option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

conocimientos marineros 2019

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
conocimientos marineros 2019

Descripción:
promo 2019

Fecha de Creación: 2019/05/23

Categoría: Personal

Número Preguntas: 525

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

que nombre recibe las superficies horizontales o pisos que se unen los costados y se apoyan sobres los baos. mamparos. escala. cubiertas. puntales.

las bularcamas se situan dentro de la estructura: horizontales. verticales. transversal.

en el coronamiento en un buque descansaba la botavara en los buques antiguos de vela, es la parte mas alta de la borda, localizada a : popa. codaste. proa.

cual es la pieza vertical o con poca caida, en la que termina el buque por su parte de popa y que se une a la quilla?. roda. amura. codaste.

nombre del fuerte cristal que cubre a la lumbrera de patente: ojo de buey. lumbreras. ojo de aguila.

cual es la cualidad esencial que debe reunir un buque, que incide notablemente en el peso total del buque. rapidez. solidez. flexibilidad.

nombre que reciben los baos que tiene mayor altura que los comunes y en general suele corresponder a una bularcama: baos reforzados. medios baos. baos largos.

que debe reunir un buque para que favorezca a la flotabilidad?. peso y solidez. division estanca de su interior y obra muerta elevada. obra viva estanca de su exterior y obra muerta elevada.

como se denomina a las piezas de hierro, de seccion generalmente circular, que van fijas verticalmente por unos de sus extremos sobre cubierta, terminando de forma de horquilla y sirven para sostener extendido los toldos?. tambuchos. candeleros. brusca.

que nombre recibe la cubierta de armazon sencilla de madera o de acero, que sirve para proteger de la interperie y mas particularmente de la lluvia?. tambuchos. cintones. vagras.

en donde se encuentra las portas de desague tambien llamadas falucheras?. en el codaste del buque. en la cubierta del buque. en la amurada del buque.

cual es la cuaderna correspondiente a la seccion transversal de mayor superficie, situada en el centro del buque?. cuaderna maestra. cuaderna principal. cuaderna alta.

dentro de las partes del codaste, se identifica el codaste proel o interior, ¿ para que sirve el orificio ubicado en el codaste proel o interior?. para alojar el chigre. para alojar el cabrestante. para alojar la bocina de la helice.

cual es el nombre que recibe la linea que señala la superficie del agua del mar, en el casco del buque y varia de acuerdo con su estado de carga?. linea de flotacion. linea de crugia. obra viva.

que nombre recibe la curvatura que tiene algunas cubiertas hacia los costados y cuyo objeto es el desalojo rapido del agua de lluvia o embarcada con mal tiempo?. vagras. varengas. brusca.

en que cubierta termina la roda, la cual prolonga a la quilla en direccion vertical o inclinada por su parte de proa?. cubierta principal. cubierta del castillo. cubierta baja.

los buques que realizan maniobras en puerto, con mucha frecuencia, tiene unas defensas que protegen al forro a lo largo del costado y se llaman _____. carena. cuaderna. cintones.

los medios baos son aquellos que se situan en las escotillas y demas aberturas de cubierta y descansan por un extremo de la consola de la _____. cuaderna. roda. quilla.

los imbornales son aberturas practicadas a trechos en los trancaniles y costados de un buque, que tiene por objeto dar salida a______. las aguas de las respectivas cubiertas. las aguas de la lluvia. a las vagras.

cual es la finalidad de la curvatura que tiene algunas cubierta hacia los costados?. el desalojo rapido del agua de la lluvia. el llenado de los tanques de lastre. el deslojo del agua del mar.

que nombre reciben las piezas longitudinales de la estructura del buque que tiene por objeto de aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexion?. varengas. vagras. palmajares.

cual es la hilada de planchas de mayor espesor que las demas, colocada a la altura de la cubierta principal o superior?. tanques de lastre. carena. traca de cinta.

como se le denomina a las cubiertas por debajo de la principal en caso de que solo exista una?. cuaderna de medio. cuaderna baja. cubierta principal.

los baos son piezas transversales con cierta curvatura llamada brusca o vuelta que sirven para aguantar las planchas de la cubierta, el bao maestro es el de mayor _________. altura. longitud. peso.

nombre que reciben los tanques de liquidos que en principio iban por separado y luego se integraron en la estructura del doble fondo. tanques de combustible. tanques de lastres. tanques de oxigeno.

como se le denomina al conjunto de elementos del casco, que de una forma uniforme y continua contribuyen a la obtencion, de las cualidades esenciales para navegar?. estructura del buque. casco. quilla.

ademas de obra viva, con que otro nombre se denomina a la parte del casco de un buque sumergida en el agua, es decir, por debajo de la linea de flotacion?. carena. grugia. mamparos.

cual es la cualidad esencial que permite al buque que vuelva a su posicion de si mismo, cuando ha sido desplazado de ella por un agente externo?. flotabilidad. solidez. estabilidad.

cual es el termino que se aplicaba en los buques de vela, al conjunto de piezas que sobresaliendo por la parte suprior de la roda sostenia al mascaron de proa. tajamar. mamparos. encerado.

los ________son los elementos de la estructura de los buques contruidos generalmente de acero colocados en posicion vertical o inclinada, que dividen el interior del buque, formando los compartimientos. trancaniles. mamparos. eslora.

La escala real, esta provista de candeleros y de sus correspondientes pasamanos; esta armada al costado del estribor y va de _______. Cabrestante hacia el agua. Quilla hacia la sobre quilla. Portalón a la superficie del agua.

Que nombre recibe la lona impermeable que hacía estanca a las escotillas?. Encerado. Naylon. Tojino.

El portalón son pasos francos establecidos en las bandas de un buque para embarque y desembarqué de las persona y efectos; por su parte exterior se monta las mesetas de las __________. Escalas reales. Escala de gato. Escala de tojino.

Cual es la cualidad esencial que debe reunir un buque, que le permite mantenerse a flote, a pesar de que algunas de sus partes se encuentra inundadas?. Estabilidad. Solidez. Flotabilidad.

Para evitar el alabeo de las planchas de cubierta, aumentar la resistencia longitudinal de la cubierta y transmitir a los elementos inferiores de la estructura las cargas estáticas, las cubierta se refuerzan con unos perfiles en el sentido longitudinal llamados ?. Esloras. Vagras. Quilla.

Como se denomina a los pasos francos establecidos en las bandas de un buque para el embarque y desembarqué de las personas y efectos portátiles.. Portas. Portalón. Escotillas.

Los espacios intermedios entre las superestructura de un buque reciben el nombre de : Mitad. Pozos. Fondo.

La _______ es el orificio redondo abierto en las cubiertas con el objetó de dar la luz y ventilación a las cámaras, maquinas y en general, al entrepuente inferior, el cual se cubre por un fuerte cristal llamado ojo de buey. Lumbrera de patente. Lumbrera de luz. Lumbrera de buey.

La bita ____________ es muy utilizada para amarrar remolques. Sueca. Inglesa. Holandesa.

Cual es la parte del buque donde se encuentra la amura?. Proximidades de la proa. proximidades de la popa. Proximidades de la quilla.

Cual es la cualidad esencial que se requiere en razón de la necesidad del movimiento del buque en todas las direcciones?. Facilidad de gobierno. Flotabilidad. Solidez.

Es el tubo de acero de distintos diámetros, soldado a la cubierta, que sirve para que sobre el se tomen vueltas con las cadenas, cables y amarras. Brusca. Bita. Galeotas.

Que tipos de carga transmiten las esloras a los elementos inferiores de la estructura del buque?. Rotatorio. Estáticas. Positiva.

Que nombre recibe la armazón formada por una o varias piezas sobre la que descansa el extremo de un palo, de un bitón, del eje de un cabrestante, etc.?. Tingladillo. Carlinga. Cuarteles.

Cuales son los nombres que se le pueden dar a las lineas de flotación de acuerdo a su estado de carga?. Forro exterior, boyante, timon. Boyante, en lastre, de carga y de carga maxima. Línea de crujía.

Como se denomina a los escotillones con cubierta de cristal que sirve para dar la luz y ventilación a las cámaras, máquinas y en general, al entrepuente inferior. Ojo de buey. Lumbreras. Portas.

Las planchas del forro pueden ir montadas a tope o una sobre otra, es decir : A tingladillo. A montonadas. A cubierta.

Cuales son los elementos estructurales del casco, que además de contribuir a la solidez de la estructura, hacen estanco en el interior de casco?. Forro exterior, cubierta y mamparos. Flotabilidad, facilidad de gobierno y estabilidad. Boyante , lastre, carga y de carga maxima.

Con que otro nombre se le conoce a la pala que gira alrededor de un eje vertical y que permite al buque variar a voluntad la dirección en marcha avante o atrás?. Pala. Helice. Timón.

Los mamparos son elementos de la estructura que dividen el interior del buque, formando compartimientos; pueden llevar aberturas para la comunicación con el exterior . Que otra función tienen citadas aberturas?. Desagüe de la aguas de la lluvias. La ventilación de los espacios que limitan. La entrada de los rayos del sol.

Como se llama a las subdivisiones del interior del buque debido a los mamparos estancos?. Compartimientos estático. Compartimientos giratorio. Compartimientos estancos.

La roda es el nombre que recibe una pieza de acero o madera, según el tipo de construcción que prolonga de la quilla hacia?. La proa. La popa. Sobrequilla.

La galeotas y las brazo la servían de soporte a unos tablones denominados ___________ que cerraban la escotilla?. Cuarteles. Lumbreras. Portas.

El procedimiento de cierre de escotillas durante muchos años ha sido a base de unas vigas trasversales llamadas?. Bodegas. Branque. Galeotas.

Que nombre recibe los compartimientos destinados para llevar la carga en los buques mercantes?. Zotano. Bodegas. Almacen.

La porta de carga y porta de embarqué de vehículos se dedican a la carga de mercancías y vehículos en los buques que utilizan el sistema: Horizontal de carga. Vertical de carga. Transversal de carga.

Roda es sinónimo de termino______________ usado en los buques de madera. Branque. Cubierta. Amura.

Como se llaman los mamparos según el plano del buque en que se encuentren?. Longitudinales o transversales. Transversales y horizontales. Longitudinales y horizontales.

Que tipo de codaste aguanta el peso del timón y forma parte de la estructura del fondo próximo a la popa mismo que se refuerza con varengas y Vargas para soportar las cargas tanto dinámicas como estáticas transmitidas al casco por el timón?. Codaste reforzado. Codaste de en medio. Falso codaste.

Cual es la parte del cuerpo del buque en rosca, es decir, sin contar con su arboladura?. Mamparos. Casco. Cubierta.

Cual es el nombre del bao, que se coloca en la bodega para dar mas apoyo a los costados formando una cubierta sobre él?. Medios baos. Bao de aire. Bao reforzado.

