option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONOCIMIENTOS MARINEROS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONOCIMIENTOS MARINEROS

Descripción:
estructura del buque

Fecha de Creación: 2025/08/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 234

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

======ESTRUCTURA DEL BUQUE====== ELEMENTOS DEL BUQUE. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL.

PIEZAS DEL BUQUE. HORIZONTAL. VERTICAL.

Se designa en general con el nombre de buque o barco a todo vaso flotante, simetrico con respecto a un plano dirigido en el sentido de su longitud, llamado: plano longitudinal. plano vertical.

en todo buqeu o barco, el plano dirigido en el sentido de su longitud, llamado plano longitudinal, se encuentra vertical cuando: el buque no esta en movimiento. el buque esta adrizado.

plano del buque o barco que esta vertical, cuando el buque esta adrizado: plano diametral. plano horizontal.

las cualidades esenciales que debe reunir un buque, como vehiculo flotante para navegar son: 1. solidez, 2. flotabilidad, 3.estabilidad, 4. velocidad, 5. facilidad de gobierno. estructura, solidez, robustez y velocidad.

une la pregunta a la respuesta correcta. la solidez es una cualidad esencial que debe reunir un buque, la cual incide notablemente en:. cualidad que debe reunir un buque y que le permite mantenerse a flote, a pesar de que algunas de sus partes se encuentren inundadas:. caracteristica que debe reunir un buque para que se vea favorecida su cualidad de flotabilidad.

une la pregunta a la respuesta correcta. cualidad esencial que permite al buque que vuelva a su posicion de equilibrio por si mismo cuando ha sido desplazado de esta: por un agente externo:. que aspecto del buque influye directamente en su cualidad esencial de estabilidad:. cualidad esencial del buque que esta en funcion de las formas del buque y de la potencia del propulsor que posee:. cualidad esencial del buque que esta en función de las formas y del reparto de pesos en el sentido longitudinal en lo referente a su estructura:.

une la pregunta a la respuesta correcta. parte del cuerpo del buque en rosca, es decir, sin contar con su arboladura:. parte del buque que por extension y sentido relativo, se situa en el tercio ANTERIOR del buque:. extremidad del buque que es afinada para disminuir en todo lo posible su resistencia al movimiento. tipo de proa tambien llamada CLIPER.

une la pregunta a la respuesta correcta. por sus caracteristicas hidrodinamicas que, redundan en una reduccion notable de la RESISTENCIA AL MOVIMIENTO por la formacion de olas, se ha extendido el uso de dos tipos de proa una de ellas es:. tipo de proa que es una clase de proa lanzada, llamada tambien de CUCHARA con formas de V muy abiertas:. Se designa con este nombre a la terminación POSTERIOR de la estructura del buque:. un observador colocado a popa en el plano longitudinal central y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas a la IZQUIERDA de aquel plano se dicen a:. un onservador colocado a popa en el plano longitudinal central y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas a la DERECHA de aquel plano se dicen a:.

une la pregunta a la respuesta correcta. LINEA que señala la superficie del agua del mar en el casco del buque y varía de acuerdo con su estado de carga:. nombre que recibe la linea de flotación, de acuerdo con su estado de carga:. parte del casco de un buque que se encuentra sumergida en el agua, es decir, por debajo de la línea de flotación. parte del casco de un buque, comprendida desde la línea de flotación hasta la borda:. conjunto de elementos del casco, que de una forma uniforme y continua contribuyen a la obtención, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar:. conjunto de elementos del casco, que de una forma uniforme y continua contribuyen a la obtención, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar:.

une la pregunta a la respuesta correcta. es uno de los ELEMENTOS estructurales del CASCO, que de una forma uniforme y continua contribuyen a la obtención, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar:. entre los elementos estructurales del CASCO, hay unos que forman el esqueleto o armazon del buque, entre ellos se encuentra:. elemento estructural del CASCO, que además de contribuir a la solidez de la estructura, hace estanco el interior del casco:. tipos básicos de estructuras que se condideran en la construccion naval actual:.

une la pregunta a la respuesta correcta. dentro de la estructura transversal de un barco ¿Qué piezas contribuyen a la robustez?. pieza de la estructura del buque situada en la parte inferior del casco en el sentido longitudinal:. Que piezas se apoyan sobre la quilla para formar el armazón del buque?. la ultima traca de planchas o la más baja del forro, sobre la cual va fija o soldada por DOS ANGULARES DE ACERO, una plancha de refuerzo vertical, se llama:. tipo de quilla que esta integrada por la QUILLA PLANA, dos vagras semétricas con respecto a la crujía y la traca central del forro interior del doble fondo:.

une la pregunta a la respuesta correcta. pieza de acero o madera según el tipo de construcción, que prolonga la quilla en dirección vertical o inclinada por su parte de proa, de forma recta o curva, según el tipo del buque, TERMINANDO EN LA CUBIERTA DEL CASTILLO:. la roda prolonga la quilla en dirección vertical o inclinada por:. En los buques de madera, el braque estaba compuesto de tres piezas fundamentales:. RODA es sinonimo del término:. el término TAJAMAR se aplicaba en los buques de vela al conjunto de piezas que sobresaliendo por la parte superior de la roda y bien adaptado a ella sostenían:.

Término en deshuso en su aplicación a la construcción naval, se aplicaba en los buques de vela, al conjunto de ppiezas que sobresalían por la parte superior de la roda: tajamar. mascarón de de proa.

el CODASTE es la pieza en que termina el buque por su parte de popa y que se une a: la sobrequilla. la quilla.

el CODASTE es la pieza vertical o con poca caída, en que termina el buque por su parte de: popa. proa.

¿En que pieza vertical o con poca caída, termina el buque por su parte de popa?. timón. Codaste.

Es la pieza que va ligada al codaste: timón. vano.

une la pregunta a la respuesta correcta. es la pala giratoria alrededor de un EJE VERTICAL que permite al buque variar a voluntad la dirección en marcha avante o atrás:. ¿Qué eje, permite al buque variar a voluntad, la dirección en marcha avante o atrás?. pieza vertical de poca caída, cuya función principal es aguantar el peso del timón, hélices y ejes, así como los esfuerzos por ellos transmitidos y los recibidos por los efectos del estado de la mar. el marco del codaste lleva un vacío para el alojamiento de la hélice, llamado:. nombre que recibe el vacío donde se aloja la hélice:.

une la pregunta a la respuesta correcta. tipo de codaste que tiene un orificio para la colocación de la bocina de la helice:. tipo de codaste que sirve de soporte y eje del timón. pieza superior que une a los dos codaste. parte del codaste, que da el cierre del marco por su parte interior, que se prolonga para unirse a la quilla:. tipo de codaste que carece de codaste exterior o popel, sustituido por el eje del timón:.

une la pregunta a la respuesta correcta. tipo de codaste que AGUANTA EL PESO DEL TIMON y forma parte de la estructura del fondo próximo a la popa:. la abertura practicada en la bovedilla sobre el codaste para el paso de la cabeza del timón y juego de su caña, se denomina:. parte del codaste donde se practica la abertura denomida limera, para el paso de la cabeza del timón y juego de su caña:. elemento de la estructura transversal del buque que le da forma, aguanta y da solidez alforro exterior:. de los tres tipos básicos de estructuras en la construcción naval, las cuadernas ¿a que tipo de estructura básica corresponden?.

une la pregunta a la respuesta correcta. las cuadernas son piezas laterales que se unen aprox en el curvaton del pantoque a las:. los baos son piezas transversales que se fijan a las cuadernas por medio de:. sirven para aguantar las planchas de cubierta y aquellos elementos o equipos de peso como maquinillas,chigres, palos, etc.

es el bao de mayor longitud, es decir, el correspondiente a la cuaderna maestra: bao maestro. bao de aire.

la bao maestro corresponde a la cuaderna maestra en la: cubierta alta. cubierta baja.

bao que se coloca en la bodega para dar mas apoyo a los costados formando una cubierta sobre él: bao maestro. bao de aire.

lugar donde se coloca se coloca el bao de aire, para dar más apoyo a los costados: bodega. cubierta.

baos situados en las escotillas y demás aberturas de cubierta, que no van de banda a banda y descansan por un extremo en la consola de la cuaderna y por el otro en la eslora de la escotilla: medios baos. cuadernillas.

lugar donde se sitúan o localizan los medios baos: escotillas. bodegas.

cuaderna correspondiente a la sección transversal de mayor superficie, situada en el centro del buque: cuaderna maestra. bulárcamas.

cuadernas reforzadas de mayor canto que las ordinarias: bulárcamas. varenga.

las varengas consisten en unas planchas verticales que se extienden de un lado a otro del: varenga. pantoque.

elementos fundamentales de la estructura transversal del fondo del buque que se extienden de un lado a otro del pantoque: varenga. pantoque.

las varengas se sitúan dentro de la estructura: trasversal. horizontal.

las varengas se sitúan dentro de la estructura: transversal. longitudinal.

las varengas se colocan como refuerzos debajo de: los mamapars longitudinales. los mamparos transversales.

actualmente las varengas se colocan a todo lo largo del buque, en cada sección transversal que haya: cubiertas. cuadernas.

piezas transversales con cierta curvatura llamada brusca o vuelta. baos. bularcamas.

además de vuelta, se demonima así, a cierta curvatura de los baos: brusca. baos.

los baos son piezas transversales que se fijan a las cuadernas y que descansan sobre: puntales. sobrequilla.

