Conservación y Gestión de la Biodiversidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conservación y Gestión de la Biodiversidad Descripción: EXAMEN COMPLEXIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La diversidad genética forma parte de la biodiversidad en este sentido, identifique las características de la diversidad genética. La diferencia genética que se manifiesta entre los individuos de las poblaciones de una misma especie. La diferencia genética que se manifiesta entre las poblaciones de diferentes especies. La diferencia genética que se manifiesta entre las poblaciones de diferentes ecosistemas. La diferencia genética que se manifiesta entre las poblaciones de diferentes biomas. La diversidad de ecosistemas forma parte de la biodiversidad en este sentido, identifique las características de la diversidad de ecosistemas. La diferencia genética que se manifiesta entre los individuos de las poblaciones de una misma especie. La diferencia genética que se manifiesta entre las poblaciones de diferentes especies. Se refiere a la variedad de unidades ecológicas que se puedan identificar en un territorio dado. Se refiere a la variedad de individuos que se puedan identificar en las unidades ecológicas. Las áreas naturales protegidas contribuyen la gran medida a la conservación in situ por lo que es importante. Brindar oportunidades para la investigación científica, recreación intensiva y educación en ambientes naturales. Brindar oportunidades para la investigación científica, recreación masiva y educación en ambientes naturales. Brindar oportunidades para la investigación científica, recreación y educación en ambientes citadinos. Brindar oportunidades para la investigación científica, recreación y educación en ambientes naturales. La conservación ex situ se da fuera de los ambientes naturales donde están ensambladas las especies Identifique los sitios donde se aplica este tipo de conservación. Bancos de especies, reservas biológicas, reservas geobotánicas. Bancos de especies, reservas ecológicas, colecciones botánicas. Bancos de especies, colecciones botánicas, bancos de genes. Bancos de especies, colecciones botánicas, reservas de producción de fauna. Las áreas naturales protegidas tienen objetivos relacionados con su categoría Identifique un objetivo de los refugios de vida silvestre. Asegurar la existencia continua de especies o comunidades animales permanentes o migratorias. Asegurar la existencia continua de especies o comunidades animales introducidas o exóticas. Asegurar la existencia continua de especies o comunidades animales para su aprovechamiento no sustentable. Asegurar la existencia continua de especies o comunidades animales para su aprovechamiento sostenible. Para realizar la restauración de la vegetación en áreas protegidas se pueden utilizar especies colonizadoras o climax Identifique una característica de las especies colonizadoras. Tienen una gran facilidad para dispersar sus semillas. No necesitan sombra para establecerse en un área deforestada. Necesitan luz para establecerse en un área deforestada. Necesitan sombra para establecerse en un área deforestada. Para realizar la restauración de la vegetación en áreas protegidas se pueden utilizar especies colonizadoras o climax Identifique una característica de las especies climax. Necesitan sombra para establecerse en un área deforestada. No necesitan sombra para establecerse en un área deforestada. Necesitan luz para establecerse en un área deforestada. Tienen una gran facilidad para dispersar sus semillas. La zonificación divide las áreas protegidas en zonas o partes más pequeñas para facilitar su manejo Identifique una característica de la zona de uso especial. Zonas relativamente pequeñas que contienen instalaciones administrativas para conservar paisajes. Zonas relativamente pequeñas que contienen instalaciones administrativas para logística. Zonas relativamente pequeñas que contienen instalaciones administrativas para manejo hidrológico. Zonas relativamente pequeñas que contienen sitios especiales para conservar la biodiversidad. Describe acciones de manejo aplicables en áreas protegidas La zonificación divide las áreas protegidas en zonas o partes más pequeñas para facilitar su manejo. Incrementa los impactos causados por las actividades humanas. Minimiza los impactos causados por las actividades humanas. Incrementa los impactos causados por las actividades de las especies faunísticas introducidas. Minimiza los impactos causados por las actividades de las especies faunísticas introducidas. La evaluación de la efectividad de manejo propende a la aplicación de acciones para mejorar la gestión en áreas protegidas Esta evaluación se realiza mediante. Ámbitos, variables, subvariables y porcentajes. Ámbitos, variables, subvariables e indicadores. Ámbitos, variables, subvariables y parámetros. Administración, zonas y programas de manejo. |