Cual es la zona mas curva del casco en las a proximidades de la popa?. Brusca. Amura. Codaste.

Que nombre reciben lis baos situados en las escotillas y demás aberturas de cubierta; no van de banda a banda, descansan por un extremo en la consola de la cuaderna y por el otro en la eslora de la escotilla?. Bao reforzado. Bao de aire. Medios baos.

Se ha extendido el uso de dos tipos de proa, que por sus características hidrodinámicas, redundan en una reducción notable de la resistencia al movimiento por la formación de olas, cuales son estos dos tipos de proa?. Proa de bulbo y maier. Proa de pantoque y amura. Proa vertical e inclinada.

Con que otro nombres se le conoce al puente de mando?. Puente de gobierno, de proa y popa. Puente de castillo, de popa y proa. Puente te tingladillo, de pro y popa.

La ultima hilada de plancha cuyo remate es la tapa de regala, lleva unos refuerzos llamados barragantes, que se afirman a la ___________. Helice. Regala. Cubierta.

Cual es la cubierta que en unión del forro exterior, forma la envuelta que asegura la perfecta estanqueidad del barco?. Cubierta superior o alta. Cubierta alta. Cubierta inferior o baja.

Las cubiertas están formadas por hilada o tracas de planchas colocadas en sentido longitudinal apoyadas en las_______________. Vagras. Esloras. Cuadernas.

La lumbrera de patente es un orificio redondo abierto en las cubiertas con el objeto de dar luz y ventilación a las cámaras, máquinas y en general, al entrepuente inferior, como se llama el cristal que cubre de citada lumbrera?. Ojo de tigre. Ojo de venado. Ojo de buey.

En la construcción de buques existen tres tipos de estructuras; transversales, longitudinal y mixta. En que tipo de buques es mas frecuente el predominio de las dos primeras?. Petrolero. Pesqueros. Mercantes.

Los candeleros son piezas de hierro, de sección generalmente circular, que van fijas verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta, terminando en forma la horquilla y sirven para sostener extendidos los ____________. Carenotes. Toldos. Imbornales.

Dentro de la estructura transversal de un barco, que piezas contribuyen a la robustez?. Cuadernas y mamparos. Quilla y sobrequilla. Bularcamas y mamparos.

Cuales son los aspectos del buque que influyen directamente a la estabilidad?. Los pesos y las formas del buque. Los pesos y el tamaño del buque. El tamaño del buque y la.longitud.

Cuales la finalidad de que la proa del buque sea afinada?. Aumentar la resistencia al movimiento. Parar la resistencia al movimiento. Disminuir la resistencia al movimiento.

El codaste es la pieza vertical o con poca caída en que termina el buque por su parte de popa, a que pieza va ligada al codaste?. Timón. Hélice. Aleta.

Como se llama la parte delantera del buque que va cortando las agua del mar?. Popa. Proa. Codaste.

Las _______________ se refuerzan con unos perfiles en el sentido longitudinal llamados esloras?. Cuadernas. Varengas. Cubiertas.

A la altura de la traca de pantoque se colocan unos apéndices perpendiculares al forro denominados ________________, cuya finalidad es disminuir la amplitud de los balances originados por la marejada. Carenotes laterales. Mascarón. Carenotes largos.

Por su extensión un buque se divide en tres partes, como se llama a la parte trasera de un buque?. Proa. Popa. Amura.

El termino tajamar, se aplica en los buques de vela al conjunto de piezas que sobresaliendo por la parte superior de la roda sostenían al __________. Mascaron de popa. Mascaron de proa. Codaste de proa.

Nombre que recibe la parte más alta de la borda a popa del buque en la cual descansaba la botavara en los buques antiguos de vela?. Palo mayor. Coronamiento. Piñon.

Los ____________ sin elementos de la estructura de los buqués, construidos generalmente de acero, que tienen por objetivo conseguir una total incomunicación de unos espacios con otros, en casios. Mamparos de colisión. Saltillo. Mamparos estancos.

Cual es la escala de menor presentación que la escala real o principal, por no estar destinada a subir por ellas las personas de mayor categoría?. Escala de estribor. Escala de babor. Escala de tojino.

En que sentido están colocadas las hiladas o tracas de planchas que forman las cubiertas?. Vertical. Tranversal. Longitudinal.

Tubo de acero de distintos diámetros, soldado a la cubierta que sirve para que sobre el se tomen vueltas con las cadenas, cables y amarras?. Bita. Biton. Cornamusa.

Cuales son los algunos de los elementos estructurales del casco que forman el esqueleto o armazón del buqué?. Quilla, cuaderna y puntales. Puntales, quilla y cubierta. Cuaderna, quilla y baos.

Que ventaja tiene la construcción del doble fondo sobre el fondo sencillo?. Mayor regides del fondo para soportar la presión del agua. Menor robustez del fondo para soportar la presión atmosférica. Mayor robustez del fondo para soportar la presión atmosférica.

Como se llama al mamparo que permite limitar una vía de agua producida en la proa, por impactó?. Mamparo estancos. Groeras. Mamparo de colisión.

En donde se encuentra situado el mamparo de pique de popa?. Próximo a la proa. En la hélice. Próximo al codaste.

Con que nombre se designa a todo vaso flotante, simétrico con respectó a un plano dirigido en el sentido de su longitud?. Buque o barco. Buque o submarino. Lancha o plataforma.

La bits es un tubo de acero de distintos diámetros. Que nombre recibe la bita, cuando es de mayor tamaño?. Bita mayor. Biton. Saltillo.

La traca de cinta, es la hilada de planchas de mayor espesor que las demás. A que altura va colocada?. A la altura de la cubierta principal o superior. A la altura de la cuaderna principal o superior. A la altura de la cubierta principal o inferior.

Con que otro nombre se le conoce a los imbornales practicados en la parte inferior de las varengas para que corran las aguas?. Bodegas. Barragantes. Groeras.

Como se denomina a la construcción ligera, que se levanta en la parte media del buque, en general, es toda diferencia de altura que forme escalón sobre una cubierta, por pequeño que sea su peralte?. Tingladillo. Saltillo. Puente.

Cual es la diferencia entre lis baos reforzados y lis baos comunes?. Los baos reforzados tiene mayor espesor. Los baos reforzados tiene mayor rigidez. Los baos reforzados tiene mayor altura.

Los baos son piezas transversales con cierta curvatura llamada brusca o vuelta, como es llamado el bao de mayor longitud, es decir, el correspondiente a la cuaderna maestra en la cubierta alta?. Medio baos. Bao reforzado. Bao maestro.

El forro contribuye a la solidez de la estructura del buque, especialmente soporta los esfuerzos ___________________. Transversales. Longitudinales. Mixtos.

Como se llama al tipo de quilla que esta integrada por la quilla plana,, dos Vargas simétricas con respectó a la crujía y la traca central del forro interior del doble fondo?. Sobre quilla. Quilla de cajón. Quilla de refuerzo.

Que concepto se influye dentro del término general de caseta?. Puente. Castillo. Ciudadela.

Las varengas se colocan a todo lo largo del buque, en cada sección transversal que haya______________. Cuaderna. Cubierta. Plataformas.

La ultima hilada en planchas cuyo remate es la tapa de regala, lleva unos refuerzos que se afirman a la cubierta, que nombre reciben citados refuerzos?. Barraganetes. Brazola. Imbornales.

Como se denomina a las cubiertas que por debajo de la principal no son corridas y cubren solamente una parte del buque, como cámaras de máquinas, bodegas para aprovechar mejor el espacio?. Estructura. Plataforma. Castillo.

Que nombre reciben las aberturas practicadas a trechos en los trancalines y costados de un buque, que tiene por objeto dar salida a las aguas de las respectivas cubiertas?. Barraganetes. Fogonadura. Imbornales.

Como se le denomina al espació del fondo del buque, comprendido entre el forro exterior y el interior, cuyo soporte son una serie de elementos estructurales longitudinales y transversales?. Doble fondo. Carena. Triple fondo.

Cual es la cualidad esencial del buque, que esta en función de sus formas y la potencia de propulsor que posee?. Estabilidad. Velocidad. Solidez.

Cual es el tipo de escala que va al costado del buque de la borda a la linea de flotación, y esta formada por una serie de trozos de gruesa cabilla encorvados por los extremos que se remachan al costado?. Escala real. Escala de babor. Escala de tojinos.

Además de proporcionar resistencia contra los golpes de mar y presión hidrodinámica, que mas proporciona el forro?. Solidez. Rigidez. Estanqueidad.

La escala real, esta provista de candeleros y de sus correspondientes pasamanos; va del portalón a la superficie del agua, en que costado del buque esta armada citada escala?. Babor. Estribor. Izquierdo.

Como se llama las estructuras sobre las cuales se apoyan las cubiertas?. Puntales. Baos y esloras. Vagras.

Como se le conoce a la cubierta superior o alta?. Cubierta principal o inferior. Cubierta baja. Cubierta principal o primera.

El codaste es la pieza vertical o con poca caída en que termina el buque por su parte de popa, a que pieza se une el codaste por su parte inferior?. A la quilla. A la sobrequilla. A la varenga.

Como se le denomina al extremo del palo de un buque que descansa en la carlinga?. Puente. Carena. Mecha.

Los pasamanos son barras metálicas delgadas o barandas de madera, que sirven de apoyo y corren a una y otra banda del : Ciudadela. Puente. Castillo.

Como se llama a las aberturas circulares por donde atraviesan las cubiertas de un buque los palos y el cabrestante hasta llegar a su asiento respectivo?. Cintones. Mecha. Fogonaduras.

Cubierta que contribuye a reforzar los elementos de las estructuras longitudinales y transversales e impide que penetren en el interior las grandes masas de agua que la invaden al navegar con mal tiempo?. Cubierta principal baja. Cubierta baja. Cubierta superior o alta.

Cuales son los tres tipos básicos de estructuras que se consideran en la construcción naval?. Transversal, longitudinal y mixta. Horizontal, vertical e inclinada. Transversal, mixta y horizontal.

Las Vagras son piezas longitudinales de la estructura del fondo del buque, de la misma altura que las varengas y que corren paralelas a la _________. Sobrequilla. Quilla. Codaste.

Se consideran tres tipos básicos de estructuras en la construcción naval: longitudinal, transversal y mixta. Que tipo de estructura es considerablemente mas eficaz en el doble fondo para resistir el efecto de pandeo de las planchas?. Transversal. Longitudinal. Mixta.

Los baos de aire se colocan en las _____________ para dar apoyo a los costados formando una cubierta sobre el. Cuadernas. Vagras. Bodegas.

En aquellos buques se realizan maniobras en puerto, como se le llama a las defensas que protegen al forro a lo largo del costado?. Carena. Cintones. Buzardas.

El codaste es una pieza vertical o con poca caída, en que parte del buque se encuentra?. Proa. Cubierta. Popa.

