conocimientos marineros 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() conocimientos marineros 2025 Descripción: promocion 2025 1er mtre a tte corb cisp |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es comun a toda la forma de los buques la propiedad de simetria con respecto a un plano llamado ______ que es perpendicular a la superficie del agua. transversal. orizontal. longitudinal. es la longitud del buque. eslora. calado. manga. longitud entre el perfil exterior de la roda y la cara de popa del codaste. eslora entre perpendiculares. eslora maxima. eslora en flotacion. es la medida en flotacion a carga normal en los buques de guerra suele coincidir con la de entre perpendiculares. eslora en la flotacion. eslora maxima. eslora entre perpendiculares. es la trazada entre perpendiculares al contorno exterior de la proyeccion del buque, es importante para las entrdas a dique. eslora maxima. eslora entre perpendiculares. eslora en flotacion. desde la cara de proa de la extremidad superior de la roda hasta la cara de popa de la extremidad superior del codaste. eslora de registro. eslora maxima. eslora entre perpendiculares. es la mayor anchura del buque, medición que se encuentra en la cuaderna maestra a la altura de la línea del fuerte. calado medio. roda. manga. Altura o distancia vertical de un buque desde el plan hasta la cubierta principal, suma del calado y el francobordo. bao. puntal. pantoque. altura medida de la mitad de la eslora desde la cara alta del bao de la cubierta superior en el costado hasta el plano horizontal por encima de la quilla. puntal. puntal de registro. puntal de construccion. desde la tabla del forro contiguo a la sobrequilla hasta el centro del canto superior del bao de la cubierta principal. puntal de arqueo. puntal de registro. puntal maestro. distancia vertical a la mitad de la eslora de registro entre la cara inferior de la cubierta de arqueo y la cara superior del cielo del doble fondo o varengas. puntal de registro. puntal maestro. puntal de arqueo. Distancia vertical desde el canto debajo de la quilla hasta la línea de flotación. calado medio. calado. francobordo. es la semisuma de los calados de proa y popa. medida de calado. medios baos. calado medio. es la curvatura de la estructura longitudinal opuesto al arrufo la proa y popa del buque se encuentran en el seno de la ola y el centro en la cresta. arrufo. quebranto. es la curvatura que se da en sentido longitudinal de las cintas, galones, bordas y cubiertas del buque elevando sus extremidades. arrufo. quebranto. peso máximo de carga comercial que puede transportar un buque. porte. calado. medida en la flotacion. aquellos buques que utilizan la acción del viento sobre el velamen. buque de vela. buque de vapor. buque de propulsion electrica. buque accionado por la fuerza expansiva del vapor de agua sobre una maquina alternativa o turbina. buque de vapor. buque de vela. buque de turbina. buque cuyo propulsor se mueve por un motor eléctrico alimentado por generadores eléctricos o acumuladores de baterías. de vela. de combustion. de propulsion electrica. buque que utiliza un reactor nuclear como fuente de energía. de turbina. de propulsion electrica. propulsion nuclear. buque movido por turbinas de gas. propulsion diesel electrica. propulsion de chorro de agua. propulsion por turbina de gas. su propulsión se produce al expeler agua a elevada velocidad por una tobera. por turbina de gas. por chorro de agua. por motor electrico. el más importante de la flota, dispone de una cubierta para despegue y toma de aviones. portaviones. fragata. crucero. su desplazamiento oscila entre 5000 y 15000 toneladas, elevada velocidad, gran autonomía y fuerte armamento. portaviones. corbeta. crucero. desplazamiento de 3000 toneladas armamento antisubmarino, superficie y aéreo y sus medios de detección. anfibio. crucero. destructor. desplazamiento entre 1100 y 3000 toneladas velocidad inferior al destructor mismo armamento, su uso primordial es en protección de convoyes oceánicos. destructor. corbeta. fragata. tamaño y velocidad menor que la fragata con desplazamiento de entre 500 a 1100 toneladas. crucero. corbeta. anfibio. desplazamiento entre 100 y 500 toneladas y velocidad mayor a 25 nudos que posee armamento poderoso que las sitúa como enemigos peligrosos de los buques de guerra mayores. interceptores. lanchas rapidas. costeras. por inundación de tanques de lastre puede navegar por debajo de la línea del agua. petroleros. submarinos. veleros. transporte de ataque, buque de desembarco y lancha de desembarco. buque de guerra. buque de desembarco. buque de guerra anfibia. construido para transportar