Consecuencias Jurídicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Consecuencias Jurídicas Descripción: 1a semana Junio A24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pedro fue condenado a una pena de prisión de dos años y a una responsabilidad civil de 3.500€ por la comisión del delito de lesiones. Solicitó la suspensión de la ejecución de la condena y el juez la acordó, condicionada a que no volviese a delinquir en un plazo de 3 años y Pedro a cumplido las condiciones impuestas. ¿Qué sucederá?. Se considerará extinguida la responsabilidad penal sin necesidad de que Pedro ingrese en prisión. Pedro deberá someter a una evaluación forense, para valorar si el periodo de suspensión de la pena ha sido suficiente para su resocialización. Si el resultado es positivo remitirá la condena, si es negativo, deberá ingresar en prisión. Pedro debe solicitar la libertad condicional, que le será concedida por un periodo de uno o dos años, y tras ellos se remitirá la condena. Se considerará extinguida tanto la responsabilidad penal, como la responsabilidad civil derivada del delito, sin necesidad de que Pedro ingrese en prisión ni pague la responsabilidad civil a la que fue condenado. 2. Lucía ha cometido como autora de un delito de estafa agravada consumada, para el que se contempla una pena de 1 a 6 años de prisión. Tiene la posibilidad de reparar el daño. Le pregunta a usted ¿El marco penal concreto al que se enfrentaría si al marco penal abstracto se le aplicase la rebaja por la concurrencia de la atenuante simple de reparación del daño?. De 1 a 3 años y 6 meses de prisión. De 6 meses a 1 año de prisión. De 1 año a 4 años menos un día de prisión. De 3 a 6 meses de prisión. 3. Los jueces o tribunales, para determinar la cuantía de la cuota diaria de la multa, deberán tener en cuenta: Exclusivamente la situación económica del reo. Exclusivamente el grado de culpabilidad del reo. Exclusivamente la gravedad del delito cometido. La gravedad del delito, el grado de culpabilidad del reo y la cuantificación de los perjuicios causados a la/s victima/s. 4. La pena de trabajos en beneficio de la comunidad: Será siempre una pena leve. Será siempre una pena menos grave. Puede ser una pena menos grave (cuando su duración esté entre 31 días y 1 año) o leve, en los supuestos en que su duración sea de 1 a 30 días. No tiene la naturaleza de pena, sino que es una medida de seguridad voluntaria de carácter resocializador. 5. La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público produce: La privación temporal -de uno a cinco años- de un empleo o cargo público concreto. La privación definitiva del empleo o cargo público concreto sobre el que recae la condena. La privación definitiva de todos los empleos o cargos públicos que tuviera el condenado, estén o no relacionados con el delito, sin que sea necesario que en la condena se especifique el cargo o empleo al que afecta la inhabilitación. La pérdida temporal del salario -de uno a cinco años-, pero no la del empleo ni de su cómputo para los años cotizados en la Seguridad Social. 6. Manuel fue condenado a una pena de localización permanente de 3 meses, que debe cumplir en su domicilio. No obstante, Manuel la incumple de manera continuada, salliendo de su domicilio. Una vez concluido el periodo de tres meses, el juez averigua que Manuel no ha cumplido la pena de manera adecuada. ¿Qué debe hacer el juez que conozca el incumplimiento de la pena de localización permanente?. Debe imponerle una nueva pena de localización permanente y utilizar un medio de control telemático para evitar que el reo la incumpla. Debe deducir testimonio por delito de quebrantamiento de condena. Debe obligatoriamente cambiarle la pena de localización permanente por la de multa, para ver si así Manuel cumple la condena. Debe acordar su ingreso en prisión para que cumpla la pena de localización permanente en el centro penitenciario de manera continuada, como castigo por el incumplimiento. 7. Como regla general, ¿cuál es el límite mínimo de duración de la pena de prisión?. 6 meses. 1 mes. 3 meses. No hay límite mínimo. 8. ¿Qué tipo de clase de penas de multa contempla el Código Penal?. Únicamente la establecida por el sistema de días multa. Únicamente la establecida por el sistema proporcional. Contempla dos clases de penas de multa, la proporcional y la de días multa. Contempla tres clases de penas de multa, la proporcional, la de días multa y el resarcimiento por daños y perjuicios. 