Los mamparos son elementos de la estructura del buque construido generalmente de acero, colocados en posición vertical o inclinada y que dividen el interior del buque formando_______________. Las bodegas. Los compartimientos. Las escalas.

La construcción del doble fondo surgió como consecuencia del desarrollo de tanques de __________________ que en principio iban por separado y luego se integraron a la estructura del doble fondo. Combustible. Lastres de liquido. Agua.

Unas de las ventajas de ___________ es proporcionar espacio para tanques de combustible, agua y lastre. La construcción de puente. La construcción del doble fondo. La construcción naval.

La traca el pantoque, es la hilada de planchas que va sobre el ___________. Plano diametral. codaste. Curvatón del pantoque.

Se designa en general con el nombre de buque o barco a todo vaso flotante, simétrico con respectó a un plano dirigido en el sentido de su longitud, llamado. Plano horizontal. Plano transversal. Plano longitudinal.

Se consideran tres tipos básicos de estructuras en la construcción naval, a que tipo de estructura básica corresponde a los palmejares?. Transversal. Vertical. Longitudinal.

Plano del buque o barco que esta vertical, cuando el buque esta adrizado: Plano longitudinal. Plano vertical. Plano diametral.

Las cualidades esenciales que debe reunir un buque, como vehículo flotante para navegar son: Estabilidad, rigidez, robustez. Solidez, flotabilidad, estabilidad, velocidad, facilidad de gobierno. Durabilidad, flotabilidad, eficaz, maniobra.

Que características debe reunir un buque para que se vea favorecida su cualidad de flotabilidad?. Obra muerta elevada. Obra viva elevada. Estabilidad.

Que aspecto del buque influye directamente en su cualidad esencial de estabilidad?. Su rapidez. Su flotabilidad. Las formas del buque.

Cualidad esencial del buque que esta en función de las formas y del reparto de pesos en el sentido longitudinal en lo referente a su estructura?. Facilidad de gobierno. Estabilidad. Flotabilidad.

Parte del buque que por extensión y en sentido relativo, se sitúa en el tercio anterior del buque?. Proa. Centro. Popa.

Extremidad del buque que es afinidad para disminuir en todo lo posible su resistencia al movimiento ?. Timon. Proa. Popa.

Tipo de proa que es una clase de proa lanzada, llamada también de cuchara con forma en v muy abierta?. Proa maier. Proa de bulbo. Proa de punta.

Se designa con este nombre a la terminación posterior de la estructura del buque: Proa. Popa. Centro.

Linea que señala la superficie del agua del mar en el casco del buque y varía de acuerdo con su estado de carga: Crujía. Flotación. Paralela.

Nombre que recibe la línea de flotación, de acuerdo con su estado de carga: Carga máxima. Carga total. Carga mínima.

La parte del casco de un buque sumergida en el agua, es decir por debajo de la línea de flotación se denomina obra viva muerta o también: Buzarda. Carena. Quebrante.

Es unos de los elementos estructurales del casco, que de una forma uniforme y continua contribuyen a la obtención, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar: Baos. Puntales. Cuadernas.

Elemento estructural del casco , que además de contribuir a la solidez de la estructura, hace estanco en el interior del casco: Cubierta. Mamparos. Centina.

Tipos básicos de estructuras que se consideran en la construcción naval actual: Vertical, longitud y mixta. Horizontal, transversal y mixta. Transversal, longitudinal y mixta.

Son piezas de la estructura transversal de un buque: Quilla. Sobre quilla. Baos.

Dentro de la estructura longitudinal de un barco, se identifican: Las varengas. Las buzardas. Las vagras.

Dentro de la estructura transversal de un barco, que piezas contribuye a la robustez?. Buzarda. Mamparos. Bularcamas.

Pieza de la estructura del buque, situada en la parte inferior del casco en el sentido longitudinal: Cuaderna. Vagras. Quilla.

Tipo de quilla que esta integrada por la quilla plana, dos Vagras simétricas con respecto a la crujia y la traca central del forro interior del doble fond. Quilla plana. Quilla intermedia. Quilla de cajon.

La roda prolonga la quilla en dirección vertical o inclinada por: La popa. La proa. La amura.

En los buques de madera, el branque estaba compuesto de tres piezas fundamentales: pie de roda, caperol y ___________. Roda. Quilla. Codaste.

Para consolidar y reforzar la roda por su parte interior, se colocan unas piezas horizontales llamadas: Vagras. Roda. Buzardas.

El codaste es la pieza en que termina el buque por su parte de popa y que se une a: La quilla. La sobre quilla. La varenga.

En que pieza vertical o con poca caída, termina el buque por su parte de popa?. Aleta. Amura. Codaste.

Es la pieza que va ligada al codaste: Helice. Amura. Timón.

Que eje, permite al buque variar a voluntad, la dirección en marcha avante o atrás?. Eje horizontal. Eje vertical. Eje longitudinal.

Nombre que recibe el vacío donde se aloja la hélice: Buzarda. Vano. Llano.

Tipo de codaste que tiene un orifico para la colocación de la bocina de la hélice: Codaste abierto. Codaste cerrado. Codaste proel.

Pieza superior que une a los dos codaste: Puente. Vano. Castillo.

Tipo de codaste que carece de codaste exterior o pop el, sustituido por el eje del timón: Codaste proel. Codaste abierto. Codaste cerrado.

Parte de codaste donde se práctica la abertura denominada limera, para el paso de la cabeza del timón y juego de su caña: Bovedilla. Bodega. Timon.

Elemento de la estructura transversal del buque que le da forma, aguanta y da solidez al forro exterior: Mamparos. Cuadernas. Cubierta.

Los baos son piezas transversales que se fijan a las cuadernas por medio de: Puntales. Varengas. Consolas.

Sirven para aguantar las planchas de cubierta y aquellos elementos o equipos de peso como maquinillas, chigres, palos, etcétera: Cuadernas. Vagras. Baos.

El bao maestro corresponde a la cuaderna maestra en la: Cubierta baja. Cubierta principal. Cubierta alta.

Lugar donde se coloca el bao de aire, para dar mas apoyo a los costados: Mamparos. Bodegas. Cubierta.

Cuaderna correspondiente a la sección transversal de mayor superficie, situada en el centro del buque: Cuaderna alta. Cuaderna baja. Cuaderna maestra.

Los extremos de las bularcamas se unen por la parte superior al bao y por la parte inferior a la: Cuaderna. Quilla. Varenga.

Elementos fundamentales de la estructura transversal del fondo del buque que se extiende de un lado a otro del pantoque. Varengas. Vagras. Cuadernas.

Las varengas se sitúan dentro de la estructura: Transversales. Mixta. Longitudinales.

Actualmente las varengas se colocan a todo lo largo del buque, en cada sección transversal que haya: Cuadernas. Quilla. Bularcamas.

Los baos son piezas transversales que se fijan a las cuadernas y que descansan sobre: Puntales. Bularcama. Forro.

Los baos reforzados son aquellos que tiene mayor altura que los comunes y en general suele corresponder a una: Todilla. Bularcama. Cubierta.

Pieza de la estructura del fondo del buque, que tiene por objeto aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexión: Varengas. Vagras. Quilla.

Pieza longitudinales que pueden ser continuas o intercostales si están interrumpidas por las varengas: Quilla. Sobrequilla. Vagras.

Piezas verticales o columnas de acero, sobre las que descansa los baos: Raseles. Cubierta. Puntales.

Se consideran tres tipos de estructura en la construcción naval, a que tipo de estructura básica corresponde los palmejares: Tranversal. Longitudinal. Vertical.

Los palmejares son las piezas longitudinales de refuerzo de los costados del buque, espaciadas desde ________________ hasta el trancalin de la cubierta alta. La cuaderna. Curvaton del pantoque. La quilla.

Elemento de la estructura del buque, consistente en planchas de acero colocadas en hiladas paralelas que, a partir de la quilla y fijándose de las cuadernas y varengas, llegan hasta la parte superior de los costados: Cubierta. Forro. Mamparo.

El forro contribuye a la solidez de la estructura del buque, especialmente para soportar esfuerzos: Longitudinales. Verticales. Transversales.

La parte plana del fondo de buque se llama: Pantoque. Raseles. Traca.

Las partes de la obra viva, en las extremidades del buque donde el fondo plano va dejando de serio y adoptan unas formas en v mas o menos cerradas, se denominan finos de proa o de popa o también: Plataformas. Cintones. Raseles.

Como se le denomina a la primera traca de planchas, que se coloca inmediata a la quilla?. Barraganetes. Traca de aparadura. Traca de cinta.

La traca de cinta es colocada a la altura de la : Cubierta principal. Cubierta alta. Cubierta baja.

Como se llama las defensas que protegen al forro del buque a lo largo del costado?. Cintones. Alcazar. Brazolas.

La última hilalada de planchas cuyo remate es la tapa de regala, lleva unos refuerzos que se afirman a la cubierta y se les conoce con el nombre de : Manga. Saltillo. Barraganetes.

Los barraganetes son una hilada de planchas, cuyos refuerzos se afirman a la: Cubierta. Cuaderna. Popa.

Los mamparos, según el plano del buque en que se encuentren, se llamaran. Longitudinales o transversales. Mixta o transversales. Longitudinales o verticales.

Elemento de la estructura que dividen el interior del buque, formando compartimentos y que pueden llevar aberturas para la comunicación con el exterior y para la ventilación de los espacios que limitan: Plataformas. Mamparos. Superestructura.

El cometido de subdivisión del interior del buque en compartimientos estancos compete a: A los mamparos estancos. La cubierta principal. Las bodegas.

Espacio del fondo del buque, comprendido entre el forro exterior y el interior, cuyo soporte son una serie de elementos estructurales longitudinales y transversales: Plataforma. Forro. Doble fondo.

Las cubiertas son superficies horizontales que se apoyan sobre : Los puntalea. Las vagras. Los baos.

Las cubiertas que une los costados y se apoyan sobre los baos son superficies: Vericales. Horizontales. Transversales.

Cual es la finalidad de la brusca?. Dar solidez al casco. Alojar la hélice. Desalojo rápido del agua de la lluvia.

A la cubierta superior o alta se le conoce también como: Cubierta principal o primera. Cubierta maestra. Cubierta segunda o baja.

Las cubiertas por de bajo de la principal se denomina: Cubierta siguiente. Cubierta intermedio. Segunda, tercera o baja.

Como se denomina a aquellas cubiertas que por de bajo de la principal, no son corridas y cubren solamente una parte del buque, como cámaras de maquinas, bodegas para aprovechar mejor el espacio?. Almacenes. Puente. Plataformas.

Las cubiertas están formadas por hiladas o tracas de planchas colocadas en sentido: Vertical. Longitudinal. Transversal.