los baos reforzados son aquellos que tienen mayor altura que los comunes y en general suele corresponder a una: bularcama. brazuela.

los baos reforzados corresponden a las bulárcamas y se diferencian con respecto a los baos comunes por tener: mayor altura. menor altura.

piezas de la estructura del fondo del buque, que tienen por objeto aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexión: vagras. baos.

las vagras son piezas _______de la estructura del fondo del buque, de la misma altura que las varengas. transversales. longitudinales.

piezas longitudinales que pueden ser continuas o intercostales si están interrumpidas por las varengas: puntales. vagras.

las vagras son piezas longitudinales que corren paralelas a: quilla. sobrequilla.

piezas verticales o columnas de acero, sobre las que descansan los baos: puntales. vagras.

elemento de la estructura del buque, que proporciona presión hidrodinámica en la obra viva: forro. puntal.

se consideran tres tipos básicos de estructuras en la construcción naval ¿a qué tipo de estructura básica corresponden los palmejares?. longitudinal. transversal.

piezas longitudinales que protegen al casco de los esfuerzos transmitidos por efecto de los machetazos: palmejares. puntales.

los palmejares corren por el interior del buque y están espaciados desde el curvatón del pantoque hasta: puntales. el trancanil.

los palmejares son las piezas longitudinales de refuerzo de los costados del buque, espaciadas desde_________ hasta el trancanil de la cubierta alta: sobrequilla. el curvatón del pantoque.

elemento de la estructura del buque, consistente en planchas de acero colocadas en hiladas paralelas que, a partir de la quilla y fijándose a las cuadernas y varengas, llegan hasta la parte superior de los costados: palmejares. forro.

el forro, consiste en planchas de acero que a partir de la quilla llegan hasta la parte superior de los costados y se fijan a: las cuadernas y varengas. varengas.

el forro, como parte de la estructura del buque, consiste en planchas de acero colocadas en hiladas: forro. paralelas.

el forro contribuye a la solidez de la estructura del buque, especialmente para soportar los esfuerzos. longitudinales. horizontales.

elemento de la estructura del buque que proporciona estanqueidad, así como resistencia contra los golpes de mar y presión hidrodinámica: forro. pantoque.

la parte plana del fondo de un buque se llama: pantoque. puntal.

la parte plana del fondo de un buque se llama: pantoque. cubierta.

las partes de la obra viva, en las extremidades del buque, donde el fondo plano va dejando de serlo y adoptan unas formas en v más o menos cerrada, se denominan finos de proa o de popa o también: tracas. raseles.

a las hiladas de planchas en un buque se les denomina: tracas. raseles.

¿cómo se le denomina a la primera traca de planchas, que se coloca inmediata a la quilla?. traca de aparadura. traca de cinta.

hilada de planchas que va sobre el curvatón del pantoque, es decir sobre la parte de mayor curvatura de la cuaderna: traca de pantoque. traca de aparadura.

es la hilada de planchas de mayor espesor que las demas, colocada a la altura de la cubierta principal o superior: traca de pantoque. traca de cinta.

la traca de cinta, es colocada a la altura de la: cuaderna. cubierta principal.

la traca de pantoque, es la hilada de planchas que va sobre la parte de mayor curvatura de la: cintones. cuaderna.

¿cómo se llaman las defensas que protegen el forro del buque a lo largo del costado?. cuaderna. cintones.

apéndices perpendiculares al forro, cuya finalidad es disminuir la amplitud de los balances originados por la marejada: carenotes laterales. barraganetes.

la última hilada de planchas cuyo remate es la tapa de regala, lleva unos refuerzos que se afirman a la cubierta y se les conoce con el nombre de: barraganetes. cubierta.

elementos de la estructura de los buques construidos generalmente de acero y que son colocados en posición vertical o inclinada, que dividen el interior del buque. mamparos. barraganetes.

los mamparos, según el plano del buque en que se encuentren, se llamarán: longitudinales o transversales. horizontal o vertical.

los mamparos son colocados en posición vertical o inclinada, dividen el interior del buque formando: los compartimentos. cubierta.

elementos de la estructura, que tienen por objeto conseguir una total incomunicación de unos espacios con otros, en casos de vías de agua: los compartimentos. mamparos estancos.

elemento de la estructura que dividen el interior del buque, formando compartimentos y que pueden llevar aberturas para la comunicación con el exterior y para la ventilación de los espacios que limitan: mamparos. brusca.

el cometido de subdivisión del interior del buque en compartimentos estancos compete a: mamparo de colisión. los mamparos estancos.

el mamparo del pique de popa, se encuentra situado próximo al: codaste. baos.

espacio del fondo del buque, comprendido entre el forro exterior y el interior, cuyo soporte son una serie de elementos estructurales longitudinales y transversales: doble fondo. fondo.

nombre que reciben los tanques de líquidos que en principio iban por separado y luego se integraron en la estructura del doble fondo: tanques de lastres. robustez.

es una de las ventajas de la construcción del doble fondo sobre el fondo sencillo: estructura de un barco. mayor robustez del fondo para soportar la presión hidrostática.

superficies horizontales o pisos que unen los costados y se apoyan sobre los baos: cubiertas. baos.

las cubiertas son superficies horizontales que se apoyan sobre: esloras. los baos.

las cubiertas que unen los costados y se apoyan sobre los baos, son superficies: horizontales. verticales.

curvatura que tienen algunas cubiertas hacia los costados y cuyo objeto es el desalojo rápido del agua de lluvia o embarcada con mal tiempo: buzardo. brusca.

une la respuesta correcta. ¿cuál es la finalidad de la brusca?. cubierta que en unión del forro exterior, forma la envuelta que asegura la perfecta estanqueidad del barco:. a la cubierta superior o alta se le conoce también como:. las cubiertas por debajo de la principal se denominan:. cubierta que contribuye a reforzar los elementos de las estructuras longitudinales y transversales e impide que penetren en el interior las grandes masas de agua que la invaden al navegar con mal tiempo:.

une la respuesta correcta. en el caso de que sólo exista una cubierta, se llama:. para evitar el alabeo de las planchas de cubierta, aumentar la resistencia longitudinal de la cubierta y transmitir a los elementos inferiores de la estructura las cargas estáticas, las cubiertas se refuerzan con unos perfiles en el sentido longitudinal, llamados:. las cubiertas se refuerzan con las esloras, que son unos perfiles en el sentido:.

las esloras tienen por función evitar el alabeo de las planchas de cubierta, aumentar la resistencia longitudinal de la cubierta y transmitir a los elementos inferiores de la estructura las_________. . cargas estáticas. plataformas.

¿cómo se denominan a aquellas cubiertas que por debajo de la principal, no son corridas y cubren solamente una parte del buque, como cámaras de máquinas, bodegas para aprovechar mejor el espacio?. plataformas. pantoque.

las cubiertas están formadas por hiladas o tracas de planchas colocadas en sentido: longitudinal. vertical.

está conformado por varengas en cada cuaderna, una sobrequilla y una o más vagras en cada banda del buque: doble fondo con estructura transversal. doble fondo con estructura longituidinal.

¿cómo se le llama a la traca de planchas de las cubiertas contiguas a los costados?. alcazar. trancanil.

el nombre genérico de se aplica a las construcciones por encima de la cubierta resistente principal, que tienen la misma anchura que la manga del buque y sus mamparos de babor y estribor son una prolongación del forro exterior del buque. castillo. superestructura.

nombre que recibe la superestructura situada a proa del buque: castillo. ciudadela.

nombre que recibe la superestructura situada a popa del buque: ciudadela. alcazar.

nombre que recibe la superestructura situada en el centro del buque: ciudadela. alcazar.

los espacios intermedios entre las superestructuras de un buque, reciben el nombre de: castillo. pozos.

superestructura de popa que proporciona espacio en general para alojamiento de la dotación: toldilla. alcazar.

en los buques actuales, la toldilla o superestructura de popa, recibe el sinónimo de: alcázar. puente.

construcciones por encima de la cubierta resistente principal, que no tienen la anchura de la manga y que están ligadas a las superestructuras: las casetas. puente.

une la respuesta correcta. dentro del concepto general de caseta, se incluye el de:. construcción que va situada por encima de la cubierta alta y en el sentido de la manga, desde el que se dominan todas las superestructuras:. aberturas generalmente rectangulares practicadas en las cubiertas para establecer la comunicación entre ellas:. las escotillas van guarnecidas por unos marcos verticales llamados:.

une la respuesta correcta. el procedimiento de cierre de escotilla durante muchos años ha sido a base de unas vigas transversales llamadas:. las galeotas y la brazola servían de soporte a unos tablones denominados , que cerraban la escotilla. ¿cómo se llaman las aberturas de forma rectangular que se practican en la obra muerta del buque o en cualquiera de sus divisiones interiores?. la porta de carga y porta de embarque de vehículos se dedican a la carga de mercancías y vehículos en los buques que utilizan el sistema:.

une la respuesta correcta: portas cuya finalidad es facilitar el desagüe rápido de la cubierta inundada por los golpes de mar:. ¿dónde se encuentran las portas de desagüe que también se les conoce como falucheras?. abertura generalmente de forma circular que se practica en el costado o en la cubierta del buque para dar luz y ventilación:. ¿cómo se denomina la tapa metálica de seguridad del portillo?.

une la respuesta correcta. recortes circulares practicados en diferentes partes del buque para el paso de los cabos de amarre, espías, etcétera:. pasos francos establecidos en las bandas de un buque para el embarque y desembarque de las personas y efectos portátiles:. por la parte exterior del portalón, se montan las mesetas de las:. aberturas practicadas a trechos en los trancaniles y costados de un buque, que tienen por objeto dar salida a las aguas de la respectiva cubierta:.

