option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

conocimientos marineros cap.1 estructura del buque 2026

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
conocimientos marineros cap.1 estructura del buque 2026

Descripción:
estrctura del buque

Fecha de Creación: 2025/08/25

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 116

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SE LLAMA ASI A LA PARTE DELANTERA DEL BUQUE QUE VA CORTANDO LAS AGUAS DEL MAR. PROA. RODA. CODASTE.

COMO SE LE DENOMINA AL TERCIO ANTERIOR DEL BUQUE. PROA. VANO. CODASTE.

SE DESIGNA CON ESTE NOMBRE A LA TERMINACION POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. POPA. PROA. RODA.

TIPOS DE FORMA DE PROA QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCION SEGUN SU FORMA. POPA LLANA, REDONDA, TAJADA , LANZADA, DE CUCHARON, DE CULO DE MONA, CAIDA Y LEVANTADA. POPA LLANA, REDONDA, TAJADA , LANZADA, DE CUCHARON DE CULO DE MONA. POPA LLANA, REDONDA, TAJADA , LANZADA, DE CUCHARON.

SUPUESTO OBSERVADO COLOCADO A POPA EN LA CRUJIA DEL BUQUE, PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS ALA DERECHA SE DENOMINAN: BABOR. ESTRIBOR. LONGITUDINALES.

SUPUESTO OBSERVADO COLOCADO A POPA EN LA CRUJIA DEL BUQUE, PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA IZQUIERDA SE DENOMINAN: BABOR. ESTRIBOR. TRANSVERSALES.

ES LA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARIA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA. LINEA DE FLOTACION. LINEAS DE NAVEGACION. LINEAS DE AGUA.

LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR POR DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACION SE DENOMINA. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. BRA VIVA O CARENA.

LA PARTE DEL CASCO COMPRENDIDA DESDE LA LINEA DE FLOTACION HASTA LA BORDA SE LLAMA. OBRA MUERTA. OBRA VIVA. OBRA MUERTA O CARENA.

ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN A LA OBTENCION DE UN GRADO ACEPTABLE DE LAS CUALIDADES ESENCIALES PARA NAVEGAR. ESTRUCTURA. ESTRUCTURA LOGINTUDINAL. ESTRUCTURA TRANSVERSAL.

ELEMENTOS LONGITUDINALES QUE FORMAN EL ESQUELETO O EL ARMAZON DEL BUQUE. QUILLA, CUADERNA, VARENGAS, BAOS, VAGRAS, PUNTALES, PALEMJARES, RODA Y CODASTE. VAGRAS, PALMEJARES Y ESLORAS, PUNTALES, PALEMJARES, RODA Y CODASTE. FORRO ESTERIOR, CUBIERTAS Y MAMPAROS.

CONTRIBUYEN A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA Y HACEN ESTANCO EL INETRIOR DEL CASCO. FORRO EXTERIOR, CUBIERTAS Y MAMPAROS. QUILLA, CUADERNA, VARENGAS, BAOS, VAGRAS, PUNTALES, PALEMJARES, RODA Y CODASTE. VAGRAS, PALMEJARES Y ESLORAS, PUNTALES, PALEMJARES, RODA Y CODASTE.

SE CONSIDERAN 3 TIPOS BASICOS DE ESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCION NAVAL ACTUAL. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. LONGITUDINAL, TRANSAVERSAL Y MIXYA. MIXTA, TRANSVERSAL Y HORIZONTAL.

EN LA CONSTRUCCION DE BUQUES SE EMPLEA CON MAS FRECUENCIA LA ESTRUCTURA ________ QUE PROPORCIONA UNA MAYOR CONTINUIDAD DE LA ESTRUCTURA Y UN MENOR PESO POR CARGA A SOPORTAR REQUERIDA. LONGITUDINAN. TRANSVERSAL. MIXTA.

ES LA ULTIMA O MAS BAJA DEL FORRO SOBRE LA CUAL VA FIJA O SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO UNA PLANCHA DE REFUERZO VERTICAL. QUILLA PLANA. QUILLA DE CAJON. QUILLA DE PANTOQUE.

