option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Consecuencias jurídicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Consecuencias jurídicas

Descripción:
Mayo 1a semana A25

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Cuando concurra en un sujeto una situación de inimputabilidad y peligrosidad criminal y este haya cometido un hecho constitutivo de delito: Se le podrán aplicar solo determinadas penas dado su estado de inimputabilidad, como la multa y la localización permanente. Únicamente se le podrán aplicar medidas de seguridad. Se podran aplicar conjuntamente penas y medidas de seguridad. No se le puede aplicar ninguna consecuencia jurídica, ni una pena ni una medida de seguridad.

2.- Cayo ha cometido un delito de amenazas condicionales, por el que el fiscal le solicita 8 meses de prisión, en concurso real con un delito de lesiones consumadas por el que el fiscal también pide 1 año de prisión. Los hechos se enjuician en un único procedimiento. Cayo no tiene antecedentes penales y está dispuesto a hacerse cargo de la responsabilidad civil derivada del delito. Cayo se pregunta si el hecho de haber cometido dos delitos distintos le impediría obtener la suspensión de la ejecución de la pena, en caso de ser condenado a las penas que solicita el ministerio fiscal. ¿Cuál sería la respuesta correcta a este interrogante?. Sí, pues sólo se puede suspender la pena por un único delito. No, pues la suma de las penas a las que podría ser condenado no es superior a dos años. Sí, pues la suma de las penas a las que se le condenaría sería superior a un año de prisión, y eso le impediría cumplir los requisitos de la suspensión. Sí, pues al haber cometido dos delitos no puede considerars que ya sea delincuente primario, pues uno se cometió antes que el otro al estar en concurso real.

3.- El fin de una pena que esté orientada en exclusiva hacia la prevención especial será: Evitar que la generalidad de los ciudadanos cometa ese tipo de infracciones. Retribuir por el delito cometido. Garantizar que el concreto autor del delito no vuelva a delinquir. Fomentar la prevención general de los ciudadanos ante los delitos de peligro.

4.- ¿Cuál de las siguientes NO son penas privativas de otros derechos?. Las inhabilitaciones. La prisión provisional. La privación de la patria potestad. Los trabajos en beneficio de la comunidad.

5.- ¿En qué grado penitenciario se habrá de clasificar a los penados en quienes concurran las circunstancias personales y penitenciarias de normal convivencia, pero que aún no tengan la capacidad de vivir en semilibertad?. En el primer grado. En el segundo grado. En el tercer grado. En el grado intermedio entre el segundoy el tercero.

6.- La pena de inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo: Priva del derecho de ejercer el voto en las elecciones generales, autonómicas o locales. Priva del derecho de ser elegido para cualquier cargo electivo público mientras dure la condena. Supone la pérdida del cargo electivo que el condenado disfrutase, y la imposibilidad de presentarse a su elección en un futuro. Priva del derecho de intervenir públicamente en las elecciones, aunque no se presente el condenado como candidato.

7.- La pena de privación de la patria potestad: Es definitiva y sus efectos son perpetuos, conforme a los dispuesto en el Código Penal. Tiene un límite de 5 años, para evitar el desamparo de los menores. Ha sido declarada inconstitucional por afectar al derecho fundamental de la vida familiar. El Código Penal prevé que puede recuperarse, tras un período de seguridad de 3 años, y siempre que la situación específica sea informada favorablemente por los servicios sociales y la recuperación sea acordada por el juez.

8.- Cayo fue condenado a una pena de multa de 6 meses, con una cuota diaria de 4 € al día. ¿Qué importe deberá pagar Cayo?. 720 €. 240 €. 120 €. 1040 €.

9.- Lucio fue condenado como autor de un delito consumado de detención ilegal, siéndole apreciada en la sentencia la atenuante simple de reparación del daño. Si el marco penal abstracto del delito de detención ilegal es de 4 a 6 años de prisión, ¿Qué marco penal concreto se aplicaría a la determinación de la pena de Lucio?. De 2 a 4 años menos un día de prisión. De 4a 5 años de prisión. De 1a 4 años menos un día de prisión. De 5 años y un día a 6 años de prisión.

10.- ¿Sería posible imponer a un inimputable una medida de seguridad de internamiento de duración indeterminada?. No, pues la medida de internamiento no podría exceder del límite del tiempo que habría durado la pena de privación de libertad a imponer y las penas son siempre determinadas. Sí, siempre que la pena a imponer por el delito cometido en caso de haber sido considerado el sujeto responsable fuese la prisión permanente revisable. No, pues el límite máximo de internamiento de un inimputable es de 15 años. No, pues a un inimputable no se le pueden imponer medidas privativas de libertad.