une la respuesta correcta. también se llama imbornales, a los huecos que se dejan en la parte inferior de las para que corra el agua. ¿de qué otra forma se les denomina a los diversos agujeros que atraviesan la parte inferior de las varengas?. ¿cómo se les denomina a los tubos que partiendo de las cubiertas más altas, recogen el agua que por cualquier causa hay en ellas y que continuan a lo largo del costado para salir en las proximidades de la flotación?. aberturas circulares por donde atraviesan las cubiertas de un buque, los palos y el cabrestante, hasta llegar a su asiento respectivo:.

une. armazón formada por una o varias piezas sobre la que descansa el extremo de un palo, de un bitón, del eje de un cabrestante, etcétera:. ¿cómo se llama al extremo del palo de un buque, que descansa en la carlinga?. tubo de acero de distintos diámetros, soldado a la cubierta, que sirve para que sobre él se tomen vueltas con las cadenas, cables y amarras:. nombre que recibe la bita cuando es de mayor tamaño:.

une. tipo de bita muy utilizada para amarrar remolques:. es un trozo de madera o metal de forma arqueada que unido por su centro a la cubierta o costado, sirve para amarrar cabos:. piezas de hierro, de sección generalmente circular, que van fijas verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta, terminando en forma de horquilla:. los candeleros son piezas de hierro que sirven para sostener:.

une la respuesta correcta. barras metálicas delgadas o barandas de madera, que corren a una y otra banda de las escalas, de la toldilla, del castillo, de un puente, para servir de apoyo:. también se denominan pasamanos y tienen el mismo fin: corren a una y otra banda de las escalas, de la toldilla, del castillo, de un puente, para servir de apoyo:. escala que está armada al costado de estribor, provista de candeleros y de sus correspondientes pasamanos y que va del portalón a la superficie del agua:.

une la respuesta correcta. la escala principal esta armada al costado de:. se les denomina así, por su forma esférica, constituidas por un tejido de fibra vegetal relleno de jarcia o caucho:. ¿cuál es la escala de menos presentación que la escala real, por no estar destinada a subir por ella las personas de mayor categoría?. tipo de escala que va en el costado del buque desde la borda a la línea de flotación, formada anteriormente por trozos de gruesa cabilla encorvados por los extremos que se remachan al costado, colocados paralelos entre sí, formando escalones para subir a bordo:.

une la respuesta correcta. especie de rejilla o enrejado formado de barrotes y listones cruzados a escuadras:. elementos móviles que se colocan por fuera del costado del buque cuando se va a atracar a un muelle o a otro buque, para amortiguar el choque en el momento del contacto y para mantener después separados a ambos:. ¿cómo se le denomina a la cubierta de armazón sencilla de madera o de acero, que sirve para proteger de la intemperie y más particularmente de la lluvia?. escotillones con cubierta de cristales para dar luz y ventilación a las cámaras, máquinas y en general, al entrepuente inferior:.

une la respuesta correcta. nombre del fuerte cristal que cubre a la lumbrera de patente:. orificio redondo abierto en las cubiertas con el objeto de dar luz y ventilación a las cámaras, máquinas y en general, al entrepuente inferior:. construcción ligera que se levanta en la medianía del buque y en general, es toda diferencia de altura que forme escalón sobre una cubierta, por pequeño que sea su peralte:. la amura es la zona más curva del casco en las proximidades de:.

une la respuesta correcta. ¿cuál es el lugar del buque donde está situada la cuaderna del mismo nombre?. la aleta del barco va unida a las extremidades de las piezas de diversas dimensiones que cruzan el:. pieza que forma la última cuaderna de popa y va unida a las extremidades de las piezas de diversas dimensiones que cruzan el codaste. en esta pieza del buque descansaba la botavara en los buques antiguos de vela:.

une la respuesta correcta. el coronamiento en un buque es la parte más alta de la borda, localizada a:. en los buques mercantes, se denomina a los compartimentos destinados a llevar la carga. las bodegas se numeran a partir de:. de los tres tipos básicos de estructura ¿cuál es considerablemente más eficaz en el doble fondo para resistir el efecto de pandeo de las planchas?. escotillas y conductos de ventilación que no se extienden longitudinalmente en forma completa entre los mamparos principales transversales:.

escotillas y conductos de ventilación que no se extienden longitudinalmente en forma completa entre los mamparos principales transversales: troncos. eslora.

MEDIDAS DEL BUQUE. todos los buques están obligados a llevar pintadas las escalas de calados, pintándose únicamente:. existe entre los calados de proa y popa:. es la altura de un buque o distancia vertical contada desde el plan (canto bajo de la quilla), hasta la cubierta principal:. ¿de qué otra forma se denomina a la eslora máxima?.

MEDIDAS DEL BUQUE. al considerar la caja imaginaria que circunscribe al buque, se establecen tres proyecciones básicas de las formas del buque:. es la mayor anchura de un buque de fuera a fuera de miembros, dimensión que se encuentra en la cuaderna maestra a la altura de la línea del fuerte:. los planos paralelos al horizontal, que a pequeños intervalos van cortando el casco hasta la línea de flotación, forman en su intersección con el forro exterior las llamadas:. puntal de registro, es la distancia vertical medida en el plano de simetría del buque.

MEDIDAS DEL BUQUE. dentro de las secciones transversales del buque ¿cómo se denomina a la sección transversal de área máxima, que suele coincidir con la sección media?. la eslora entre perpendiculares es la longitud del buque que se mide en el plano:. si el buque flota sin diferencia y se halla adrizado, el calado será:. la línea de _____, es una de las líneas de agua.

MEDIDAS DEL BUQUE. el calado medio debe ser el calado en la mitad de:. también se puede definir al puntal diciendo que es la suma del calado y:. dentro de los planos longitudinales del buque ¿cómo se denomina al plano longitudinal que lo divide en dos partes simétricas?. es la distancia vertical, desde el canto bajo de la quilla hasta la línea de flotación:.

MEDIDAS DEL BUQUE las formas de los buques son muy variables, se determinan en función de una serie de características tales como la potencia necesaria para darles _______, entre otras. una velocidad determinada. calado.

MEDIDAS DEL BUQUE. las escalas de calados son dos graduaciones situadas en:. los buques con eslora superior a , además de tener dos graduaciones en la roda y el codaste para medir sus calados, llevan una tercera graduación en la cuaderna maestra a ambas bandas. ¿qué calado debe ser la semisuma de los calados de proa y popa?. puntal de registro, es la distancia vertical medida en el plano longitudinal de simetría del buque y en la mitad de la eslora de:.

es la eslora medida desde la cara de proa de la extremidad superior de la roda, hasta la cara de popa de la extremidad superior del codaste: eslora de registro. puntal de registro.

es la distancia vertical medida en el plano longitudinal de simetría del buque y en la mitad de la eslora de registro, entre la cara inferior de la cubierta de arqueo y la cara superior del cielo del doble fondo o de las varengas: puntal de registro. la medición del buque.

aspecto del buque que es indispensable conocer para darnos idea de su tamaño y capacidad de explotación comercial: la medición del buque. las escalas de calados.

MEDIDAS DEL BUQUE. el asiento, es el estado de flotación en que se encuentra el buque. se emplea para medir los calados:. es la distancia comprendida entre las perpendiculares trazadas tangencialmente al contorno exterior de la proyección del buque sobre el plano longitudinal:. la graduación de las escalas que indican el calado, está en:.

MEDIDAS DEL BUQUE. ¿qué produce una variación en el asiento del buque?. arrufo y quebranto son curvaturas de la estructura del buque. las llamadas líneas de agua, se numeran a partir de la:. el calado es la distancia vertical medida, desde el canto bajo de la quilla hasta:.

MEDIDAS DEL BUQUE. en un buque con arrufo se verifica que el calado medio del buque es:. los planos paralelos al transversal, en su intersección con el casco, forman las secciones transversales del buque o:. se entiende por calados de proa y popa, las porciones de las perpendiculares extremas comprendidas, entre la línea de flotación y:. es la curvatura producida cuando la proa y popa del buque se encuentran en el seno de la ola y el centro en la cresta:.

MEDIDAS DEL BUQUE. ¿cuál es la eslora que figura como eslora oficial en la mayor parte de las naciones?. puntal de construcción, es la altura vertical medida a la mitad de la eslora, desde la cara alta del bao de la cubierta superior en el costado, hasta el plano horizontal que pase por encima de la quilla, o sea por el:. es la altura vertical medida a la mitad de la eslora, desde la cara alta del bao de la cubierta superior en el costado, hasta el plano horizontal que pase por encima de la quilla, o sea por el canto bajo de la varenga maestra:. al estado de flotación longitudinal en que se encuentra el buque y se determina por sus calados en cada momento, se denomina:.

MEDIDAS DEL BUQUE. es la distancia comprendida entre las dos tangentes a la flotación, paralelas al eje de simetría de ésta:. la graduación de las escalas de calados, indican el calado relativo a la flotación que pasa por los:. ¿cuáles son los tres planos coordenados que caracterizan a un buque?. es la distancia comprendida entre dos paralelas al eje longitudinal que comprendan entre sí, la parte sumergida del casco en flotación normal:.