combustible líquido en tanques. buque petrolero. bulkarrier. de pasaje. se asemeja al petrolero con una gama muy variada. para transporte de carga liquida. petrolero. de cargas combinadas. transporte graneles sólidos, se caracteriza por bodegas de gran volumen y despejadas tanques de lastre altos y grandes dimensiones de escotillas para facilitar la carga y descarga. para carga a granel. de pasaje. de carga combinada. aprovecha al máximo sus posibilidades, transporta crudos, líquidos, granel y mineral. de cargas combinadas. para carga a granel. buque petrolero. de gran tamaño especializado en transporte de contenedores. bulkarrier. de carga mixta. portacontenedores. acondicionado para el transporte de pasajeros. para personal. de pasaje. uno turistico. Conjunto de buques, embarcaciones y artefactos destinados al tráfico y faenas de puertos y arsenales. buques de puerto. tren naval. convoy. Componen la marina deportiva se denominan yates se agrupan en dos tipos; a motor y a vela. buques de recreo. transporte turistico. embarcaciones menores. al conjunto de cables y cabos se denomina. jarcia de labor. jarcia o cabuyeria. cabos. al grupo de fibras colchadas se le llama. cabos. fibras. filastica. se colchan varias filásticas ahora en sentido contrario y obtienes. cordon. cabo. calabrote. 3 o 4 cordones colchados a la derecha forman una. cabo o calabrote. guindaleza o cabo. chicote. 3 o 4 guindalezas colchadas a la izquierda forman un. cabo. cabrestante. calabrote. extremo de un cabo que queda libre. seno. chicote. firme. trozo entre los dos extremos de un cabo. seno. chicote. firme. extremo de un cabo unido a una estructura. seno. chicote. firme. Consiste en recoger un cabo formando circunferencias, a cada vuelta se le denomina aduja. adujar. estibar. poner a son de mar. es formar círculos con el cabo sobre la cubierta comenzando por el firme. a la huacarezca. adujar al derecho. a la holandesa. si son todas las vueltas del mismo tamaño y están claras se dice que esta. adujado en escala. adujado al parejo. adujado pòr igual. cuando los cabos son de escasa longitud se aduja a la. holandesa. huacarezca. derecha. en los cabos de gruesa mena se utiliza adujado a la. holandesa. guacarezca. izquierda. es entrelazar cabos con más facilidad para hacerlo y deshacerlo. costura. ligada. nudo. es que los cordones de cada chicote atraviesen entre los cordones de algunos de los cabos se realiza cuando la unión ha de quedar de forma permanente. costura. nudo. ligada. ayuda a mejorar resistencia y aspecto de los nudos o costuras. nudo. costura. ligada. unir entre si dos cabos por sus chicotes mediante nudos o costuras. ayustar o empalmar. coser. amarre. nudo ampliamente utilizado, tiene la ventaja que no se zafa y entre más trabajan los cabos más se soca. nudo ordinario. nudo llano. haz de guia. se utiliza en cabos de mucha mena. as de guia. nudo llano. nudo ordinario. sirve para ayustar dos cabos colchados. costura redonda. costura larga. costura española. se utiliza en cabos que deban laborear por aparejos. costura larga española. costura española. costura redonda. unir dos cabos en cualquiera de sus partes mediante una ligada con otro cabo de menor mena. ayustar. atortorar. acoplar. nudo mas sencillo utilizado para unir un cabo a una percha o argolla. nudo mordido. ballestrinque. cote. sirve para amarrar cabo cuando el chicote es muy largo. cote escurridizo. cote. nudo artillero. sirve para unir un cabo a una percha. vuelta mordida. vuelta de ballestrinque. nudo artillero. consiste en un ballestrinque al que se le ha dado además un cote. mandarria. ballestrinque. nudo artillero. variación de ballestrinque utilizada para el caso en el que el firme del cabo trabaja en dirección oblicua a la percha. ballestrinque llano. nudo artillero. vuelta mordida. se utiliza para amarrar objetos que se quieren izar o arriar. vuelta de braza. vuelta mordida. nudo de bandera. vueltas que se dan en cabillas, cornamusas y bancadas de los botes, se pueden soltar con rapidez. vuelta mordida. vueltas de maniobra. vuelta inglesa. método muy utilizado en maniobras de amarrado de buque. vuelta de maniobra. vuelta mordida. vuelta a una bita. se utiliza cuando la bita esta completa con otro cabo y se quiere amarrar uno nuevo. vuelta a un noray. vuelta mordida. vuelta de maniobra. trozo de cabo de menor mena trincado por un extremo al firme del barco y libre por el otro extremo. mandarria. boza. chigre. Lazo en que con frecuencia termina un cabo. as de guia. gaza. calafate. nudo muy extendido entre la gente de mar. ballestrinque. noray. haz de guia. se utiliza para suspender un hombre. gazas de suspension. haz de guia. balso por