option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONOCIMIENTOS MARINEROS ESTRUCTURA DEL BUQUE PROMO 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONOCIMIENTOS MARINEROS ESTRUCTURA DEL BUQUE PROMO 2022

Descripción:
RESUMEN

Fecha de Creación: 2022/07/04

Categoría: Personal

Número Preguntas: 98

Valoración:(33)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TODO VASO FLOTANTE, SIMÉTRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD LLAMADO PLANO DIAMETRAL O LO LONGITUDINAL. BUQUE O BARCO. CRUCERO.

VEHÍCULO FLOTANTE QUE A DE REUNIR UNA SERIE DE CUALIDADES PARA NAVEGAR DERIVADAS DEL ÁMBITO EN QUE SE DESENVUELVE Y DE SU CONDICIÓN DE MÓVIL. BUQUE. YATE.

CUALIDADES ESENCIALES DE UN BUQUE. SOLIDEZ FLOTABILIDAD ESTABILIDAD VELOCIDAD Y FACILIDAD DE GOBIERNO. PESO COLOR TAMAÑO ARQUEO.

EXIGE UNA ESTRUCTURA DEL CASCO ROBUSTA PARA RESISTIR LOS ESFUERZOS A QUE EL BUQUE SE VE SOMETIDO DURANTE SU VIDA. SOLIDEZ. FLOTABILIDAD.

PERMITE AL BUQUE MANTENERSE A FLOTE A PESAR DE QUE ALGUNA DE SUS PARTES SE ENCUENTRE INUNDADA. FLOTABILIDAD. ESTABILIDAD.

DA LUGAR A QUE VUELVA A SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO POR SI MISMO. ESTABILIDAD. VELOCIDAD.

ES FUNCIÓN DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE LA POTENCIA DEL P´PROPULSOR QUE POSEE. VELOCIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO.

CARACTERÍSTICA QUE SE REQUIERE EN RAZÓN DE LA NECESIDAD DE MOVIMIENTO DEL BUQUE EN TODAS DIRECCIONES. FACILIDAD DE GOBIERNO. ESTABILIDAD.

LOS MEDIOS PARA LA MANIPULACIÓN Y BUENA ESTIBA DE LA CARGA CONTRIBUYEN ESENCIALMENTE A LA BUENA. EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DEL BUQUE. NAVEGACIÓN.

EL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA ES DECIR SIN CONTAR CON SU ARBOLADURA. CASCO. FORRO.

POR SU EXTENSIÓN Y EN SENTIDO RELATIVO SE DENOMINA. PROA AL TERCIO ANTERIOR DEL BUQUE. POPA.

ESTA EXTREMIDAD DEL BUQUE ES AFINADA PARA DISMINUIR EN TODO LO POSIBLE SU RESISTENCIA AL M OVIMIENTO. PROA. POPA.

CASI UNIVERSAL EN LA ÉPOCA PASADA Y FRECUENTEMENTE EN LA ACTUALIDAD EN GRANDES BUQUES. PROA RECTA. PROA LANZADA.

MUY EN USO ACTUALMENTE. PROA LANZADA. PROA TRAWLER.

FRECUENTEMENTE EN PESQUEROS DE ALTURA. PROA TRAWLER. PROA DE VIOLIN.

LLAMADA TAMBIÉN DE YATE O CLIPER. PROA DE VIOLÍN. PROA ROMPEHIELOS.

DISPUESTA PARA MONTARSE Y ROMPER CON SU PESO LA CAPA DE HIELO. PROA ROMPEHIELOS. PROA DE CABLERO.

FACILITA LA FAENA DE TENDIDO DE CABLES. PROA DE CABLERO. PROA ROMPEHIELOS.

POR SUS CARACTERÍSTICAS HIDRODINÁMICAS QUE REDUNDAN EN UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO POR LA FORMACIÓN DE OLAS SE HA EXTENDIDO EL USO DE. DOS TIPOS DE PROA. TRES TIPOS DE PROA.