El nombre genérico de _______________ se aplica a la construcción por encima de la cubierta resistente principal, que tiene la misma anchura que la manga del buque y sus mamparos de babor y estribor son una prolongación del forro exterior del buque. Superestructura. Estructura. Castillo.

Nombre que recibe la superestructura situada a popa del buque: Ciudadela. Alcazar. Castillo.

Parte del casco de un buque, comprendida desde la linea de flotación has la borda: Obra viva. Carena. Obra muerta.

Construcción ligera que se levanta en la medianía del buque y en general, es toda diferencia de altura que forma escalón sobre una cubierta, por pequeño que sea su peralte: Puente. Castillo. Saltillo.

Es la que existe entre los calados de proa y popa. Centímetros. Decímetros. Diferencia de calados.

A partir de donde se enumeran las líneas de agua?. De la linea de flotación. Obra viva. Quilla.

La eslora de registro es medida desde la cara de proa de la extremidad superior de la roda, hasta la cara de popa de la extremidad superior del: Aleta. Amura. Codaste.

Para medir los calados en un buque, se emplean las escalas de calado, en donde están situadas esta graduaciones?. La roda y codaste. En la quilla. Popa y proa.

Señalan el calado del buque contado desde el canto bajo del apéndice mas sobresaliente. Las marcas de navegación. Decimetros. Las esloras.

El puntal de registro es la distancia vertical, medida en el plano longitudinal de simetría del buque y la mitad de la: Cubierta principal. Eslora de registro. Popa.

Para medir los calados en los buques se emplean las escalas de calados, que son dos graduaciones en la roda y en el codaste, que unidad de medida se utiliza en esta graduación?. Números romanos. Decímetros. Centímetros.

Es el puntal que corresponde a la altura vertical medida a la mitad de la eslora desde la cara alta del bao de la cubierta superior en el costado, hasta el plano horizontal que pase por encima de la quilla,o sea, por el canto bajo de la varenga maestra. De construcción. De colisión. De refuerzo.

En un buque es la distancia comprendida entre dos paralelas al eje longitudinal que comprende entre si la parte sumergida del casco en flotación normal. Manga máxima de la obra muerta. Manga mínima de la obra viva. Manga máxima de la obra viva.

Cuál es el nombre que se le da a la semi suma de los calados de proa y popa y que debe ser el calado en la mitad de la eslora?. Calado medio. Calado total. Calado real.

Si el buque flota sin diferencia y se halla adrizado, el calado sera: Igual en todos sus puntos. Longitudinal en sus puntos. Perpendicular en sus puntos.

Cuales son las marcas que sirven para determinar el desplazamiento y asiento del buque?. Las marcas de calado. Las marcas de registró. Las marcas de desplazamiento.

Cual es la manga maxima del buque, medida fuera de forros, pero sin incluir los cintones ni las defensas?. Manga de calado. Manga de registró. Manga de proa.

Que aspecto del buque es indispensable conocer para darnos idea de su tamaño y capacidad de explotación comercial?. Tamaño del buque. La longitud del buque. Medición del buque.

La eslora máxima es la distancia comprendida entre las perpendiculares trazadas tangencialmente al contorno exterior de la proyección del buque, sobre el plano longitudinal, el conocimiento de la eslora máxima es verdaderamente importante para: La entrada a puerto. El tamaño del buque. La entrada del dique.

Que nombre recibe la longitud del buque?. Manga. Puntal. Eslora.

Que calado de medio es la semisuma de los calados proa y popa, y de be ser el calado en la mitad de la: La manga. La eslora. La quilla.

Los buques de eslora superior a 91 metros llevan una tercera graduación en: Cuaderna superior. Cuaderna maestra. Cubierta principal.

Los planos paralelos al transversal en su intersección con el casco forman las secciones transversales del buque o cuaderna, a partir de dónde se enumeran estas secciones transversales o cuadernas?. Del codaste hacia la amura. De la proa hacia la popa. De la popa hacia la proa.

Cual es la eslora comprendida entre perpendiculares trazadas tangencialmente al contorno exterior de la proyección del buque sobre el plano longitudinal?. Eslora máxima o total. Eslora de proa. Eslora de carga.

El puntal de registró es la distancia vertical, medida en el plano longitudinal de simetría del buque y en la mitad de la eslora de registró, entre la cara inferior de la cubierta de arqueó y la cara superior del cielo del: Doble fondo o varengas. Forro y puntal. Cubierta y los mamparos.

Las ___________________ se determinan en función de una serie de características, tales como la potencia necesaria para darles una velocidad determinada, la carga a transportar entre otras. El tamaño del buque. Las formas de los buques. La longitud del buque.

Se llama ___________ al estado de flotación longitudinal en que se encuentra el buque y se determina por sus calados en cada momento. Canto. Manga. Asiento.

Las ________ son las lineas formadas por la intersección de los planos paralelos al horizontal con el forro del buque. Linea de agua. Linea de crujía. Línea de flotacion.

Se llaman calados de proa y popa las porciones de las perpendiculares extremas comprendidas entre la linea flotación y: La quilla. La sobrequilla. La varenga.

Es el nombre que se le da a la distancia vertical, medida en el plano longitudinal de simetría del buque y en la mitad de la eslora de registró, entre la cara inferior de la cubierta de arqueó y la cara superior del cielo del doblé fondo o de las varengas. Eslora maxima. Eslora. Puntal de registró.

Es la eslora medida desde la cara de proa de la extremidad superior de la roda, hasta la cara de popa de la extremidad superior del codaste. Manga de registró. Puntal de registró. Eslora de registró.

Que medida deben tener los números marcados en la escala de calados?. Un milímetro. Un decímetro. Un centímetro.

Se le denomina_______________ al sección transversal de área máxima que suele coincidir con la sección media del buque. Cubierta principal. Cuaderna baja. Cuaderna maestra.

En un buque la ______________ es la distancia comprendida entre las dos tangentes a la flotación, paralelas al eje de simetría de esta. Linea de agua. Eslora de registró. Manga máxima en la flotación.

Como se encuentra el plano longitudinal con respecto a la superficie del agua cuando el buque esta adrizado?. Vertical. perpendicular. Horizontal.

Asiento, es el estado de flotación ___________ en que se encuentra el buque, y se determina por sus calados en cada momento. Longitudinal. Transversal. Horizontal.

La diferencia de calados, es la que existe entre los calados de : Popa y proa. Proa y popa. Aleta y amura.

En común a todas las formas de los buques la propiedad de simetría, con respecto a un plan llamado: Vertival. Longitudinal. Paralelo.

Los planos paralelos al horizontal, que a pequeños intervalos van cortando el casco hasta la linea de flotación forman en su intersección con el forro exterior las llamadas: Lineas de flotacion. Lineas de agua. Lineas de crujía.

La linea de ____________ es una de las lineas de agua. Crujía. Calado. Flotación.

Dentro de las secciones transversales del buque, como se denomina a la sección transversal de área máxima , que suele coincidir con la sección media?. Cubierta maxima. Castillo. Cuaderna maestra.

Dentro los planos longitudinales del buque, como se denomina al plano longitudinal que los divide en dos partes simétricas?. Plano de crujía. Plano vertical. Plano diametral.

La eslora entre perpendiculares es la longitud del buque que se mide en el plano: Perpendicular. Longitudinal. Vertical.

El conocimiento de la eslora máxima es importante para: Entrada va puerto. Entrada de dique. Navegación.

De que otra forma se denomina a la eslora máxima?. Eslora total de fuera afuera. Eslora de carga. Plano de crujía.

Es la manga máxima del buque, medida fuera de forros, pero sin incluir los cintones ni las defensas: Manga principal. Manga perpendiculares. Manga de registró.

Puntal de construcción, es la altura vertical medida a la mitad de la eslora, desde la cara alta del bao de la cubierta superior en el costado, hasta el plano horizontal que pase por encima de la quilla, o sea por el: El canto bajo de la varenga maestra. La hélice. La sobrequilla del codaste.

Es la distancia vertical medida en el plano longitudinal de simetría del buque y en la mitad de la eslora de registró, entre la cara inferior de la cubierta de arqueó y la cara superior del cielo del doblé fondo o de las varengas: Puntal de registró. Puntal de construcción. Manga del cielo.

Puntal de registró, es la distancia vertical medida en el plano ___________ de simetría del buque. Longitudinal. Perpendicular. Vertical.

Se entiende por calados de proa y popa, las porciones de las perpendiculares extremas comprendidas, entre la linea de flotación y: Quilla. Linea de agua. Varenga.

Se emplea para medir los calados: Escalas. Los decímetros. Las escalas de calados.

La graduación de las escalas que indican el calado, están en: Centímetros. Decímetros. Unidades.

Al estado de flotación longitudinal en que se encuentra el buque y se determina por sus calados en cada momento, se denomina: Asiento. Variación de calados. Puntal.

Que produce una variación en el asiento del buque?. La variación de calados. El barco se pandeee. La variación de la manga.

En las maniobras de fondeo, si la arrancada del buque es excesiva se deben utilizar las máquinas del buque, de lo contrario se corre el riesgo de : Que se rompa la cadena. Que se trave la cadena. Que se afloje el barboten.

A que se le llama fijar cadena?. Arriado progresivo de la cadena. Refrescar el ancla. Los estrechos violentos.

Que pasaría si la longitud de la cadena filada fuera de menor de la estipulada?. El ancla garrearia. El ancla se atoraria. El ancla se filaria.

Cual es el tipo de tenedero que tiene buenas cualidades de agarre debido a que el ancla se sumerge en el, pero presenta el peligro que se trague el ancla?. Fango. Tierra. Piedras.

Es una de las causas por la que se produce el garreó?. Por fuerte oleaje. Por el tipo de tenedero. Por el fuerte viento o mar y corriente.

Que significa, garreó del ancla?. Que no agarra y arrastra en el fondo. Que se atora el ancla. Que se rompe el ancla.

La elasticidad que la cadena posee debido a su peso, sirve de amortiguadores y evita ________________. Salte el ancla. Los estrechonazos violentos. La cadena pueda faltar.

En la maniobra de fondeó, si por efecto de la arrancada, la cadena tiene una excesiva tensión o velocidad, que se debe hacer para frenar la arrancada ( estrepada)?. Maniobrar con las máquinas. Trincar el ancla. Refrescar el ancla.

Como se le denomina a la operación de remover las anclas periódicamente, es decir, levar y volver a fondear, cuando ha de permanecer el ancla por largo tiempo en parajes de fango blando?. Refrescar el ancla. Saltar el ancla. Trincar el ancla.

Cual es nombre de la legislación internacional a la que se sujetan los buques para regular la navegación?. Reglamento internacional para barcos navales. Reglamento internacional para prevención en la mar. Reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar.

Si el ancla se desprende del fondo, garrea durante un trecho y vuelve a agarrar, entonces se dice que el ancla______________. Se rompe. Se hunde. Salta.