MEDIDAS DEL BUQUE. señalan el calado del buque, contado desde el canto bajo del apéndice más sobresaliente:. es la manga máxima del buque, medida fuera de forros, pero sin incluir los cintones ni las defensas:. el conocimiento de la eslora máxima es importante para:. ¿cuál es la medida en la flotación en carga normal, que en los buques de guerra suele coincidir con la eslora entre perpendiculares?.

MEDIDAS DEL BUQUE. es la medida contada desde la tabla del forro, contigua a la sobrequilla, hasta el centro del canto superior del bao de la cubierta principal:. la dificultad de la representación de las formas tridimensionales del buque, conduce a la utilización de un sistema en que se presentan dichas formas, en:. es la curvatura que se da en sentido longitudinal a las cintas, galones, bordas y cubiertas de un buque elevando sus extremidades:. en un buque con quebranto, se verifica que el calado medio del buque es:.

FAENAS DE ANCLAS. si por efecto de la arrancada, la cadena tiene una excesiva tensión o velocidad, ¿qué se debe hacer para frenar la arrancada?. cuando el buque hace por el ancla, alcanza ________. en la maniobra de fondeo, una vez que el ancla y los primeros eslabones chocan en el fondo, la operación de arriado progresivo del resto de la cadena se conoce como:. el radio de giro es un dato de suma importancia para elegir:.

FAENAS DE ANCLAS. si por efecto de la arrancada, la cadena tiene una excesiva tensión o velocidad, ¿qué se debe hacer para frenar la arrancada?. cuando el buque hace por el ancla, alcanza_______. en la maniobra de fondeo, una vez que el ancla y los primeros eslabones chocan en el fondo, la operación de arriado progresivo del resto de la cadena se conoce como:. el radio de giro es un dato de suma importancia para elegir:.

FAENAS DE ANCLAS. es el tenedero de mejores cualidades para agarrar:. es el peor tipo de tenedero, pues el ancla resbala sobre éste sin llegar a prender:. el frenado de la cadena debe hacerse de forma progresiva y no de golpe, porque podría faltar el molinete o:. en la comunicación castillo - puente y viceversa ¿qué significa la expresión a pique?.

FAENAS DE ANCLAS. la______que la cadena posee debido a su peso, sirve de amortiguador. en caso de estar el buque al ancla, y empeorar el tiempo ¿qué se debe hacer?. el campaneo del buque aumenta, cuando:. ¿qué tenedero consiste en un conjunto de piedrecitas y guijarros y tiene una facilidad menor que la arena, para que el ancla agarre?.

FAENAS DE ANCLAS. una de las causas por la que se produce el garreo, es:. efecto que ocasiona que al caer el ancla, se arrastre la cadena y quede tendida por el fondo:. en la maniobra de fondeo, si la longitud de cadena es excesiva, todo el esfuerzo se realiza sobre la cadena y debido a su peso sobre el fondo, _____. ¿qué longitud de cadena se suele filar?.

FAENAS DE ANCLAS. ¿de qué forma se indica en las cartas de navegación la calidad del fondo, en los fondeaderos habituales?. una de las causas por la que se produce el garreo, es:. dadas las características de las anclas y cadenas comunmente empleadas para fondear, se utiliza una longitud de cadena entre seis a ocho veces la sonda, a fin de que el esfuerzo de tracción y agarre:. al radio de giro también se le denomina:.

FAENAS DE ANCLAS. al radio de giro también se le denomina:. ¿qué efecto ocurre con el ancla cuando se templa la cadena, utilizando el freno del barbotén?. es un fondeadero en donde el ancla agarra bien:. ¿a qué se le denomina tenedero?.

FAENAS DE ANCLAS. cuando por efecto de un cambio en el viento o corriente, el barco se desplaza en dirección del ancla, se dice que:. debido a las fuerzas externas del buque, viento y corriente, éste puede alcanzar cualquier posición dentro de un círculo denominado:. ¿qué señales ordena el reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar, para los buques fondeados de noche?. una vez que la cadena es tendida por el fondo, llegado el momento se actúa sobre el freno del barbotén para que la cadena:.

FAENAS DE ANCLAS. ¿cuál es el tenedero que puede tragarse el ancla?. el efecto combinado de la racha de viento, el oleaje y la elasticidad de la cadena, hace que el barco adquiera un movimiento de oscilación que se denomina:. con el buque fondeado en presencia de un viento racheado, conviene:. en la maniobra de fondeo, la longitud de cadena que se debe filar tiene una relación definida _________.

FAENAS DE ANCLAS. es la expresión que se utiliza cuando se aplican las bozas o trincas para que no trabaje sobre la maquinilla, mientras se está fondeado. en la faena de fondeo, es una de las formas que se han establecido para indicarle al puente, desde el castillo, cada grillete que sale:. si se desprende del fondo, garrea durante un trecho y vuelve a agarrar, se dice que el ancla:. un exceso de arrancada nunca deberá intentar anularse con:.

FAENAS DE ANCLAS. en la faena de fondeo, es una de las formas que se han establecido para indicarle al puente, desde el castillo, cada grillete que sale:. ¿en qué momento ha de establecerse la señal correspondiente para los buques fondeados de día o de noche?. una de las causas por la que se produce el garreo, es:. en la maniobra de fondeo, es el significado que tiene la expresión: ¿cómo trabaja la cadena?.

FAENAS DE ANCLAS. en la comunicación castillo - puente y viceversa ¿qué significa la expresión por dónde llama la cadena?. en la faena de fondeo, es una de las respuestas que se dará a la expresión por dónde llama la cadena:. es un tipo de fondo del cual no se conoce lo que hay debajo; puede ser un buen tenedero o no, dependiendo de que esté sobre arena o roca. cuando la cantidad de cadena disponible a bordo es limitada, conviene fondear en lugares:.

FAENAS DE ANCLAS. si, por la causa que sea, el ancla no agarra y arrastra por el fondo, se dice que:. ¿a qué se le llama filar cadena?. momentos antes de llegar al fondeadero, voz que se dará desde el puente al castillo:. la elasticidad que la cadena posee debido a su peso, evita _____________.

FAENAS DE ANCLAS. el exceso de arrancada debe intentar anularse mediante el empleo conveniente y oportuno de:. ¿cómo se denomina a la operación de levar y volver a fondear el ancla para evitar que se entierre demasiado?. ¿qué sucede cuando la longitud de cadena es excesiva y todo el esfuerzo se realiza sobre ésta, y debido a su peso sobre el fondo, no se transmite la tracción al ancla?. ¿qué significa garreo del ancla?.

FAENAS DE ANCLAS. en la maniobra de fondeo, si la arrancada del buque es excesiva, se debe utilizar el elemento propulsor, de lo contrario ¿qué riesgo se corre?. el peso de la cadena contribuye a mantener el buque _____. en la comunicación castillo - puente y viceversa ¿qué significa la expresión: la cadena llama por largo?. ¿qué señales ordena el reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar, para los buques fondeados de día?.

TIMONES Y APARATOS DE GOBIERNO. ¿qué significa la expresión: meter caña a una banda?. cabos que sirven para que no se pierdan, en caso de temporal si escapolan, los machos de las hembras:. un buque que utiliza dos timones, uno detrás de cada hélice, el efecto de evolución se incrementa con la corriente de:. cuanto mayor es la superficie del timón, más grande es obtenido.

TIMONES Y APARATOS DE GOBIERNO. en un buque en marcha atrás, el timón tiende a adquirir por sí sólo el posible. una avería en el aparato de gobierno puede adquirir caracteres de tragedia en caso de:. es el conjunto de acciones encaminadas a conducir un buque en una dirección determinada:. en muchos buques, sobre todo de guerra, en el caso de que falle la transmisión eléctrica desde el puente, la válvula distribuidora de aceite puede controlarse directamente desde el servo ¿cómo se le llama a esta movilidad de gobierno?.

timones y aparatos de gobierno. ¿qué se pretende indicar cuando se dice que el buque gobierna al 210?. una avería en el aparato de gobierno puede adquirir caracteres de tragedia en caso de:. poner el timón en la posición central (0 grados), puede hacerse mediante la orden siguiente:. es una de las fuerzas que tiende a escorar al buque a la banda contraria:.

timones y aparatos de gobierno. en el pasado, para el elemento de control del servo, se emplearon _______desde la caña hasta el local del servo. es un factor que incide sobre la eficiencia de un timón; al igual que en las hélices, se debe a la disminución de presión en la cara posterior de la pala y es fuente de erosión del timón. la banda de caida debe indicarse con las expresiones:. ¿qué expresión indica el máximo ángulo que se puede meter sin peligro de avería para el gobierno?.

timones y aparatos de gobierno. en la mayoría de los casos, el elemento de control del servo se hace por medios eléctricos, siendo el más generalizado, el denominado sistema:. el servo, consta de una máquina que suministra la necesaria y el elemento de control que decide cuándo, en qué sentido y la cantidad de energía que debe suministrar la máquina. la costumbre ha hecho que a la rueda de gobierno se le denomine también:. en un sistema de gobierno conviene usar como fluido que el agua con glicerina, pues ésta se congela a bajas temperaturas en invierno.

timones y aparatos de gobierno. el timonel repite en voz alta la orden:. los ______se fabrican con perfil hidrodinámico para conseguir el máximo rendimiento y la mínima distorsión en las líneas de agua. es un factor que incide sobre la eficiencia de un timón, es creado al pasar agua de la cara anterior a la posterior y su disminución se consigue diseñando el timón de perfil hidrodinámico y haciendo mínimo el espacio entre la pala y el eje de giro. la orden al timonel "a la vía" ¿qué cantidad en grados de ángulo de caña debe meter?.