chicote o calafate. dar una ligada con hilo de vela al chicote de un cabo. falcacear. ligada. costura. se llama así al trenzado que se hace con los cordones de un cabo en su chicote. ariete. aduja. piña. Al conjunto de cabos y cables a bordo se le denomina. jarcia. cabuyeria. trincada. es la que sostiene la arboladura. jarcia de de labor. jarcia firme. jarcia de maniobra. es el conjunto que laborea. jarcia firme. jarcia de labor. jarcia de maniobra. conjunto que se utiliza en el amarrado de buques. jarcia firme. jarcia de maniobra. jarcia de amarre. cable que sostiene el palo macho o mastelero para que no caiga hacia popa. estay. baupres. frenillo. similar al estay de menor mena y sirve de soporte a una vela,. viento. nervio. frenillo. cable de escasa longitud que sostiene en sentido longitudinal el moco de bauprés. estay. nervio. viento. cable que hace de estay del bauprés. frenillo. viento. nervio. cualquiera de los cables que sujetan en sentido transversal el palo macho a cubierta o el mastelero a su cofa. frenillo. obenque. viento. junto a los obenques forman una escala llamada tabla de jarcia utilizada para subir a los palos. frrenillo. obenque. flechastes. cada uno de los obenques que sostienen el bauprés. mostacho. flechaste. obenque. obenque provisional que se da cuando el viento es fuerte para reforzar los obenques. burda. quinal. flechaste. cable que sostiene en sentido transversal los masteleros o mastelerillos a cubierta. mostacho. quinal. burda. cabo o aparejo que sirve para izar una verga, pico o vela, cabo que laborea en sentido vertical. osta. amantillo. driza. cabo, cable o aparejo que laborea en dirección oblicua para mantener en posición en el plano vertical una verga. amantillo. driza. osta. cabo, cable o aparejo que mantiene en posición en el plano horizontal tanto el pico de una cangrejera como el puntal de una pluma. braza. osta. escota. cabo, cable o aparejo que posiciona en el plano horizontal la botavara de una cangrejera u otra vela. braza. osta. escota. mueven las vergas en el plano horizontal con objeto de orientarlas al viento. braza. escota. driza. si saliendo de proa trabaja hacia proa o saliendo de popa trabaja hacia popa. largo. retenida. traves. si saliendo de proa trabaja hacia popa o saliendo de popa trabaja hacia proa. sprin de retenida o codera. largo. traves. si saliendo de proa, centro o popa trabajan en dirección oblicua. retenida. largo. traves. la tercera en el orden de cortarlas. ancla de la esperanza. mandarria. ancla de pendura. las que van siempre en disposición de fondearse. ancla de pendura y servidumbre. ancla de la esperanza. ancla halla. bajar el ancla de su lugar arriando la cadena;. apear el ancla. hacer sobre el ancla. arriar el ancla. destrincar el ancla o quitar el tensor dejándola dispuesta para fondear. ancla a buen viaje. poner ancla a la pendura. refrezcar el ancla. llevar el ancla donde va a quedar situada y darle allí fondo,. fondear el ancla. dar fondo al ancla. tender el ancla. ir atrás al estar fondeado arrastrando el ancla. saltar. arrastrar. garrear. desprenderse el ancla del fondo y volver a agarrarse,. garrear un ancla. saltar un ancla. tragar un ancla. enterrarse enteramente el ancla en el fondo marino. enterrar el ancla. fondear el ancla. tragar el ancla. levar el ancla para soltarla evitando que se trague,. levar el ancla. refrescar el ancla. cobrar el ancla. situarla mas a barlovento en relación al viento reinante. irse sobre el ancla. costear el ancla. arbolar el ancla. colocar el ancla en dirección mas apartada de la que tenía. abatir un ancla. aborlear el ancla. virar el ancla. romperse el ancla por alguna de sus partes o la cadena. faltar el ancla. destrincar el ancla. soltar el ancla. acercarse el buque al ancla. hacer al ancla. irse sobre el ancla. arriar al ancla. girar el buque fondeado hasta poder la cadena que trabaja en dirección. virar al ancla. trincar el ancla. hacer por el ancla. resistir un temporal fondeado. anclar. resistir el ancla. aguantar el ancla. faltar y quedarse en el fondo sin estar balizadas,. dar fondo al ancla. abatir el ancla. perder el ancla. dar cabezadas el buque a pique del ancla. atortorar el ancla. golpear el ancla. cabecear sobre el ancla. acción de despegarse del fondo el ancla. arriar. cobrar. zarpar. asegurar el ancla de modo que no pueda soltarse. ancla a buen viaje. ancla abatida. ancla afirmada. ancla que consta de 2 brazos con sus uñas unidos a la caña, de la parte alta de la caña sale el cepo en dirección normal a los brazos. tradicional o con cepo. sin cepo. tipo hall. los brazos pueden bascular a ambos lado de la caña en un Angulo variable. ancla tradicional. ancla