Si la longitud de la cadena es excesiva todo el esfuerzo se realiza sobre la cadena, y debido a su peso sobre el fondo no transmite la tracción del ancla, en este caso ________________ por sobre esfuerzo. La cadena garrea. La cadena puede faltar. La cadena se atora.

En la maniobra de fondeó del ancla, cual es la acción que debe realizarse al final del fondeo, para que la cadena no trabaje sobre la maquinilla mientras se esta fondeando?. Trincar. Refrescar. Garrear.

Es muy importante al fondear, cuidar que la arrancada ( estrepada) que lleve el buque no sea excesiva, y en todo caso habrá que tener presente que un exceso de arrancada nunca deberá anularse con: Maniobras de máquinas. Equipo de fondeo. Un repique de cadenas.

Que conviene realizar cuando el buque esta fondeado y en presencia de un viento parcheado?. Arriar el ancla. Filar la cadena. Fondear la otra ancla.

Durante la maniobra de fondeo, cual es el sistema de señales establecidos en los buques mercantes para indicarle al puente cada grillete que sale?. Se clave a fondo. Buen tenedero. Un repique de cadena.

Que efecto ocurre con el ancla cuando se templa la cadena utilizando el freno del barboten?. Se clava en el fondo. Se rompe. Se va sobre la cadena.

Como se denomina al circulo dentro del cual el buque alcanza cualquier posición debido a las fuerzas externas ( viento y corriente ) cuando se encuentra fondeado?. De tenedero. De borneo. De sonda.

________________ se denomina al suelo del fondo del mar donde se descansa y agarra el ancla. Tenedero. Temple. Borneo.

En la maniobra de fondeo, la longitud de cadena que se debe filar, tiene relaciona definida con la ____________ en que fondee. Temple. Sonda del lugar. Arena fina y dura.

Como se llama un fondeadero en donde el ancla agarra bien?. Buen fondeadero. Buen tenedero. Buen agarre.

Cual es la voz que se dará desde el puente de mando al castillo, momento antes de llegar al fondeadero?. Listo para agarrear. Listo para fondear. Listo para afilar.

Cuales son los mejores tenederos para que el ancla haga presa en el fondo?. De arena fina y dura. De piedras y gravilla. De fango.

Cuando por defecto de un cambio en el viento o corriente, el barco se desplaza en dirección del ancla se dice que _________________. Se va sobre la cadena. Se va hacia proa. Se va sobre el ancla.

Una vez que el ancla y los primeros eslabones chocan con el fondo, la operaciones el arriado progresivo de la cadena, se le conoce como: Arriar cadena. Garrear cadena. Filar cadena.

En caso de estar el buque al ancla ( fondeado ) y empeorar el tiempo, no conviene ________________. Garrear la cadena. Saltar la cadena. Filar mas cadena sino fondear la otra ancla.

En la maniobra de fondeo, es el significado que tiene la expresión: como trabaja la cadena?. Que esfuerzo está soportando la cadena. Que presión aguanta el ancla. Que tamaño es la cadena y el ancla.

Cual es la consecuencia si durante la maniobra de fondeo, la longitud de la cadena filada es excesiva a la estipulada?. Todo esfuerzo se realiza sobre la cadena. Se rompe los grilletes. Todo trabajo se realiza sobre el barboten.

La maniobra de fondeo cuando la cadena es tendida por el fondo llegado el momento, se actúa sobré el freno del barboten para que la cadena: Temple. Suelte. File.

Es una de las causas por la que se produce el garreó del ancla. El lugar del fondeo. El punto de fondeo. La calidad del fondo.

En _____________ se indica con la inicial ( o iniciales) la calidad del fondo en los fondeaderos habituales. las cartas de navegacion. las arrancada. radio de giro.

debido a las fuerzas externas del buque, viento y corriente, el buque puede alcanzar cualquier posicion dentro de un circulo cuyo radio se denomina. radio longitudinal. radio mayor. radio de giro.

en la maniobra de fondeo, el frenado de la cadena debe hacerse de forma progresiva y no de golpe, por que podria faltar el molinete o la ________________ del buque. ancla. arrancada. cadena.

en la maniobra de fondeo, cual es la voz para que se abra el gancho de la boza con un golpe de mandarria y se aflojen los frenos del molinete con lp que el ancla queda en libertad?. fondo al ancla. se aproa a la fuerza. traccion y agarre.

si, por la causa que sea, el ancla no agarra y arrastra por el fondo, se dice que ______________. garrea. fila. arria.

en maniobras de fondeo, de acuerdo al reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar. en que momento se establece la señal de buque fondeado?. tan pronto se paren las maquinas. tan pronto se pare el buque. tan pronto se deje caer el ancla.

la faena del fondeo del buque, requiere una gran precision en la actuacion de _______________ y el eqipo de fondeo. las maquinas. las cadena. las sonda.

se le llama ________ al efecto que realiza el buque en la maniobra de fondeo, que ocaciona que al caer el ancla arrastre la cadena y esta quede tendida en el fondo. la garrea. la alga. la arrancada.

en la maniobra de fondeo, cual es la relacion entre la longitud de cadena que se debe filar y la sonda del lugar?. seis a ocho veces la sonda. cuatro a siete veces la sonda. dos a seis veces la sonda.

en la maniobra de fondeo, son las respuestas que dara la maniobra de proa cuando el puente de mando pregunta: por donde llama la cadena?. la cadena llama por un largo, de esprin, de traves, a pique. la cadena llama por la proa. la cadena llama por la popa.

a que esfuerzo se somete el ancla y la cadena al fondear?. efecto de flexion. traccion y agarre. radio de giro.

posterior al fondo, una vez que el ancla ha agarrado en el fondo y se han afilado los correspondientes grilletes de cadena, se dice que el buque hace por el ancla cuando______________. se aproa a la fuerza externa dominante. se a popa a la fuerza externa dominante. seagarra a la fuerza dominante.

en que lugares conviene fondear cuando la cantidad de cadena disponible a bordo es limitada?. lugares arenosos. lugares de poco fondo. lugares profundo.

cual es el tipo de tenedero que consiste en un conjunto de piedrecitas y guijarros, y su facilidad para que el ancla agarre no es tan grande como en la arena?. cascajo. alga. laja.

cual es el peor tipo de tenedero, en el cual el ancla resbala sobre el sin llegar a prender?. de laja. punto de garreo. punto de laja.

el radio de giro es un dato de suma importancia para elegir el : punto de fondeo. timonel. el agarre del ancla.

cual es tipo de fondo en el cual no se conoce lo que hay debajo y que puede ser un buen tenedero o no , dependiendo si se encuentra sobre arena o roca?. alga. laja. cascajo.

en la maniobra de fondeo, el exceso de arrancada ( estrepada ) nunca debe intentar anularse con el equipo de fondeo, con que elemento deberá intentar anular la arrancada?. el punto de fondeo. elemento propulsor. por efecto de la arrancada.

efecto que ocaciona que al caer el ancla, se arrastre la cadena y quede tendida por el fondo: por efecto del punto de fondeo. por efecto de laja. por efecto de la arrancada.

el radio giro es un dato de suma importancia para elegir: el punto de agarre. servomotor. el punto de fondeo.

como se le denomina al individuo que gobierna la rueda sobre la que actúa el timón?. timonel. pala. caña.

cual es la orden al timón que consiste en volver poco a poco el timón a su posición central?. levantando pala. arriar el timón. levantando caña.

que señales establece el reglamento de abordajes para un buque sin gobierno durante la noche?. una luz brillante. dos luces rojas. tres luces verdes.

debido a que el agua con glicerina se congela a bajas temperaturas, ¿que fluido es mas conveniente usar en un sistema de gobierno?. aceite. diesel. gasolina.

en términos generales de la mecánica, ¿ cual es el nombre que recibe el conjunto de mecanismos que con ayuda de una maquina, permite mover y controlar grandes potencias mediante la aplicación de una pequeña energía?. motor. servomotor. dúo motor.

ademas de evitar las aglomeraciones en el puente de mando, ¿ que otra condición es de gran importancia para el buen éxito de la maniobra?. disciplina y lealtad. maniobra y seguridad. orden y silencio.

la disminución del efecto de turbulencia que afecta al rendimiento del timon, se consigue diseñando el timón de perfil hidrodinamico y haciendo minimo el espacio entre________________. la pala y el eje de giro. la pala y la caña. la caña y la hélice.

en que momento se hace patente que un timón excesivamente grande resulta muy difícil manejarlo?. al ir el barco atrás y cuando se navega con mar gruesa por popa. al ir el barco hacia adelante. en el municionamiento del timón.

es uno de los fallos que pueden ocurrir en la mar y el oficial de guardia en el puente debe estar en todo momento presto a reaccionar. un accidente en maquinas. una avería en el aparato de gobierno. una falla en el puente.

que elemento es movido por los mecanismo que constituye el aparato de gobierno?. caña. timón. pala.

en el rendimiento de los timones, ademas de las turbulencia y la cavitacion. ¿ que otro factor influye en la eficiencia de un timón?. el funcionamiento del timón cerca de la superficie. las maniobras de fondeo. los efectos de evolución.

en el sistema de gobierno de un buque, el elemento de control de servo, en la mayoría de los caso se hace por medios eléctricos, ¿ como se le denomina al sistema mas generalizado?. sistema sincro. sistema duo. sistema metro.

el servo, ademas de contar con una maquina que suministra la potencia necesaria ¿ de que otro elemento esta compuesto?. de un timón. de un timonel. de un elemento de control.

estos timones se fabrican con perfil hidrodinamico para conseguir el maximo rendimiento y la minima distorsion en las lineas de agua. ¿ a que tipo de timones se refiere?. abiertos. antiguos. modernos.

es un factor que incide sobre la eficiencia de un timon al igual que en las helices se debe a la disminucion de presion en la cara posterior de la pala, ademas es fuente de erosion del timon ¿ a que factor se refiere?. de giro. de direccion. cavitacion.

ademas de impedir que entre el agua, ¿que otra funcion tiene el prensaestopa?. que el timon gire libremente. que el caña se atore. que la pala se rompa.

un buque gobierna bien cuando con un pequeño esfuerzo mecanico es suficiente para cambiar de________________. pala o caña. direccion o rumbo. direccion o evolucion.

un buque sin gobierno de acuerdo al reglamento internacional para prevenir abordajes en la mar, ¿que señal debe izar durante el dia?. cuatro bolas blancas. una bola roja. dos bolas negras.

en un buque se utiliza dos timones, uno detras de cada helice, ¿ que efecto se incrementa con la corriente de expulsion de cada helice?. efecto de hidrodinamico. efecto de distorsion. efecto de evolucion.

cuando el barco se mueve ________________ el efecto del timon es mucho menor. hacia adelante. hacia un lado. hacia atras.

cual es termino marinero que se refiere a que el timon se pondria en la posicion de menor resistencia a la marcha, es decir, en direccion longitudinal?. timon a la pendura. timon a la via. timon a babor.