PLANCHA GENERALMENTE DE MAYOR GROSOR QUE DEL RESTO DEL FORRO. QUILLA. SOBREQUILLA. QUILLA MACIZA.

PIEZA DE LA ESTRUCTURA SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL BUQE EN SENTIDO LONGITUDINAL CONSTRUIDA A BASE DE PLANCHAS DE ACERO. QUILLA. SOBREQUILLA. QUILLA DE CAJON.

EN LOS BUQUES DE CONSTRUCCIÓN DE MADERA SE COMPONIAN DE LARGOS TABLONES UNIDOS A ESCARPE POR SUS EXTREMOS. QUILLA MACIZA. QUILLA PLANA. QUILLA PANTOQUE.

EN LOS COSTADOS PRESENTABA UNA CAVIDAD, RANURA O CANAL LONGITUDINAL, DONDE ENCASTRABAN LOS CANTOS O LAS CABEZAS DE LOS TABLONES DEL FORRO QUE SE CONOCIA CON EL NOMBRE DE : ALEFRIZ. ZAPATA. CABO.

AVECES LA QUILLA SE SUPLEMENTABA PARA PROTEGERLA POR SU CARA INFERIOR CON UNA PIEZA DE MADERA DENOMINADA. ZAPATA. ALEFRIZ. BURDA.

SE MONTA EN BUQUES DE PEQUEÑO TAMAÑO DECONSTRUCCIÓN DE ACERO. QUILLA MACIZA. QUILLA PLANA. QUILLA DE ATINGLADILLO.

EN LOS BUQUES GRANDES SE MONTA UNA VARIACIÓN DE CONJUNTO DE QUILLA PLANA Y SOBREQUILLA DENOMINADA : QUILLA DE CAJON. QUILLA DE MADERA. QUILLA MACIZA.

TOMA ESTE NOMBRE UNA PIEZA, DE ACERO O MADERA SEGUN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE PROLONGA A LA QUILLA EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA. RODA. CODASTE. BRANQUE.

EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL RODA ES SINONIMO DEL TERMINO. BRANQUE. CAPEROL. TRAJAMAR.

EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL RODA ES SINONIMO DEL TERMINO BRANQUE, USADO EN LOS BUQUES DE MADERA, Y QUE ESTA COMPUESTO DE 3 PIEZAS DISTINTAS. PIE DE RODA, RODA Y COPEROL. BRANQUE. QUILLA,VARENGA.

PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR SE COLOCAN UNAS PIEZAS HORIZONTALES LLAMADAS : BURZADAS. TRAJAMAR. BRANQUE.

TERMINO ACTUALMENTE EN DESUSO EN SU APLICACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN NAVAL. TRAJAMAR. BRANQUE. ALEFRIZ.

SE APLICA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA Y BIEN ADAPTADO A ELLA SE SOSTENIAN AL. MASCARON DE LA PROA. MASCARO DEL CODASTE. MASCARON DE LA RODA.

PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A ESTE EXTREMO DE LA QUILLA. CODASTE. RODA. COPEROL.

PALA GIRATORIA AL REDEDOR DE UN EJE VERTICAL QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRAS,CON MAYOR EFECTO EN AQUELLA, CUANDO SE VARIA EL ANGULO QUE FORMA CON EL PLANO LONGITUDINAL. TIMON. PALA DE GOBIERNO. LIMERA.

SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMON ELISES Y EJES ASI COMO LOS ESFUERZOS, POR ELLOS TRANSMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR EFECTOS DEL ESTADO DEL MAR. CODASTE. VANO. FALSO CODASTE.

EL MARCO DEL CODASTE LLEVA UN VACIO PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE LLAMADO. VANO. ARCO O PUENTE. SOPORTE.

EL CODASTE PROEL O INTERIOR TIENE UN ORIFICIO PARA LA COLOCACIÓN DE LA: BOCINA DE LA HELICE. TIMON. CODASTE.

SIRVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMON. EL POPEL O EXTERIOR. CODASTE PROEL. ARCO OMPUENTE.

LA PIEZA SUPERIOR QUE UNE LOS DOS CODASTE SE LLAMA: ARCO O PUENTE. POPEL. PUENTE.