timones y aparatos de gobierno. existen varios factores que inciden en la eficiencia de un timón, como son las turbulencias, la cavitación y:. es la relación entre las dos superficies en que se divide la pala por el eje de giro:. ¿cuál es uno de los motivos por los que el timonel siente que existe avería?. un timón excesivamente grande resulta muy dificil manejarlo, esto se observa, al ir el barco atrás y también cuando se navega:.

timones y aparatos de gobierno. en términos marineros ¿cómo se dice cuando el timón se pone en la posición de menor resistencia a la marcha, es decir, en dirección longitudinal?. a la transmisión mecánica sucedió en el tiempo el denominado telemotor hidráulico, el cual normalmente se empleaba en conjunción con un:. considerando que resulta conveniente confirmar las órdenes que se dan al timonel, mediante indicaciones con el brazo por los ruidos que pueden impedirle oirlas ¿cuál es la señal que corresponde para indicar "a la vía"?. rotando el timón con respecto al eje_______del barco, se consiguen unos esfuerzos transversales que alteran la dirección del mismo.

timones y aparatos de gobierno. ¿qué origina una rotación del buque en el sentido indicado?. en los barcos de cierto porte, el esfuerzo sobre la caña se realiza a distancia mediante unos cabos, cables o cadenas, llamados:. en caso de emergencia, el timonel informa mediante la voz "fallo del sistema de gobierno" e inmediatamente hace sonar la alarma o timbre de aviso al compartimento:. ¿cómo se denominan a los cabos que unen la pala al espejo?.

timones y aparatos de gobierno. un buque que presenta dos luces rojas de noche, de acuerdo al reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar, ¿qué situación mantiene?. el tamaño del timón ejerce enorme influencia sobre el como sobre el de adrizamiento. es una de las fuerzas que tiende a escorar al buque a la banda contraria:. un buque sin gobierno de acuerdo al reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar, ¿qué señal debe emplear durante el día?.

timones y aparatos de gobierno. es una de las fuerzas que tiende a escorar al buque a la banda contraria:. ¿de qué forma deben darse las órdenes al timonel?. es el conjunto de elementos utilizados para alterar o mantener el rumbo de un buque:. cuando el centro de gravedad del buque suele estar por encima del centro de presión de la pala, la presión lateral ofrecida por el timón genera:.

timones y aparatos de gobierno. el individuo que maneja la caña, recibe el nombre de:. durante siglos se utilizó a modo de timón, que apoyándose en una chumacera en la popa, se proyectaba hacia atrás longitudinalmente:. resulta de gran importancia para el buen éxito de la maniobra, el que haya en la caseta de gobierno, así como que se eviten las aglomeraciones. su función es impedir que entre agua al tiempo que permite al timón girar libremente:.

timones y aparatos de gobierno. para conseguir que el timón adquiera un determinado ángulo, es preciso vencer una resistencia y generar por tanto un par de sentido contrario al de caída del buque. este par recibe el nombre de:. en términos generales de la mecánica ¿cómo se denomina a un conjunto de mecanismos que, con ayuda de una máquina, permiten mover y controlar grandes potencias mediante la aplicación de una pequeña energía?. la pala del timón, en su extremo superior termina en un eje o mecha que se introduce al interior del buque por una abertura existente en la bovedilla denominada:. durante la navegación, si un buque altera su rumbo se dice que:.

timones y aparatos de gobierno. el aparato de gobierno está constituido por los mecanismos que mueven:. al presentarse un fallo del aparato de gobierno, el oficial de guardia debe gobernar el barco con:. una avería en el aparato de gobierno es uno de los fallos que pueden ocurrir en la mar y el oficial de guardia en el puente debe estar en todo momento:.

tipos de buques y mat. empl. construcci. en la construccion naval, poco a poco ha ido sustituyéndose este material y en la actualidad sólo se utiliza en la construcción de algunos buques muy especiales como dragaminas, pesqueros y embarcaciones de pequeño porte:. este buque lleva remolcando una red llamada copo, a una profundidad próxima al fondo, siendo este tipo el más generalizado:. en la construccion naval se ha utilizado este material en exclusiva, hasta finales del siglo xviii:. este tipo de buque suele ir dotado de los elementos de comunicaciones e información precisos para el ejercicio del mando de una fuerza naval. hoy día existen en número reducido, en las marinas de guerra más importantes:.

tipos de buques y mat. empl. construcci. se designa con este nombre a aquellos buques que para su propulsión utilizan la acción del viento sobre el velamen:. este tipo de buque dispone de unas aletas por debajo del casco con objeto de que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la superficie del mar por efecto de la fuerza de sustentación que dichas aletas producen:. este buque contribuye en gran medida a la industrialización de la pesca, recibiendo las capturas de una serie de pesqueros menores y preparándolas para su comercialización, como pescado congelado o productos derivados:. este embarcación es utilizada para elservicio de agua potable y de calderas:.

tipos de buques y mat. empl. construcci. es aquel buque cuyo propulsor se mueve por un motor eléctrico que es alimentado por generadores eléctricos o baterías de acumuladores:. es el buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la fragata, con desplazamiento entre las 500 y 1.100 toneladas, que posee una combinación adecuada de armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo:. no se ha generalizado la construcción de buques construidos con este material, por tener resultados mediocres:. embarcaciones con capacidad de varar en la playa, pero con limitada capacidad de navegación:.

tipos de buques y mat. empl. construcci. este tipo de buque pesquero larga y arrastra el arte por la popa y la recoge por el costado:. este buque se mueve por medio de un propulsor accionado por la fuerza motriz expansiva del vapor de agua actuando sobre una máquina alternativa o una turbina:. es aquel buque que emplea para su propulsión motores de combustión:. este buque es esencialmente un buque de flota, aunque en ocaciones se utilice en escolta de convoyes oceánicos:.

tipos de buques y mat. empl. construcci. es un tipo básico de buques de recreo:. es el buque más importante de una flota, dispone de una despejada y amplia cubierta para el despegue y toma de los aviones, así como de los medios de apoyo necesarios para operar aviones:. según su potencia de máquinas y elementos de que dispone se le denomina de rada o de puerto:. es el buque que transporta, apoya y operahelicópteros:.

tipos de buques y mat. empl. construcci. esta embarcación de fondo plano es usada en puertos de poco fondo para el transporte de carga:. pertenece a la denominación y clasificación del tren naval, de la armada española:. este tipo de buque se utiliza primordialmente en la protección de convoyes oceánicos, aunque en algunas marinas se integran en las flotas:. es el buque que se encuentra dado de alta en la lista oficial de buques, arbola el pabellón e insignias de la marina de guerra, y es mandado y tripulado por un oficial y una dotación de la marina de guerra:.

tipos de buques y mat. empl. construcci. es el buque de guerra que merced a la inundación de los tanques de lastre puede navegar por debajo de la superficie del mar:. este tipo de buque es aquel cuya fuerza de propulsión se produce al expeler agua a elevada velocidad por una tobera:. la mayoria de los buques se construyen de este material, en planchas cuyos procedimientos de elaboración y calidades han de ser aprobados por las sociedades de clasificación:. tipo de flotador de fondo y cubierta planos, se caracteriza por su estructura paralelepipédica y sin formas marineras:.

tipos de buques y mat. empl. construcci. ¿cómo se denomina al conjunto de buques, embarcaciones y artefactos destinados al tráfico y faenas de puertos y arsenales?. buque preparado para arrastrar el arte entre dos:. este buque es empleado en la extracción de peces, siendo amplia la variedad de clases existentes, tantas como los procedimientos o artes de pesca utilizados:. este tipo de buque tiene la capacidad de mantenerse sobre la superficie del mar, es decir, flota en el aire próximo a la superficie del mar:.

tipos de buques y mat. empl. construcci. es el buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre las 5.000 y 15.000 toneladas, de elevada velocidad, gran autonomía y fuerte armamento antiaéreo y antisuperficie, y en menor cuantía antisubmarino:. es el buque de guerra que posee un desplazamiento entre las 1.100 y 3.000 toneladas, de velocidad inferior al destructor y tiene armamento antisubmarino, antisuperficie, y antiaéreo en las combinaciones adecuadas a las necesidades de cada marina:. es un buque cuya misión específica es el servicio de guardacostas:. ¿de qué otra forma se le denomina al buque hidrofoil?.

tipos de buques y mat. empl. construcci. es un tipo de buque auxiliar:. esta embarcación tiene un pescante a proa y molinete en cubierta para las faenas de anclas, cadenas y muertos:. este tipo de buque dispone de un motor auxiliar, de poca fuerza, que se utiliza durante las calmas para montar las puntas y para las entradas y salidas de los puertos:. es el buque preparado para el fondeo de un campo de minas:.

tipos de buques y mat. empl. construcci. es un buque que en los ultimos años ha tenido un auge importante, tiene un desplazamiento entre las 100 y 500 toneladas y da una velocidad sostenida superior a los 25 nudos:. los diversos sistemas de propulsión de los buques se distinguen unos de otros en _________ y en el procedimiento seguido para transformarla en fuerza motriz. sirve para la pesca de crustáceos, entre este tipo se encuentran los langosteros:. ¿en función de qué, se hace la clasificación de las lanchas rápidas?.