en la evolucion del sistema de gobierno a la transmision mecanica sucedio en el tiempo el denominado__________. duomotor hidarulico. sevomotor hidraulico. telemotor hidraulico.

en que forman se deben dar ordenes al timonel?. clara y puntual. energia y entusiasmo. clara y concisa.

en que buques se utilizan dos timones gemelos en lugar de uno grande?. en buques mercantes. en buques de dos helices. en buques pesqueros.

cual es el sinonimo de la orden *meter la caña a una banda*?. girar el buque a un lado. orientar el timon hacia dicha banda. orientar la pala hacia babor.

como se llaman los dos cabos, cables o cadenas, que en los barcos de cierto porten realizan esfuerzo a distancia sobre la caña?. guardines. guardiola. axiometros.

como se denomina a los indicadores de angulo de caña y de timon?. axiometros. vacuometro. potenciometro.

en los buques de guerras ¿ que se utiliza para conseguir un diametro tactico standard?. angulo de pala standard. angulo de timon standard. angulo de caña standard.

que nombre recibe el conjunto de elementos utilizados para alterar o mantener el rumbo de un buque y esta constituido por los mecanismo que mueven el timon?. servomotor. aparato de gobierno. telemotor.

que origina una rotacion del buque en el sentido indicado?. par de torsion. par de evolucion. descontrol en timon.

es el buque que utiliza un reactor nuclear como fuente de energia?. buque de propulsion nuclear. buque tactico. buque radioactivo.

que tipo de buque tiene un propulsor el cual se mueve por un motor electrico que es alimentado por generadores electricos o baterias de acomuladores?. buque de energia. buque de propulsion electrica. buque de baterias.

que tipo de buque disponen de un motor auxiliar, de poca fuerza, que se utiliza durante las calmas para montar las puntas y las entradas y salidas de los puerto. buque de vela. buque remolcador. buque oceonografico.

que denominacion se le da al conjunto de buques, embarcaciones y artefactos destinados al trafico y faenas de puertos y arsenales?. portaviones. dragaminas. tren naval.

cual es el buque mas importante de una flota que dispone de una despejada y amplia cubierta para el despegue y toma de los aviones?. buque nuclear. buque portaviones. buque dragamina.

este buque esta generalmente preparado para la pesca de arrastre y la de cerco y esta provisto de una instalacion para congelacion de la pesca y el aprovechamiento de los subproductos. buque pesquero de arrastre. buque pesquero-factoria. buque de vela.

que embarcacion es utilizada para el servicio de combustible liquidos?. petrolera. lastre. mercante.

hasta que siglo la madera fue el material mas utilizado en la construcción naval?. XVII. XVIII. XIV.

tipo de buque especial que se utilizan para transporte de ataque, buque de desembarco y lancha de desembarco?. buque tactico. buque de fragata. buque para la guerra anfibia.

que tipo de buque emplea para su propulsion motores de combustion?. buque de guerras. buque de motor. buque de propulsion electrica.

con que nombre se designa a aquellos buques que para su propulsion utilizan la accion del viento sobre el velamen?. buque de vela. buque de motor. buque pesquero.

cual es el tipo de buque de pesca que lleva remolcando una red llamada copo a una profundidad proxima al fondo?. ballenero. pesquero o de arrastre. camaronero.

el crucero es un buque de elevada ____________, gran autonomia y fuerte armamento antiaereo y antisuperficie, y en menor cuanti antisubmarino. velocidad. altura. manga.

que buque se encuentra entre los denominados buques aerodeslizadores'. hovercraft. hoverdraive. interceptoras.

el buque destructor cuenta con armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaereo, y con los medios de deteccion adecuados para el empleo correcto del armamento, ademas tiene elevada velocidad¿cual es el desplazamiento con el que opera este buque?. alrededor de 3000 tons. alrededor de 6000 tons. alrededor de 5000 tons.

el buque destructor se emplea en una gama amplia de misiones, tanto _________________ como_____________. ofensivas------defensivas. maritimas-----portuarias. oceonagraficas--------tacticas.

dentro del tren naval. ¿ que embarcacion esta destinada a la extraccion de fango y arena?. dragamina. draga. pesquero.

la mayoria de los buques se construye de este material, en planchas cuyos procedimeintos de elaboracion y calidades ha de ser aprobados por la sociedades de clasificacion, ¿a que material se refiere?. madera. fibra de vidrio. el acero.

que tipo de buque se le denomina de rada o de puerto segun la potencia de las maquinas y elementos que se dispone?. buque mercante. buque remolcador. buque camaronero.

es el buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la fragata, con desplazamiento entre los 500 y 1.100 toneladas, que posee una combinacion adecuada de armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaereo. buque corbeta. buque dragaminas. buque portaviones.

A que tipo de buque pertenece los denominados hovercraft?. Buque nuclear. Buque aerodeslizador. Buque dragaminas.

Esta denominación se le da a los buques que son empleados en la extracción de peces, siendo amplia la variedad de clases existentes, tantas como los procedimientos o artes de pesca utilizados. Buque mercante. Buque petrolero. Buque de pesca.

Tipo de embarcación de mas de 50 toneladas destinada al transbordo de carga, que dispone de propulsión propia y generalmente con cubierta. Fragata. Corbeta. Barcaza.

El buque pesquero de arrastre tipo *baca* larga y arrastra el arte de pesca por popa. Por que parte del buque recoge el arte de pesca?. Por popa. Por proa. Por el costado.

Es aquel buque que tiene la capacidad de mantenerse sobre la superficie del mar, por efecto de un colchón de aire creado debajo de su casco?. Buque de aire. Buque colchón de aire. Buque propulsor.

Los guardacostas son aquellos buques cuya misión específica es el servicio de guardacostas. Sus características son muy variables y oscilan entre los tipos de patrulleros, y los buques del porte de __________________. Dragaminas o de pesca. Corbeta o fragata. Mercantes o pesquero.

Los cruceros, son buques de guerra, cuyo desplazamiento oscila entre ____________ toneladas. 25,000 y 40,000. 5,000 y 15,000. 1,500 y 5,000.

Como se clasifican las lanchas rápidas?. Interceptoras. En función de su principal armamento. Buque hidrofoil.

Como se llama al buque que transporta, apoya y opera helicóptero?. Buque de guerra. Buque porta helicópteros. Buque de porta aviones.

Este tipo de buque dispone de una aletas del debajo del casco, con objeto de que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la superficie del mar por defecto de la fuerza de sustentación que dichas aletas producen, a que tipo de buque se refiere?. Buque hidrofoil. Buque aerodeslizante. Buque fragata.

Las lanchas rápidas tienen un desplazamiento entre las _____________ toneladas y da una velocidad sostenida superior a los 25 nudos. 100 y 500. 300 y 700. 250 y 450.

La fragata es el buque de guerra que posee un desplazamiento entre las __________toneladas. 500 y 3,000. 1,000 y 3,000. 1,100 y 3,000.

Este buque contribuye en gran medida a la industrialización de la pesca, recibiendo las capturas de una serie de pesqueros menores y preparándolas para su comercialización como pescado congelado o productos derivados. Buque nodriza. Buque pesquero. Buque ballenero.

Las lanchas rápidas son buques que en los últimos años han tenido auge importante, desarrollan una velocidad sostenida superior a los _________. 25 nudos. 10 nudos. 45 nudos.

Cual es el buque de guerra que debido a la inundación de los tanques de lastre pueden navegar por debajo de la superficie del mar. Fragata. Corbeta. Submarino.

Que embarcación es utilizada para el servicio de agua potable y calderas?. Ganguil. Ballenero. Albije.

Este tipo de buque realiza la pesca arponeando el cetáceo por medio de un cañón lanza--- arpones situado en la proa del buque. Buque ballenero. Buque arpon. Buque nodriza.

Que tipo de buque es que cuya fuerza de propulsión se produce al expeler agua a elevada velocidad por una tobera?. Buque bombero. Buque de propulsión por chorro de agua. Buque Guardacostas.

Tipo de buque que transporta fuera de puerto los productos extraídos por las dragas: Ganguil. Dragaminas. Nodriza.

Los destructores, son buques de guerra con un desplazamiento alrededor de las 3,00 toneladas con armamento _____________. Logístico. Antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo. De guerra.

Como se le denomina al conjunto de cabos y motones o cuadernales, cuyo objeto es multiplicar la fuerza aplicada a la tira?. Aparejo. Motonería. Jarcia.

Es la formula practica empleada para calcular la carga de seguridad a la que puede estar sometido un grillete?. Carga axial = 3/4.2 A2. Carga de seguridad = 1/2.3 C3. Carga de seguridad = 1/2 .2 D2.

Cuales son los principales tipos de gancho?. Giratorio, de águila, de peso y de carga. Garfio, de loro, de uña. Giratorio, de gavilán, con peso deslizable, de carga y automático.

Como nombre genérico _________________ es el conjunto de motones, cuadernales, pasteca, vigotas, vertellos, etc. Por los cuáles laborean los cabos para formar los aparejos. Motoneria. Aparejos. Tenseros.

Es una aparejo compuesto, el cual esta formado por un cuadernal fijo en dos ojos y dos motones móviles. Monoteria triple de combes. Vigotas de combes. Aparejo doble de combes.

Antiguamente se empleaban las vigotas para el tensado de la jarcia, que se emplea actualmente para tal fin?. Bita. Aparejo. Tensores.

En que unidad de medida se expresa la carga de seguridad a la que puede estar sometido un gancho?. Kilo. Libras/pie. Tonelada.

Es una de las formas de grillete mas empleadas a bordo. Alargado. Acortado. Guarnes.

Es una de las formas de grillete mas empleadas a bordo: De tulipán. De corazón. De seguridad.

Cuál es la fórmula practica empleada para calcular la carga de seguridad a la que puede estar sometido un gancho?. Carga de seguridad = 2/30 D4. Carga de seguridad = 1/10 D2. Carga de seguridad = 1/10 D 1.

Es una de las formas de grillete mas empleadas a bordo: Acortado de perno redondo. Alargado de perno ovalado. Ganchos de seguridad.

De que pende el tamaño de los motones y cuadernales que se utilizan con los cabos?. De la mena del cabo. Aparejos compuesto. Cabos y cables.

Que elementos se emplea en maniobras y laborean por los motones y cuadernales a bordo?. Jarcia y motoneria. Motones y cuadernales. Cabos y cables.

Que tupo de gancho se emplea para realizar la función de llave de gancho y disponen de un cierre en su boca a modo de planchuela con muelle?. Gancho de aparejo. Gancho de loro. Gancho de seguridad.

Actualmente se utilizan los tensores para el tensado de la jarcia, que se empleaba antiguamente para tal fin?. Lanteon. Guarnes. Vigotas.

