA DE DC DE UN DIODO A MENOR CORRIENTE A TRAVES DE EL?. DISMINULLE. SON IGUALES. AUMENTA.

ES LA RESISTENCIA PRESENTADA POR LA CONEXION ENTRE EL MATERIAL SEMICONDUCTOR Y EL CONDUCTOR METALICO EXTERNO. RESISTENCIA DE CONTACTO. RESISTENCIA. DE CONTACTO.

ES UNA COMBINACION DE ELEMENTOS ELEGIDOS DE FORMA APROPIADA PARA REPRESENTAR DE LA MEJOR MANERA LAS CARACTERISTICAS TERMINALES REALES DE UN DISPOSITIVO, SISTEMA O SIMILAR, PARA UNA REGION DE OPERACION PARTICULAR. CIRCUITO EQUIVALENTE. CORRIENTE DE SATURACION. SATURACION.

EN EL DIODO SEMICONDUCTOR, ¿QUE EFECTO CAPACITIVO SE PRESENTA EN LA REGION DE POLARIZACION INVERSA?. DE TRANSICION. CAPACITANCIA DE TRANSICION. CAPACITANCIA.

EN EL DIODO SEMICONDUCTOR, ¿QUE EFECTO CAPACITIVO SE PRESENTA EN LA REGION DE POLARIZACION DIRECTA?. DE DIFUSION. CAPACITANCIA DE TRANSCICION. CAPACITANCIA DE DIFUSION.

EN UN DIODO, ES LA SUMA DEL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO Y EL INTERVALO DE TRANSICION. TIEMPO DE RECUPERACION. TIEMPO DE RECUPERACION INVERSO. RECUPERACION INVERSO.

AL PROCESO DE EMISION DE LUZ MEDIANTE LA APLICACION DE UNA FUENTE DE ENERGIA ELECTRICA SE LE DENOMINA. ELECTROLUMINISCENCIA. LUMINISCENCIELECTRA. LUMINISCENCIA.

LA INTENSIDAD DE LA LUZ SE MIDE EN. INVERSA. NEGATIVO. CANDELAS.

LOS NIVELES MAS BAJOS DE CAPACITANCIA DE UN DIODO SE ENCUENTRAN EN LA REGION DE. POLARIZACION INVERSA. POLARIZACION NEUTRA. POLARIZACION DIRECTA.

APLICANDO LA LEY DE VOLTAJES DE KIRCHHOFF, PARA OBTENER LA MAGNITUD DE LA CORRIENTE DEL DIODO SOBRE EL EJE VERTICAL OBTENCION DE LA RECTA DE CARGA SE DEBE ESTABLECER QUE EL VOLTAJE DEL DIODO ES IGUAL A. V= 0 V. D = 0 V. VD = 0 V.

TIPO DE RECTIFICADOR QUE ELIMINA UN MEDIO DE LA SEÑAL DE ENTRADA PARA ESTABLECER UN NIVEL DE DC DE SALIDA. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. DE MEDIA ONDA. RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA.

SI EN UN DIODO SE EXCEDE EL VALOR PIV EN POLARIZACION INVERSA, ¿EN QUE REGION DE OPERACION ENTRARIA EL DIODO?. ZENER. AVALANCHA ZENER. AVALANCHA.

TIPO DE RECTIFICADOR CUYO VALOR DE SALIDA DE DC ES APROXIMADAMENTE IGUAL A 0.636 VM. ONDA COMPLETA. DE ONDA COMPLETA. RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA.

UN RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA DISEÑADO CON DOS DIODOS, REQUIERE DE UN____PARA ESTABLECER LA SEÑAL DE ENTRADA A TRAVES DE CADA SECCION DEL SECUNDARIO DEL TRANSFORMADOR. TRANSFORMADOR CON DERIVACION CENTRAL (CT). TRANSFORMADOR CON DERIVACION CENTRAL. TRANSFORMADOR CON DERIVACION.

¿CUALES SON LAS DOS CATEGORIAS DE RECORTARES QUE EXISTEN?. PARALELO. SERIE. SERIE Y PARALELO.

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN RECORTADOR SIMPLE EN SERIE Y UN RECORTADOR POLARIZADO EN SERIE?. FUENTE DC. FUENTE DA. FUENTE CC.

