option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONOCIMIENTOS MARINEROS MEDIDAS DEL BUQUE PROMO 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONOCIMIENTOS MARINEROS MEDIDAS DEL BUQUE PROMO 2022

Descripción:
RESUMEN

Fecha de Creación: 2022/07/04

Categoría: Personal

Número Preguntas: 52

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A PEQUEÑOS INTERVALOS VAN CORTANDO EL CASCO HASTA LA LINEA DE FLOTACIÓN. PLANOS PARALELOS AL HORIZONTAL. AL TRANSVERSAL.

EN SU INTERSECCIÓN CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES TRANSVERSALES DEL BUQUE O CUADERNAS DE TRAZADO Y SE NUMERAN DE POPA A PROA. PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL. AL LONGITUDINAL.

EN SU INTERSECCIÓN CON EL CASCO FORMAN LAS SECCIONES LONGITUDINALES DEL BUQUE TAMBIEN SE CONOCE COMO PLANO DE CRUJIA. PLANOS PARALELOS AL LONGITUDINAL. AL HORIZONTAL.

LONGITUD DEL BUQUE MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL ENTRE LAS PERPENDICULARES QUE PASAN POR LA INTERSECCIÓN DE LA FLOTACIÓN EN CARGA NORMAL. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. EN LA FLOTACIÓN.

MEDIDA EN LA FLOTACIÓN EN CARGA NORMAL. ESLORA EN LA FLOTACIÓN. ENTRE PERPENDICULARES.

DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIAL MENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCIÓN DEL BUQUE SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL. ESLORA MÁXIMA O TOTAL FUERA AFUERA. DE REGISTRO.

ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA HASTA LA CARA DE POIPA. ESLORA DE REGISTRO. EN LA FLOTACIÓN.

ES LA MAYOR ANCHURA DE UN BUQUE DE FUERA A FUERA DE MIEMBROS. MANGA. PUNTAL.

DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS DOS TANGENTES A LA FLOTACIÓN PARALELAS AL EJE DE SIMETRÍA DE ESTA. MANGA MÁXIMA EN LA FLOTACIÓN. DE LA OBRA VIVA.

ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE DOS PARALELAS AL EJE LONGITUDINAL QUE COMPRENDEN ENTRE SI LA PARTE SUMERGIDA DEL CASCO DE FLOTACIÓN NORMAL. MANGA MÁXIMA DE LA OBRA VIVA. DE REGISTRO.

ES LA MANGA MÁXIMA DEL BUQUE MEDIDA FUERA DE FORROS PERO SIN INCLUIR LOS CINTONES NI LAS DEFENSAS. MANGA DE REGISTRO. DE LA OBRA VIVA.

ALTURA DE UN BUQUE O DISTANCIA VERTICAL CONTADA DESDE EL PLAN HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL. PUNTAL. MEDIDA.

ALTURA VERTICAL MEDIDA A LA MITAD DE LA ESLORA DESDE LA CARA ALTA DELBAO DE LA CUBIERTA SUPERIOR EN EL COSTADO HASTA EL PLANO HORIZONTAL QUE PASE POR ENCIMA DE LA QUILLA. PUNTAL DE CONSTRUCCIÓN. DE ARQUEO.

MEDIDA SEMEJANTE A LA ANTERIOR CONTADA DESDE LA TABLA DEL FORRO CONTIGUA A LA SOBRE QUILLA HASTA EL CENTRO DEL CANTO SUPERIOR DEL BAO DE LA CUBIERTA PRINCIPAL. PUNTAL DE ARQUEO. DE REGISTRO.

DISTANCIA VERTICAL MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO. PUNTAL DE REGISTRO. DE CONSTRUCCIÓN.

DISTANCIA VERTICAL DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA LA LINEA DE FLOTACION. CALADO. PUNTAL.

SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA Y DEBE SER EL CALADO EN LA MITAD DE LA ESLORA. CALADO MEDIO. PUNTAL.

ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE POPA Y PROA. DIFERENCIA DE CALADOS. MEDIDAS.

PARA MEDIR LOS CALADOS SE EMPLEAN. LAS ESCALAS DE CALADOS. MEDIDAS.

LAS ESCALAS DE CALADOS SE GRADÚAN. EN LA RODA Y CODASTE. CENTRO Y MAMPARO.

LOS BUQUES CON ESLORA SUPERIOR A 91 METROS LLEVAN UNA TERCERA GRADUACIÓN EN. LA CUADERNA MAESTRA A AMBAS BANDAS. POPA.

LAS ESCALAS DE CALADOS IRÁN MARCADAS EN.. TENIENDO LOS NUMEROS A LA ALTURA DE UN DECIMETRO. DOBLES DECÍMETROS. METROS.