tipos de buques y mat. empl. construcci. esta embarcación es utilizada para el servicio de combustibles líquidos:. es el gánguil sin propulsión:. este buque está generalmente preparado para la pesca de arrastre y la de cerco, está provisto de una instalación para la congelación de la pesca y el aprovechamiento de los subproductos:. este tipo de buque realiza la pesca arponeando al cetáceo por medio de un cañón lanza-arpones situado en la proa del buque:.

tipos de buques y mat. empl. construcci. este buque carece de propulsión propia y casi siempre sin cubierta viene a ser un lanchón grande:. este tipo de buque tiene un desplazamiento alrededor de las 3.000 toneladas con armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo, y con los medios de detección adecuados para el empleo correcto del armamento, además tiene elevada velocidad:.

cables. ¿qué se debe evitar cuando el cable trabaja a través de pastecas o motones?. es el momento en que debe ser engrasado el cable utilizado en el remolque:. es el material empleado principalmente en la fabricación de los cables:. mediante el empleo de estas, se pueden fabricar gazas abrazando a los dos cables y se aprietan con máquinas especiales:.

cables. ¿qué sustancia se emplea para limpiar los alambres de los cables cuando se descolchan los cordones y su chicote será introducido en una terminal?. es el coeficiente de ruptura "k" de un cable de 6 x 12 galvanizado alma cabo:. ¿cuál es la consistencia que debe tener la grasa empleada para conservar los cables libres de corrosión para que penetre por entre los alambres, pero no tanto que chorree y se desprenda con facilidad?. es el factor de seguridad empleado al utilizar cables para cargas estáticas:.

cables. ¿de qué depende el número de perrillos a utilizar en una gaza?. ¿cuál es la frecuencia con la que se debe hacer el mantenimiento de engrasado a los cables?. ¿cuál es la manera en que se debe desenrollar un cable nuevo, con el objeto de que no tome vueltas?. es la forma de evitar que se reduzca la vida útil de un cable, debido a la corrosión a la que éste se ve expuesto:.

cables. es la herrramienta que se emplea cuando se hace el volteado en cables de mena grande:. ¿qué se emplea además de la circunferencia y mena, para medir los cables?. ¿cuál es el cable cuyos cordones están compuestos por fibras sintéticas y alambres de acero al mismo tiempo, con los que se consigue gran flexibilidad y resistencia a la vez?. ¿qué herramienta se utiliza para hacer el volteado de cables de escasa mena?.

cables. es lo que se debe evitar cuando se toma vueltas a un cabrestante o chigre, pues el cable se debilita:. son los tipos de terminales con que suelen venir los cables de fábrica:. es la acción de producirle una torsión a un cable en sentido contrario al de sus cordones, para que éstos dejen huecos por los cuales introducir los distintos cordones al hacer un ayuste o gaza:. es el número de veces que es más resistente un cable, si se compara con un cabo de abacá de la misma mena:.

cables. ¿qué se debe hacer cuando no se dispone del tornillo de aparejador para hacer el volteado de cables de gran mena?. para fabricarla, se le dá a cada uno de los chicotes una ligada a una distancia aproximada de unas doce veces su mena, se descolchan los seis cordones y se cortan las almas:. se usan en la fabricación de gazas y son de gran resistencia:. es la acción de introducir los cordones de un chicote, por entre los cordones del cable, para hacer una costura:.

cables. es el número de veces que debe medir el total de una costura larga, en un cable:. es lo que se debe hacer con un cable, cuando en un solo cordón aparezcan rotos al menos el 4% de los alambres del total:. se hacen de manera parecida a los efectuados en los cabos, la diferencia estriba en que los cables tienen seis cordones y los cabos por regla general sólo tres:. se emplea esta herramienta para hacer la operación de enguillar un cable:.

cables. es lo que debe evitarse cuando se hace trabajar un cable en un aparejo:. es el coeficiente de ruptura "k" de un cable de 6 x 6 sin galvanizar alma cabo:. ¿cuál es la operación que se hace con la ayuda de un burel, tras haber volteado el cable?. es una de las causas por las cuales se reduce la vida útil de un cable, sobre todo en los que no son galvanizados:.

cables. es el material empleado en menor medida en la fabricación de los cables, para usos en que se necesiten antimagnéticos:. ¿cómo se conoce determinado tipo de cable?. es la forma en que se fabrican los cables y que es similar a la que se fabrican los cabos:. se utilizan cuando se trabaja con cables para evitar daños producidos por algún alambre cortado:.

cables. se refiere a que no se debe someter el cable a mayores tensiones que las especificadas. ha de respetarse pues, el factor de seguridad establecido:. durante el manejo de los cables para garantizar su conservación ¿qué se debe impedir que éste haga?. es una de las causas por las cuales se reduce la vida útil de un cable, en donde sus alambres se curvan más que otros y en consecuencia, se producen rozamientos entre ellos, que los debilitan:. éstas se hacen en los cables, de forma parecida a como se hacia con los cabos, la diferencia estriba en que el cable suele tener seis cordones en lugar de tres:.

cables. es el número de cordones que suelen tener los cables cuando se fabrican, cada uno de los cuales está compuesto de un número determinado de alambres de acero:. es el coeficiente de ruptura "k" de un cable de 6 x 3 x 19 spring lay:. es la proporción en tamaño que deberá de tener la roldana en comparación de la mena del cable, cuando éste sea destinado para trabajar en una pasteca:. es la formula que se emplea para calcular la resistencia de los cables:.

cables. es el factor de seguridad empleado al utilizar cables para cargas dinámicas:. es una de las aplicaciones que tienen los chicotes de los cables con unos terminales abiertos o cerrados:. ¿para qué son muy utilizadas las grapas de acero o alumino?. mediante el empleo de estos, se puede hacer una gaza provisional mordiendo los dos cables que la forman:.

cables. es una de las aplicaciones que tienen los chicotes de los cables con unos terminales abiertos o cerrados:. ¿qué suele ocurrir cuando se pone un cable nuevo a un aparejo y se le aplica la carga, por el desplazamiento interno de los alambres y cordones en los puntos de giro ?.

motonería, ganchos y aparejos. es quien establece las condiciones de carga máxima a que pueden estar sometidos los motones y cuadernales, en función de la calidad de los materiales empleados:. se emplean actualmente para el tensado de la jarcia, son metálicos y existen muchos modelos:. si se usa un gancho doble para evitar que se desenganche el peso suspendido cuando hay estrechonazos, se dan varias vueltas por la parte superior de los ganchos para impedir que se abran, terminando la ligada con:. es una especie de garrucha, cuya caja ya sea metálica o de madera, cubre enteramente la rueda que gira dentro o en la escopladura o cajera practicada en ella para este efecto:.

motonería, ganchos y aparejos. es una cabilla de acero, de grueso y largo proporcionado, que por un extremo tiene un ojo, gancho o argolla y por el otro, o bien una rosca para hacerla firme o va soldada a la cubierta:. es el nombre que recibe una de las partes de un gancho, siendo ésta la circunferencia de la cabilla en la parte superior del codillo, que es la correspondiente al mayor diámetro:. es el nombre que recibe una de las partes de un gancho, siendo ésta la distancia comprendida entre el extremo más alto del gancho y la parte más baja del codillo:. ¿cómo se llaman las roldanas que van montadas sobre bolas o rodillos de acero, que se usan para reducir al mínimo, el rozamiento de la roldana sobre su perno?.

motoneria, ganchos y aparejos. es la fórmula práctica para calcular la carga de seguridad a la que puede estar sometido un gancho:. es el nombre que recibe el elemento de maniobra empleado en el manejo de pesos a bordo, que tiene más de una cajera con sus correspondientes roldanas:. está constituido por dos motones, dos cuadernales, o motón y cuadernal, y un cabo que, atravesando sucesivamente todas las roldanas, se afirman en uno de los motones o cuadernales:. es un aparejo en su forma más sencilla, que se obtiene con un motón móvil del que se cuelga un peso, se hace firme el arraigado en un punto cualquiera y se aplica la fuerza a la tira:.

monoteria, ganchos y aparejos. en los aparejos, es el nombre que se le dá al cabo que pasa por las cajeras de los motones o cuadernales:. está formado por dos cuadernales, diferenciándose unos de otros por el número de guarnes, siendo capaces de producir grandes esfuerzos:. estos se emplean para realizar la función de la llave de gancho, disponen de un cierre en su boca a modo de planchuela con muelle:. es un elemento de maniobra utilizado para suspender un peso, está formado por una cabilla de acero de sección circular o elíptica y diámetros variables:.

motoneria, ganchos y aparejos. son las unidades en las que se expresa la carga de seguridad a la que puede estar sometido un grillete:. es el conjuto de cabos y motones o cuadernales, cuyo objeto es multiplicar la fuerza aplicada a la tira:. es uno de los principales tipos de gancho empleados a bordo:. si se utilizan con cabos, se construyen de un tamaño que está en función de la mena de los cabos:.

motoneria, ganchos y aparejos. es un aparejo compuesto, el cual está formado por un cuadernal fijo en dos ojos y dos motones móviles:. es una de las formas de grillete más empleado a bordo:. es una de las formas de grillete más empleado a bordo:. es la letra que representa el calibre del gancho, dentro de la fórmula práctica para calcular la carga de seguridad a la que puede estar sometido:. es uno de los principales tipos de gancho:.

motoneria, ganchos y aparejos. la letra d, representa el del grillete, dentro de la fórmula empleada para calcular la carga de seguridad a la que puede estar sometido:. es una de las formas de grillete más empleado a bordo:. pueden ser de madera o de acero, de una o varias piezas; las maderas más empleadas en su fabricación son roble, nogal, caoba, olmo y olivo:. es una de las formas de grillete más empleado a bordo:.