ES UNA RED QUE CAMBIA UNA SEÑAL A UN NIVEL DIFERENTE DE DC. CAMBIADORES DE NIVEL. DE NIVEL. CAMBIADORES DE SEÑAL.

ES UNA RED COMPUESTA POR UN CAPACITOR, UN DIODO Y UN ELEMENTO RESISTIVO, PERO ESTA PUEDE TAMBIEN EMPLEAR UNA FUENTE INDEPENDIENTE DE DC PARA INTRODUCIR UN DESPLAZAMIENTO ADICIONAL. CAMBIADORA DE SEÑAL. CAMBIADORA DE NIVEL. CAMBIADORA DE POTENCIA.

LOS DIODOS ZENER SE UTILIZAN MAS FRECUENTEMENTE EN REDES: ____. REGULADORAS DE VOLTAJE. REGULADORAS DE SEÑAL. REGULADORAS DE VOLTAJE Y SEÑAL.

LOS CIRCUITOS____DE VOLTAJE SE EMPLEAN PARA MANTENER EL VOLTAJE PICO DE UN TRANSFORMADOR RELATIVAMENTE BAJO, MIENTRAS SE ELEVA EL VOLTAJE DE SALIDA PICO HASTA DOS, TRES, CUATRO, O MAS VECES EL VOLTAJE PICO RECTIFICADO. SINOSOIDAL. EN SERIE. MULTIPLICADORES.

¿CUANTOS CAPACITORES Y DIODOS TIENE UN DUPLICADOR DE VOLTAJE?. 1 CAPACITORES Y 2 DIODOS. 2 CAPACITORES Y 2 DIODOS. 2 CAPACITORES Y 3 DIODOS.

¿CUANTOS CAPACITORES Y DIODOS TIENE UN TRIPLICADOR DE VOLTAJE?. 3 CAPACITORES Y 3 DIODOS. 1 CAPACITORES Y 3 DIODOS. 3 CAPACITORES Y 1 DIODOS.

ES UN DISPOSITIVO SEMICONDUCTOR DE TRES CAPAS QUE CONSTA DE YA SEA DOS CAPAS DE MATERIAL TIPO N Y UNA CAPA TIPO P, O BIEN DE DOS CAPAS DE MATERIAL TIPO P Y UNA TIPO N. TRANSFORMADOR. TRANSISTOR. MEDIDOR.

LA CORRIENTE DE COLECTOR ESTA FORMADA POR DOS COMPONENTES, DE LOS CUALES AL COMPONENTE DE CORRIENTE MINORITARIA SE LE DENOMINA. DE FUGA. CORRIENTE LINEAL. CORRIENTE DE FUGA.

¿QUE DEFINE LA FLECHA EN EL SIMBOLO GRAFICO DE UN TRANSISTOR?. LA DIRECCION DE LA CORRIENTE. LA DIRECCION DE LA CORRIENTE DE EMISOR. LA CORRIENTE DE EMISOR.

EN UN TRANSISTOR, ¿CUAL ES LA REGION QUE POR LO GENERAL SE UTILIZAN PARA LOS AMPLIFICADORES LINEALES?. ACTIVA. PASIVA. NEUTRA.

¿CUAL ES LA REGION DE OPERACION DE UN TRANSISTOR CUANDO LA UNION BASEEMISOR SE ENCUENTRA POLARIZADA EN FORMA DIRECTA, MIENTRAS QUE LA UNION COLECTORBASE SE ENCUENTRA POLARIZADA EN FORMA INVERSA. ACTIVA. IGUAL. PASIVA.

¿CUAL ES LA REGION DE OPERACION DE UN TRANSISTOR CUANDO LA UNION BASEEMISOR COMO LA UNION COLECTORBASE SE ENCUENTRA EN POLARIZACION INVERSA?. ACTIVA. CORTE. PASIVA.

¿CUAL ES LA REGION DE OPERACION DE UN TRANSISTOR CUANDO LA UNION BASEEMISOR COMO LA UNION COLECTORBASE SE ENCUENTRAN EN POLARIZACION DIRECTA. RUPTURA. PASIVA. SATURACION.

EN UN TRANSISTOR, ¿CUAL ES EL VALOR APROXIMADO DE ALFA PARA DISPOSITIVOS REALES?. 090 A 0998. 90 A 0998. 090 A 099.

