option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONOCIMIENTOS MARINEROS MEDIDAS DEL BUQUE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONOCIMIENTOS MARINEROS MEDIDAS DEL BUQUE

Descripción:
PFAM2019

Fecha de Creación: 2019/06/08

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 50

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

FACILITAN EL CALADO DEL BUQUE DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA, Y SIRVEN PARA DETERMINAR EL DESPLAZAMIENTO Y ASIENTO DEL BUQUE: LAS MARCAS DE DESPLAZAMIENTO. FRANCOBORDO. LINEAS DE AGUA.

LOS BUQUES CON ESLORA SUPERIOR A , ADEMÁS DE TENER DOS GRADUACIONES EN LA RODA Y EL CODASTE PARA MEDIR SUS CALADOS, LLEVAN UNA TERCERA GRADUACIÓN EN LA CUADERNA MAESTRA A AMBAS BANDAS. 91 METROS. 102 METROS. 87 METROS.

DENTRO DE LOS PLANOS LONGITUDINALES DEL BUQUE ¿CÓMO SE DENOMINA AL PLANO LONGITUDINAL QUE LO DIVIDE EN DOS PARTES SIMÉTRICAS?. PLANO DE CRUJÍA. PLANO DE QUILLA. PLANO LONGITUDINAL.

ES LA MEDIDA CONTADA DESDE LA TABLA DEL FORRO, CONTIGUA A LA SOBREQUILLA, HASTA EL CENTRO DEL CANTO SUPERIOR DEL BAO DE LA CUBIERTA PRINCIPAL: PUNTAL DE ARQUEO. PUNTAL DE REGISTRO. PUNTAL DE CONSTRUCCION.

ES LA MANGA MÁXIMA DEL BUQUE, MEDIDA FUERA DE FORROS, PERO SIN INCLUIR LOS CINTONES NI LAS DEFENSAS: MANGA DE REGISTRO. MANGA MAXIMA. MANGA DE CONSTRUCCION.

EN UN BUQUE CON QUEBRANTO, SE VERIFICA QUE EL CALADO MEDIO DEL BUQUE ES: MAYOR QUE EL CALADO EN EL MEDIO. MENOR QUE EL CALADO MEDIO. MAYOR PESO EN EL CENTRO.

EN UN BUQUE CON ARRUFO SE VERIFICA QUE EL CALADO MEDIO DEL BUQUE ES: MENOR QUE EL CALADO AL MEDIO. MAYOR QUE EL CALADO MEDIO. IGUAL AL CALADO MEDIO.

EL CONOCIMIENTO DE LA ESLORA MÁXIMA ES IMPORTANTE PARA: ENTRADAS EN DIQUE. ENTRADAS A PUERTO. MEDICION DEL BUQUE.

EL ASIENTO, ES EL ESTADO DE FLOTACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. VERTICAL.

PUNTAL DE REGISTRO, ES LA DISTANCIA VERTICAL MEDIDA EN EL PLANO DE SIMETRÍA DEL BUQUE. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. HORIZONTAL.

LA LÍNEA DE ________ , ES UNA DE LAS LÍNEAS DE AGUA. FLOTACIÓN. DE AGUA. FRANCOBORDO.

EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE PROA Y POPA: DIFERENCIA DE CALADOS. SUMA DE CALADOS. MEDIA DE CALADOS.

ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE DOS PARALELAS AL EJE LONGITUDINAL QUE COMPRENDAN ENTRE SÍ, LA PARTE SUMERGIDA DEL CASCO EN FLOTACIÓN NORMAL: MANGA MÁXIMA DE LA OBRA VIVA. MANGA MAXIMA DE REGISTRO. MANGA MAXIMA ENTRE PERPENDICULARES.

¿CUÁLES SON LOS TRES PLANOS COORDENADOS QUE CARACTERIZAN A UN BUQUE?. VERTICAL, HORIZONTAL Y TRANSVERSAL. LONGITUDINAL,TRANVERSAL,VERTICAL. HORIZONTAL,TRANVERSAL, LONGITUDINAL.

ES LA CURVATURA QUE SE DA EN SENTIDO LONGITUDINAL A LAS CINTAS, GALONES, BORDAS Y CUBIERTAS DE UN BUQUE ELEVANDO SUS EXTREMIDADES: ARRUFO. QUEBRANTO. ARQUEO.

