Consecuencias Jurídicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Consecuencias Jurídicas Descripción: 2a semana B24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Cuál de las siguientes causas NO es aplicable para determinar la extinción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas?. El cumplimiento de la condena. La prescripción de la infracción penal. La prescripción de la pena. La muerte de la persona física condenada por el mismo delito por el que se condena a la persona jurídica. 2.- Cuando defendemos que el único fundamento de la imposición de la pena es la retribución, estamos defendiendo una teoría de la pena: relativa. absoluta. mixta. unitaria. 3.- Leticia causa daños en la propiedad de Elena, pero el juez la exime de responsabilidad penal al considerar que obró impulsada por miedo insuperable debido a las amenazas que estaba recibiendo por parte de Lucas. En este caso: Lucas es responsable civil directo y Leticia responsable civil subsidiaria. Leticia es responsable civil directa y Lucas responsable civil subsidiario. Lucas y Leticia son responsables civiles directos y responden, a estos efectos, de forma solidaria. no hay responsables civiles porque la exención de responsabilidad penal supone siempre la exención de responsabilidad civil que se pueda derivar del hecho constitutivo de delito. 4.- ¿Cuál es la duracón máxima de la medida de internamiento prevista en la Ley de Responsabilidad Penal del Menor por la comisión de un delito?: 8 años. 5 años. 2 años. La Ley de Responsabilidad Penal del Menor no prevé medidas de internamiento. 5.- La prisión permanente revisable, conforme al sistema legal vigente en España: solo se puede aplicar en determinados casos de concurso real de delitos muy graves. se prevé como alternativa a la pena de muerte para determinados tipos de asesinatos considerados de especial gravedad. es una pena indeterminada que puede durar tanto como la vida del penado. solo está prevista para el asesinato subsiguiente a un delito contra la libertad sexual cometido respecto de la misma víctima. 6.- La toma de muestras biológicas y la realización de análisis para la obtención de identificadores de ADN: constituye una pena accesoria de aplicación obligatoria cuando la pena principal impuesta sea igual o superior a 10 años. se trata de una consecuencia accesoria que se puede acordar, entre otras, respecto de la persona condenada por un delito grave contra la libertad sexual y siempre que se acredite un peligro relevante de reiteración delictiva. se trata de una pena principal prevista como acumulativa a la pena de prisiéón en la regulación de algunos delitos. esta prevista como medida de seguridad no privativa de libertad que puede imponerse como contenido de la libertad vigilada. 7.-. ¿Puede cumplirse la pena de localización permanente de forma no continuada?. No, en ningún caso. Sí, de hecho debe cumplirse siempre de forma discontinua ya que el cumplimiento continuado está expresamente prohibido en el vigente Código penal. Sí, siempre que concurran algunos requisitos. Solo cuando tenga una duración superior a 6 meses y en tal caso es obligatorio que se cumpla de forma no continuada. 8.- Lucía es condenada como autora material de un delito consumado de homicidio. Concurre en su persona una atenuante simple (es decir, que NO tiene el carácter de muy cualificada). El art. 138.1 CP, aplicable a este caso, prevé para el que matare a otro una pena de prisión de 10 a 15 años. ¿Cuál de las siguientes penas se le puede imponer a Lucía como pena principal?. 13 años de prisión. 12 años de prisión. 9 años de prisión. 15 años menos un día de prisión. 9.- Ana está cumpliendo una pena de inhabilitación absoluta. ¿Puede presentarse a las elecciones generales para ser diputada mientras cumple condena?. Sí, pero solo en caso de que el delito por el que haya sido condenada sea menos grave. Sí, porque la pena de inhabilitación absoluta no abarca el derecho al sufragio pasivo durante el cumplimiento de la condena. Sí, pero solo cuando la pena de inhabilitaciéó se haya impuesto como accesoria y no guarde relación con el delito cometido. No. 10.-¿Qué pena prevista para las personas jurídicas penalmente responsables supone la pérdida definitiva de su personalidad jurídica?. Ninguna. Todas las que prevé el Código penal ya que la mera declaración de responsabilidad penal de la persona jurídica genera siempre ese efecto. La disolución. La intervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores o acreedores. 11.- A Ernesto le imponen una pena de un mes de multa con la cuota mínima diaria. ¿A cuánto asciende la pena de multa impuesta en este caso?. 60 euros. 30 euros. 120 euros. 90 euros. 12.- Juan es condenado a una pena privativa de libertad de carácter leve, concretamente a una pena de un mes de localización permanente. El juez decide suspender la ejecución de esta pena aplicando a tal efecto las normas del régimen general. En este caso, ¿cuánto puede durar como máximo el plazo de suspensión?. 3 meses. 1 mes. 6 meses. 1 año. 13.- Luis, persona imputable, es condenado como autor responsable de un delito de homicidio imprudente. En este caso, la medida de seguridad de libertad vigilada: constituye una consecuencia de aplicación obligatoria en sentencia. constituye una consecuencia de aplicación potestativa por parte del juez en sentencia. no puede imponerse ya que las medidas de seguridad están previstas solo para inimputables y semiimputables. no puede imponerse ya que la libertad vigilada solo se prevé para condenados imputables por terrorismo y delitos contra la libertad sexual. ANULADA: 14.- Raúl es cómplice de una tentativa de homicidio y no concurren en su persona circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. Según el art. 138.1 CP, precepto aplicable en este supuesto, <<El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena principal de prisión de diez a quince años>>. ¿Qué extension temporal puede tener como minimo la pena principal de prisión que se le puede imponer a Ernesto?. 