Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEConsolidado Estética y Belleza Literaria 2b

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Consolidado Estética y Belleza Literaria 2b

Descripción:
200 preguntas

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
21/06/2019

Categoría:
Universidad

Número preguntas: 200
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. La figura literaria que exagera la realidad se denomina: a. Hipérbole. b. Comparación. c. Metáfora.
2. Como ejemplo de hipérbole tenemos: a. Eres como la rosa de Alejandría que se abre de noche y se cierra de día. b. Con mis lágrimas se formó el mar más grande del planeta. c. El día radiante muere cuando llega la oscuridad de la noche.
3. Es el alba una sombra de tu sonrisa, y un rayo de tus ojos la luz del día... Este es un ejemplo de: a. Sinestesia b. Anáfora c. Hipérbole.
4. La opción donde se encuentra el ejemplo de antítesis es: a. Mi punto de vista es que definitivamente no sabe nada. b. Me parece un esqueleto provisto de guadaña. c. Me esfuerzo en quererte pero sin querer te recuerdo.
5. Si la paradoja expresa aparentemente una contradicción, ¿cuál es la opción que la ejemplifica?: a. La lucha del proletariado siempre lleva a la victoria. b. Sueño despierto cada día... Y cada noche sueño que despierto. c. Ya las golondrinas brillan. Pasaron del blanco invierno.
6. La figura que consiste en dar vida a lo inanimado, que atribuye cualidades propias de los seres humanos se denomina: a. Prosopopeya. b. Onomatopeya. c. Etopeya.
7. Las estrellas celosas nos miran desde arriba y se alegran por nuestro encuentro. Es un ejemplo de la figura literaria denominada: a. Prosopopeya. b. Etopeya. c. Onomatopeya.
8. Las figuras de repetición son figuras lógicas porque su objetivo es: a. Reiterar en una idea para volver oscuro el sentido. b. Impactar en el intelecto del ser humano. c. Realzar las ideas con el ánimo de convencer.
9. “Mientras Zoilo sonríe, en la sombra conspira. /Tal la postrera fase que solloza la Lira. /Nuestros dioses se van. Nuestros dioses se van”. Este es un ejemplo de: a. Reiteración. b. Conversión. c. Alegoría.
10. Si la reiteración es repetir uno o más términos para volver la idea más viva y expresiva, el ejemplo que la caracteriza es: a. ¿Cuántas veces te lo he dicho, te lo repito? b. Blanca, blanca, blanca como la nieve... c. “…la calle abierta como un ancho sueño / eres el viento.
11. “¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo solos?”. Los versos anotados ejemplifican la figura literaria denominada: a. Anáfora. b. Conversión. c. Metáfora.
12. “Se nos mueren los días, las noches se nos mueren, el amor que quisimos se nos muere, sin recetas, sin médico, sin rezos, las cosas que cuidamos se nos mueren”. -Horacio Hidrovo Velásquez- La estrofa anotada es ejemplo de la figura literaria denominada: a. Complexión. b. Conversión. c. Retruécano.
13. El ejemplo de conduplicación es: a. El horizonte de la sangre tiembla, hay algo, / algo sin duda agita los rosales. b. ¿Quién ha besado tus senos? / Mira que no por eso te quiero menos c. Tal la postrera fase que solloza la Lira. / Nuestros dioses se van. Nuestros dioses se van.
14. El retruécano repite en distinto orden las palabras; por ello, el poeta juega de manera hábil, graciosa e ingeniosamente con la significación. El ejemplo de retruécano es: a. Doy vueltas en la trampa Me las ingenio, salto… b. Allí van los señoríos Allí los ríos caudales Allí los otros medianos... c. Que tenga un lance de honor quien tiene el honor del lance.
15. “Oigo son de armas y de carros y de voces y timbales... ¿no divisas un fulgor de infantes y caballos y polvo y humo y fulgurar de acero?”. Los versos constituyen ejemplo de: a. Conduplicación. b. Polisíndeton. c. Asíndeton.
16. La figura que repite elegantemente las conjunciones dentro de cada verso se denomina: a. Polisíndeton. b. Complexión. c. Asíndeton.
17. Donde se encuentra el ejemplo de la figura literaria denominada asíndeton es: a. Y era un cielo oscuro, y llovía; y era una desesperada mañana. b. He llorado medio siglo y mis ojos ya no tienen lágrimas. c. Llegué, vi, lloré; la abracé, la miré, regresé. Claro, solo palabras, llanto.
18. “El Pastaza, uno de los reyes del sistema fluvial de los desiertos orientales, que se confunden y mueren en el seno del moraca de los ríos del mundo, tiene las orillas más groseramente bellas que se puede imaginar…” Este fragmento es ejemplo de: a. Imprecación. b. Paisaje. c. Prosopografía.
