Conocimientos Marineros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conocimientos Marineros Descripción: Conocimientos Marineros Capítulo Tipos de buques |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La madera era el material más usado hasta finales del siglo XVIII, en la actualidad solo pesqueros y de pequeño porte, algunos ahora también son de plásticos, pero la mayoría son de: Acero. Cemento. Madera. Plástico. Usa un reactor nuclear como fuente de energía, su tecnología es costosa: Buque de propulsión nuclear. Buque de propulsión eléctrica. Buque de vapor. Buque de vela. Aquellos que para su propulsión usan la acción del viento sobre el velamen, tienen un motor auxiliar de poca fuerza para entrar y salir de puerto: Buque de vela. Buque de propulsión por turbina de gas. Buque de propulsión eléctrica. Buque propulsión nuclear. Se produce al expeler agua por la tobera a elevada velocidad, la propulsión primaria es una turbina de gas aplicada a un sistema de bombas y toberas que originan el chorro de agua;. Buque de propulsión de chorro de agua. Buque de propulsión de gas. Hidrofoil. Hovercraft. Dispone de unas aletas por debajo del casco, al navegar a velocidad lo elevan por encima de la superficie del mar, se le denomina también hidroalas: Hidrofoil. Hovercraft. Buque de colchón de aire. Buque de propulsión por chorro de agua. Tiene la capacidad de mantenerse sobre la superficie del mar por efecto de un colchón de aire, se le denomina también aerodeslizador o Hovercraft: Buque de colchón de aire. Hidrofoil. Buque de propulsión de chorro de agua. Hidroalas. Es aquel perteneciente a la Marina de guerra de una nación, se encuentra dado de alta en su lista de buques. Buque de guerra. Buque mercante. Es el buque más importante de la flota: Portaaviones. Portahelicópteros. Crucero. Navío. Buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre 5,000 y 15,000 tons de elevada velocidad, gran autonomía y fuerte armamento antiaéreo y antisuperficie, dotados de comunicaciones para el ejercicio del mando naval: Crucero. Destructor. Fragata. Portaaviones. Buque de guerra con desplazamiento alrededor de 3,000 tons con armamento y medios de detección, elevada velocidad, es escencialmente un buque de flota: Crucero. Destructor. Fragata. Corbeta. Buque de guerra con desplazamiento entre 1,100 y 3,000 tons velocidad inferior al destructor, con armamento, su uso primordial es en la protección de convoyes oceanicos: Crucero. Destructor. Fragata. Corbeta. Buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la fragata con desplazamiento entre 500 y 1,100 tons se usa para protección de convoys. Corbeta. Fragata. Navío. Crucero. Buques con desplazamiento entre 100 y 500 tons y velocidad sostenida a 25 nudos y se clasifican en función del armamento. Corbetas. Lanchas rápidas. Lanchas costeras. Buque de guerra que a merced a la inundación de los tanques de lastre puede navegar por debajo de la superficie del mar, puede ser nuclear y convencional (combustión interna-superficie y eléctrica-inmersión). Submarino. Crucero. Transporte de ataque, buque de desembarco y lancha de desembarco, se consideran: Buques de guerra. Buques para la guerra anfibia. Buques logísticos. Es un buque de guerra anfibia desplazamiento superior a las 10,000 tons de transporte de personal, material y dique: Transporte de ataque. Buque de desembarco. Lancha de desembarco. Son de menor porte que los transporte de carga, están diseñados para varar en la playa y descargar personal y material: Buques de desembarco. Lanchas de desembarco. Transporte de ataque. Dentro de los buques de guerra de minas, es el buque que cuenta con dispositivos que le capacitan para el rastreo y destrucción de minas, son oceánicos y costeros: Minador. Dragaminas. Cazaminas. Es aquel construido para transportar combustible líquido en tanques, también llamado cisterna o tanque, hay hasta de más dr 350,000 tons (supertanques), menor francobordo y pasarela a crujía que va desde el castillo hasta la toldilla: Buque petrolero. Buque para transporte de carga líquida. Destinada a la extracción de fango y arena. Draga. Chata. Gabarra. Embarcación de más de 50 tons destinada al trasbordo de carga con propulsión propia y cubierta: Barcaza. Gabarra. Lanchón. Lancha. Embarcación de más de 60 tons pero sin propulsión propia y sin cubierta, un lanchón grande: Gabarra. Barcaza. Lancha. Lanchón. Embarcación de fondo plano usada en puertos con poco fondo para transporte de carga: Chata. Gabarra. Barcaza. Lanchón. Embarcación de menos de 50 tons destinada propulsión propia: Lancha. Chata. Lanchón. Gabarra. El que transporta fuera de puertos los productos extraídos por las dragas: Chata. Ganguil. Gabarra. Gaviete. Embarcación con un pescante a proa y molinete en cubierta para las faenas de anclas, cadenas y puertos: Gaviete. Gabarra. Ganguil. Bombo. Flotador de fondo y cubierta planos, con estructura paralelepípeda y sin formas marineras, cuya cubierta recibe la carga: Bombo. Gaviete. Chata. Gabarra. Según su potencia de máquinas y elementos se denomina de Rafa o puerto: Remolcador. Barcaza. Se caracteriza por su elevada potencia de máquinas y excesivo calado en relación con su pequeño porte: Remolcador. Barcaza. Buque Tramp. Cablero. No cubre un servicio regular y solo navega a la aventura en busca de carga: Buque Tramp. Buque carguero general polivalente. Buque LASH. Cubre un servicio regular entre puertos, para carga general y velocidad de 20 nudos, con instalación de plumas para carga y descarga: Buque carguero general polivalente. Buque Tramp. Buque de cargas combinadas. Transporta graneles sólidos, con bodegas de gran volumen; tanques de lastre altos y laterales, grandes escotillas y velocidad de 16 nudos, 3,000 y 200,000 tons: Buque para carga a granel o Bulkcarrier. Buque para cargas combinadas. Buque carguero polivalente. Aprovecha al máximo sus posibilidades de transporte y siempre lleve carga de indistinta naturaleza, puede ser Ore-oil, bulk-oil, ore-bulk-oil (OBO). Buque de cargas combinadas. Buque portacontenedores. Buque para carga a granel. Se asemeja al petrolero, es para carga líquida o gases licuados, asfalteros, químicos, etc: Buque de transporte de carga líquida. Buque tanque. Buque cisterna. Superpetroleros. Especializados y de gran tamaño, bodegas con guías verticales, elevada velocidad, la cámara de máquinas y alojamientos a popa, escotillas de gran tamaño: Portacontenedores. Buque para carga a granel. Buque para cargas combinadas. Buque portabarcazas, no suele atracar en muelles sino en la rada, estancias muy cortas en puerto: Buque portabarcazas LASH. Buque portabarcazas SEABEE. Buque para cargamento rodado. Contruccion especialmente reforzada y elevada potencia de máquinas, se emplea para abrir canales en los mares helados: Buques rompehielos. Buque cablero. Buque para cargas pesadas. Buque remolcador. |