¿CUALES SON LOS VALORES TIPICOS DE LA AMPLIFICACION DE VOLTAJE PARA LA CONFIGURACION DE BASECOMUN?. 50 Y 300. ENTRE 50 Y 300. ENTRE 50 Y 30.

POR LO REGULAR, EN LAS HOJAS DE ESPECIFICACIONES DE TRANSISTORES BETA DE DC SE INCLUYE COMO. FE. hF. hFE.

PARA DISPOSITIVOS REALES EN CONFIGURACION EMISORCOMUN, EL NIVEL DE BETA SUELE TENER UN RANGO APROXIMADO ENTRE___. 50 Y 400. 50 Y 40. 5 Y 400.

¿CUAL ES EL NOMBRE FORMAL DE BETA DE AC?. FACTOR DE AMPLIFICACION DE CORRIENTE DIRECTA EN EMISOR COMUN. FACTOR DE AMPLIFICACION DE CORRIENTE. FACTOR DE AMPLIFICACION.

TIPO DE CONFIGURACION QUE SE UTILIZA PRINCIPALMENTE PARA PROPOSITOS DE ACOPLAMIENTO DE IMPEDANCIAS, YA QUE CUENTA CON UNA ALTA IMPEDANCIA DE ENTRADA Y UNA BAJA IMPEDANCIA DE SALIDA. COLECTOR. COMUNCOLECTOR. COLECTORCOMUN.

UN TRANSISTOR EN CONFIGURACION COLECTORCOMUN, TIENE UNA IMPEDANCIA DE ENTRADA_______Y UNA IMPEDANCIA DE SALIDA_____. ALTA. BAJA/MEDIA. ALTA - BAJA.

¿COMO SE DENOMINA NORMALMENTE EN LA HOJA DE ESPECIFICACIONES TIPICA DE UN TRANSISTOR A LA CORRIENTE MAXIMA DE COLECTOR?. CORRIENTE CONTINUA DEL COLECTOR. CORRIENTE DEL COLECTOR. CORRIENTE CONTINUA.

EN LAS HOJAS DE ESPECIFICACIONES DE TRANSISTORES, LAS CARACTERISTICAS ELECTRICAS SE DIVIDEN A SU VEZ EN CARACTERISTICAS DE. ENCENDIDO, APAGADO. ENCENDIDO, APAGADO Y DE PEQUEÑA SEÑAL. APAGADO DE PEQUEÑA SEÑAL.

EN LA MEDICION DE LA UNION BASEEMISOR DE UN TRANSISTOR EN LA REGION ACTIVA, SU RESISTENCIA DEBERA SER. MEDIA. ALTA. BAJA.

SI LA PUNTA DE PRUEBA POSITIVA DE UN OHMETRO SE CONECTA A LA BASE Y LA NEGATIVA AL EMISOR DE UN TRANSISTOR, ¿QUE TIPO DE TRANSISTOR ES SI LA LECTURA REGISTRADA ES BAJA RESISTENCIA. NPN. NP. PN.

SI LA PUNTA DE PRUEBA POSITIVA DE UN OHMETRO SE CONECTA A LA BASE Y LA NEGATIVA AL EMISOR DE UN TRANSISTOR, ¿QUE TIPO DE TRANSISTOR ES SI LA LECTURA REGISTRADA ES ALTA RESISTENCIA?. NPN. PNP. PN.

¿CUAL DE LAS TRES CORRIENTES DE UN TRANSISTOR ES LA MAYOR?. CORRIENTE. CORRIENTE DE EMISOR. CORRIENTE DE COLECTOR.

PARAMETRO DE UN TRANSISTOR QUE RELACIONA LA CORRIENTE DEL EMISOR CON LA DEL COLECTOR. BETA. ALFA/BETA. ALFA.

EL PUNTO DE OPERACION DE UN TRANSISTOR SE LE DENOMINA TAMBIEN: PUNTO DE REPOSO. REPOSO. DE REPOSO.

EN UN TRANSISTOR INDICA EL GRADO DE CAMBIO EN EL PUNTO DE OPERACION DEBIDO A UNA VARIACION DE TEMPERATURA. DE ESTABILIDAD. FACTOR. FACTOR DE ESTABILIDAD.

PARA QUE UN BJT PUEDA POLARIZARSE EN LA REGION LINEAL O ACTIVA, SE DEBEN CUMPLIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES. BASE-EMISOR POLARIZACION DIRECTA BASE-COLECTOR. BASE-EMISOR POLARIZACION DIRECTA. BASE-EMISOR POLARIZACION DIRECTA BASE-COLECTOR POLARIZACION INVERSA.