19. Si la figura denominada cronografía describe artísticamente el tiempo, momento o época en que se pinta el paisaje, la opción que ejemplifica dicha figura es: a. En el puente de piedra que el musgo lento cubre he descansado viendo que se deshoja el día,… b. Desde lo alto se ve deshojar el árbol hojas de ternura e inquietas mariposas volando sobre el pantano… c. Oscuridad, lluvia y tormenta inigualables desamparados derraman sus ojos ríos que van a la mar….
20. Sentado bajo el árbol, desde su interior mira cómo juguetona sonríe la tarde a la noche; de la mano, como dos enamorados se pierden en la oscuridad y se despiden con el amanecer. Este es un ejemplo de la figura denominada: a. Prosopopeya. b. Cronografía. c. Antonomasia.
21. Su esbelta figura se esconde bajo un vestido azul. Sus ojos de mar resaltan en medio de su larga cabellera que ya pinta unas cuantas canas que, por cierto, tan bien le quedan. Su sombrerito de alas caídas le da un aire de una descuidada forastera. Este es un ejemplo de la figura denominada: a. Prosopografía. b. Etopeya. c. Cronografía.
22. En uno de los siguientes literales se encuentra el ejemplo de la figura denominada prosopografía, identifíquela: a. Se dan sin condiciones a la melancolía. A la melancolía, que invita en esta hora / A oír largamente el agua y el ruiseñor que llora. b. Podría decirse que todos ellos buscan con desesperación el término de su carrera seducidos y alucinados por las voces de su soberano que escucharon allá entre las brechas de la montaña. c. Era una cautiva abisinia con siete cuartas de estatura, embadurnada de maleza de caña en vez del aceite comercial de rigor, y de una hermosura tan perturbador ….
23. “¿Cómo no extrañar a una mujer así? trabajadora, noble, paciente, amorosa; ella era la luz en la obscuridad, la esperanza en medio del desastre, la mujer que con su particular forma de pensar y ver la vida llenó de alegría y amor la vida de todos quienes la conocieron". Este es un ejemplo de la figura denominada: a. Etopeya. b. Onomatopeya. c. Epopeya.
24. El literal que contiene ejemplo de etopeya es: a. Tenía la nariz afilada, el cráneo acalabazado, los ojos oblicuos, los dientes intactos y el porte equívoco de un gladiador romano. b. "¡Cómo duermen los pequeños, / mientras brama el huracán / y las hondas los salpican / con su polvo de cristal” c. Mi padre duerme. Su semblante augusto / figura un apacible corazón; / está ahora tan dulce… / si hay algo en él de amargura, seré yo.
25. La figura literaria que recoge en una sola descripción a la prosopografía y a la etopeya se denomina: a. Retrato. b. Paisaje. c. Apóstrofe.
26. “Era alta y de buenos sentimientos. Sus ojos claros dejaban ver la bondad de su corazón. Llevaba un vestido de tela floreada y un chal ajustado en la cintura, eso le daba un aire casi de pureza y santidad”. Este es un ejemplo de la figura denominada: a. Símil. b. Retrato. c. Metáfora.
27. En una de las siguientes opciones se encuentra un ejemplo de la figura literaria denominada retrato. Identifíquelo. a. Siempre se la veía vestida de negro, su cabello suelto escondía los golpes que de la vida recibía. De nada le servía su gran estatura. Los niños le tenían un poco de temor al verla de cerca. b. Su contextura es normal, ni gorda ni flaca. Su cabello ensortijado cubría sus hombros y, siempre, ella tan amable y serena, jamás negaba una sonrisa cautivadora. Todos en el pueblo comentan de su espiritualidad y de sus virtudes. c. Todas las mañanas solía dirigirse a la iglesia para elevar sus plegarias. Rogaba por el prójimo que ni conocía. Su bondadoso espíritu se reflejaba en sus oraciones.
28. Las figuras literarias que expresan emotivamente estados de ánimo, según sea la naturaleza de la obra literaria son: a. De repetición. b. Patéticas. c. Pintorescas.
29. "Olas gigantes que os rompéis bramando / En las playas desiertas y remotas / Envuelto entre sábanas de espuma, / ¡Llevadme con vosotras!". En estos versos encontramos la figura literaria denominada: a. Imprecación. b. Apóstrofe. c. Etopeya.
30. La figura que sirve para dirigir la palabra a seres ausentes, a los muertos o a las cosas inanimadas, en un tono exaltado, apasionado, enérgico se denomina: a. Imprecación. b. Apóstrofe. c. Complexión.
31. “¿Dónde están tus promesas? / ¿No me digas que se te han olvidado? ¿Por qué dura esta ausencia?” En los versos citados encontramos la figura literaria denominada: a. Imprecación. b. Interrogación. c. Exclamación.
32. La figura literaria que expresa el sentimiento de alegría, pena, dolor, exaltación, sorpresa, abatimiento o cualquier otro estado de ánimo es: a. La interrogación. b. El apóstrofe. c. La exclamación.