LLAMADA ASÍ POR EL BULBO QUE LLEVA EN SU PARTE DE OBRA VIVA PRODUCE DOS EFECTOS POSITIVOS UNO EL AUMENTO DE LA VELOCIDAD DEL BUQUE Y OTRO MEJORA EL COMPORTAMIENTO DEL BUQUE EN LA MAR. PROA DE BULBO. PROA MAIER.

LLAMADA TAMBIÉN DE CUCHARA ES UNA CLASE DE PROA LANZADA CON FORMAS EN "V" MUY ABIERTAS. PROA MAIER. PROA DE BULBO.

LA TERMINACIÓN POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. POPA. PROA.

TIPOS DE POPA MAS GENERALIZADOS. POPA DE CRUCERO, ESPEJO O ESTAMPA Y REMOLCADOR. POPA LLANA, REDONDA TAJADA LANZADA.

ES LA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARIA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA. LINEA DE FLOTACIÓN. OBRA VIVA.

ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO. LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. PROA CENTRO POPA.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE. QUILLA CUADERNA VARENGAS BAOS VAGRAS PUNTALES PALMEJARES RODA Y CODASTE. FORRO EXTERIOR CUBIERTAS Y MAMPAROS.

ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA Y HACEN ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO. FORRO EXTERIOR CUBIERTAS Y MAMPAROS. QUILLA CUADERNAS VARENGAS.

SE HAN DE CONSIDERAR TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ACTUAL. TRANSVERSAL LONGITUDINAL Y MIXTA. MADERA ACERO Y PLASTICO.

EN TODOS TIPOS DE ESTRUCTURAS ES UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL BUQUE. QUILLA. RODA.

ESTRUCTURA CLÁSICA EN LOS BUQUES DE MADERA. TRANSVERSAL. LONGITUDINAL.

ESTRUCTURA QUE HA SURGIDO CON EL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION NAVAL. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL.

EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DE... ES FRECUENTE VER EL PREDOMINIO DE UNO DE LOS DOS PRIMEROS. BUQUES MERCANTES. BUQUES DE GUERRA.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE... SE EMPLEA CON MAS FRECUENCIA LA ESTRUCTURA MIXTA. BUQUES DE GUERRA. BUQUES MERCANTES.

PIEZA DE LA ESTRUCTURA SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL BUQUE EN SENTIDO LONGITUDINAL. QUILLA. POPA.

REALMENTE ES UNA TRACA DE PLANCHAS LA ULTIMA O MAS BAJA DEL FORRO SOBRE LA CUAL VA FIJA O SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO. SOBRE QUILLA. QUILLA PLANA.

EN LOS BUQUES DE CONSTRUCCIÓN DE MADERA SE COMPONÍA DE LARGOS TABLONES UNIDOS A ESCARPE POR SUS EXTREMOS Y SE LA LLAMABA. QUILLA MACIZA. QUILLA PLANA.

A VECES LA QUILLA SE SUPLE MENTABA PARA PROTEGERLA POR SU CARA INFERIOR CON UNA PIEZA DE MADERA DENOMINADA. ZAPATA. VILLA.

EN SUS COSTADOS PRESENTABA UNA CAVIDAD DONDE ENCASTRABAN LOS CANTOS O LAS CABEZAS DE LOS TABLONES DEL FORRO SE CONOCÍA CON EL NOMBRE DE. ALEFRIZ. LINEA.

SE MONTA EN BUQUES DE PEQUEÑO TAMAÑO DE CONSTRUCCIÓN DE ACERO. QUILLA MACIZA. QUILLA PLANA.

LA CONSTRUCCIÓN ES LA MAS GENERADA EN LA ACTUALIDAD. LA CONSTRUCCIÓN DE QUILLA PLANA. QUILLA MACIZA.