TAMBIÉN SE PUEDE DEFINIR AL PUNTAL DICIENDO QUE ES LA SUMA DEL CALADO Y: FRANCO BORDO. LINEAS DE AGUA. CALADO.

SE ENTIENDE POR CALADOS DE PROA Y POPA, LAS PORCIONES DE LAS PERPENDICULARES EXTREMAS COMPRENDIDAS, ENTRE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN Y: LA QUILLA. LA ESLORA. FRANCOBORDO.

ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL: ESLORA MÁXIMA. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA DE CONSTRUCCION.

ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS DOS TANGENTES A LA FLOTACIÓN, PARALELAS AL EJE DE SIMETRÍA DE ÉSTA: MANGA MÁXIMA EN LA FLOTACIÓN. MANGA MAXIMA DE REGISTRO. MANGA DE CONSTRUCCION.

SI EL BUQUE FLOTA SIN DIFERENCIA Y SE HALLA ADRIZADO, EL CALADO SERÁ: IGUAL EN TODOS SUS PUNTOS. DESIGUAL. DIFERENCIA DE CALADOS.

ES LA DISTANCIA VERTICAL MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRÍA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL DOBLE FONDO O DE LAS VARENGAS: PUNTAL DE REGISTRO. PUNTAL DE CONSTRUCCION. PUNTAL.

ES LA DISTANCIA VERTICAL, DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN: CALADO. OBRA VIVA. OBRA MUERTA.

¿QUÉ PRODUCE UNA VARIACIÓN EN EL ASIENTO DEL BUQUE?. LA VARIACIÓN DE CALADOS. DIFERENCIAS DE CALADOS. DISEÑO DEL BUQUE.

LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES ES LA LONGITUD DEL BUQUE QUE SE MIDE EN EL PLANO: LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. HORIZONTAL.

ES LA MAYOR ANCHURA DE UN BUQUE DE FUERA A FUERA DE MIEMBROS, DIMENSIÓN QUE SE ENCUENTRA EN LA CUADERNA MAESTRA A LA ALTURA DE LA LÍNEA DEL FUERTE: MANGA. MANGA ENTRE PERPENDICULARES. MANGA TOTAL.

EL CALADO MEDIO DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE: LA ESLORA. QUILLA. RODA.

¿DE QUÉ OTRA FORMA SE DENOMINA A LA ESLORA MÁXIMA?. ESLORA TOTAL DE FUERA A FUERA. ESLORA MAXIMA. ESLORA DE CONSTRUCCION.

AL CONSIDERAR LA CAJA IMAGINARIA QUE CIRCUNSCRIBE AL BUQUE, SE ESTABLECEN TRES PROYECCIONES BÁSICAS DE LAS FORMAS DEL BUQUE: LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y HORIZONTAL. LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y VERTICAL. LONGITUDINAL, VERTICAL Y HORIZONTAL.

AL ESTADO DE FLOTACIÓN LONGITUDINAL EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO, SE DENOMINA: ASIENTO. ARRUFO. QUEBRANTO.

LOS PLANOS PARALELOS AL HORIZONTAL, QUE A PEQUEÑOS INTERVALOS VAN CORTANDO EL CASCO HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN, FORMAN EN SU INTERSECCIÓN CON EL FORRO EXTERIOR LAS LLAMADAS: LÍNEAS DE AGUA. FRANCOBORDO. FLOTACION.

ES LA LONGITUD DEL BUQUE: ESLORA. LONGITUDINAL. QUILLA.

LAS LLAMADAS LÍNEAS DE AGUA, SE NUMERAN A PARTIR DE LA: QUILLA. SOBREQUILLA. OBRA VIVA.

¿CUÁL ES LA ESLORA QUE FIGURA COMO ESLORA OFICIAL EN LA MAYOR PARTE DE LAS NACIONES?. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA ENTRE FUERA DE FORROS. ESLORA.

ES COMÚN A TODAS LAS FORMAS DE LOS BUQUES LA PROPIEDAD DE SIMETRÍA, CON RESPECTO A UN PLAN LLAMADO: LONGITUDINAL. ESLORA. VERTICAL.

ES LA ALTURA DE UN BUQUE O DISTANCIA VERTICAL CONTADA DESDE EL PLAN (CANTO BAJO DE LA QUILLA), HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL: PUNTAL. PUNTAL DE REGISTRO. PUNTAL DE CONSTRUCCION.