motoneria, ganchos y aparejos. ofrece la particularidad de tener una de sus caras laterales abierta por un punto superior al lugar que ocupa la roldana, para que pueda meterse por seno el cabo o cable que ha de laborear por ella o sacarlo sin necesidad de pasarlo por un chicote:. están constituidos de un modo general por una caja, en la cual se ha hecho el vaciado, que se efectúa de uno a otro lado, en donde se aloja la roldana en que se apoya el cabo:. es el nombre genérico con el que se le conocen a este tipo de ganchos que se emplean en drizas de banderas y en la jarcia de labor de los yates:. es uno de los principales tipos de gancho:.

motoneria, ganchos y aparejos. es una pieza que se emplea para eliminar las vueltas de los elementos de maniobra, que al trabajar tienden a tomarlas:. ¿cómo se denominan a las caras laterales de la caja del motón?. se clasifican por el número de guarnes o por la combinación de cuadernales y motones que los forman, si bien, según el objeto y la forma en que se aplican, toman un sobrenombre particular:. es el aparejo más antiguo y sencillo, se compone de dos ruedas de engrane, dientes huecos, montadas sobre un mismo eje, diferenciándose ligeramente el número de engranes de ambas:.

motoneria, ganchos y aparejos. es el nombre que recibe una de las partes de un gancho, siendo ésta la curva que forma:. son las unidades en las que se mide el calibre de un gancho:. son aquellos aparejos por medio de los cuales, se aumenta aún más la fuerza o se consigue un mejor equilibrio de la misma:. es uno de los principales tipos de gancho:.

motoneria, ganchos y aparejos. es una pieza de hierro, acero o bronce, doblada en forma curva o recta que termina en orejetas atravesadas por un perno, que puede ser de rosca o fijarse por medio de una chaveta:. son las unidades en las que se expresa la carga de seguridad a la que puede estar sometido un gancho:. es una pieza de madera de forma elipsoidal o de lenteja, en la que va hecho un vaciado llamado cajera:. es un anillo de metal, acero o madera acanalado en su superficie exterior, a la cual se ajusta un cabo, y sirve para que pase otro por dentro sin rozarle o para enganchar un aparejo:.

motoneria, ganchos y aparejos. es el nombre que recibe el elemento de maniobra empleado en el manejo de pesos a bordo, que está compuesto de una sola cajera con su roldana:. éste se utiliza para unir unos elementos de maniobra a otros, por ejemplo una gaza de cabo o cable a otra, un gancho a un motón o cuadernal:. ¿qué se utiliza para evitar que se desenganche el peso suspendido cuando hay estrechonazos?. es el nombre genérico del conjunto de motones, cuadernales, pastecas, vigotas, vertellos, etcétera, por los cuales laborean los cabos para formar los aparejos o por donde pasan los cabos para distintas aplicaciones:.

motoneria, ganchos y aparejos. es el tipo de mantenimiento que se realiza al material que es utilizado en la maniobra de pesos a bordo, debido a la complejidad y seguridad que éste exige:. es lo que antiguamente tenía practicada la caja del motón, para alojamiento y sujección de la gaza destinada a afirmar el motón:. es el número de veces que debe ser el diámetro de la roldana, con relación a la mena del cable:. son las unidades en las que se mide el calibre o diámetro de un grillete:.

motoneria, ganchos y aparejos. ¿qué laborea por los motones y cuadernales?. se empleaban antiguamente con sus acolladores de cáñamo, para el tensado de la jarcia:.

cabos y operaciones con cabos. con cabos de gruesa mena y en los que se desea disponer de ellos con rapidez, tales como los de amarre, se suele utilizar el adujado:. el método general de recoger un cabo, consiste en formar círculos sobre cubierta con él, en el sentido de las agujas del reloj y empezando por la parte más próxima al:. acción de recoger un cabo o cable ordenadamente, formando circunferencias con objeto de que ocupe poco espacio y no se enrede:. el grupo de fibras colchadas a la derecha forman:.

cabos y operaciones con cabos. ¿con qué fin se procura que las filásticas al tejerlas queden poco apretadas?. al lazo en que con frecuencia termina un cabo se le llama:. todo cabo tiene tres partes bien diferenciadas: chicote, firme y ______. con tres o cuatro cordones colchados a la derecha, se forma:.

cabos y operaciones con cabos. ¿cómo se denomina a la operación en que las adujas son todas del mismo tamaño y están claras?. al retorcer o colchar varias filásticas entré sí, pero ahora en sentido contrario, se obtiene:. cuando los cabos a empalmar son de mucha mena, se utiliza el:. es un nudo ampliamente utilizado, para realizarlo se cruzan por dos veces consecutivas los chicotes de ambos cabos:.

une. el chicote, es el extremo del cabo que queda:. el conjunto de cabos y cables específicos de un buque, se denomina:. los cabos se miden por la longitud de su:. las operaciones como empalme de dos cabos o la unión de un cabo al firme del buque, pueden realizarse de dos maneras fundamentales, una es entrelazando los cabos, lo que se llama:.

cabos y operaciones con cabos. operación que consiste en dar una ligada con hilo de velas al chicote de un cabo:. sirve esta clase de costura para ayustar dos cabos colchados:. ¿cuál es el nudo muy extendido entre la gente de mar?. los cabos colchados tienen facilidad para liarse, coger vueltas o cocas. para evitar esto, se utilizan cabos elaborados mediante:.

cabos y operaciones con cabos. la primera operación que hay que hacer para elaborar un cabo, es unir un puñado de fibras vegetales o sintéticas y retorcerlas sobre sí mismas. a este retorcimiento se le denomina:. unir entre sí dos cabos por sus chicotes mediante nudos o costuras se le conoce como:. es una de las tres partes del cabo:. para mejorar la resistencia y aspecto del nudo o costura, se le termina a veces con una:.

cabos y operaciones con cabos. a la gaza mediante costura se la llama también:. los cabos se miden por la longitud de su circunferencia o mena, expresada en:. ¿de qué otra forma se le conoce a la operación de ayustar?. nombre que recibe cualquier trozo de cabo intermedio existente entre los dos extremos:.

cabos y operaciones con cabos. al hacer una gaza con guardacabo, para que ajuste perfectamente, conviene que la longitud de la gaza sea algo menor que el perímetro:. nombre que recibe el extremo del cabo que va unido a la estructura firme del buque:. tres o cuatro guindalezas colchadas a la izquierda forman un cabo, normalmente voluminoso, denominado:. consiste en darle unas vueltas al cabo con hilo de velas:.

cabos y operaciones con cabos. consiste en un tubo hueco formado por filásticas tejidas entre sí, la mitad hacia la derecha y la otra mitad hacia la izquierda:. son la mayoría de los cabos que se encuentran a bordo. al hacer que los cordones de cada chicote atraviesen entre los cordones de alguno de los cabos, se consigue una:. si el cabo se suelta de donde estaba sujeto, se dice que se ha:.

cabos y operaciones con cabos. la acción de apretar bien un nudo o trinca se le conoce como:. las cuerdas utilizadas a bordo llevan el nombre genérico de:. cuando la gaza deba trabajar alrededor de algo duro (cáncamo, grilletes, etc.) es conveniente insertar una pieza metálica denominada:. a las gazas hechas mediante nudos, se les denomina a veces:.

anclas y cadenas. el mantenimiento del se reduce a comprobar el perfecto juego de los brazos alrededor del eje. es levar el ancla para fondearla nuevamente, consiguiéndose así que no se la trague mucho el fondo:. es un cabo de pequeña mena que une el boyarín con el ancla:. es el lugar de a bordo donde va estibada la cadena:.

anclas y cadenas. es el número de brazas en que vienen de fábrica los ramales de las cadenas:. es en la marina de guerra, la máquina de eje vertical empleada en la maniobra de anclas:. era un elemento que se insertaba entre el cabrestante y el escoben, tenía un sencillo mecanismo a base de un linguete que permitía el movimiento de la cadena, sólo en sentido de levar:. es una de las dos formas de marcar la cadena:.

anclas y cadenas. se utiliza para zafar los ganchos disparadores en los fondeos:. es uno de los tres factores de rendimiento del ancla:. ¿cómo se llama el ancla adicional que se utiliza en caso de necesidad e incluso por si se pierde la de leva?. es lo que es preciso mover en el chigre para desembragar y embragar el barboten:.

anclas y cadenas. es destrincar o quitar el tensor y aflojar el freno, apeando y dejando dispuesta para fondear un ancla:. es una palanqueta de hierro con uno de sus extremos terminado en oreja de martillo, sirve para hacer palanca sobre la cadena y que engrane bien en molinetes y mordazas, o libre las obstrucciones. es un bloque de fundición u hormigón, en forma de culote esférico provisto en su base de un fuerte cáncamo en donde se engrillleta la cadena:. es una barra o cabilla de hierro con un asa o muletilla para agarrarlos en un extremo y un gancho en el otro extremo, se utiliza para el traslado de la cadena de un lado a otro de la cubierta, en aquellas faenas que lo requieran:.

anclas y cadenas. ¿cómo se llama el orificio de cubierta que comunica la caja de cadenas con el exterior para que por él pase la cadena?. se coloca en la gatera para evitar que entre la lluvia y el agua de mar en la caja de cadenas, cuando no se está maniobrando:. se utiliza para introducir y sacar los pernos de los grilletes de unión:. la mayoría de las veces, un ancla enrocada se considera como:.