PIEZA DE ACERO O DE MADERA QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA. RODA. CODASTE.

EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ACTUAL RODA ES SINÓNIMO DE. BRANQUE. BUZARDA.

PARA CONSOLIDAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR SE COLOCAN UNAS PIEZAS HORIZONTALES LLAMADAS. BUZARDAS. UNIONES.

ACTUALMENTE EN DESUSO SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA Y A ELLA SE SOSTENÍAN EL MASCARON DE PROA. TAJAMAR. CODASTE.

PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA QUE TERMINA EL BUQUE EN SU PARTE DE POPA. CODASTE. RODA.

EL CODASTE VA MUY LIGADO AL. TIMON. EJE.

PALA GIRATORIA AL REDEDOR DE UN EJE VERTICAL. TIMÓN. REMO.

AGUANTAR EL PESO DEL TIMÓN HÉLICES Y EJES ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL. CODASTE. BUQUE.

EN BUQUES DE UNA HÉLICE QUE NO LLEVA EL TIMÓN COLGADO EL MARCO DEL CODASTE LLEVA UN VACIÓ PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE LLAMADO. VANO. PROPELA.

EN BUQUES DE UNA SOLA HÉLICE EL CODASTE ABIERTO CARECE DE. CODASTE EXTERIOR O POPEL. VARENGA.

ESTA PIEZA AGUANTA EL PESO DEL TIMÓN Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PROXIMO A LA POPA. FALSO CODASTE. CODASTE.

EL FALSO CODASTE SE REFUERZA PARA SOPORTAR LAS CARGAS TANTO DINAMICAS COMO ESTATICAS CON. VARENGAS Y VAGRAS. FORRO Y TUERCAS.

LA ABERTURA PRACTICADA EN LA BOVEDILLA SOBRE EL CODASTE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA SE DENOMINA. LIMERA. VAGRA.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR. CUADERNAS. VARENGAS.

ACTUALMENTE SON PIEZAS LATERALES QUE SE UNEN AL CURVATON DEL PANTOQUE A LAS VARENGAS. CUADERNAS. VAGRAS.

ES LA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE. CUADERNA MAESTRA. CUADERNA.

SON UNAS CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA VARENGA O A LA CHAPA DEL MARGEN. BULARCAMAS. BAOS.

CONSISTEN EN UNAS PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN D EUN LADO A OTRO DEL PANTOQUE. VARENGAS. CUADERNA.

PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA. BAOS. PIEZAS.

DE MAYOR LONGITUD ES DECIR EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA CUBIERTA ALTA. BAO MAESTRO. BAO DE AIRE.

ES EL QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MAS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE EL. BAO DE AIRE. BAO MAESTRO.

SON AQUELLOS QUE SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMAS ABERTURAS DE CUBIERTA NO VAN DE BANDA A BANDA. MEDIOS BAOS. BAO DE AIRE.

AQUEL QUE TIENE MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORESPONDER A UNA BULARCAMA. BAO REFORZADO. MEDIOS BAOS.

PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y TIENEN POR OBJETO AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE FLEXION. VAGRAS. PUNTAL.

PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO SOBRE LA QUE DESCANSAN LOS BAOS. PUNTALES. PALMEJARES.

PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS QUE CORREN POR SU INTERIOR ESPACIADAS DESDE EL CURVATON DEL PANTOQUE HASTA EL TRANCANIL. PALMEJARES. FORRO.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE CONSISTENTE EN PLANCHAS DE ACERO. FORRO. PLANCHAS.

ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA OSEA LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS. TRACA DE APARADURA. TRACA DE PANTOQUE.

ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATON DEL PANTOQUE ES DECIR SOBRE LA PARTE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA. TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE CINTA.

ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMÁS COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR. TRACA DE CINTA. TRACA DE APARADURA.

SITUADO A PROA Y QUE PERMITE LIMITAR UNA VIA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA POR UN CHOQUE. MAMPARO DE COLISIÓN. MAMPARO.