11.- Cayo ha sido condenado a la pena de localización permanente de 3 meses, que deberá ser cumplida en su domicilio durante los fines de semana. No obstante, Cayo incumple de manera reiterada la pena, pues le gusta mucho salir con sus amigos los fines de semana. ¿Qué consecuencias tendrá el incumplimiento de la pena de localización permanente?. Tras el primer incumplimiento, el juez le volverá a imponer la misma pena, que deberá cumplirla desde el inicio (sin el descuento del tiempo que la haya cumplido) y de manera íntegra. El juez debe cambiar la pena y obligatoriamente imponerle una pena de prisión de 3 meses. El juez debe cambiar obligatoriamente la pena de localización permanente por la de multa, que tendrá la misma extensión que la de localización permanente. El juez deducirá testimonio por la comisión de un delito de quebrantamiento de condena, regulado en el artículo 468 CP, sin perjuicio de que Cayo deba cumplir el resto de la pena desde que comenzó a incumplirla.

12.- El único fin de las medidas de seguridad, según el manual de la asignatura, es: La prevención especial. La retribución. La prevención general positiva. La prevención general negativa.

13.- El partícipe a título lucrativo: Es una persona que ha participado en el delito, y por lo tanto tiene responsabilidad penal y civil. Es una persona que se ha beneficiado de los efectos de una infracción penal, sin haber participado en su comisión, por lo que es considerado un tipo de responsable civil. Es una figura que desapareció del Código Penal, por ser contraria al principio de la responsabilidad del hecho propio. Solo puede ser una persona jurídica, y se aplica únicamente a las empresas que se benefician de los delitos cometidos por sus empleados.

14.- En los delitos permanentes, ¿cuándo comienza a contar el plazo de prescripción del delito?. Desde que se realizó la primera acción. Desde que se produjo el resultado. Desde que se eliminó la situación ilícita. Nunca, pues todos los delitos permanentes son imprescriptibles.

15.- Cayo fue condenado a una pena de multa de 6 meses, con una cuota diaria de 4 € al día. Ante el incumplimiento total del pago, Cayo solicita al juez cumplir la responsabilidad personal subsidiaria derivada del impago por la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Si el juez lo acuerda, ¿cuátas jornadas de trabajo en beneficio de la comunidad debera cumplir Cayo?. 6 meses. 3 meses. 12 meses. 9 meses.

16.- ¿Cuál de las siguientes características NO concurre en las medidas de prestaciones en beneficio de la comunidad que pueden ser impuestas a los menores?. Son actividades de interés social o en beneficio de personas en situación de precariedad. Son actividades retribuidas. Para su imposición es imprescindible contar con el consentimiento del menor. El límite máximo general de cumplimiento de esta medida es de 100 horas, aunque hay determinadas excepciones que pueden reducirlas o ampliarlas.

17.- ¿Cuál es la única pena, de las contempladas para las personas jurídicas, cuya imposición es obligatoria en caso de ser condenadas?. La suspensión de actividades. La intervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores o de los acreedores por el tiempo que se estime necesario, que no podrá exceder de cinco años. La multa por cuotas o proporcional. La prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el delito.

18.- Según los datos expuestos en el Manual de la asignatura, desde 2005 a 2016 se ha producido...: Una constante reducción de la criminalidad en España. Un constante aumento de la criminalidad en España. Un constante estancamiento en la tasa de criminalidad en España. Un constante aumento de los delitos cometidos por mujeres en España.

19.- ¿Cuál de las siguientes circunstancias atenuantes no está contemplada para ser aplicada a la responsabilidad penal de las personas jurídicas?. Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica. Haber procedido en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad al juicio oral a reparar o disminuir el daño causado por el delito. Haber procedido, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella, a confesar la infracción a las autoridades. Haber obrado en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno, y haber lesionado un bien jurídico de otra persona o infringido un deber.

20.- ¿El régimen de prescripción en el ámbito del Derecho Penal Juvenil es el mismo que el aplicado en el Derecho Penal común?. Sí, se aplican los mismos plazos de prescripción de los delitos y de las penas. No, los plazos de prescripción de los delitos son distintos en la LORPM y en el Código Penal, salvo alguna excepción. No, pues el régimen de la prescripción no se aplica a los menores de edad, dado el escaso lapso de tiempo que existe para que se aplique la LORPM. Es el mismo respecto de los plazos de la prescripción de los delitos, pero no respecto de las penas.

