CONOCIMIENTOS MARINEROS 2023, J
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONOCIMIENTOS MARINEROS 2023, J Descripción: CONOCIMIENTOS MARINEROS 2023, J |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
CUALES SON LAS CUALIDADES ESENCIALES DE UN BUQUE?. SOLIDEZ, FLOTABILIDAD,ESTABILIDAD,VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO, QUE OBENDEZCA RAPIDAMENTE A LA ACCIÓN DEL TIMÓN Y MEDIOS PARFA LA MANIPULACIÓN Y BUENA ESTIBA DE LA CARGA CON RAPIDEZ DE MANIOBRA. SOLIDEZ, FLOTABILIDAD,VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO, QUE OBENDEZCA RAPIDAMENTE A LA ACCIÓN DEL TIMÓN Y MEDIOS PARFA LA MANIPULACIÓN Y BUENA ESTIBA DE LA CARGA CON RAPIDEZ DE MANIOBRA. PERMITE AL BUQUE MANTENERSE A FLOTE A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUETRAN INUNDADAS, FAVORECE ESTA CUALIDAD UNA BUENA DIVISION ESTANCA DE SU INTERIOR, ASI COMO UNA OBRA MUERTA ELEVADA. FLOTABILIDAD. SOLIDEZ. EXIGE UNA ESTRUCTURA DEL CASCOS ROBUSTA PARA RESISTIR LOS ESFUERZOS AL QUE EL BUQUE SE VE SOMETIDO DURANTE SU VIDA POR LA ACCION DE LOS DIFERENTES ESTADOS DE LA MAR Y DE LOS PESOS QUE TRANSPORTA; ESTA CULIDAD INCIDE NOTABLEMETE EN EL PESO TOTAL DEL BUQUE, RAZÓN SUFICIENTE PARA EL DESARROLLO Y AVANCE DE LA TÉCNICAS Y MATERIALES DE LA CONTRUCCIÓN NAVAL. LA SOLIDEZ. FLOTABILIDA. ES LA FUNCIÓN DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE LA POTENCIA DEL PROPULSOR QUE POSEE. LA VELOCIDAD. FLOTABILIDAD. ES UNA CARACTERÍSTICA QUE SE REQUIERE EN RAZON DE LA NECESIDAD DE MOVIMIENTO DEL BUQUE EN TODAS LAS DIRECCIONES; ES FUNCION DE LAS FORMAS Y DEL REPARTO DE PESOS EN EL SENTIDO LONGITUDINAL EN LO REFERENTE A SU ESTRUCTURA. FACILIDAD DE GOBIERNO. ESTABILIDAD. EL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA, ES DECIR SIN CONTAR CON SU ARBOLADURA. CASCO. POPA. SE LLAMA ASI A LA PARTE DELANTERA DEL BUQUE QUE VA CORTANDO LAS AGUAS DEL MAR. PROA. POPA. POR SUS CARACTERISTICAS HIDRODINÁMICAS QUE, REDUNDAN EN UNA REDUCCION NOTABLE DE LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO POR LA FORMACION DE OLAS, SE HA EXTENDIDO EL USOS DE DOS TIPOS DE PROA, CONOCIDOS EN COSTRUCCION NAVAL COMO.. PROA DE BULBO Y PROA DE MAIER. PROA DE BULBO Y PROA LANZADA. SE DESIGNA CON ESTE NOMBRE A LA TERMINACION POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. POPA. PROA. SUPUESTO UN OBSERVADOR COLODO A POPA EN LA CRUJÍA DEL BUQUE, PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA TODAS LA PARTES SITUADAS A LA IZQUIERDA DE AQUEL PLANO SE LE LLAMA... BABOR. ESTRIBOR. SUPUESTO UN OBSERVADOR COLODO A POPA EN LA CRUJÍA DEL BUQUE, PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA TODAS LA PARTES SITUADAS A LA DERECHA DE AQUEL PLANO SE LE LLAMA... BABOR. ESTRIBOR. LA LINEA DE FLOTACIÓN ES LA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARIA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA , DÁNDOSELE POR ELLO NOMBRES DIFERENTES COMO BOYANTE, EN LASTRE DE CARGA Y DE CARGA MAXIMA. OBRA VIVA Y OBRA MUERTA. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACIÓN SE LE DENOMINA... OBRA VIVA O TAMBIEN CARENA. OBRA MUERTA. LA PARTE DEL CASCO COMPRENDIDA DESDE LA LINEA DE FLOTACIÓN HASTA LA BORDA SE LLAMA... OBRA VIVA. OBRA MUERTA. ES EL CONJUTO DE ELEMENTOS DEL CASCO QUE DE UNA FORMA UNIFORME CONTRIBUYEN A LA OBTENCION, EN UN GRADO ACEPTABLE DE LAS CUALIDADES PARA NAVEGAR. ESTRUCTURA. ESTABILIDAD. FUE LA CLASICA EN LOS BUQUES DE MADERA Y AUN SIGUEN UTILIZÁNDOSE; SUS PIEZAS FUNDAMENTALES SON LAS CUADERNAS, BULARCAMAS,VARENGAS Y BAOS QUE FORMAN UNOS ANILLOS TRANSVERSALES ESPACIADOS A LO LARGO DE TODO EL BUQUE Y DAN SOLIDEZ AL CASCO Y A LAS CUBIERTAS, SOBRE LAS QUE EL ESFUERZO LONGITUDINAL RECAE EN PRIMER LUGAR. ESTRUCTURA TRANVERSAL. ESTRUCTURA LONGITUDINAL. HA SURGIOD CON EL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION NAVAL, SUS PIEZAS FUNDAMENTALES QUE LE DAN SOLIDEZ EN AQUEL SENTIDO SON LAS VAGRAS. PALMEJARES Y ESLORAS COLOCADAS MAS PROXIMAS QUE EN LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL. ESTRUCTURA MIXTA. ESTRUCTURA LOGITUDINAL. PIEZA DE LA ESTRUCTURA SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL BUQUE EN EL SENTIDO LONGITUDINAL CONSTRUIDA A BASE DE PLANCHAS DE ACERO HORIZONTALES, SOBRE LAS QUE SE APOYAN VARENGAS Y CUADERNAS PARA FORMAR EL ARMAZÓN DEL BUQUE. QUILLA. QUILLA DE CAJÓN. EN LOS BUQUES DE CONTRUCCIÓN DE MADERA SE COMPONIA DE LARGOS TABLONES UNIDOS A ESCAPE POR SUS EXTREMOS Y SE LLAMABA... QUILLA MACIZA. ZAPATA. ALEFRIZ. EN SUS COSTADOS PRESENTABA UNA CAVIDAD, RANURA O CANAL LONGITUDINAL DONDE ENCASTRABAN LOS CANTOS O LAS CABEZAS DE LOS TABLONES DEL FORRO, QUE SE CONOCIA CON EL NOMBRE DE... ALEFRIZ. ZAPATA. A VECES LA QUILLA SE SUPLEMENTABA PARA PROTEGERLA POR SU CARA INFERIOR CON UNA PIEZA DE MADERA DENOMINADA... ZAPATA. MACIZA. TOMA ESTE NOMBRE UNA PIEZA DE ACERO O DE MADERA SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN, QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA DE FORMA RECTA O CURVA SEGÚN EL TIPO DEL BUQUE, TERMINANDO EN LA CUBIERTA DEL CASTILLO. RODA. CODASTE. ES EL SINONIMO DEL TÉRMINO BRANQUE, USADO EN LOS BUQUES DE MADERA, Y QUE ESTABA COMPUESTO DE TRES PIEZAS DISTINTAS: PIES DE RODA, RODA Y CAPEROL. RODA. QUILLA MACIZA. PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR SE COLOCAN UNAS PIEZAS HORIZONTALES LLAMADAS. . . BUZARDAS. PORTA VISAGRA. ACTUALMENTE EN DESUSO EN SU APLICACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA Y BIEN ADAPTADO A ELLA SOSTENIAN AL MASCARÓN DE PROA. TAJAMAR. BOVEDILLA. PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A ESTE EXTREMO DE LA QUILLA. CODASTE. CODASTE ABIERTO. SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMÓN, HELICE Y EJES, ASI COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS TRASMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR EFECTO DEL ESTADO DE LA MAR. CODASTE. VARENGAS. CARECE DE CODASTE EXTERIOR O PROPEL SUSTITUIDO POR EL EJE DEL TIMÓN Y COSTA DE EL ARCO O PUENTE, CODASTE INTERIOR Y PIE DE CODASTE. CODASTE ABIERTO. MARCO DEL CODASTE. EL MARCO DEL CODASTE LLEVA UN VACIO PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE LLAMADO... VANO. CODASTE PROEL. TIENE UN ORIFICIO PARA LA COLOCACIÓN DE LA BOCINA DE LA HÉLICE LLAMADO... CODASTE PROEL O INTERIOR. VANO. SIRVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMÓN LA PIEZA SUPERIOR QUE UNE A LOS DOS CODASTES SE LE LLAMA. . . ARCO O PUENTE. CODASTE PROEL. EL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR QUE SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA SE LE LLAMA. . . PIE DE CODASTE. MARCO DE CODASTE. ESTA PIEZA AGUANTA EL PESO DEL TIMÓN Y FORMA PARTE DE LAS ESTRUCTURA DEL FONDO PRÓXIMO A LA POPA QUE SE REFUERZA CON VARENGAS Y VAGRAS PARA SOPORTAR LAS CARGAS TANTO DINAMICAS COMO ESTATICAS TRANSMITIDAS AL CASCO POR EL TIMON. . FALSO CODASTE. CODASTE. LA ABERTURTA PRACTICADA EN LA BOVEDILLA SOBRE EL CODASTE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMON Y JUEGO DE SU CAÑA SE DENOMINA. . . LIMERA. VANO. ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL EL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR. CUADERNAS. TRACA DE PANTOQUE. ES LA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE. CUADERNA MAESTRA. SOBREQUILLA. SON UNAS CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS, Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA VARENGA O LA CHAPA DEL MARGEN.. BULÁRCAMAS. PIE DE CUADERNA. SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE, CONSISNTEN EN UNAS PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL PANTOQUE. VARENGAS. VAGRAS. PIEZAS TRANVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA , QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS CONTRIBUYENDO A LA SUJECIÓN DEL CASCO Y QUE DESCANZAN SOBRE LOS PUNTALES... BAOS. VARENGAS. ES EL DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONIENTE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA CUBIERTA ALTA. BAO MAESTRO. BAO DE AIRE. ES EL QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MAS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL. BAO MAESTRO. BAO DE AIRE. SON AQUELLOS SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMAS ABERTURAS NO VAN DE BANDA A BANDA Y DESCANZAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCOTILLA. MEDIOS BAOS. LOS MARCOS. ES AQUEL QUE TIENE MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA BULÁRCAMA. BAO REFORZADO. MEDIOS BAOS. PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS QUE TIENE POR OBJETO AUMENTAR RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE FLEXIÓN; CORREN PARALELAS A LA SOBREQUILLA Y PUEDEN SER CONTINUAS O INTERCOSTALES SI ESTAN INTERRUMPIDAS POR LAS VERENGAS. VAGRAS. PALMEJARES. PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS BAOS, QUE CORRESPONDEN A TRAVES DE LAS DISTINTAS CUBIERTAS, LLEGAN HASTA EL FONDO, SOSTENIENDO POR MEDIO DE AQUELLOS LAS CUBIERTAS HACIA SU CENTRO O CRUJIA , CONTRARRESTANDO AL MISMO TIEMPO LOS ESFUERZOS PERMANENTES DE FLEXION A QUE ESTÁN SOMETIDAS EN DONDE NO EXISTEN MAMPAROS LONGITUDINALES. PUNTALES. VAGRAS. PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS QUE CORREN POR SU INTERIOR, ESPACIADAS DESDE EL CURVARON DEL PANTOQUE HASTA EL TRANCANIL DE LA CUBIERTA ALTA. PROTEGEN AL CASCO DE LOS ESFUERZOS TRANSMITIDOS POR EFECTO DE LO MACHETAZOS Y A LAS CUADERNAS EN LOS EXTREMOS DEL BUQUE. PALMEJARES. PUNTALES. ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE CONSISTENTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS PARALELAS QUE, A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJANDOSE A LAS CUADERNAS Y VARENGAS, LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS. FORRO. CUADERNAS. CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA ESPECIALMENTE PARA SOPORTAR LOS ESFUERZOS LONGITUDINALES, LE PROPORCIONA ESTANQUIEDAD AL BUQUE Y RESISTENCIA CONTRA LOS GOLPES DE MAR Y PRESION HIDRODINAMICA EN LA OBRA VIVA. FORRO. VAGRAS. LA PARTE PLANA DE LOS FONDOS DE UN BUQUE SE LLAMA.. PANTOQUE. DOBLE FONDO. ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA, OSEA, LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS. TRACA DE APARADURA. TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE CINTA. ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE, ES DECIR SOBRE LA PARTE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA. TRACA DE APARADURA. TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE CINTA. ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR. TRACA DE APARADURA. TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE CINTA. EN AQUELLOS BUQUES QUE REALIZAN MANIOBRAS DE PUERTO CON MUCHA FRECUENCIA, SE COLOCAN UNAS DEFENSAS QUE PROTEGEN EL FORRO A LO LARGO DEL COSTADO Y SE LLAMAN... CINTONES. MAMPAROS. A LA ALTURA DE LAS TRACA DE PANTOQUE SE COLOCAN UNOS APENDICES PERPENDICULARES AL FORRO DENOMINADOS... CARETONES LATERALES O DE BALANCE, O TAMBIEN QUILLAS DE BALANCE. CARETONES LATERALES O DE BALANCE, O TAMBIEN QUILLAS DE BALANCE. CINTONES. LA ULTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA Y SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE... FORRO. BARRAGANETES. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA COSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA, QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO LOS COMPARTIMENTOS. MAMPAROS. PUNTALES. SON AQUELLOS QUE DIVIDEN EL BUQUE DE BANDA A BANDA O EN SENTIDO LONGITUDINAL, PROLONGADOS HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL, BIEN REFORZADOS, CONSTITUYEN UNA CONSOLIDACION DEL CASCO Y CUBIERTAS, TENIENDO POR OBJETO ESTOS MAMPAROS ESTANCOS EL CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMINICACIÓN DE UNOS ESPACIOS CON OTROS EN CASOS DE VIAS DE AGUA. . . LOS MAMPAROS ESTANCOS TRASVERSALES Y LONGITUDINALES. LOS MAMPAROS ESTANCOS. ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE COMPRENDIDO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRASVERSALES. DOBLE FONDO. PANTOQUE. ESTAN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO LONGITUDINAL EN BAOS Y ESLORAS. LAS CUBIERTAS. CUADERNAS. SE APLICA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL QUE TIENEN LA MISMA ANCHURA QUE LA MANGA DEL BUQUE Y SUS MAMPAROS DE BABOR Y ESTRIBOR SON UNA PROLONGACION DEL FORRO EXTERIOR DEL BUQUE. SUPERESTRUCTURAS. MERCANTES. PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL EN DICHA ZONA PARA REFORZAR Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUA POR EFECTO DE LAS CABEZADAS Y TAMBIEN UNA CUBIERTA,. EL CASTILLO O SUPERESTRUCTURA DE PROA. LA TILDILLA O SUPERESTRUCTURA DE POPA. PROPORCIONA ESPACIO EN GENERAL PARA ALOJAMIENTO DE LA DOTACIÓN Y EN ALGUNOS BUQUES QUE NO LA TIENEN EXISTE UNA CASETA. LA TOLDILLA O SUPERESTRUCTURA DE POPA. EL CASTILLO O SUPERESTRUCTURA DE PROA. ES LA CONSTRUCCIÓN QUE VA SITUADA POR ENCIMA DE LA CUBIERTA ALTA Y EN EL SENTIDO DE LA MANGA. PUENTE MANDO. PUENTE ALTO. ABERTURA GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS; VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS VERTICALES LLAMADOS BRAZOS. ESCOTILLA. PORTILLO. SE LE DA NOMBRE A TODAS LAS ABERTURAS DEL BUQUE QUE COMUNICAN ENTRE SI DOS CUBIERTAS Y EN GENERAL SON DE DIMENSIONES PEQUEÑAS, SUFICIENTE PARA EL PASO DE PERSONAS Y EFECTOS NO MUY VOLUMINOSOS. ESCOTILLA. PORTAS. ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICAN EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES. ESCOTILLA. PORTAS. TAMBIEN LLAMADAS FALUCHERAS , SE ENCUENTRAN EN LA AMURADA DEL BUQUE Y SU FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGÜE RAPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR. LAS PORTAS DE DESAGÜE. GATERA. ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACION. PORTILLO. PORTAS. PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LA BANDAS DE UN BUQUE PARA EL ENBARQUE Y DESENBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTATILES. PORTALON. ESCALAS. ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENE POR OBJETO DAR SALIDAS A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVA CUBIERTA, LLAMANDOSE ASI TAMBIEN A LO HUECOS QUE SE DEJAN EN LA PARTE INFERIOR DE LAS VARENGAS PARA QUE CORRAN LAS AGUAS. GATERA. IMBORNALES. LOS TUBOS QUE PARTIENDO DE LAS CUBIERTAS MAS ALTAS, RECOGEN EL AGUA QUE POR CUALQUIER COSA HAY EN ELLAS, CONTINUANDO A LO LARGO DEL COSTADO PARA SALIR EN LAS PROXIMIDADES DE LA FLOTACION LLEVAN EL NOMBRE DE .... IMBORNALES. GATERA. SON ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIEZAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE DE LOS PALOS, EL CABRESTANTE ETC. . HASTA LLEGAR A SU ASIENTO RESPECTIVO. PORTILLO. FOGONADURAS. ES LA ARMAZÓN FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRES LA QUE DESCANZA EL EXTREMO DE UN PALO, LLAMADO MECHA, DE UN BITON DEL EJE DE UN CABRESTANTE ETC. . . CARLINGA. FOGONADURAS. TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS SOLDADO A LA CUBIERTA QUE SIRVE PARA QUE SOBRE ÉL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS , CABLES Y AMARRAS. BITA. CANDELEROS. ES UN TROZO DE MADERA O DE METAL DE FORMA ARQUEADA QUE UNIDO POR SU CENTROS A LA CUBIERTA O COSTADO SIRVE PARA AMARRAR CABOS. BITA. CORNAMUSA. PIEZA DE HIERRO DE SECCIÓN GERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA; SIRVEN PAR SOTENER EXTENDIDOS LOS TOLDOS. CANDELEROS. ALETA. ES LA QUE ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR, PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SU CORRESPONDIETE PASAMANOS; VA DEL PORTALON A LA SUPERFICIE DEL AGUA. ESCALA REAL O PRINCIPAL. ESCALA DE BABOR. DE MENOS PRESENTACION POR NO ESTAR DESTINADA A SUBIR POR ELLA PERSONAS DE MAYOR CATEGORIA. ESCALA DE TOJINOS. ESCALA DE BABOR. VAN EN EL COSTADO DEL BUQUE DESDE LA BORDA A LA LINEA DE FLOTACIÓN Y ESTA FORMADA POR UNA SERIE DE BARROTES DE MADERA CLAVADOS EN EL COSTADO. ESCALA DE BABOR. ESCALA DE TOJINOS. ESPECIE DE REJILLA O ENREJADO FORMADO DE BARROTES Y LISTONES CRUZADOS A ESCUADRAS. ENJARETADO. TAMBUCHOS. ELEMENTOS MOVILES QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL COSTASO DEL BUQUE CUANDO SE VA ATRACAR A UN MUELLE O A OTRO BUQUE. DEFENSAS. GALEOTAS. SE LLAMAN ASI, EN GENERAL, A TODA CUBIERTA DE ARMAZON SENCILLA BIEN DE MADERA, BIEN DE ACERO QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTERPERIE Y MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA. TAMBUCHOS. LUMBRERAS. ORIFICIO REDORNDO PARA DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS , MAQUINAS Y EN GENERAL AL ENTREPUENTE INFERIOR. LUMBRERAS. LUMBRERAS DE PATENTE. SE DENOMINAN ASI A LAS ESCOTILLAS Y CONDUCTOS DE VENTILACIÓN QUE NO SE EXTIENDEN LONGITUDINALMENTE EN FORMA COMPLETA ENTRE LOS MAMPAROS PRINCIPALES TRANSVERSALES. TRONCOS. LUMBRERAS. SE LLAMA ASI A UNA COSTRUCCIÓN LIGERA QUE SE LEVANTA EN LA MEDIANA DEL BUQUE. SALTILLO. ALETA. LUGAR DL BUQUE DONDE ESTÁ SITUADA LA CUADERNA DEL MISMO NOMBRE; TAMBINE LA ZONA MAS CURVA DEL CASCO EN LAS PROXIMIDADES DE LA PROA. AMURA. FALUCHERA. PIEZA QUE FORMA LA ULTIMA CUADERNA DE POPA Y VA UNIDA A LAS EXTREMIDADES DE LAS PIEZAS DE DIVERSAS DIMENSIONES QUE CRUZAN EL CODASTE, TAMBIEN SE LE LLAMA ASI A LA PARTE MA CURVA DEL COSTADO EN LAS PROXIMIDADES DE POPA. AMURA. ALETA. ES LA PARTE MAS ALTA DE LA BORDA; EN EL CORONAMIENTO DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA. CASTILLO. CORONAMIENTO. |