9. ¿Cuál de las siguientes penas NO es una pena privativa de libertad conforme a lo establecido en el Código Penal?. La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. La prisión. La localización permanente. La detención. 10. Las teorías de la pena se sitúan como su único fundamento la evitación de futuros delitos son las: Teorías utilitarias. Teorías absolutas. Teoríasretribucionistas. Teorías eclécticas. 11. Cuando como consecuencia de la aplicación de las normas sobre determinación de la pena, resulta una pena de prisión inferior a un determinado límite temporal, El Código Penal obliga a sustituirla. En caso de que el juez acordase sustituir dicha pena de prisión por la localización permanente, la extesión de esta pena sustitutiva puede alcanzar como máximo: Dos años, menos un día. Tres meses, menos un día. Seis meses, menos un día. Un año. 12. ¿Cuál de las siguientes penas privativas de derechos es la única que requiere el consentimiento del penado para ser impuesta?. La privación de la patria potestad. La privación del derecho a conducir vehículo a motor y ciclomotores. Los trabajos en beneficio de la comunidad. La privación del derecho a la tenencia y porte de armas. 13. La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multas establece, respecto a la conversión de la multa por cuotas en días de prisión, que: El penado deberá cumplir un día de prisión por cada cuota impagada. El penado deberá cumplir un día de prisión por cada dos cuotas impagadas. El penado deberá cumplir dos días de prisión por cada cuota impagada. El penado deberá cumplir una semana de prisión por cada tres cuotas impagadas. 14. Pedro fue condenado a una pena de prisión de dos años y a una responsabilidad civil de 3.500€ por la comisión del delito de lesiones. Solicitó la suspensión la suspensión de la ejecución de la condena y el juez la acordó, condicionada a que no volviese a delinquir y ha sido condenado por dos delitos de lesiones leves. El juez acuerda la revocación de la suspensión de la ejecución y su ingreso en prisión. Pedro tuvo la pena suspendida un año. ¿Cuánto tiempo de condena debe cumplir Pedro?. Se le debe abonar el tiempo que tuvo la pena suspendida, por lo que deberá cumplir solo un año de prisión. La totalidad de la pena impuesta: dos años de prisión. Un tercio de la pena que le restaba por cumplir, por lo que solo cumplirá seis meses. Los dos años de prisión impuestos, más el año de suspensión que disfrutó de libertad, por lo que deberá cumplir 3 años de prisión. 15. ¿Cuál de las siguientes NO puede ser considerada una medida de seguridad y reinserción social no privativa de libertad?. La custodia familiar. La libertad vigilada. La expulsión de un cuidadano extranjero no residente en España. Los trabajos en beneficio de la comunidad. 16. A Rafael se le impuso una medida de seguridad privativa de libertad en un centro de internamiento psiquiátrico por un plazo máximo de 10 años. Tras su ingreso, y la ingesta de la medicación correspondiente, los médicos forenses dictaminahn tras un año de ingreso que ha desaparecido la peligrosidad del sujeto, por su alteración mental (que fue la causa por la que cometió el delito) se encuentra controlada. ¿Qué deberá suceder con el cumplimiento de la medida de seguridad impuesta a Rafael?. Se deberá decretar por el juez el cese de la medida, pues ha desaparecido la peligrosidad criminal. Rafael deberá cumplir, en todo caso, la medida de internamiento en el centro psiquiátrico por el plazo de 10 años. Cesará la medida de seguridad y Rafael deberá cumplir el tiempo que le reste en un centro penitenciario. Rafael podrá ser puesto en libertad cuando cumpla, al menos, un cuarto del periodo de internamiento al que fue condenado. 17. Jaime es condenado como autor de un delito de estafa y Rafael como cómplice de ese mismo delito. La estafa causó un perjuicio a varias personas por importe de 45.000€. Respecto de la responsabilidad civil derivada del delito, ¿en qué calidad responderán Jaime y Rafael?. Jaime será responsable civil directo como autor del delito y Rafael será responsable civil subsidiario como cómplice. Solo responderá Jaime como responsable civil directo. Tanto Jaime como Rafael serán responsables civiles directos de sus respectivas cuotas. Jaime será responsable civil directo como autor del delito y Rafael responderá en calidad de partícipe a título lucrativo. 