EL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR, QUE SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA SE LLAMA : PIE DE CODASTE. CODASTE ABIERTO. CODASTE EXTERIOR.

UN TIPO MUY EXTENDIDO EN BUQUES DE UNA SOLA HÉLICE ES: FALSO CODASTO. CODASTE ABIERTO. PIE DE CODASTE.

LA ABERTURA PRACTICADA EN LA BOVEDILLA SOBRE EL CODASTE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMON Y JUEGO DE SU CAÑA SE DENOMINA. LIMERA. BOVEDILLA. CODASTE.

ELEMENTO ESTRUCTURAL TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIROR EN LA CONSUTRUCCION DE BUQUES DE MADERA. CUADERNA. VARENGAS. ESLORAS.

SON PIEZAS LATERALES QUE SE UNEN APROXIMADAMENTE EN EL CURVATON DEL PANTOQUE A LAS: CUADERNAS. VARENGAS. BAOS.

ES LA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE. CUADERNA MAESTRA. BAO MAESTRO. PUNTAL.

PARA REFORZAS LA ESTRUCTURA Y DARLE UNA MAYOR SOLIDEZ EXISTEN UNAS PIEZAS LLAMADAS. BULARCAMAS. VARENGAS. CUADERNAS.

SON UNAS CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA PARTE INFEROR ALA VARENGA O LA CHAPA DEL MARGEN. BULARCAMAS. BAOS. VARENGAS.

SON ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE. VARENGAS. VAGRAS. ESLORAS.

A QUELLAS QUE SON ELEMETOS DE COMBUSTIBLE O AGUA , AN DE SER ESTANCAS Y EN LOS DEMAS CASOS TIENE UNOS ALIGERAMIENTOS PARA DISMINUIR EL PESO TOTAL. TANQUES. MAMPAROS ESTANCOS. MAMPAROS DE COLICION.

SE COLOCAN COMO REFUERZOS DE BAJO DE LOS MAMPAROS TRANSVERSALES Y DE LAS CAMARAS DE CALDERAS Y MAQUINAS. VARENGAS. CUADERNAS. ESLORAS.

PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA. BAOS. PUNTALES. CORONAMIENTO.

SE FIJAN ALAS CUADERNAS CONTRIBUYENDO A LA SUJECCION DEL CASCO Y QUE DESCANSAN SOBRE LOS PUNTALES. BAOS. VARENGAS. CUADERNS.

ES EL DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR EL CORRESPONDIENTE ALA CUADERNA MAESTRA EN LA CUBIERTA ALTA. BAO MAESTRO. MEDIOS BAOS. CUADERNA MAESTRA.

ES EL QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MAS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE DE EL. BAO DE AIRE. BAO REFORZADO. MEDIOS BAOS.

SON AQUELLOS SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DE MAS ABERTURAS DE UNA CUBIERTA NO VAN DE BANDA A BANDA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO DE LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCOTILLA. MEDIOS BAOS. BAOS REFORZADOS. BAOS.

ES AQUEL QUE TIENE MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES EN GENERAL SUELE CORRESPONDER AUNA BULARCAMA. BAO REFORZADO. MEDIOS BAOZ. BULARCAMA.

PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE , DE LA MISMA LATURA QUE LAS VARENGAS Y QUE TIENE POR OBJETO AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO ALOS EFECTOS DE FLEXION. VAGRAS. PUNTALES. PALMEJAES.

PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO, SOBRE LAS QUE DESCANSABAN LOS BAOS: PUNTALES. CUBIERTA. CORONAMIENTO.

PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS QUE CORREN POR SU INTERIOR, ESPACIADAS DESDE EL CURVATON DEL PANTOQUE HASTA EL TRANQUIL DE LA CUBIERTA ALTA: PALMEJARES. FORROS. PUNTALES.

PROTEGEN AL CASCO DE LOS ESFUERZOS TRANSMITIDOS POR EFECTOS DE LOS MACHETAZOS Y A LAS CUADERNAS EN LOS EXTREMOS DEL BUQUE. PALMEJAES. CUADERNAS. VARENGAS.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTENTES EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS PARALELAS QUE APARTIR DE LA QUILLA Y FIJANDOSE A LAS CUADERNAS Y VARENGAS, LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS. FORRO. BAOS. VARENGAS.

CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA ESPECIALMENTE PARA SOPORTAR LOS ESFUERZOS LONGITUDINALES Y LE PROPROCIONA ESTANQUEIDAD AL BUQUE. FORRO. FORRO EXTERIOR. CUADERNAS.

COMO SE LE LLAMAN A LAS PLANCHAS DEL FORRO QUE VAN MONTADAS A TOPE O UNA SOBRE OTRA. TINGLADILLO. A TINGLADILLO. SOBREPUESTAS.

COMO SE LLAMA LAS PARTES PLANAS DE LOS FONDOS DEL BUQUE. PANTOQUE. QUILLA. SOBREQUILLA.

LAS PARTES DE LA OBRA VIVA EN LAS EXTREMIDADES DEL BUQUE DONDE EL FONDO PLANO VA DEJANDO DE SERLO Y ADOPTANDO UNAS FORMAS V MAS O MENOS CERRADAS SE DENOMINA FINOS DE PROA O DE POPA O TAMBIEN : RASELES. FINOS DE POPA. FINOS DE PROA.

A LAS HILADAS DE PLANCHA SE LE DENOMINA. TRACAS. HILADAS. PANTOQUE.

ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA O SEA LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS. TRACA DE APADURA. TRACA DE PANTOQUE. TRCA DE CINTA.

ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATON DEL PANTOQUE ES DECIR SOBRE LA PATE DE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA. TRACA DE APADURA. TRACA DE CINTA. TRACA DE PANTOQUE.

ES LA HILADA DE PLANCHA DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR. TRACA DE APADURA. TRACA DE CINTA. TRACA DE PANTOQUE.

EN AQUELLOS BUUQES QUE REALIZAN MANIOBRAS DE PUERTO CON MUCHA FRECUENCIA, SE COLOCAN UNAS DEFENSAS QUE PROTEGEN EL FORRO ALO LARGO DEL COSTADO. CARETONES. DEFENSAS. CINTONES.

LA ULTIMA HILADA DE PLANCHA CUYO REMATE ES LA TAPA REGALA , LLEVA UNOS ESFUERZOS, QUE AFIRMAN ALA CUBIERTA Y SE LES CONOCE CON EL NOMBRE. BARRAGANETES. TRACA DE CINTA. BURDA.

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, COLOCADOS EN POSICION VERTICAL O INCLINADA, QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO LOS COMPARTIMIENTOS. MAMPAROS. PORTAS. ESCOTILLAS.

PERMITE LIMITAR UNA VIA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA POR UN CHOQUE. MAMPARO DE COLISION. MAMPARO DE PIQUE DE POPA. MAMPARO ESTANCO.

ES EL ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE COMPRENDIDO ENTRE FORRO EXTERIOR Y INTERIOR CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES. DOBLE FONDO. FONDO DEL BUQUE. CONSTRUCCION DEL DOBLE FONDO.

SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN EN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRRE LOS BAOS. CUBIERTAS. BAOS. PUNTALES.

LA CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y SU OBJETIVO ES EL DESALOJO RAPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON EL MAL TIEMPO. BRUSCA. GATERAS. INBORNALES.

ES LA QUE EN UNION CON EL FORRO EXTERIOR FORMAN LA ENVUELTA QUE SEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO. LA CUBIERTA SUPERIOR. LACUBIERTA ALTA. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA.

COMO SE LE DENOMINA LA CUBIERTA POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL. SEGUNDA. TERCERA. SEGUNDA , TERCERA O BAJA.

PARA EVITAR EL ALEBEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR ALOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS CARGAS ESTATICAS, LAS CUBIERTAS SE REFORZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL LLAMADO. ESLORAS. BARRANGANETES. BAOS.

LAS CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE COMO CAMARAS, MAQUINILLAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO SE DENOMINAN. PLATAFORMAS. POZOS. BRASOLAS.

LAS CUBIERTAS ESTAN FORMADAS POR HILADAS O TRACA DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO LONGITUDINAL APOYADAS EN: BAOS. ESLORAS. BAOS O ESLORAS.