PARA QUE UN BJT PUEDA POLARIZARSE EN LA REGION DE CORTE, SE DEBEN CUMPLIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES. BASE-EMISOR POLARIZACION INVERSA. BASE-EMISOR POLARIZACION INVERSA BASE-COLECTOR POLARIZACION INVERSA. BASE-EMISOR POLARIZACION INVERSA BASE-COLECTOR.

PARA QUE UN BJT PUEDA POLARIZARSE EN LA REGION DE SATURACION, SE DEBEN CUMPLIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES. BASE-EMISOR POLARIZACION DIRECTA BASE-COLECTOR. BASE-EMISOR POLARIZACION. BASE-EMISOR POLARIZACION DIRECTA BASE-COLECTOR POLARIZACION DIRECTA.

EN UN CIRCUITO CON POLARIZACION FIJA, DONDE LA UNION BE TIENE POLARIZACION DIRECTA, ¿CUAL ES EL VALOR DEL VOLTAJE DE EMISOR?. VOLTAJE DE EMISOR IGUAL A 0 VOLTS. VOLTAJE DE EMISOR. IGUAL A 0 VOLTS.

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CIRCUITO CON POLARIZACION FIJA Y UNO CON POLARIZACION ESTABILIZADO EN EMISOR?. DE EMISOR. RESISTENCIA DE EMISOR. RESISTENCIA DE EMISOR COMUN.

TIPO DE POLARIZACION QUE SE UTILIZA EN UN TRANSISTOR POR TENER UNA SENSIBILIDAD A CAMBIOS EN BETA ES MUY PEQUEÑA. POLARIZACION POR DIVISION. POR DIVISION DE VOLTAJE. POLARIZACION POR DIVISION DE VOLTAJE.

¿CUALES SON LOS METODOS QUE PUEDEN APLICARSE PARA ANALIZAR LA CONFIGURACION POR DIVISION DE VOLTAJE EN UN TRANSISTOR?. EXACTO Y APROXIMADO. APROXIMADO. EXACTO.

EXISTEN TRANSISTORES QUE SE DENOMINAN COMO DEBIDO A LA VELOCIDAD CON LA QUE PUEDEN CONMUTAR DE UN NIVEL DE VOLTAJE A OTRO. DE CONMUTACION. TRANSISTORES DE CONMUTACION. TRANSISTORES.

ES EL TIEMPO TOTAL REQUERIDO PARA QUE UN TRANSISTOR CONMUTE DEL ESTADO DE APAGADO AL DE ENCENDIDO. TIEMPO DE APAGADO. ENCENDIDO. TIEMPO DE ENCENDIDO.

EN UN TRANSISTOR, ES EL TIEMPO DEFINIDO COMO LA SUMA DEL TIEMPO DE RETRASO EN EL ESTADO DE CARGA DE LA ENTRADA Y EL INICIO DE UNA RESPUESTA DE SALIDA Y EL TIEMPO DE SUBIDA. ENCENDIDO. TIEMPO DE ENCENDIDO. APAGADO.

ES EL TIEMPO TOTAL REQUERIDO PARA QUE UN TRANSISTOR ALTERNE ENTRE EL ESTADO DE ENCENDIDO AL DE APAGADO. ENCENDIDO. APAGADO. TIEMPO DE APAGADO.

EN UN TRANSISTOR, ES EL TIEMPO DEFINIDO COMO LA SUMA DEL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO Y EL TIEMPO DE CAIDA. TIEMPO DE APAGADO. TIEMPO ENCENDIDO. APAGADO.

PARA UN TRANSISTOR DE SILICIO EN ESTADO DE ENCENDIDO, EL VOLTAJE BASEEMISOR DEBE ANDAR ALREDEDOR DE. 7 V. 07 V. 05 V.

PARA UN TRANSISTOR AMPLIFICADOR TIPICO EN LA REGION ACTIVA, EL VOLTAJE COLECTOREMISOR NORMALMENTE SE ENCUENTRA ENTRE EL____ DEL VOLTAJE DE VCC. 25 AL 7 POR 100. 25 AL 75 POR 10. 25 AL 75 POR 100.