POR INFLUENCIA BRITÁNICA EXISTE LA COSTUMBRE MUY EXTENDIDA DE MARCAR EL CALADO EN. PIES INGLESES. PIES AMERICANOS.

ESTADO DE FLOTACIÓN LONGITUDINAL EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. ASIENTO. FONDO.

SEÑALAN EL CALADO DEL BUQUE CONTANDO DESDE EL CANTO BAJO DEL APENDICE MAS SOBRESALIENTE. MARCAS DE CALADO DE NAVEGACIÓN. MARCAS DE DESPLAZAMIENTO.

FACILITAN EL CALADO DEL BUQUE DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA Y SIRVEN PARA DETERMINAR EL DEPALZAMIENTO Y ASIENTO DEL BUQUE. MARCAS DE CALADO DE DESPLAZAMIENTO. DE NAVEGACIÓN.

ES LA CURVATURA QUE SE DA EN SENTIDO LONGITUDINAL A LAS CINTAS GALONES BORDAS Y CUBIERTAS DE UN BUQUE ELEVANDO SUS EXTREMIDADES. ARRUFO. QUEBRANTO.

ES LA CURVATURA DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DEL BUQUE PRODUCIDA POR UNAS CARGAS QUE OPERAN DE FORMA OPUESTA A LAS QUE OCASIONAN EL ARRUFO. QUEBRANTO. ARRUFO.

ESTE VALOR PESO DEL BUQUE SE DENOMINA DESPLAZAMIENTO SE EXPRESA EN TONELADAS MÉTRICAS OSEA 1000 KG. Y A ESTAS SE LES DENOMINA. TONELADAS DE DESPLAZAMIENTO. PESO BRUTO.

EL DESPLAZAMIENTO DE UN BUQUE VARIA CON. SU ESTADO DE CARGA. SU PESO.

SE LE LLAMA ASÍ AL PESO DEL BUQUE COMPLETAMENTE DESCARGADO. DESPLAZAMIENTO EN ROSCA. DE CONSTRUCCION.

ES EMPLEADO EN LOS BUQUES MERCANTES Y SE REFIERE AL DESPLAZAMIENTO EN ROSCA AUMENTADO EN TODOS LOS FLUIDOS EN CIRCULACION E TUBERÍAS MAQUINAS Y CALDERAS. DESPLAZAMIENTO EN LASTRE. DE PRUEBAS.

ES UN TONELAJE QUE NO SE ENCUENTRA TOTALMENTE DEFINIDO CORRESPONDE A UN ESTADO PARTICULAR DE CARGA QUE EL ARMADOR Y EL CONSTRUCTOR CONVIENEN EN LAS ESPECIFICACIONES DE SU CONTRATO. DESPLAZAMIENTO DE PRUEBAS. MÁXIMO.

EL QUE CORRESPONDE A LA SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO COMPLETO CON LA MÁXIMA CARGA Y EL RELLENO DE COMBUSTIBLE. DESPLAZAMIENTO MÁXIMO. ESTÁNDAR.

SOLAMENTE SE EMPLEA POR LOS BUQUES DE GUERRA Y SE DENOMINA TAMBIÉN DESPLAZAMIENTO WASHINGTON. DESPLAZAMIENTO ESTÁNDAR. EN SUPERFICIE.

SE EMPLEA EN LOS SUBMARINOS Y ES EL DESPLAZAMIENTO CORRESPONDIENTE A SUS CALADOS NORMALES. DESPLAZAMIENTO EN SUPERFICIE. EN INMERSIÓN.

TIENE POR VALOR EL DESPLAZAMIENTO EN SUPERFICIE INCREMENTADO EN EL PESO DEL AGUA QUE PUEDEN CONTENER LOS TANQUES PRINCIPALES DE LASTRE CUYA INUNDACIÓN SIRVE PARA QUE EL SUBMARINO GANE PROFUNDIDAD. DESPLAZAMIENTO EN INMERSIÓN. EN SUPERFICIE.

SE UTILIZA EN BUQUES MERCANTES DA PERFECTA IDEA DE LA CAPACIDAD DEL BUQUE PUES REPRESENTA EL MAXIMO PESO DE CARGA ÚTIL QUE PUEDE TRANSPORTAR. PESO MUERTO. DESPLAZAMIENTO.

EL PESO MUERTO ES LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE EL. DESPLAZAMIENTO MÁXIMO Y EL DESPLAZAMIENTO EN LASTRE. PESO DEL BUQUE Y LA CARGA.

PESO MÁXIMO DE CARGA COMERCIAL QUE PUEDE TRANSPORTAR EL BUQUE SUPONIENDO CARGADOS TAMBIÉN AL MÁXIMO TANQUES DE COMBUSTIBLE ETC.. PORTE. CARGA.