LA TRANCA DE PLANCHAS DE LA CUBIERTA CONTIGUAS A LOS COSTADOS SE LLAMA: TRANQUIL. TINGLADILLO. APADURA.

CONSTRUCCION POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL QUE TIENE LA MISMA ANCHURA QUE LA MANGA DEL BUQUE Y SUS MAMPAROS DE BABOR Y ESTRIBOR SON UNA PROLONGACION DEL FORRO EXTERIOR DEL BUQUE. SUPERESTRUCTURA. CORONAMIENTO. ENTRE PUENTE.

SUPER ESTRUCTURA QUE ESTA COMPRENDIDO ENTRE DOS CUBIERTAS: ENTREPUENTE. SUPERESTRUCTURA. O CUBIERTA PRINCIPAL.

SUPERESTRCUTURA QUE ESTA SITUADA A PROA DEL BUQUE. CASTILLO. CUIDADELA. TOLDILLA.

SUPERESTRCTURA SITUADA AL CENTRO DEL BUQUE. TOLDILLA. CUIDADELA. ALCAZAR.

SUPER ESTRUCTURA SITUADA A POPA. TOLDILLA O ALCAZAR. CASTILLO. CUIDADELA.

SON LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL QUE NO TIENE LA ANCHURA DE LA MANGA. CASETAS. CASTILLO. PUENTE.

ES LA CONSTRUCCION QUE VA SITUADA POR ENCIMA DE LA CUBIERTA ALTA Y EN EL SENTIDO DE LA MANGA, DESDE EL QUE SE DOMINAN TODAS LAS SUPERESTRUCTURAS. PUENTE DE MANDO. CORONAMIENTO. PUENTE.

ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS LA COMUNICACION ENTRE ELLAS: ESCOTILLAS. POTAS. ESCOTILLONES.

VAN GUARNESIDAS POR UNOS MARCOS VERTICALES QUE SIRVEN PARA PROTEGER LA ESCOTILLA DEL AGUA DEL MAR CON MAL TIEMPO Y SOPORTAR TODOS LOS ELEMETOS DEL CIERRE DE ESCOTILLA. BRAZOLAS. ESCOTILLAS. PORTAS.

EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE ESCOTILLAS DURANTE MUCHOS AÑOS ASIDO A BASE DE UNAS VIGAS TRANSVERSALES LLAMADAS. GALEOTAS. BRAZOLAS. ESCOTILLAS.

LAS GALEOTAS Y LAS BRAZOLA SERVIAN DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMINADOS. CUARTELES. RASELES. GATERAS.

LAS GALEOTAS Y LAS BRAZOLA SERVIAN DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMINADOS CUARTELES QUE CERRABAN LA ESCOTILLA, PARA HACERLA ESTANCA SE CUBRIA CON UNA LONA IMPERMIABLE LLAMADA: ENCERADO. EMPALLETADO. PULIDO.

ABERTURA DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICA QUE SE PRACTICA EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE. PORTAS. PORTALON. PORTILLO.

SE ENCUENTRAN EN LA AMURADA DEL BUQUE Y SU FINALIDAD ES FACILITAR ES AGUANTAR EL DESAGUE RAPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DEL MAR. PORTAS DE Desagüe. PORTAS. PORTILLO.

ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA AL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACION. PORTILLO. ESCOTILLA. PORTA.

PERMITE EL PASO DE LA LUZ Y EVITA LA ENTRADA DE AGUA, LLEVA ADEMAS UNA TAPA METALICA DE SEGURIDAD QUE SE DENOMINA. CIEGA. PORTILLO. BRAZOLA.

SON RECORTES CIRCULAS PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE. GATERA. PORTALON. INBORNALES.

PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LA BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTATILES. PORTALON. INBORNALES. FONGADURAS.

ABERUDA PRACTICADAS A ESTRECHOS EN LOS TRANQUILES Y COSTADOS DE UN BUQUE QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDAS A LAS AGUAS DE LAS RESPECTIVAS CUBIERTAS. INBORNALES. FONGADURAS. CARLINGA.

SON ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIESAN, LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE LOS PALOS, EL CABESTRANTE HASTA LLEGAR ASU ASIENTO RESPECTIVO. FOGONADURAS. CARLINGA. CORNAMUSA.