une. es por lo que se mide el tamaño de la cadena, referido a la barra de acero con que ha sido elaborado el eslabón:. es una de las dos partes principales del cabrestante, que se utiliza para el templado de cabos de amarre:. se inserta entre la cadena y el ancla para evitar que la cadena tome vueltas al bornear el buque:. es en el ancla tradicional, el orificio en el extremo de la caña donde juega el arganeo:.

anclas y cadenas. es un ancla que va a popa, con cadena o cable, la suelen llevar algunos buques especiales, como los de desembarco, que la fondean antes de varar y luego les ayuda en la salida de varada:. proporciona mayor resistencia al eslabón al tiempo que impide que por girar la cadena, ésta se acorte y trabaje mal:. es lo que es preciso mover en el cabrestante para que el barboten se mueva:. es en la marina de guerra, la máquina de eje horizontal empleada en la maniobra de anclas.

anclas y cadenas. sirve para balizar el ancla:. son ramales de cadena engrilletados por un lado al firme del barco y por el otro lado, se unen a la cadena del ancla para trincarla:. es la denominación vulgar del ramal de cadena:. es un elemento que sirve para ahorcar la cadena, con objeto de afirmarla y evitar así que trabaje sobre la corona del barboten, liberando a éste de esfuerzo innecesario:.

anclas y cadenas. es un inconveniente de las anclas con cepo:. es cuando un ancla se entierra enteramente en el fondo por ser este muy blando, como de fango suelto:. es un tipo de escoben en el cual el ancla al llegar al costado queda adosada en una cavidad:. es uno de los aspectos que se deben atender para el correcto mantenimiento de la máquina de levar:.

anclas y cadenas. en este tipo de ancla los brazos pueden bascular:. es un cable de longitud proporcionada al tamaño de la instalacion de anclas,unos 20 metros, con un gancho en un extremo y una gaza en el otro:. es la acción del ancla en el momento de despegar del fondo:. es el tubo de acero que comunica la cubierta con la amura, al objeto de que por él pase la cadena y a su vez sirva de alojamiento al ancla, durante la navegación:.

anclas y cadenas. se denomina así, a la relación entre la máxima fuerza de agarre horizontal y el peso de un ancla:. ¿cómo se obtiene el desgaste de los eslabones de las cadenas?. es en el ancla tradicional. la parte más aguda de la uña del ancla:. es un ancla pequeña de acero, provista de cuatro brazos terminados en uñas similares a las de las anclas, se utiliza para fondear embarcaciones menores:.

anclas y cadenas. es en el ancla tradicional, un grillete de tamaño proporcionado mediante el cual se une el ancla a la cadena. ¿cómo se denomina al artefacto de hierro parecido al rezón, que lleva garfios en lugar de uñas, se utiliza para rastrear, es decir, llevarlo arrastrando por el fondo con objeto de recuperar algún objeto que se ha perdido?. es la denominación del extremo final de la cadena, que se une al firme del barco en la caja de cadenas por medio de un grillete:. es cuando un buque va para atrás al fondear o estar ya fondeado, trayéndose arrastrando el ancla por cualquier circunstancia:.

anclas y cadenas. es una bita grande, que se afirma sólidamente a la cubierta y se situa tangencialmente a la línea de recorrido de las cadenas entre el escoben y la gatera:. se emplea cuando se orinca el ancla, para introducirlo por el escoben de dentro hacia afuera y enganchar el orínque que se presenta por el exterior:. es cuando un ancla se desprende del fondo y vuelve a agarrarse, después de arrastrar algún trecho:. es en el ancla tradicional, la superficie sensiblemente plana que limita a la uña por su parte interior.

anclas y cadenas. es el grillete utilizado para unir la cadena al ancla:. es asegurar el ancla de modo que no pueda soltarse con los movimientos más violentos del buque:.

distribución de cabos y cables a bor. al conjunto de cabos y cables utilizados a bordo, se denomina:. tiene la ventaja fundamental de que se deshace muy fácilmente, aunque la gaza esté encapillada:. si es la gaza del cabo la que se encaja o encapilla al noray, se dice que el amarrado del buque al noray es mediante:. si la amarra se enlaza al noray por una zona intermedia, se dice que está:.

distribución de cabos y cables a bor. a las amarras de fibra vegetal o sintética, se le denomina vulgarmente:. este tipo de chigre se había utilizado con éxito en remolques:. la acción de entrar de una amarra mediante rotación del cabrestante, se denomina:. el cabrestante consta de un tambor giratorio en sentido:. cable que sostiene en sentido transversal los masteleros o mastelerillos a cubierta:.

distribución de cabos y cables a bor. en general, una driza es un cabo que labora en sentido:. ¿durante qué tipo de maniobra, es verdaderamente útil numerar las amarras?. este tipo de chigre supone un ahorro importante del personal de maniobra:. ¿cómo se denomina a cada uno de los obenques que sostienen al bauprés?. ¿de qué otra forma se le denomina a la amarra que trabaja de retenida?.

distribución de cabos y cables a bor. cabo, cable o aparejo que mantiene en posición en el plano horizontal tanto el pico de una cangreja como el puntal de una pluma:. ¿cómo se llama el cabo que en ocasiones se amarra directamente a la verga para acelerar el arriado?. con el advenimiento de los buques de propulsión mecánica, ésta comenzó a cobrar importancia:. consta de dos tambores solidarios y giratorios horizontales:. cabo, cable o aparejo que posiciona en el plano horizontal la botavara de una cangreja u otra vela:.

distribución de cabos y cables a bor. la tabla de jarcia se forma con:. es una especie de obenque provisional que se da cuando el viento es fuerte para reforzar a los obenques:. es un cable que hace de estay del bauprés:. con este dispositivo se evita en gran parte los estrechonazos o socollazos del cable de remolque e impide que falte:.

une. es un cabo o aparejo que labora en sentido vertical y que sirve para izar una verga, pico o vela. ¿cuál es la función principal de las amarras que trabajan por seno?. ¿cómo se denomina al cable o aparejo que posiciona el puntal de una pluma?. ¿qué material, en referencia a las amarras, es utilizado durante las maniobras con botes?. este cabo lleva en un extremo una piña o peso para poder lanzarla a distancia:.

distribución de cabos y cables a bor. ¿cómo se le denomina al conjunto de cabos y cables utilizados en el amarre del buque?. ¿qué cable sostiene los patarrays de los toldos?. es un cabo delgado y resistente utilizado para tender amarras en las distintas maniobras de atraque, remolque, amarre a una boya, etcétera:. consta de un tambor giratorio vertical:. el chigre consta de dos tambores solidarios y giratorios en sentido:.

distribución de cabos y cables a bor. durante las maniobras con botes son utilizadas amarras elaboradas con fibra sintética cuya característica principal es:. en general, se denomina así a los cabos o cables colocados de manera horizontal, con la función principal de aguantar cualquier estructura:. ¿qué tipo de chigre mantiene la tensión del cable constante, desvirando cuando tiende a aumentar y virando cuando la tensión cede?. al conjunto de cabos y cables móviles o que laborean, se le conoce cómo:. ¿de qué fibra estaban hechos los calabrotes que en el pasado se utilizaban cuando un buque tenía que estar amarrado por mucho tiempo?.

distribución de cabos y cables a bor. mueven a las vergas en el plano horizontal con objeto de orientar las velas al viento:. ¿cómo trabaja la amarra si saliendo de proa, trabaja hacia la proa, o saliendo de popa trabaja hacia la popa?. si la amarra, tanto en proa como en popa o centro, sale en dirección transversal al buque, se dice que trabaja:. a la operación de deslizar una amarra alrededor de un noray para igualar las dos patas del seno, se denomina:.

distribución de cabos y cables a bor. a la acción contraria de girar el tambor del cabrestante en sentido opuesto con la distensión consiguiente del cabo, se denomina:. es normalmente un vaivén o merlín y últimamente se fabrican de nylón muy ligero y resistente para ser utilizado por medio de un fusil lanzacabos:. ¿cómo se llama el cable que sostiene el palo macho o el mastelero para que no caiga hacia popa?. es utilizada por la marinería para subir a los palos a realizar las maniobras de aferrado o largado del aparejo:. ¿qué cable es similar al estay, pero su misión es servir de soporte a una vela?.

distribución de cabos y cables a bor. está formada por cables y principalmente, por cabos de fibras vegetales y sintéticas de gran mena:. durante los cientos de años en que los barcos navegaron a vela, la jarcia existente a bordo se clasificó en dos tipos:. es una guía de mayor grosor que sirve de eslabón entre la guía fina y la amarra. sirven para realizar esfuerzos con los cabos, ayudan a entrar (tirar) las amarras y colaboran en la atracada del buque:. la acción de mantener ligeramente bajo tensión una amarra en el cabrestante, se denomina:.

distribución de cabos y cables a bor. es el conjunto de cabos y cables que sostienen la arboladura:. cabo o cable que sostiene una estructura cualquiera, normalmente ligera, a cubierta:. ¿cómo trabaja la amarra si sale de la proa hacia popa o de la popa hacia la proa?. es cualquiera de los cables que sujetan en sentido transversal, el palo macho a cubierta o el mastelero a su cofa:.

distribución de cabos y cables a bor. dentro de las precauciones de seguridad, uno no debe colocarse bajo un peso que se está izando porque puede ser que el ______no aguante. son cabos cortos que en sentido horizontal van amarrados a los obenques:.

Denunciar Test