DISTANCIA MEDIDA SOBRE EL COSTADO DEL BUQUE A LA MITAD DE LA ESLORA DE LA FLOTACIÓN EN CARGA DESDE EL CANTO ALTO DE LA LINEA DE CUBIERTA A LA DE CARGA CORRESPONDIENTE. FRANCO BORDO. CALADO.

ES UNA LINEA HORIZONTAL DE 300 MM DE LONGITUD Y 25 MM DE ANCHO QUE SE ENCUENTRA MARCADA EN EL CENTRO DEL BUQUE A CADA COSTADO. LINEA DE CUBIERTA. LINEA DE FLOTACIÓN.

ESTA FORMADA POR UN DISCO DE 300 MM DE DIÁMETRO Y 25 MM DE ESPESOR ATRAVESADO POR UNA LINEA HORIZONTAL DE 450 MM DE LARGO Y 25 MM DE ESPESOR CUYA ARISTA SUPERIOR PASE POR EL CENTRO DE DICHO DISCO. LA MARCA DE FRANCO BORDO. CUBIERTA.

LA ARISTA SUPERIOR DE LA LINEAS QUE PASA POR EL CENTRO DEL DISCO EN LOS BUQUES DE VELA Y EN LA MISMNA ARISTA DE LA LINEA MARCADA V Y TRAZADA EN SU PROLONGACIÓN EN LOS BUQUES. MARCA DE FRANCO BORDO DE VERANO. DE VERANO DE AGUA SALADA.

LA ARISTA SUPERIOR DE LA LINEA MARCADA I INDICA EL LIMITE MAXIMO DE INMERSION QUE SE AUTORIZA A LOS BUQUES EN AGUA SALADA QUE TOMEN CARGA EN LOS PUEROS DE EUROPA EL 1 DE ABRIL Y 30 DE SEPTIEMBRE. MARCA DE FRANCO BORDO DE INVIERNO. DE VERANO.

LA ARISTA SUPERIOR DE LA LINEA A.N,.I. INDICA EL LIMITE MÁXIMO DE INMERSIÓN QUE SE AUTORIZA PARA NAVEGAR EN AGUA SALADA EN LOS VIAJES EFECTUADOS DESDE EL 1 DE OCTUBRE HASTA EL 31 DE MARZO EN PUERTOS DE EUROPA. MARCA DE FRANCO BORDO DE INVIERNO EN EL ATLÁNTICO NORTE. DE VERANO.

LA ARISTA SUPERIOR DE LA LINEA T INDICA EL LIMITE MÁXIMO DE INMERSIÓN AUTORIZADO PARA NAVEGAR EN AGUA SALADA PARA SALIR A VIAJES EFECTUADOS EN LOS MARES TROPICALES Y EN EL OCÉANO INDICO ENTRE SUEZ Y CHINA. MARCAS DE FRANCO BORDO EN LOS MARES TROPICALES. EN AGUA DULCE.

LA LINEA SUPERIOR DE LA ARISTA D INDICA EL LIMITE MÁXIMO DE INMERSIÓN QUE SE AUTORIZA AL BUQUE QUE TOME CARGA EN AGUA DULCE EN LA ESTACIÓN DE VERANO. MARCA DE FRANCO BORDO EN AGUA DULCE. EN MARES TROPICALES.

EN CUBIERTA SE ESTABLECEN UNAS MARCAS DE FRANCO BORDO COLOCADAS A POPA DEL DISCO Y QUE SIRVEN PARA LOS DIFERENTES MARES Y ÉPOCAS DEL AÑO EXPRESADO EN LOS PARRAFOS ANTERIORES. MARCA DE FRANCO BORDO PARA EL TRANSPORTE DE MADERA. EN AGUA DULCE.

EL DISCO Y LAS LINEAS SE PINTARAN DE BLANCO O AMARILLO EN LOS COSTADOS QUE ESTEN PINTADOS DE OSCUROS Y DE NEGRO AQUELLOS QUE LO ESTÉN EN COLORES CLAROS. TRAZADO DE MARCAS. MARCAS.

EN LA CONFERENCIA DE LONDRES DE 1963 DE LA IMCO CUYOS ACUERDOS FUERON APROBADOS EN 1966 SE CREO. LA MARCA DE ARQUEO. EL FRANCO BORDO.

CONSISTE EN UNA LINEA HORIZONTAL SOBRE LA CUAL SE COLOCA UN TRIANGULO INVERTIDO CON SU VÉRTICE SITUADO E EL PUNTO MEDIO DE DICHA LINEA. MARCA DE ARQUEO. MARCAS.

Denunciar Test