2 años y 6 meses. 1 año y 3 meses. 5 años. 10 años menos un dia. 15.- María es inimputable y el juez le impone una medida de internamiento con una duración máxima de 5 años. Al cabo del primer año de cumplimiento, se acredita la desaparición de la peligrosidad criminal de María como consecuencia del tratamiento seguido por ella durante ese período de privación de libertad. ¿Qué debe hacer el juez o tribunal sentenciador en este caso?. Mantener la ejecución de la medida hasta que se cumpla el período máximo de duración. Decretar el cese de la medida. Decretar el cese de la medida y ordenar el ingreso en prisión de María durante 4 años. Decretar el cese de la medida e imponer a María una pena de 8 años de días multa. 16.- Brenda es condenada a una pena leve por haber cometido un delito de amenazas. ¿Qué debe suceder para que se puedan cancelar los antecedentes penales en este caso?. Basta con que Brenda cumpla la pena leve impuesta. Brenda tiene que cumplir con la pena impuesta y, además, han de transcurrir 6 meses desde entonces sin que Brenda haya delinquido de nuevo. Brenda tiene que cumplir con la pena impuesta y, además, ha de transcurrir 1 año desde entonces sin que Brenda haya delinquido de nuevo. Todas las demás respuestas son incorrectas porque los delitos leves no generan antecedentes penales. 17.- ¿Es necesario contar con el consentimiento del menor para imponer la medida sancionadora educativa de prestaciones en beneficio de la comunidad?. No, ya que esa medida tiene un contenido formativo y resocializador para el menor. Solo cuando el menor tiene 16 0 17 años de edad. Solo cuando se trate de actividades no remuneradas. Sí. 18.- A Mayte le imponen una pena de privacidón del permiso de conducir vehículos a motor y ciclomotores con una duración de tres años. En el momento de la condena, Mayte contaba con un permiso válido de conducción. Una vez cumplida la condena, Mayte: tendrá que obtener de nuevo el permiso de conducir para poder hacerlo legalmente, ya que la pena impuesta implica la pérdida definitiva del permiso que tenía. podrá volver a conducir legalmente sin necesidad de obtener de nuevo el permiso de conducir. no podrá volver a conducir legalmente, ya que la pena de privación del permiso de conducir implica la pérdida definitiva de ese derecho. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 19.- Indique la afirmación CORRECTA: Menos de un tercio de los delitos que regula el vigente Código penal tienen prevista la pena de prisión como consecuencia de imposición obligatoria. Más de un tercio pero menos de la mitad de los delitos que regula el vigente Código penal tienen prevista la pena de prisión como consecuencia de imposición obligatoria. Más de dos tercios de los delitos que regula el vigente Código penal tienen prevista la pena de prisión como consecuencia de imposición obligatoria. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta. 20.- Complete la siguiente frase: “Mientras que las.. son respuesta a la conducta delictiva, las.... suponen una reacción frente a la peligrosidad criminal puesta de manifiesto por dicha conducta”. medidas de seguridad/penas. medidas cautelares/penas. consecuencias accesorias/medidas de seguridad. penas/medidas de seguridad. 21.- Anselmo es condenado a una pena principal de prisión de 7 años. En este caso, ¿cuál de las siguientes penas NO se le puede imponer como pena accesoria?. La suspensión de empleo o cargo público. La inhabilitación absoluta. La inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad. La inhabilitación especial para empleo o cargo público. 22.- Conforme al vigente Código penal, la pena de localización permanente: es una pena privativa de libertad. es una pena privativa de otros derechos. ha de cumplirse siempre en el domicilio del penado sin que quepan excepciones en este sentido. no está prevista como pena principal de ningún delito. 23.- Conforme al vigente Código penal, la privación de la patria potestad: es en todo caso una pena grave. no se prevé como pena principal de ningún delito. es pena grave o menos grave en función de su duración. comporta un mero impedimento temporal para ejercer los derechos que le son inherentes. 24.- La expulsión del territorio nacional, prevista como medida de seguridad sustitutiva de otras medidas de seguridad: solo se puede imponer a los ciudadanos extranjeros que no residan legalmente en España. se puede imponer a cualquier ciudadano extranjero con independencia de que resida legalmente o no en España. conlleva una prohibición de regreso al territorio nacional que puede durar entre 5 y 10 años. se puede imponer a cualquier ciudadano independientemente de su nacionalidad. 25. Según el art. 279 del vigente Cddigo Penal <<La difusión, revelación o cesión de un secreto de empresa llevada a cabo por quien tuviere legal o contractualmente obligación de guardar reserva, se castigará con la pena de prision de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses>>. Conforme a este precepto, la pena de multa prevista en ese precepto: es principal y alternativa a la de prisión. es accesoria y acumulativa a la de prisión. es principal y acumulativa a la de prisión. es accesoria y alternativa a la de prisión. RESERVA (esta es por la preg.14): 26.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el indulto particular es FALSA?. Puede suponer la remisión de todo o parte de la pena principal. Puede suponer la remisión de todo o parte de las penas accesorias. Puede concederse a personas condenadas. Puede concederse a presos preventivos. RESERVA: 27.- ¿Cuál es la duración por la que debe acordarse la suspensión del resto de la pena o libertad condicional de los penados a prisién permanente revisable?. 5 años, en todo caso. Entre 5 y 10 años. 10 años, en todo caso. Entre 10 y 15 años. |