ES LA ARMAZON FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSABA EL EXTREMO DE UN PALO. CARLINGA. FOGONADURA. CORNAMUSA.

ES LA ARMAZON FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSABA EL EXTREMO DE UN PALO LLAMADO: MECHA. CARLINGA. INBORNAL.

TUBO DE ACERO DE DSITINTOS DIAMETROS, SOLDADOS ALA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE EL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS. BITA. CORNAMUSA. BITON.

ES UNA BITA DE MAYOR TAMAÑO QUE LA TRADICIONAL. BITA. BITON. CORNAMUSA.

MUY UTILIZADA PARA AMARRAR REMOLQUES. BITA HOLANDEZA. BITA. BITA REMOLCADORA.

ES UN TROZO DE MADERA O METAL DE FORMA ARQUEADA QUE UNIDO POR SU CENTRO A LA CUBIERTA O COSTADOS SIRVE PARA AMARRAR LOS CABOS. CORNAMUSA. BITA. CANDELEROS.

PIEZAS DE HIERRO, DE SECCION GENERAL CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNOS DE SUS EXTREMOS DE CUBIERTA TERMINANDO EN FORMA DE ORQUILLA, SIRVEN PARA SOSTENER EXTENDIDOS LOS TOLDOS. CANDELEROS. PASAMANOS. ESCALAS.

BARRAS METALICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA , QUE CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LA ESCALAS, PARA SERVIR DE APOYO. PASAMANOS. ESCALAS. ESCALA REAL.

ES LA QUE ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR Y PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS; VA DEL PORTALON A LA SUPERFICIE DEL AGUA. ESCALA REAL O PRINCIPAL. ESCALA REAL. ESCLA DE TONJILLOS.

VAN EN EL COSTADO DEL BUQUE DESDE LA BORDA ALA LINEA DE FLOTACIÓN. ESCLA DE BABOR. ESCALA DE TONJILLO. ESCALA REAL.

ESPECIE DE REJILLA O ENJARETADO FORMADA DE BARROTES Y LISTONES CRUZADOS A ESCUADRAS. ENJARETADO. REJILLA. DEFENSAS.

ELEMENTOS MOVILES QUE SE CUELGAN POR FUERA DE UN COSTADO DEL BUQUE CUANDO SE VA ATRACAR AUN MUELLE O A OTRO BUQUE PARA AMORTIGUAR EL GOLPE EN EL MOMENTO DEL CONTACTO Y PARA MANTENER DESPUES SEPARADOS A AMBOS. DEFENSAS. TAMBUCHOS. LIMERA.

SE LLAMA, ASI EN GENERAL, A TODA CUBIERTA DE ARMAZON SENCILLA, BIEN DE MADERA, BIEN DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTERPERIE Y MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA. TAMBUCHOS. LUMBRERAS. SALTILLOS.

ESCOTILLONES CON CUBIERTAS DE CRISTALES PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CAMARAS, MAQUINILLAS Y EN GENERAL, AL ENTRE PUENTE INFERIOR. LUMBRERAS. LUMBRERA DE PATENTE. TONCOS.

ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CIBIERTAS CON EL MISMO OBJETO, PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CAMARAS, MAQUINILLAS Y EN GENERAL, AL ENTRE PUENTE INFERIOR. LUMBRERA DE PATENTE. LUMBRERA. TRONCOS.

LA LUMBRERA DE PATENTE SE CUBRE POR UN FUERTE CRISTAL LLAMADO. OJO DE BUEY. OJO. LUMBRERA.

SE DENOMINA A SI A LAS ESCOTILLAS Y CONDUCTOS DE VENTILACÓN QUE NO SE EXTIENDEN LONGITUDINALMENTE EN FORMA COMPLETA ENTRE LOS MAMPAROS PRINCIPALES TRANSVERSALES. TONCOS. SALTILLO. CORNAMUSA.

TODA DIFERENCIA DE ALTURA QUE FORME ESCALON SOBRE UNA CUBIERTA POR PEQUEÑO QUE SEA SU PERALTE. SALTILLO. CUIDADELA. ESCALON.

Denunciar Test