sin cepo. anclote. la cruz forma cuerpo con los dos brazos unida mediante un fuerte perno. ancla sin cepo. ancla damtfort. ancla hall. igual peso que la ancla hall mayor facilidad de agarre lleva un cepo en la cruz. ancla ordinaria. ancla damfort. ancla sin cepo. Ancla pequeña de acero con cuatro brazos terminados en uñas. arpeo. rezon. anclote. Artefacto parecido al rezón que lleva garfios en lugar de uñas se utiliza para rastrear. arpeo. frillete. frenillo. Ancla de poco peso utilizada para trabajos ligeros. damfort. hall. anclote. Bloque fundido de hormigón en forma esférica provisto de un fuerte cáncamo, es para fondear objetos que tenga que estar mucho tiempo parados. cilindro. sumergido. ancla de hongo. Se utiliza para aguantar muertos lleva un solo brazo para que no sobresalga del fondo. anclas firmes de amarras. anclote. rezon. anclas que se utilizan en tiempo normal para fondear se llevan generalmente una en cada amura. de levas. de la esperanza. de trabajo. es un ancla adicional para caso de necesidad o si se pierde la de levas. de la esperanza. de respeto. de labor. ancla que va a popa la llevan algunos buques especiales como los de desembarco. ancla o anclote de codera. anclote de popa. ancla de popa. Están compuestas de eslabones con contrete, este da mayor resistencia al eslabón. cadenas. grilletes. ramal de cadena. el ramal de cadena mide ________ (27 metros) en unos países y en otros de 30 metros. 15 brazas. 13 brazas. 20 brazas. al ramal de cadena se le denomina. contrete. eslabon. grillete. Se utilizan para enlazar los ramales de cadena entre sí, con el ancla o con el firme del barco. eslabones. grilletes de union. grillete firme. Para evitar que la cadena tome vueltas al bornear el buque, se inserta entre esta y el ancla. grillete giratorio. ramal giraorio. perno giratorio. Consta de un giratorio con 4 patas dos a cada lado de este impide que dos cadenas tomen vueltas entre si por los borneos cuando se fondea las dos anclas. ramal de union. ramal giratorio. grillete giratorio. es el lugar de abordo en donde va estivada la cadena. caja de cadena. cabuyeria. jarcia. Se llama así al orificio de cubierta que comunica la caja de cadenas con el exterior para que por el pase la cadena. gatera. escoben. estopa. Tubo de acero que comunica la cubierta con la amura al objeto de que por el pase la cadena y a su vez. gatera. escoben. orinque. marcado de cadena dando 1 vuelta por cada grilletes empezando uno el próximo a la cadena. dando vueltas con alambre a los contretes de algunos eslabones. dando vueltas con alambre a los grilletes de algunos eslabones. dando vueltas con filastica a los contretes de algunos eslabones. forma de marcar la cadena por colores de los grilletes de union. el primero verde el segundo blanco el tercero gris cuarto rojo además de pintar de rijo todos los eslabones del último grillete. el primero rojo el segundo verde tercero azul cuarto rojo además de pintar de rijo todos los eslabones del último grillete. el primero rojo el segundo blanco tercero azul cuarto rojo además de pintar de rijo todos los eslabones del último grillete. Las maquinas utilizadas para la maniobra de anclas de jeje vertical. cabrestantes. chigres. Las maquinas utilizadas para la maniobra de anclas de jeje horizontal. cabrestante. chigre. Es una bita grande afirmada sólidamente a la cubierta y situada en la línea de recorrido entre el escoben y la gatera. biton. bita. cornamuza. Elemento que sirve para ahorcar la cadena con objeto de afirmarla y evitar así que trabaje sobre la corona del barboten. estopor. mordaza. boza. Son ramales de cadena engrilletados por un lado al firme del barco y por el otro lado a la cadenas del ancla para trincarla. boza. mordaza. estopor. Elemento que se insertaba entre el cabrestante y el escoben permitía el movimiento de la cadena solo en el sentido de levar. mordaza. boza. estopor. Con la finalidad de saber la posición del ancla al fondear balizar el ancla mediante un. orinque. boyarin. cabo de poca mena que une el boyarin con el ancla. orinque. filastica. barra o cabilla de hierro con un asa o muletilla para agarrarlo en un extremo y un gancho en el otro con la finalidad de trasladar la cadena de un lado a otro de la cubierta. gancho de mano. cabo de gancho. pie de cabra. igual gancho de mano cabo con gancho en uno de sus extremos. cabo de gancho. gancho de mano. mandarria. para hacer palanca sobre la cadena y que engrane bien en molinetes y mordazas. pie de cabra. barreta. punzal. para zafar los ganchos disparadores en los fondeos. mandarria. punzon. estopor. para introducir y sacar pernos de grilletes de unión. mandarria. estopor. punzon. |