ES UNA MEDIDA DE LA SENSIBILIDAD DE UNA RED ANTE VARIACIONES EN SUS PARAMETROS. SENCIBILIDAD. ESTABILIDAD. CONFORMABILIDAD.

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PARAMETROS OCASIONA QUE EL PUNTO DE POLARIZACION SE DESVIE DEL PUNTO DE OPERACION DETERMINADO EN UN TRANSISTOR AMPLIFICADOR?. ALTURA. TEMPERATURA. ESTABILIDAD.

LAS REDES DE TRANSISTORES QUE SON MUY ESTABLES Y RELATIVAMENTE INSENSIBLES ANTE VARIACIONES DE LA TEMPERATURA TIENEN FACTORES DE ESTABILIDAD _____. BAJOS. BAJOS. MEDIOS.

EN LA CONFIGURACION DE POLARIZACION FIJA DE UN TRANSISTOR, ¿COMO ES SU FACTOR DE ESTABILIDAD?. POBRE. MUY POBRE. DEMACIADO POBRE.

PARA LA MAYORIA DE LAS CONFIGURACIONES DE LOS TRANSISTORES, EL ANALISIS DE DC INICIA CON LA DETERMINACION DE LA CORRIENTE DE. COLECTOR. COMUN. BASE.

EN UN TRANSISTOR, ¿QUE EFECTOS TIENE EL VOLTAJE BASEEMISOR CON RESPECTO AL INCREMENTO EN LA TEMPERATURA?. AUMENTA. DISMINUYE. ES IGUAL.

UN TRANSISTOR BJT ES UN DISPOSITIVO CONTROLADO POR____. CORRIENTE. VOLTAJE. HUECOS.

UN TRANSISTOR JFET ES DISPOSITIVO CONTROLADO POR. VOLTAJE. CORRIENTE. FUENTE.

ASI COMO EXISTEN TRANSISTORES BJT NPN Y PNP, TAMBIEN EXISTEN FETS. CANAL P. CANAL N. CANAL N Y CANAL P.

LOS FETS CANAL N DEPENDEN UNICAMENTE DE LA CONDUCCION DE. ELECTRONES. PROTONES. NEUTRONES.

LOS FETS CANAL P DEPENDEN UNICAMENTE DE LA CONDUCCION DE. ELECTRONES. HUECOS. PROTONES.

ES UN DISPOSITIVO UNIPOLAR QUE DEPENDE UNICAMENTE DE LA CONDUCCION DE ELECTRONES O DE HUECOS. ETF. TFE. FET.

ES UNA DE LAS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE UN TRANSISTOR FET SOBRE UN BJT. SU IMPEDANCIA DE ENTRADA. IMPEDANCIA DE ENTRADA. SU IMPEDANCIA.

LOS TRANSISTORES MOSFET SE CLASIFICAN EN. INCREMENTAL. INCREMENTAL Y DECREMENTAL. DECREMENTAL.

TIPO DE TRANSISTOR QUE SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS DISPOSITIVOS MAS IMPORTANTES UTILIZADOS EN EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCION DE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS PARA COMPUTADORAS DIGITALES. HUECOS. FET. MOSFET.

LAS TERMINALES DE UN JFET SON. COMPUERTA, FUENTE Y DRENAJE. FUENTE Y DRENAJE. COMPUERTA, FUENTE.

EN UN JFET LA PARTE SUPERIOR DEL CANAL TIPO N SE ENCUENTRA CONECTADA POR MEDIO DE UN CONTACTO OHMICO A. FUENTE. CONPUERTA. DRENAJE.

EN UN JFET LA PARTE INFERIOR DEL CANAL TIPO N SE ENCUENTRA CONECTADA POR MEDIO DE UN CONTACTO OHMICO A. FUENTE. COMPUERTA. DRENAJE.

EN UN JFET CANAL N LOS DOS MATERIALES TIPO P SE ENCUENTRAN CONECTADOS ENTRE SI Y CON LA TERMINAL DE. FUENTE. BACE. COMPUERTA.

EN UN TRANSISTOR, ES AQUELLA REGION QUE NO PRESENTA PORTADORES LIBRES Y ES, POR TANTO, INCAPAZ DE SOPORTAR LA CONDUCCION A TRAVES DE ELLA. AGOTAMIENTO. REGION DE AGOTAMIENTO. REGION DE ENFRIAMIENTO.