ES LA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. CUBIERTA.

CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL QUE TIENEN LA MISMA ANCHURA QUE LA MANGA DEL BUQUE. SUPER ESTRUCTURAS. CASETAS.

SUPER ESTRUCTURA SITUADA EN PROA. CASTILLO. ALCAZAR.

SUPER ESTRUCTURA SITUADA AL CENTRO. CIUDADELA. ALCAZAR.

SUPER ESTRUCTURA SITUADA EN POPA. TOLDILLA O ALCAZAR. CASTILLO.

ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABKLECER LA COMUNICACION ENTRE ELLAS. ESCOTILLAS. PUERTAS.

ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICAN EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES. PORTAS. ESCOTILLAS.

TAMBIÉN LLAMADAS FALUCHERAS SE ENCUENTRAN EN LA AMURADA DEL BUQUE Y SU FINALIDAD ES EL DESAGUE RAPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR. PORTAS DE DESAGUE. PORTAS.

ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACION. PORTILLO. GATERA.

SON RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE. GATERAS. PORTALON.

PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTÁTILES. PORTALON. PORTA.

ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS DE LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE PARA DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LA CUBIERTA. IMBORNALES. PORTALON.

ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIESAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE LOSDPALOS EL CABRESTANTE HASTA LLEGAR A SU ASIENTO RESPECTIVO. FOGONADURAS. CARLINGA.

ES LA ARMAZÓN FORMADA POR UN A O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO LLAMADO MECHA. CARLINGA. ARMAZON.

ESPECIE DE REJILLA O ENREJADO FORMADO DE BARROTES Y LISTONES CRUZADOS A ESCUADRAS. ENJARETADO. DEFENSAS.

TODA CUBIERTA DE ARMAZÓN SENCILLA BIEN DE MADERA BIEN DE ACERO QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTEMPERIE. TAMBUCHOS. MAMPAROS.

ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTALES PARA DAR LUZ Y VENTILACION. LUMBRERAS. ESCOTILLAS.

ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL MISMO OBJETO EL CUAL SE CUBRE POR UN FUERTE CRITAL LLAMADO OJO DE BUEY. LUMBRERA DE PATENTE. TRONCOS.

SE DENOMINAN ASI A LAS ESCOTILLAS Y CONDUCTOS DE VENTILACIONQUE NO SE EXTIENDEN LONGITUDINALMENTE EN FORMA COMPLETA. TRONCOS. AMURA.

LUGAR DEL BUQUE DONDE ESTA SITUADA LA CUADERNA DEL MISMO NOMBRE TAMBIÉN LA ZONA MAS CURVA DEL CASCO. AMURA. ALETA.

PIEZA QUE FORMA LA ULTIMA CUADERNA DE POPA Y VA UNIDA ALAS EXTREMIDADES DE LAS PIEZAS DE DIVERSAS DOMENSIONES. ALETA. AMURA.

PARTE MAS ALTA DE LA BORDA DE POPA DESCANSABA EN LA BOTAVARA DE LOS BUQUES ANTIGUOS. CORONAMIENTO. CODASTE.

EN LOS BUQUE MERCANTES SE DENOMINA A LOS COMPARTIMENTOS DESTINADOS A LLEVAR LA CARGA. BODEGA. ALMACEN.

LAS BODEGAS SE NUMERAN A PARTIR DE. PROA. POPA.

LA BODEGA NUMERO 1 COMIENZA EN EL. MAMPARO DE COLISIÓN. MAMPARO ESTANCO.

LA BODEGA NUMERO UNO TERMINA EN EL. MAMPARO ESTANCO. MAMPARO DE COLISION.

EN LOS BUQUES DE PEQUEÑO PORTE SE UTILIZA LA VOZ ESPAÑOLIZADA DE... PARA DESIGNAR A LA BODEGA. CALA. CUARTO.

Denunciar Test