En que unidad se mide el calibre de un gancho?. Decímetros. Centímetros. Longitud.

Es uno de los principales tipos de gancho empleados a bordo: Giratorio. Grillete. Estatico.

Esta constituido por dos motones, dos cuadernales, o un Motón y cuadernal, y un cabo que , travesando sucesivamente todas las roldanas, se afirman en uno de los motones o cuadernales. Aparejo. Ligada. Vigotas.

En las partes que constituye un aparejo se llama beta al cabo que pasa por las cajeras de los motones o cuadernales, y ______________ a la parte de la beta comprendida entre dos roldanas sucesivas. Gaurnes. Aparejo. Vigotas.

Es una aparejo en su forma mas sencilla y se obtiene con un Motón móvil del que se cuelga un peso, se hace firme al arraigado en un punto cualquiera y se aplica la fuerza a la tira. Lanteon. Laton. Ganchos.

La complejidad del material utilizado y la seguridad que exige el manejo de pesos abordo obligan a realizar un mantenimiento adecuado, a que tipo de mantenimiento se refiere?. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento obligatorio.

Que unidad de medida se utiliza para medir el calibre o diámetro de un grillete?. Decímetro. Centímetros. Unidades.

Que se utiliza para unir unos elementos de maniobra a otros, por ejemplo una Gaza de cabo o cable a otra, un gancho a un Motón o cuadernales?. Jarcia. Grillete. Aparejo.

En las especificaciones de los motones, en términos generales, se establece como regla que el diámetro de la roldana ha de ser __________ la mena del cable. 20 veces. 10 veces. 29 veces.

Es el nombre genérico del conjunto de motones, cuadernales, pasteca, vigotas, vertellos, etcétera, por los cuales laborean los cabos para formar los aparejos o por donde pasan los cabos para distintas aplicaciones: Motoneria. Ganchos. Cuadernales.

Como se llama las roldanas que van montadas sobre bolas o rodillos de acero, que se usan para reducir al mínimo, el rozamiento de la roldana sobre su perno?. De aluminio. De cobre. De patentes.

Estos se miden a veces por su calibre, es decir, por su diámetro en la máxima sección, si son circulares, o por el eje del mayor de la misma sección máxima, si esta es elíptica: Grilletes. Cuadernal. Ganchos.

Es una pieza de hierro, acero o bronce, doblada en forma curva o recta que termina en orejeras atravesadas por un perno, que puede ser rosca o fijarse por medio de una chaveta: Tuerca. Grillete. Rildana.

Son aquellos aparejos por medio de los cuales, se aumenta aun mas la fuerza o se conseguí un mejor equilibrio de la misma: Aparejo compuesto. Aparejo completo. Motones y cuardenales.

es el nombre que recibe el elemento de maniobra empleado en el manejo de peso a bordo, que tiene mas de una cajera con sus correspondientes roldanas: grillete. cuadernal. ganchos.

si se utilizan con cabos, se construyen de un tamaño que esta en función de la mena de los cabos: jarcia y motoneria. ganchos y grilletes. motones y cuadernales.

es uno de los principales tipos de gancho empleados abordo: uña. garfio. giratorio.

la formula practica para calcular la carga de seguridad a la que puede estar sometido un gancho: carga de seguridad 1/10 D2. carga de seguridad 5/10 D2. carga de seguridad 2/20 D2.

es la letra que representa el calibre del gancho, dentro de la formula practica para calcular la carga de seguridad a la que puede ser sometido: A. C. D.

es una de las formas de grillete mas empleado a bordo: acortado con perno enroscado. alargado con perno circular roscado. alargado con chaveta de seguro.

es la accion de darle una vueltas al cabo con hilo de velas: ayustar. ligada. nudo.

en que unidad de medida se expresa la longitud de circunferencia o mena del cabo: centimetros. milimetros. decimetros.

que nombre recibe cualquier trozo de cabo intermedio existente entre los dos extremos?. seno. firme. sable.

en el cuidado de cabos, cual es el elemento perjudicial que pudre las fibras vegetales y reblandecen las artificiales?. el polvo. el calor excesivo. la humedad.

en la elaboración de cabos, cuando la guindaleza esta formada por cuatro cordones, lleva un cordon interno colchado al reves, como es llamado citado cordon?. nudo. firme. alma.

como se denomina al conjunto de cabos y cables especificos de un buque?. jarcia o cabulleria. tejido o trenzado. ligada o ayustar.

es la acción de apretar bien un nudo o trinca. azocar. ayustar. adujar.

los cabos colchados tienen facilidad para liarse, coger vueltas o cocas, para evitar esto, que metodo se utliza para su elaboracion?. tejido o trenzado. tejido o ayustado. trenzado y empalmado.

las operaciones con uno o varios cabos, tales como empalme de dos cabos, union de un cabo al firme del buque, etc. pueden realizarse de dos maneras fundamentales, como se llama la que se realiza entrelazando los cabos?. ligada. nudo. empalme.

consiste en tubo hueco formado por filastica tejidas entre si, la mitad hacia la derecha y la otra mitad hacia a la izquierda: tejido doble. tejido triple. tejido simple.

con que fin se procura que la filastica al tejerlas queden poco apretadas?. el cabo resulta flexible y manejable. la mena resulta mas segura. el seno resulta mas movible.

que nombre recibe el extremo del cabo que va unido a la estructura firme del buque?. seno. firme. nudo.

cual es el sinonimo de que un cabo se rompa?. falte. quiebre. se despedace.

como se miden los cabos?. por su longitud de su circunferencia o mena. por su mena y circunferencia. por su longitud y ancho del cabo.

todo cabo tiene tres partes bien diferenciadas, ademas de chicote y firme, de que otra parte se compone?. ligada. cordon. seno.

es una de las tres partes del cabo: seno. ligada. ayustar.

cuando la gaza deba trabajar alrededor de algo duro ( cancamo, grillete, etc. ) es conveniente insertar una pieza metalica denomida: guardacabo. chaveta. roldana.

el grupo de fibras colchadas a la derecha forman?. una filastica. una guilandeza. una ligada.

el conjunto de cabo y cables especificos de un buque, se denominan: jarcia. cordon. calabrote.

unir entre si dos cabos por sus chicotes mediantes nudos o costura se le conoce como: ligar. empalmar. ayustar.

como se denomina a la operacion en que las adujas son todas del mismo tamaño y estan claras?. adujado por un extremo. adujado por igual. ayustar por igual.

las operaciones como empalme de dos cabos o la union de un cabo al firme del buque, pueden realizarse de dos maneras fundamentales, una es entrelazando los cabos, lo que se llama: ayustar. nudo. ligada.

al retorcer o colchar varias filastica entre si, pero ahora en sentido contrario, se obtiene: un cordon. una guindaleza. un calabrote.

tres o cuatro guindalezas colchadas a la izquierda forman un cabo, normalmente voluminoso denominado: nudo. filastica. calabrote.

con tres o cuatro cordones colchados a la derecha se forma: una guilandeza. una ligada. un empalme.

para mejorar la resistencia y aspecto del nudo o costura, se le termina aveces con una: coca. ligada. nudo.

todo cabo tiene tres partes bien diferenciadas: chicote, firme y. seno. nudo. ligada.

con que fin se procura que la filastica al tejerlas queden poco apretadas?. el cabo resulte flexible y manejable. el nudo quede flojo. que el seno quede empalmado.

los cabos se miden por la longitud de su circunferencia o mena, expresada en: centimetros. milimetros. unidades.

los cabos colchados tiene la facilidad para liarse, coger vueltas o cocas, para evitar esto, se utilizan cabos elaborados mediante: empalme o ligada. tejido o trenzado. nudo o cordon.

con que cabos de gruesa mena y en los que se desea disponer de ellos con rapidez, tales como los de amarre, se suele utlizar al adujado: a la gaza. a la guacaresca. a empalmar.

______________ son la mayoria de los cabos que se encuentra a bordo. guindaleza. mena. ligada.

al lazo en que con frecuencia termina un cabo se llama: sable. balso. gaza.

los cabos se miden por la longitud de su: mena. seno. circuferencia.

cuando los cabos a empalmar son de mucha mena, se utilizan el: nudo llano. nudo ordinario. as de guia.

sirve esta clase de costura para ayustar dos cabos colchados: costura larga. costura redonda. costura entrelazada.

de que otra forma se le conoce a la operacion de ayustar: ligada. malla. empalmar.

es un nudo ampliamente utilizado, para realizarlo se cruzan por dos veces consecutivas los chicotes de ambos cabos: nudo ordinario. nudo llano. nudo redondo.

tipo de gaza que suele utilizar para suspender un hombre. balso por chicote. adujado por chicote. empalmado por chicote.

accion de recoger un cabo o cable ordenadamente,formando circunferencias con objeto de que ocupe poco espacio y no se enrede: adujar. ayustar. recoger.

en el chigre es preciso mover____________ para desembragar y embragar el barboten: la palanca. el sable. el timon.

cual era uno de los incovenientes en las anclas con cepo?. que solo se aprovechaba una de las uñas de las dos con que contaba para agarrar. que era pesada. que no servia para el agarre.

se le denomina _______________ al extremo final de la cadena, que se une al firme del barco en la caja de cadenas por medio de un grillete. alambre. malla. tapa.

ademas de pintar con colores los grilletes de union, que otra forma existe de marcar la cadena?. ponerle roldanas. ponerle chavetas. dando vuelta con alambre.

El termino _______________ es cuando un buque va para atrás al fondearse o estar ya fondeando, trayéndose arrastrando el ancla por cualquier circunstancia. Tragarse. Refrescar. Garrear.

Es uno de los aspectos que deben atender para el correcto mantenimiento de las maquinas de levar. Recorrido de circuitos eléctricos. Cambiarle el aceite. Revisar sus componentes mecánico.

Se le llama _____________ a la pieza que se coloca en la gatera para evitar que entre la lluvia y el agua de mar la caja de cadenas, cuando no se esta maniobrando. Tapa. Escotilla. Porta.

Era un elemento que se insertaba entre el cabrestante y el escoben, tenia un sencillo mecanismo, a base de un linguete que permitía el movimiento de la cadena solo en sentido de levar. Uña. Estopor. Orinque.

La ____________ es el lugar de a bordo de un buque en donde va estibada la cadena. Caja de ancla. Caja de cadena. Lumbrera.

Uno de los tres factores del rendimiento del ancla es: La forma de cespo. La forma de las uñas. La forma del agarre.

Se utiliza para zafar los ganchos disparadores en los fondeos: Mandarria. Estopor. Arganeo.

El termino ___________ es levar el ancla para fondear la nuevamente, consiguiéndose así que no se la trague mucho el fondo. Subir el ancla. Garrear el ancla. Refrescar el ancla.