LA CORRIENTE DE DRENAJE MAXIMA DE UN JFET, SE DENOTA POR. IDSS. FET. MOSFET.

EN UN TRANSISTOR JFET, LA REGION EMPLEADA NORMALMENTE EN LOS AMPLIFICADORES LINEALES AMPLIFICADORES CON MINIMA DISTORSION DE SEÑAL APLICADA SE LE DENOMINA COMO REGION DE. CORRIENTE ALTERNA. CORRIENTE CONSTANTE. CORRIENTE DIRECTA.

¿CUAL ES LA REGION DE UN JFET QUE PUEDE SER UTILIZADA COMO UN RESISTOR VARIABLE, CUYA RESISTENCIA SEA CONTROLADA POR MEDIO DEL VOLTAJE DE LA COMPUERTA A LA FUENTE?. REGION LIBRE. REGION DE AGOTAMIENTO. REGION OHMICA.

EN UN TRANSISTOR JFET, PARA LOS VOLTAJES DE COMPUERTA VGS MENORES QUE MAS NEGATIVOS QUE EL NIVEL DE ESTRECHAMIENTO, LA CORRIENTE DE DRENAJE ES IGUAL A. ID = 0 B. ID = 0 K. ID = 0 A.

EN EL SIMBOLO GRAFICO DE UN TRANSISTOR JFET, LA FLECHA SE ENCUENTRA APUNTANDO HACIA____PARA EL CASO DEL DISPOSITIVO DE CANAL N. DENTRO DEL SIMBOLO. DEL SIMBOLO. DENTRO DEL NUCLEO.

EN EL SIMBOLO GRAFICO DE UN TRANSISTOR JFET, LA FLECHA SE ENCUENTRA APUNTANDO HACIA______PARA EL CASO DEL DISPOSITIVO DE CANAL P. SIMBOLO. FUERA DEL SIMBOLO. FUERA.

LA CURVA DE TRANSFERENCIA PARA UN JFET PUEDE OBTENERSE UTILIZANDO LA: ECUACION DE SHOCKLEY. RUPTURA. FUENTE.

EN LOS JFETS EL TERMINO INVERSO EN VGSR DEFINE EL VOLTAJE MAXIMO CON LA FUENTE POSITIVA CON RESPECTO A LA COMPUERTA ANTES DE QUE OCURRA LA. FUENTE. REGION OHMICA. RUPTURA.

EN LOS JFETS, ES LA REGION QUE DEFINE LOS VALORES MINIMOS PERMISIBLES DE VDS PARA CADA NIVEL DE VGS, Y DE VDSMAX. RUPTURA. REGION OHMICA. REGION DE RUPTURA.

EN LOS JFETS ES LA CORRIENTE MAXIMA DE DRENAJE. CORRIENTE DE FRUCTUACION. CORRIENTE DIRECTA. CORRIENTE DE SATURACION.

INSTRUMENTO QUE PUEDE SER EMPLEADO PARA DESPLEGAR LAS CURVAS CARACTERISTICAS DE LOS JFETS AJUSTANDO ADECUADAMENTE SUS DISTINTOS CONTROLES: RUPTURA. TRAZADOR DE CURVAS. REGION OHMICA.

DURANTE EL ANALISIS DE LA CONFIGURACION DE UN JFET, ¿CUAL ES EL PRIMER PARAMETRO QUE DEBE DETERMINARSE. VGS. CGV. GVS.

LOS TRANSISTORES MOSFET SE DIVIDEN EN. DECREMENTAL E INCREMENTAL. TIPO DECREMENTAL. TIPO DECREMENTAL E INCREMENTAL.

¿QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS MOSFET?. TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO. TRANSISTOR DE EFECTO METALOXIDOSEMICONDUCTOR. TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO METALOXIDOSEMICONDUCTOR.

DISPOSITIVO QUE TIENE CARACTERISTICAS SIMILARES A LAS DE UN JFET ENTRE EL CORTE Y LA SATURACION PARA IDSS. MOSFET TIPO DECREMENTAL. MOSFET. TIPO DECREMENTAL.

UN TRANSISTOR MOSFET TIENE UNA IMPEDANCIA DE ENTRADA. REGULAR. BAJA. ALTA.

UN TRANSISTOR MOSFET LA COMPUERTA PERMANECE AISLADA DEL CANAL POR MEDIO DE UNA CAPA MUY DELGADA DE: DIOXIDO. DIOXIDO DE SILICIO. SILICIO.

