Conservadores y Liberales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conservadores y Liberales Descripción: Conservadores y Liberales 6º básico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de los avances en el desarrollo de la infraestructura y las comunicaciones, podemos nombrar como correctas las siguientes: I. Incorporación del telégrafo II. Incorporación del ferrocarril III. Incorporación de la navegación a vapor. Sólo I. I y II. I y III. I, II y III. Importantes intelectuales y científicos europeos y latinoamericanos, llegaron a Chile durante el siglo XIX, para realizar clases, estudios y obras financieras por el Estado. Uno de ellos, estudió los minerales, recorriendo la Cordillera de los Andes y mas tarde fue rector de la Universidad de Chile. ¿Quién es este personaje?. Andrés Bello. Ignacio Domeyko. Domingo Faustino Sarmiento. Lorenzo Sazie. El crecimiento de la población y de la expansión territorial, el auge de la economía minera de la exportación, el predominio político liberal, la ampliación y modernización de la enseñanza, son rasgos que caracterizan ¿ A qué periodo de la historia de Chile?. 1810-1820. 1830-1850. 1861-1891. 1930-1940. Los cambios que vivió Santiago entre 1872 y 1875 mientras Benjamín Vicuña Mackenna fue su intendente, reflejan muy bien el ideal de progreso que se intento plasmar. Dentro de las características de este cambio tenemos: I. Se construyeron caminos, taludes y terrazas II. Se instaló agua potable y gas III. Se construyó un restaurante, una biblioteca y un museo. Sólo I. Sólo I y III. Sólo II. I, II y III. ¿Cuál fue una de las principales reformas políticas realizadas durante la república liberal?. Establecer un nuevo tribunal de elecciones. Prohibir la reelección presidencial inmediata. Reconocer las libertades de asociación y enseñanza. Facultar al presidente para declarar estado de sitio. ¿Quién fue el último presidente de la república liberal?. Aníbal Pinto. José Joaquín Pérez. José Joaquín Pérez. José Manuel Balmaceda. Al comparar los aspectos centrales del periodo colonial con los presentes en el siglo XIX, encontramos elementos de continuidad y de cambio, ¿Cuál es un ejemplo representativo de la continuidad histórica?. El rol económico y social protagónico de la Hacienda. El poder autoritario del gobernador y el intendente. La influencia de las ideas políticas liberales en la élite social. El uso de la encomienda como sistema de trabajo. Uno de los más influyentes pensadores que actuó en Chile con posterioridad al proceso independentista, el venezolano Andrés Bello. Su importante labor en el ámbito cultural, periodístico, político, y legislativo le valió la entrega de la nacionalidad por gracia por parte del gobierno chileno en 1832. Entre los aportes mas importantes de este pensador para la sociedad chilena, es posible destacar: I. El impulso dado a la fundación de la Universidad de Chile II. La creación de la Escuela Normal de Preceptores III. La redacción de la constitución de 1833. Sólo I. I y II. I y III. II y III. ¿Quién fue el mayor representante y presidente de la sociedad literaria creada por un grupo de jóvenes aristócratas en 1842?. Francisco Bilbao. José Victorino Lastarria. Salvador Sanfuentes. Aníbal Pinto. Corresponde a un grupo reducido de personas que tienen poder o ejercen influencia en un determinado sector ¿Cómo denominamos a este grupo?. Oligarquía. Conservadores. Nobles. Burguesía. ¿Qué leyes dentro del ámbito de la cultura y la educación, podemos nombrar como correcta(s)? I. Cementerios laicos II. Matrimonio y registro civil III. Enseñanza primaria. Sólo I. Sólo II. Sólo III. I y III. Los intelectuales chilenos, buscaban transformar lo que quedaba de la mentalidad colonial, con fuerte influencia religiosa ¿Cuáles son ideas propias de estos intelectuales? I. Libertad II. Derechos III. Secularización. Sólo I. I y II. II y III. I, II y III. Dentro de los cambios políticos que vivirá nuestro país durante el periodo conocido como República Liberal, se pueden identificar principalmente cambios ideológicos que marcará una serie de reformas políticas, dentro de estos cambios en ámbito de las ideas podemos nombrar como correcta(s) la(s) siguiente(s): I. Rechazar la influencia política y social de la iglesia II. Promover una educación dirigida y organizada desde el Estado III. Identificarse políticamente con la disminución del poder del presidente y el aumento de las libertades públicas. Sólo I. I y II. II y III. I, II y III. Dentro de las principales reformas liberales ocurridas entre 1883 y 1884, podemos nombrar como correcta(s) la(s) siguiente(s): I. Se limitan las facultades extraordinarias del presidente para decretar estado de sitio II. Se reconocen una serie de derechos para las personas: reunión, asociación, libertad de enseñanza y de imprenta III. Se limita la facultad de las autoridades judiciales y administrativas para ordenar arrestos a personas. Sólo I. I