Se llama así a la relación entre la máxima fuerza de agarre horizontal y el peso de un ancla. Rendimiento o eficiencia del ancla. Peso y rigidez del ancla. Estabilidad y eficiencia del ancla.

Era un elemento que se insertaba entre el cabrestante y el escoben, tenía un sencillo mecanismo a base de un linguete que permitía el movimiento de la cadena, solo en sentido de levar: Orinque. Tapa. Estopor.

Es un cabo de pequeña mena que une el boyarin con el ancla: Catoche. Mandarria. Orinque.

Es destrincar o quitar el tensor y aflojar el freno, apeando y dejando dispuesta para fondear un ancla: Poner un ancla para garrear. Poner un ancla a la.pendura. Poner un ancla a buen viaje.

Es cuando un buque va para atrás al fondear o estar ya fondeado, trayendo arrastrándo el ancla por cualquier circunstancia: Refrescar. Filar. Garrear.

Es cuando un ancla se entierra enteramente en el fondo por ser este muy blando, como de fango suelto: Garrear un ancla. Levar un ancla. Tragarse un ancla.

Es asegurar el ancla de modo que no pueda soltarse con los movimientos mas violentos del buque: Es levar el ancla. Es poner el ancla a buen viaje. Es poner el ancla a la pendura.

Es el ancla tradicional. La parte mas aguda de la uña del ancla: pico de loro o papagayo. Pala o cespo. Rezón o codera.

Es el ancla tradicional, un grillete de tamaño proporcionado mediante el cual se une el ancla a la cadena. Rezon. Arganeo. Codera.

Es un inconveniente de las anclas con cepo: Solo se aprovecha una de sus dos uñas para agarrar. Rendimiento del ancla. Solo se aprovecha su tamaño.

Que ancla se utiliza para aguantar los muertos?. Ancla de perdida. Ancla firme de amarras. Ancla de codera.

Es un ancla pequeña de acero, provista de cuatro brazos terminados en uñas similares a las de las anclas, se utiliza para fondear embarcaciones menores: Loro. Arganeo. Rezon.

Es un ancla que a popa, con cadena o cable, la suelen llevar algunos buques especiales, como los de desembarco, que las fondean antes de varar y luego les ayuda en la salida de varadas: Ancla de codera. Ancla de braza. Ancla de buen viaje.

Se denomina así, a la relación entre la máxima fuerza de agarre horizontal y el peso de un ancla: Peso del ancla. Rendimiento o eficiencia del ancla. Rendimiento del ancla es levar.

La mayoría de las veces, un ancla enrocada se considera como: Un ancla perdida. De mayor peso. Un ancla garreada.

Es el numero de brazas en que vienen de fabrica los ramales de las cadenas: 15 brazas. 30 brazas. 10 brazas.

Es la denominación vulgar del ramal de cadena: Grillete. Malla. Bita.

El grillete utilizado para unir la cadena al ancla. Grillete de argón. Grillete giratorio. Grillete de entalingadura.

Es la denominación del extremo final de la cadena, que se une al firme del barco en la caja de cadenas por medio de un grillete: Rezon. Caja. Malla.

Como se llama el orificio de cubierta que comunica a la caja de cadenas con el exterior para que por el pase la cadena?. Braza. Gatera. Rojo.

Es un tipo de escoben en el cual el ancla al llegar al costado queda adosada en una cavidad: De nicho. De estorpo. De tambor.

Una de las dos formas de marcar las cadena, es pintando con colores los grilletes de unión. Que color corresponde al primer grillete?. Amarillo. Rojo. Azul.

Es en la marina de guerra, la máquina de eje horizontal empleada en la maniobra de anclas. Tambor. Chigre. Caña.

Es una de las dos partes principales del cabrestantes, que se utiliza para el templado de cabos de amarre: Mordaza. Chigre. Tambor.

Es una bits grande, que Se afirma sólidamente a la cubierta y se situa tangencialmente a la linea de recorrido de las cadenas entre el escobén y la gatera: Punzon. Biton. Cornamuza.

Es una elemento que sirve para ahorcar la cadena, con objeto de afirmarla y evitar así que trabaje sobre la corona el barboten, liberando a este de esfuerzo innecesario: Balatas. Mordaza. Calipers.

Es una palanqueta de hierro con uno de sus extremos terminando en oreja de martilllo, sirve para hacer palanca sobre la cadena y que engrane bien en molinete y mordaza, o libre las obstrucciones. Pie de cabra. Punzón. Mensajero.

Se utiliza para introducir y sacar los pernos de los grilletes de unión: Amantillo. Martillo. Punzón.

____________ es normalmente un vaivén o merlín y últimamente se fabrican de naylon muy ligero y resistente para ser utilizado por medio de un fusil lanzacabos. La guia. Amantillo. Jarcia.

Como se llama el cabo, cable o aparejo que labores en dirección oblicua para mantener en posición en el plano vertical una verga, botavara o pico?. Amantillo. Templada. Burda.

Las ___________ mueven a las vergas ( palo transversal ) con objeto de orientar las velas al viento. Pie de cabra. Tambor. Brazas.

Se denomina __________ al tipo de chigres que supone un ahorro importante del personal de maniobra. Chigre semiautomático de labor. Chigre variable. Chigre automático de amarre.

Como se llama el cabo que es empleado para uso en guías de mayor grosor, y que sirve de eslabón entre la guía final y la amarra?. Maletero. Amantillo. Mensajero.

Es _____________ es un cabo, cable o aparejo que labores en dirección oblicua para mantener en posición en el plano vertical una verga, botavara o pico. Mensajero. Punzón. Amantillo.

Con el advenimiento de loa buques de propulsión mecánica, que tipo de jarcia comenzó a cobrar importancia?. Jarcia de amarre. Jarcia de labor. Jarcia firme.

Al conjunto de cabos y cable móviles o que laborean, se le conoce también como______________. Jarcia de amarre. Jarcia de labor. Jarcia firmé.

_____________ mantiene la tensión del cable constante, desvirando cuando tiende a aumentar y virando cuando la tensión cede. Chigre semiautomática de tensión variable. Chigre automático de tensión constante. Chigre automático de jarcia.

Como se denomina al cable que sostiene en sentido transversal los masteleros o mastelerillos a cubierta?. Burda. Tambuchos. Buzarda.

Cual es la función principal de las amarras que trabajan por seno?. Reforzar el advenimiento del barco. Mantener el buque varado. Reforzar el amarrado del buque.

La acción de entrar ( tirar) en una amarra mediante rotación del cabrestante, se denomina virar, y se llama _______________ cuando esta amarra se mantiene bajo tensión. Asocada. Destemplada. Templada.

La jarcia de amarre, es el conjunto de cabos y cables utilizados en el amarre del buque. Los cabos utilizados suelen ser de guindaleza de ___ cordones. 10. 8. 5.

De que forma trabaja una amarra si se enlaza al noray ( bita ) por una zona intermedia?. Por seno. Por firme. Por chicote.

Como se llama el dispositivo que evita en gran parte los estrechonazos o socollazos del cable de remolque e impide que falte?. Chigre automático de tensión constante. Chigre automático de tensión variabel. Chigre semiautomática de tensión.

El ________ es una especie de obenque provisional que se da cuando el viento es fuerte para a los obenques. Quinal. Masteleros. Brazas.

Que material, en referencia a las amarras, son utilizados durante las maniobras con botes. Fibras sintéticas. Fibras vegetales. Fibras de naylon.

En la _________ es conveniente numerar las amarras de proa a popa. Maniobra del buque. Cadena. Maniobra de atraque.

Como se denomina a la acción de girar el tambor del cabrestante en sentido opuesto con la distensión ( lascado) consiguiente del cabo?. Virar. Girar. Desvirar.

La jarcia de amarre, es el conjunto de cabos y cables utilizados en el amarre del buque. Los cabos utilizados suelen ser guindaleza de ________ cordones. 9. 3. 8.

La parte de la estacha ( cabo de amarre ) que se amarra al noray ( bita ) del muelle, tiene también una denominación, si la Gaza del cabo es la que encaja o encapilla al noray , se dice que el amarrado del buque al noray ( bita ) es mediante __________. Seno. Chicote. Firmé.

En que tipo de buques se ha utilizado con gran éxito el chigre automático de tensión constante. Remolcador. Vela. Pequero.

La driza sirve para izar una verga, pico o vela que labora en el sentido ________. Vertical. Longitudinal. Horizontal.

Cuando los barcos navegaban a vela, la jarcia existente a bordo se clasifico en dos tipos: Jarcia firme y jarcia de amarre. Jarcia firmé y jarcia de labor. Jarcia de amarre y jarcia de babor.

Como se le denomina vulgarmente a las amarras de vibra vegetal o sintética cuya función principal es mantener amarrado el buque?. Estay. Bita. Estachas.

Al conjunto de cabos y cables utilizados a bordo, se denomina: Cabrestante. Jarcia. Través.

Con el advenimiento de los buques de propulsión mecánica, está comenzó a cobrar importancia: Jarcia firmé. Jarcia de labor. Jarcia de amarre.

En general, se denomina así a los cabos o cables colocados de manera horizontal, con la función principal de aguantar cualquier estructura: Lluvia. Viento. Aire.

Mueven a la vergas en el plano horizontal con objeto de orientar las velas al viento: Guía. Brazas. Través.

Si la amarra, tanto en proa como en popa o centro, sale en dirección transversal al buque se dice que trabaja: De hori. De Vertí. De través.

Cual es la función principal de la amarras que trabajan por seno?. Destrincar el amarrado del barco. Dar solidez al buque. Reforzar el amarrado del buque.

Es una cabo delgado y resistente utilizado para tender amarras en las distintas maniobras de atraque, remolque, marre a una boya, etcétera: Nylon. Fibra. Guia.

Tiene la ventaja fundamental que se deshace muy fácilmente, aunque la Gaza este encapillada: Cabrestante. As de guía. Nudo llano.

Consta de un tambor giratorio vertical: Chigre. Cabrestante. Estopor.

Este tipo de chigre se había utilizado con éxito en remolques: Automático de tensión variable. Semiautomática de tensión constante. Automático de tensión constante.

Este tipo de chigre supone un ahorro importante del.personal de maniobra: Chigre automático de tensión. Chigre automático de jarcia. Chigre automático de amarre.

Durante que tipo de maniobra, es verdaderamente útil numerar las amarras?. Durante la maniobra de desembarque. Durante la maniobras de atracado. Durante las maniobra de amarre.

Cabo o cable que sostiene una estructura cualquiera, normalmente ligera a cubierta: Obenque. Estay. Nervio.

Es una especie de obenque provisional que se da cuando el viento es fuerte para reforzar a los obenques: Tambuchos. Estay. Quinal.

De que fibra estaban hechos los calabrotes que en el pasado se utilizaban cuando el buque tenia que estar amarrado por mucho tiempo?. Fibra vegetal. Fibra sintética. Fibra de coco.

Denunciar Test