18. ¿Cuál de los siguientes conceptos NO forma parte de la responsabilidad civil derivada del delito?. La restitución. El decomiso. La reparación del daño. La indemnización de perjuicios materiales o morales. 19. ¿Respecto de cuáles de los siguientes delitos no prescribe la pena?. Agresiones sexuales. Genocidio y delitos de lesa humanidad. Delitos de detención ilegal. Delitos de traición. 20. ¿Cuándo comienza a computar el plazo de cancelación de los antecedentes penales?. Desde la fecha de la sentencia firme. Desde la comisión del delito. Desde el día siguiente a aquel en el que queda exinguida la pena. Desde la fecha del inicio del cumplimiento de la condena. 21. Si un menor, de 15 años, comete un asesinato (con pena prevista superior a 15 años), ¿Qué consecuencia penal se le debe imponer de forma preceptiva?. Internamiento en régimen cerrado. Ingreso en prisión, en el módulo de menores. Internamiento en régimen de fin de semana. Dependerá de la madurez del menor. No existe una pena preceptiva. 22. El régimen de la precripción de los hechos cometidos por menores: Es el mismo que se aplica en el Código Penal a los mayores de edad. Es distinto de la de los mayores de edad, contemplando plazos específicos de prescripción. No se contempla, pues al aplicarse solo a personas durante 4 años de su vida (de 14 a 17 años) todos los delitos prescribirían. No está expresamente regulada, pero se aplica potestivamente por el juez de conformidad con el principio de flexibilidad. 23. ¿Cuál de los siguientes requisitos se exigen para imponer a la persona jurídica una pena con una duración mayor de 2 años, exceptuando a la pena de multa y a la de disolución?. Que el delito que provoca la responsabilidad penal de la persona jurídica lo haya cometido el administrador. Que el delito sea doloso. Que no exista "cultura de cumplimiento" en la persona jurídica. Que la persona jurídica sea reincidente. 24. ¿Qué se considera " populismo punitivo" según el texto básico recomendado?. Guiar el uso del Derecho Penal hacia el endurecimiento de la respuesta punitiva para reducir el delito, en la creencia que esta política reportará rédito electoral. Potenciar la utilización del procedimiento del jurado. Proponer la eliminación del principio de legalidad. Potenciar la delación de los cuidadanos como medio reactivo ante el delito. 25. Se cometió un delito en el Banco X, que provoca la responsabilidad penal del Banco X. Antes de que comience el procedimiento penal contra el Banco X, este se fusiona con otra entidad, dando lugar al Banco Y. ¿Qué sucederá con al responsabilidad penal originaria del Banco X?. Habrá desaparecido, por el principio de personalidad de las penas. La responsabilidad penal subsistirá y de esta deberá responder la nueva entidad generada, producto de la fusión (Banco Y). Solo podrá aplicarse si el Banco X reconoció el hecho delictivo antes de fusionarse. Nada, pues las personas jurídicas no tienen responsabilidad penal. RESERVA: 26. ¿A qué personas se les puede aplicar la sustitución de la pena de prisión impuesta por su expulsión del territorio nacional?. A cualquiera, siempre que la pena impuesta sea inferior a 5 años. Solo a los extranjeros que no tengan permiso de residencia en vigor. A los cuidadanos extranjeros. Solo a los ciudadanos extranjeros que no sean nacionales de países miembros de la Unión europea. RESERVA: 27. José fue condenado a una pena de 15 años. Tras 12 años de cumplimiento, le conceden la libertad condicional, sujeta a determinadas condiciones y obligaciones. José no cumple las condiciones, por loq ue, tras un año, el juez acuerda la revocación de la libertad condicional y su reingreso en prisión. ¿Qué plazo de condena le restaría por cumplir a José?. 2 años, pues el año transcurrido en libertad condicional se abona en la liquidación de la pena. 3 años. 4 años, pues el año disfrutado indebidamente en libertad se penalizaal 50%. Ninguno, pues una vez decretada la libertad condicional, no puede acordarse el reingreso. La decisión del juez sería nula. |