y II. II y III. I, II y III. Durante el periodo estudiado llegaron a Chile importantes maestros y pensadores Americanos. Dentro de estos podemos nombrar: I. Andrés Bello II. Rodolfo Philippi III. Ignacio Domeyko IV. Lorenzo Sazie. Sólo I. II y III. II, III y IV. I, II, III y IV. Durante el periodo estudiado, llegaron a Chile importantes maestros y pensadores Europeos. El Estado promovió la visita de profesores especializados en el estudio de la flora, la fauna, la geografía, las ciencias naturales, la topografía y la geología. Dentro de estos podemos nombrar: I. Andrés Bello II. Rodolfo Philippi III. Ignacio Domeyko IV. Lorenzo Sazie. Sólo I. II y III. II, III y IV. I, II, III y IV. Dentro de las ideas planteadas por los liberales podemos nombrar la(s) siguiente(s): I. Libertad II. Intolerancia religiosa III. Elecciones libres. Sólo I. I y II. I y III. I, II y III. En 1841, el ministro de Culto e Instrucción pública invito al sabio venezolano avecindado en Chile, Andrés Bello, a participar de la creación y fundación de una Universidad que reemplazará a la recién cerrada Universidad de San Felipe. El texto anterior hace mención a la fundación de: Universidad de Chile. Universidad Católica. Universidad de Playa Ancha. Universidad Austral. En la década de 1840, surgió en Chile un importante movimiento cultural influenciado por las corrientes artísticas y filosóficas europeas, principalmente el romanticismo francés. Este movimiento cultural fue la llamada “Generación del 42”, la cual logró desarrollarse y propagarse debido a una serie de factores siendo muy importante: I. La estabilidad económica que había alcanzado Chile y que permitió la inversión estatal en cultura II. El aporte de algunos intelectuales extranjeros contratados por el gobierno III. La fundación de entidades educacionales como la Universidad de Chile. Sólo I. I y II. I y III. I, II y III. Corresponde al proceso por el cuál algo que era religioso pasa a ser laico (sin vínculos con la religión y la iglesia) ¿Cuál es el nombre de este concepto?. Secularización. Partidismo. Liberalismo. Tolerancia. Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada. Oligarquía. Plutocracia. Democracia. Monarquía. Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de una persona. Monarquía. Democracia. Oligarquía. Plutocracia. Embargo o prohibición del curso y venta libre de algunas cosas. Estanco. Fraude. Estafa. Chingana. La guerra civil, iniciada en diciembre de 1829, tuvo su desenlace el 17 de abril de 1830 en el campo de Lircay. En esa oportunidad la victoria de Prieto fue definitiva y completa, pues entre muertos y heridos, el ejército de Ramón Freire prácticamente desapareció. Batalla de Lircay. Batalla de Maipú. Batalla de Chacabuco. Batalla de Salinas. Contó con la decisiva presencia de Diego Portales como Ministro del Interior, Guerra y Marina. ¿De qué presidencia estamos hablando?. José Joaquín Prieto. Manuel Bulnes Prieto. Manuel Montt Torres. Domingo Santa María. En qué gobierno se promulgó la Constitución de 1833. José Joaquín Prieto. José Manuel Balmaceda. Aníbal Pinto. Domingo Santa María. Período Conservador. José Joaquín Prieto. Manuel Bulnes Prieto. Manuel Montt Torres. Durante el gobierno de Manuel Montt se caracterizó por lo siguiente: I. Promulgación del Código Civil (1855) y de la Ley de Instrucción Primaria (1860). II. Fundación de la Escuela Normal de preceptoras (1854). III. Fundación de Puerto Montt (1853). Sólo I. I y II. II y III. I, II y III. ¿Durante que gobierno se desarrolló el movimiento intelectual de 1842?. Diego Portales. Benjamín Vicuña Mackenna. Manuel Montt. Manuel Bulnes. Lideró políticamente las fuerzas conservadoras en la Guerra Civil de 1829-1830 y, tras rehusar la presidencia del país, fue ministro del Interior durante la presidencia interina de José Tomás Ovalle, impulsó y colaboró con el gobierno de Joaquín Prieto, refundó la Academia Militar, creo la Academia Naval, devolvió los bienes a las órdenes religiosas, e influyó decisivamente en la redacción de la Constitución de 1833. Fue nominalmente Vicepresidente de la República, hasta que el cargo fue eliminado, en 1833. El texto anterior se refiere a: Diego Portales. Manuel Bulnes. Manuel Montt. Domingo Santa María. Período Liberal. José Joaquín Pérez. Federico Errázuriz. Anibal Pinto. Domingo Santa María. José Manuel Balmaceda. Durante su paso por la intendencia (1872-1875), realizó muchos gastos (caminos, terrazas, agua potable, gas, un restaurante, una biblioteca y un museo) y para el hermoseamiento de la ciudad, intentando imitar tendencias europeas (en especial de Francia), siendo su obra magna, el paseo del cerro Santa Lucía que perdura hasta hoy. Benjamín Vicuña Mackenna. José Victorino Lastarria. Andrés Bello. Federico Errázuriz. Proceso por el cual algo o alguien pierde su carácter religioso para pasar a ser laico (no son religiosos). Secularización. Evangelización. Sincretismo. Ateísmo. |