21.- ¿Qué efectos pueden tener los antecedentes penales en el ámbito jurídico penal?. Impiden que un reo, con antecedentes no cancelados, pueda optar a la libertad condicional. Pueden ser tenidos en cuenta a efectos de reincidencia o habitualidad delictiva y, en ocasiones, pueden imposibilitar la concesión de la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Inhabilitan al condenado para que pueda solicitar la sustitución de su pena por la expulsión. Impiden que un reo, con antecedentes no cancelados, pueda ser clasificado en tercer grado.

22.- ¿En qué consiste el decomiso directo?. En la imposición de una multa proporcional al beneficio obtenido. En la responsabilidad civil que se ha de pagar al Estado por el delito cometido. En la incautación o pérdida de los efectos que provengan de la infracción penal, de los medios que se hayan empleado para cometerla, asi como de las ganancias que haya generado la misma. En la fianza que, como medida cautelar, debe constituir el acusado para asegurar el pago de la responsabilidad civil derivada del delito, en caso de que fuese condenado.

23.- ¿Es posible imponer una pena y una medida de seguridad a una persona por la comisión de uno o varios delitos?. No, pues el fundamento de una excluye la otra. Sí, pero únicamente cuando se trate de delitos imprudentes. No se pueden simultanear en delitos dolosos. Esta posibilidad solo esta contemplada para los menores de edad en la LORPM. Sí, en el supuesto de que un sujeto haya sido declarado semiimputable (aplicandole la eximente incompleta respecto de una causa de inimputabilidad), y tanto por el hecho cometido como por sus circunstancias personales se pueda esperar que cometa delitos en un futuro.

24.- ¿A qué personas se puede aplicar la expulsión como medida sustitutiva de una pena?. A cualquier persona, incluidos los que tengan la nacionalidad española. Únicamente a los extranjeros que no tengan permiso de residencia. A los extranjeros, tengan o no permiso de residencia, excluyendo a los ciudadanos de la Unión Europea. A cualquiera que sea extranjero, incluyendo a los ciudadanos de la Unión Europea, aunque respecto a estos se exige que concurran unos requisitos específicos.

25.- Cayo fue condenado a una pena de 10 años de prisión. Tras 8 años de cumplimiento se le concede la libertad condicional, con un plazo de suspensión de la pena de 2 años. No obstante, tras un año de libertad condicional, Cayo incumple de manera reiterada las condiciones que se le impusieron y vuelve a delinquir. El Juez considera que ya no se puede mantener el pronóstico de baja peligrosidad y revoca la concesión de la libertad condicional. ¿Qué efecto tendrá la revocación para el cumplimiento de la condena?. Que se debera ejecutar la parte pendiente de cumplimiento, por lo que Cayo deberá ingresar en prisión y cumplir los dos años de prisión restantes que le fueron suspendidos. Que se deberá ejecutar la parte pendiente de cumplimiento, descontado el tiempo que cumplió las condiciones, por lo que Cayo deberá ingresar en prisidn y cumplir el año en prisión que le queda pendiente. Que se deberá ejecutar la pena pendiente de cumplimiento, incrementada en un tercio derivado del incumplimiento de la suspensión. Tendrá efecto pecuniario, pues se impondrá una multa a Cayo, pero una vez concedida la libertad ya no se puede revocar pues tiene naturaleza de cosa juzgada.

RESERVA: 26.- Lucio fue condenado como cómplice de un delito consumado de secuestro. El secuestro tiene contemplado un marco penal abstracto de 6 a 10 años de prisión. ¿Qué marco penal concreto se le tendría que aplicar a Lucio?. De 4a 6 años, menos un día, de prisión. De 3 a 6 años, menos un día, de prisión. De 6 a 8 años, menos un día, de prisión. De 6 a 10 años de prisión.

RESERVA: 27.- ¿Cémo se determina la pena en casos de concurso ideal de delitos aplicando la regla de la exasperación?. Se aplicará en su mitad superior la pena prevista para la infracción más grave. Se aplicará en su mitad inferior la pena prevista para la infracción más grave. Se aplicará en su mitad superior la pena prevista para la infracción más leve. Se aplicará el grado superior de la pena prevista para la infracción más leve.

Denunciar Test