ASPECTO DEL BUQUE QUE ES INDISPENSABLE CONOCER PARA DARNOS IDEA DE SU TAMAÑO Y CAPACIDAD DE EXPLOTACIÓN COMERCIAL: LA MEDICIÓN DEL BUQUE. LAS MEDIDAS DE BUQUE. CAPACIDAD DE CARGA.

ES LA ALTURA VERTICAL MEDIDA A LA MITAD DE LA ESLORA, DESDE LA CARA ALTA DEL BAO DE LA CUBIERTA SUPERIOR EN EL COSTADO, HASTA EL PLANO HORIZONTAL QUE PASE POR ENCIMA DE LA QUILLA, O SEA POR EL CANTO BAJO DE LA VARENGA MAESTRA: PUNTAL DE CONSTRUCCIÓN. PUNTAL DE REGISTRO. PUNTAL DE CONSTRUCCION.

LAS FORMAS DE LOS BUQUES SON MUY VARIABLES, SE DETERMINAN EN FUNCIÓN DE UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS TALES COMO LA POTENCIA NECESARIA PARA DARLES , ENTRE OTRAS. UNA VELOCIDAD DETERMINADA. FUERZA. POTENCIA.

ES LA ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE: ESLORA DE REGISTRO. ESLORA DE CONSTRUCCION. ESLORA ENTRE FUERA Y FUERA.

ES LA CURVATURA PRODUCIDA CUANDO LA PROA Y POPA DEL BUQUE SE ENCUENTRAN EN EL SENO DE LA OLA Y EL CENTRO EN LA CRESTA: QUEBRANTO. ARRUFO. ASIENTO.

POR INFLUENCIA BRITÁNICA, SE TIENE LA COSTUMBRE MUY EXTENDIDA DE MARCAR EL CALADO EN: PIES INGLESES. CENTIMETROS. PULGADAS.

SE EMPLEA PARA MEDIR LOS CALADOS: LAS ESCALAS DE CALADOS. LAS ESCALAS DE REGISTRO. LAS LINEAS DE AGUA.

LA GRADUACIÓN DE LAS ESCALAS QUE INDICAN EL CALADO, ESTÁ EN: DECÍMETROS. PULGADAS. PIES.

PUNTAL DE CONSTRUCCIÓN, ES LA ALTURA VERTICAL MEDIDA A LA MITAD DE LA ESLORA, DESDE LA CARA ALTA DEL BAO DE LA CUBIERTA SUPERIOR EN EL COSTADO, HASTA EL PLANO HORIZONTAL QUE PASE POR ENCIMA DE LA QUILLA, O SEA POR EL: CANTO BAJO DE LA VARENGA MAESTRA. CANTO BAJO DE LA VARENGA. CANTO ALTO DE LA VARENGA MAESTRA.

TODOS LOS BUQUES ESTÁN OBLIGADOS A LLEVAR PINTADAS LAS ESCALAS DE CALADOS, PINTÁNDOSE ÚNICAMENTE: LOS NÚMEROS PARES. TODOS LOS NUMEROS. LOS NÚMEROS IMPARES.

ARRUFO Y QUEBRANTO SON CURVATURAS DE LA ESTRUCTURA _______ DEL BUQUE. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. HORIZONTAL.

PUNTAL DE REGISTRO, ES LA DISTANCIA VERTICAL MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRÍA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE: REGISTRO. CONSTRUCCION. PERPENDICULARES.

LA GRADUACIÓN DE LAS ESCALAS DE CALADOS, INDICAN EL CALADO RELATIVO A LA FLOTACIÓN QUE PASA POR LOS: CANTOS INFERIORES DE LAS CIFRAS. CANTOS DE LAS CIFRAS. CANTOS SUPERIORES DE LAS CIFRAS.

DENTRO DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE ¿CÓMO SE DENOMINA A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE ÁREA MÁXIMA, QUE SUELE COINCIDIR CON LA SECCIÓN MEDIA?. CUADERNA MAESTRA. CUADERNA. BAO MAESTRO.

LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL, EN SU INTERSECCIÓN CON EL CASCO, FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE O: CUADERNAS DE TRAZADO. BAOS DE TRAZADO. ESLORAS DE TRAZADO.

Denunciar Test