LA ALTA IMPEDANCIA DE ENTRADA DE UN MOSFET TIPO DECREMENTAL SE DEBE A LA CAPA AISLANTE DE____EMPLEADA EN SU CONSTRUCCION. DIOXIDO DE SILICIO. DIOXIDO DE CARBONO. DIOXIDO DE SILICIO Y CARBONO.

LOS MOSFET TIPO DECREMENTAL DEBIDO A QUE CUENTAN CON UNA CAPA AISLANTE ENTRE LA COMPUERTA Y EL CANAL, HA PROVOCADO OTRO NOMBRE PARA EL DISPOSITIVO, CONOCIDO COMO. FET. IGFET. FETIG.

EN LOS MOSFET LA REGION DE VOLTAJES POSITIVOS DE LA COMPUERTA SOBRE EL DRENAJE O LAS CARACTERISTICAS DE TRANSFERENCIA A MENUDO ES CONOCIDA COMO. REGION OHMICA. REGION DECREMENTAL. REGION INCREMENTAL.

EN LOS MOSFET LA REGION ENTRE EL NIVEL DE CORTE Y DE SATURACION DE IDSS SE CONOCE. REGION DECREMENTAL. REGION INCREMENTAL. REGION OHMICA.

EN EL SIMBOLO GRAFICO DE UN TRANSISTOR MOSFET DE TIPO DECREMENTAL, LA FLECHA SE ENCUENTRA APUNTANDO HACIA PARA EL CASO DEL DISPOSITIVO DE CANAL N. FUERA DEL SIMBOLO. DENTRO DEL SIMBOLO. DE AMBOS.

EN EL SIMBOLO GRAFICO DE UN TRANSISTOR MOSFET DE TIPO DECREMENTAL, LA FLECHA SE ENCUENTRA APUNTANDO HACIA PARA EL CASO DEL DISPOSITIVO DE CANAL P. DENTRO DEL SIMBOLO. DE AMBOS. FUERA DEL SIMBOLO.

TIPO DE TRANSISTOR CUYA CURVA DE TRANSFERENCIA NO ESTA DEFINIDA POR LA ECUACION DE SHOCKLEY Y LA CORRIENTE DE DRENAJE AHORA ESTA EN CORTE HASTA QUE VGS ALCANZA UNA MAGNITUD ESPECIFICA. MOSFET DE TIPO INCREMENTAL. TIPO INCREMENTAL. MOSFET.

¿CUAL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE LA CONSTRUCCION DE LOS MOSFET DE TIPO DECREMENTAL Y LOS DE TIPO INCREMENTAL?. LA AUSENCIA DE UN CANAL ENTRE LAS TERMINALES DEL DRENAJE Y LA FUENTE. LA AUSENCIA DE UN CANAL. LA AUSENCIA DE UN CANAL ENTRE LAS TERMINALES.

EN LOS MOSFET TIPO INCREMENTAL EL NIVEL VGS QUE OCASIONA UN INCREMENTO SIGNIFICATIVO DE LA CORRIENTE DE DRENAJE SE CONOCE COMO: POSITIVO. CERO MILIAMPERES. VOLTAJE DE UMBRAL.

EN LOS MOSFET TIPO INCREMENTAL PARA VALORES DE VGS MENORES QUE EL NIVEL DE UMBRAL, LA CORRIENTE DEL DRENAJE ES. CERO MILIAMPERES. CINCO MILIAMPERES. UN MILIAMPERES.

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS SIMBOLOS DE LOS MOSFETS DE TIPO INCREMENTAL CON RESPECTO A LOS TIPO DECREMENTAL?. LA DRENAJE Y LA FUENTE ES UNA LINEA PUNTEADA. LA LINEA ENTRE EL DRENAJE Y LA FUENTE. QUE LA LINEA ENTRE EL DRENAJE Y LA FUENTE ES UNA LINEA PUNTEADA.

¿QUE TIPO DE COEFICIENTE DE TEMPERATURA TIENEN LOS FETS VMOS?. NEGATIVO. POSITIVO. NEUTRO.

TIPO DE CONFIGURACION QUE RESULTA DE CONSTRUIR UN MOSFET DE CANAL P Y CANAL N SOBRE EL MISMO SUSTRATO. COMPLEMENTARIO DE MOSFET. DE MOSFET. DE COMPLEMENTARIO MOSFET.

