Conocimientos Marineros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conocimientos Marineros Descripción: Conocimientos Marineros Capítulo IV: Cabos y operaciones con cabos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los cabos o cuerdas se miden por la longitud de su circunferencia o menos, expresada en milímetros, el conjunto de cabos y cables de un buque se denominan: Jarcia. Cabulleria. Ambas son correctas. Unir un puñado de fibras y retorcerlas sobre sí mismas, a esto se le llama colchado, de izquierda a la derecha se llama colchar a la derecha y se forma: Filastica. Cordón. Guindaleza. Calabrote. Colchar filasticas a la izquierda se forma: Filastica. Cordón. Guindaleza. Calabrote. 3 o 4 cordones colchados a la derecha, con o sin alma interna se llama: Filastica. Cordón. Guindaleza. Calabrote. 3-4 Guindalezas colchadas a la izquierda, se denominan: Filastica. Cordón. Guindaleza. Calabrote. Para evitar liarse o coger vueltas o bocas, se realizan mediante tejido o trenzado los cabos de escasa mena de tejido simple o doble tejido; Cuando son de 8 cordones trenzados colchados a la derecha e izquierda y se usan en el amarre de buques: Cabos de gran mena. Cabos de menor mena. Cabulleria. Cabos de escasa mena. Las fibras sintéticas de naylon estiran y son escurridizos, por lo que este tipo de cabos no es útil como tira de arriado de botes, por ello es más útil los cabos de. Fibras vegetales. Sisal y abacá. Algodón. Todas las anteriores. El nylon es una fibra sintética, poco peso y mucha resistencia, pero estira y es escurridizo, un alargamiento del 30% es normal, otras fibras sintéticas usadas en la fabricación de cabos son: Polipropileno. Poliéster. Todas son correctas. Cabos de Fibra sintética que Se adhieren mejor a las bitas y cornamusas: Poliester. Algodón. Nylon. Polipropileno. Medidas para la conservación de cabos y conseguir una larga duración de la Cabulleria, son no trabajar con esfuerzos desproporcionados, preservarse en zonas rugosas o aristas que las deterioren, evitar el calor excesivo, además, EXCEPTO: La humedad deteriora los cabos, deben estibarse en seco. Evitar que tomen vueltas o cocas. No trabajen unidos cabos de diferente material. No usarlos en maniobras de amarre. Las partes de un cabo son chicote, seno y firme (la parte que va unido a la estructura del buque), recoger un cabo ordenadamente formando circunferencias se le denomina: Adujar. Adujar la maniobra. Aduja. Adujar a la derecha. ADUJAR LA MANIOBRA es recoger la Cabulleria después de la maniobra, el método general es formar adujas en el sentido de las agujas de reloj, se llama adujar AL DERECHO, por lo contrario es adujar EN CONTRA y cuando las agujas son del mismo tamaño y están claras se dice que: Adujado por igual. Adujado a la derecha. Adujado en contra. Adujado de la maniobra. Si el chicote es de escasa longitud se puede adujar a la holandesa, cuando se desea disponer de los cabos con rapidez se suele usar el adujado: A la holandesa. A la guacaresca o oblonga. A la derecha. En contra. Las operaciones con uno o varios cabos pueden realizarse con nudos con ventaja de hacerlo y deshacerlo más rápido, o bien, cuando la unión será permanente, se realiza entonces: Costura. Ligada. Ambas son correctas. Azocar un nudo o trinca es apretarlo bien, mientras que si el cabo se suelta se dice que se ha: Zafado. Ajustado. Soltado. Corrido. Es unir entre sí dos cabos por sus chicotes o costuras: Ajustar. Empalmar. Ambas son correctas. Nudo ampliamente usado, se cruzan los chicotes dos veces consecutivas, entre más trabaje más se azoca: Llano. Ordinario. Escurridizo. Cote. Cuando los cabos a empalmar son de mucha mena, se hace un lazo con uno de los chicotes y el otro se introduce en el lazo siguiendo alrededor el mismo: Llano. Ordinario. Cote. Escurridizo. COSTURA REDONDA sirve para ajustar dos cabos colchados, se descolchan los cordones de ambos cabos y se colocan intercalados, peto tiene el inconveniente que resulta de mucho espesor, en su lugar se usa: Costura larga española. Costura redonda. Nudo ordinario. Nudo llano. Unir dos cabos en cualquiera de sus partes entre sí mediante una ligada con otro cabo de menor mena: Atortorar. Ayústar. Empalmar. Costurar. Nudo más sencillo para unir un cabo a una percha, consiste en hacer una lanzada tras rodear la percha con el cabo: Cote. Cote escurridizo. Vuelta de ballestrique. Nudo artillero. Para amarrar el cabo cuando el chicote es muy largo, se hace un Cote con el seno: Cote. Cote escurridizo. Vuelta de ballesttinque. Nudo artillero. Para unir un cabo a una percha, se abraza la percha con un chicote montado sobre el propio cabo y se le da otra vuelta pasándola por debajo de la anterior: Vuelta de ballestrinque. Nudo de artillero. Vuelta mordida. Vuelta de brazada. Es un ballestrinque y un cote: Nudo artillero. Vuelta mordida. Cote escurridizo. Cote. Variación del ballestrinque usada cuando el firme del barco trabaja en dirección oblicua: Vuelta mordida. Nudo artillero. Vuelta de braza. Vuelta de maniobra. Para amarrar lo que quiere izar o arriar: Vuelta de braza. Vueltas de maniobra. Vuelta mordida. Vueltas a una bita. Vueltas que se dan en cabillas, cornamusas y bancadas de los botes con drizas o escotas. Vueltas de maniobra. Vueltas a un noray. Vueltas a una bita. Vuelta mordida. Muy usado en maniobras de amarrado del buque: Vueltas a una bita. Vueltas al noray. Vuelta de braza. Vueltas de maniobra. Se le da vueltas redondas: Vueltas al noray. Vueltas de maniobra. Vueltas a una bita. Vuelta de braza. Lazo en que con frecuencia termina un cabo, son de aplicaciones en múltiples maniobras: Gaza. Vueltas. Nudos. Boza. Trozo de cabo de menor mena trincado por un extremo al firme del barco y libre por el otro extremo: Boza. Gaza. Vuelta. Costura. Muy extendido en la gente de mar. As de guía. Baldo por chicote. Gaza en beta tejida. Gaza medinate. Se suelen usar para suspender un hombre: As de guía. Balso por chicote o Calafete. Gaza Medinate. Gaza en beta tejida. Llamada empulguera, se desconchan los cordones y con el burel se entrelazan estos: Gaza medinate. Balso por chicote o de Calafete. Gaza de beta tejida. Gazas de estachas. Se atortoran los dos cabos mediante una ligada: Gaza con ligadas. Gaza en beta tejidas. Gazas en estachas. Gaza medinate. Terminación de los chicotes para evitar que se descolchen, EXCEPTO: Falcacear (dar una ligada con hilo de velas). Aserrando con ayuda de una piola. Piñas o trenzado a los cordones de un cabo. Amarre de sus senos. |