DISPOSITIVO QUE POR SU ALTA IMPEDANCIA DE ENTRADA, SU RAPIDEZ DE CONMUTACION Y BAJOS NIVELES DE POTENCIA DE OPERACION ES MUY UTIL PARA LOS CIRCUITOS LOGICOS. FETCMOS. FET. CMOS.

¿CUAL ES LA ABREVIACION QUE SE UTILIZA PARA UN ARREGLO COMPLEMENTARIO DE MOSFET?. FET. CMOS. FMOS.

PARA EL CASO DE LOS TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO, LA RELACION ENTRE LAS VARIABLES DE ENTRADA Y DE SALIDA ES. NO LINEAL. LINEAL. CMOS.

¿QUE ECUACION SE APLICA PARA RELACIONAR LAS CANTIDADES DE ENTRADA Y DE SALIDA DE LOS TRANSISTORES JFET Y MOSFET DE TIPO DECREMENTAL?. LEY DE OHMS. LEY DE SHOCKLEY. LEY DE MOSFET.

PARA EL ANALISIS DE DC DE UN JFET EN CONFIGURACION DE POLARIZACION FIJA, LA CORRIENTE DE COMPUERTA ES APROXIMADAMENTE IGUAL A. 2V. 1 V. 0 V.

UNA DESVENTAJA DE LA CONFIGURACION DE POLARIZACION FIJA DE UN TRANSISTOR JFET ES. REQUIERE DOS FUENTES DE DC. DOS FUENTES DE DC. REQUIERE DOS.

TIPO DE CONFIGURACION DE UN JFET QUE ELIMINA LA NECESIDAD DE CONTAR CON DOS FUENTES DE ALIMENTACION DE DC. POLARIZACION. AUTOPOLARIZACION. POLARIZACION INVERSA.

EN LA CONFIGURACION DE AUTOPOLARIZACION DE UN JFET, EL VOLTAJE DE CONTROL DE LA COMPUERTA A LA FUENTE ESTA DETERMINADO POR. A TRAVES DEL RESISTOR RS. EL VOLTAJE. EL VOLTAJE A TRAVES DEL RESISTOR RS.

EN LA POLARIZACION POR DIVISOR DE VOLTAJE DEL JFET, EL INCREMENTO EN LOS VALORES DE RS, OCASIONA NIVELES____DE ESTABILIDAD DE ID. MAYORES. IGUALES. MENORES.

EN LA POLARIZACION POR DIVISOR DE VOLTAJE DEL JFET, EL INCREMENTO EN LOS VALORES DE RS, OCASIONA VALORES MAS NEGATIVOS DE. VGS. SG. VG.

LOS MOSFETS TIPO DECREMENTAL ADEMAS DE PERMITIR PUNTOS DE OPERACION CON VALORES POSITIVOS DE VGS, TAMBIEN PERMITEN NIVELES DE ID QUE EXCEDEN. VGS. IDSS. ADV.

TIPO DE TRANSISTOR QUE PERMITIR PUNTOS DE OPERACION CON VALORES POSITIVOS DE VGS Y NIVELES DE ID QUE EXCEDEN IDSS. MOSFET. TIPO DECREMENTAL. MOSFET DE TIPO DECREMENTAL.

PARA LOS MOSFETS TIPO INCREMENTAL DE CANAL N, LA CORRIENTE DE DRENAJE ES____PARA AQUELLOS NIVELES DE VOLTAJE COMPUERTAFUENTE MENORES QUE EL NIVEL DE UMBRAL VGS TH. CERO. DOS. CINCO.

UNA DE LAS APLICACIONES MAS COMUNES DEL JFET ES COMO UN RESISTOR VARIABLE CUYO VALOR DE RESISTENCIA ESTA CONTROLADO POR EL VOLTAJE DE DC APLICADO EN LA TERMINAL DE. MALLA. OMPUERTA. FUENTE.

UNO DE LOS FACTORES MAS IMPORTANTES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE UN SISTEMA ES. LA VARIACION. E TEMPERATURA. LA VARIACION DE TEMPERATURA.

A MEDIDA QUE UN SISTEMA SE CALIENTA, LA TENDENCIA USUAL ES QUE LA GANANCIA. SE INCREMENTA. DISMINUYE. SE MANTENIE.

Denunciar Test