33. La opción donde se encuentra la figura literaria denominada exclamación es: a. ¿Seremos entregados a los bárbaros fieros? / ¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros? b. Por las manos de SUCRE la Victoria / Ciñe a Bolívar lauro inmarcesible. c. ¡Oh, la selva sagrada! ¡Oh, la profunda / emanación del corazón divino / de la selva sagrada! ¡Oh, la fecunda…!.
34. “Rompa el cielo, en mil rayos encendido, y con pavor horrísono cayendo, se despedace en hórrido estampido”. Este es un ejemplo de la figura literaria denominada: a. Exclamación. b. Imprecación. c. Apóstrofe.
35. El ejemplo de figura literaria denominada sinécdoque es: a. Bajo una lenta lluvia de lágrimas azules. b. SALUD, Oh Vencedor ¡Oh SUCRE! Vence. c. ¡Cuánta felicidad me traen esos recuerdos!.
36. Ahora dicen que cumplió sus quince primaveras. Este es un ejemplo de la figura literaria denominada: a. Antonomasia. b. Sinécdoque. c. Imprecación.
37. El tropo que sirve para mencionar a una persona, fenómeno o cosa por sus cualidades más destacadas, se denomina: a. Sinécdoque. b. Antonomasia. c. Metonimia.
38. Romeo y Julieta son los eternos amantes. Este es un ejemplo de la figura denominada: a. Antonomasia. b. Metonimia. c. Símil.
39. “Eres la causa de mis poemas”. Este es un ejemplo de la figura denominada: a. Metonimia. b. Antonomasia. c. Símil.
40. La figura literaria que contiene el plano real, el término de comparación y el plano imaginario se denomina: a. Antonomasia. b. Símil. c. Metonimia.
41. El ejemplo de la figura literaria denominada símil es: a. Federico García Lorca, el poeta de las sombras ardientes. b. Bajo una lenta lluvia de lágrimas azules. c. La soledad del sol, ardiéndonos, como una llaga.
42. “A través de tus párpados, dormida, / tranquilo fulgor viertes, / cual derrama de luz templado rayo / lámpara transparente…”. Este es un ejemplo de la figura literaria denominada: a. Metáfora. b. Alegoría. c. Símil.
43. “Comparación tácita que opera con relaciones de semejanza o analogía mediante dos elementos constitutivos: el del plano real y el del plano imaginario. No lleva nexos comparativos. La comparación es exacta y clara; brillante, original y sugerente”. Esto caracteriza a la figura literaria denominada: a. Símil. b. Alegoría. c. Metáfora.
44. “Por tu figura de ángel con alas de violeta / Las plegarias se tornan cascabeles azules…”. En estos versos encontramos la figura literaria denominada: a. Alegoría. b. Metáfora. c. Imagen.
45. Si la figura denominada alegoría contiene varias metáforas, todas dirigidas a un mismo asunto, el literal donde se encuentra dicha figura es: a. Por ti amo las blancas estatuas dormidas en los parques, / las blancas estatuas que no tienen voz ni mirada. b. Alberto Sánchez, el más extraordinario escultor de nuestro tiempo por antonomasia. c. Ah, si convaleciendo / pudiera ir de mi mal. / Haciendo / poemas de cristal.
46. “Por ti junto a los jardines recién florecidos me duelen los perfumes de primavera”. Este es un ejemplo de: a. Imagen. b. Alegoría. c. Símil.
47. La figura literaria que se encuentre entre la metáfora y la comparación se denomina: a. Símil. b. Alegoría. c. Imagen.
48. “…se muestra el color intenso / y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena”. Estos versos constituyen un ejemplo de: a. Metáfora. b. Imagen. c. Adjetivación.
49. La adjetivación, como figura literaria, bien empleada concede al verso: a. Sentido y belleza artística. b. Sensibilidad estilística. c. Musicalidad y ritmo interno.
50. Es blanca, sensible, altiva y serena la inquieta rosa / que yace en mi amplio e iluminado jardín. Es un ejemplo de la figura denominada: a. Alegoría. b. Imagen. c. Adjetivación.
51. Entre las figuras de dicción tenemos dos tipos de paralelismo: a. Concreto y sintético. b. Sinonímico y antitético. c. Objetivo y subjetivo.
52. Como ejemplo de paralelismo sinonímico tenemos: a. Mi destino está en tus manos: / líbrame del poder de mis / perseguidores. / Tu siervo espera que le sonrías, / sálvame por tu misericordia. b. Una pena deprime el / corazón del hombre, mientras que / una palabra amable lo alegra. c. Ayer soñé que veía / a Dios y que Dios hablaba; / y soñé que Dios me oía… / Después soñé que soñaba.
53. Si el paralelismo antitético contrapone palabras o frases similares, aclara un concepto con su opuesto, entonces el ejemplo de este tipo de paralelismo sería: a. En el sendero de la justicia está / la vida, el camino de los perversos / lleva a la muerte. b. …los proteges, / lejos de las intrigas de los hombres. / Los guardas ocultos en tu carpa. c. Como a tu rebaño los cuidas / nada les falta en su camino / como un ejército los ángeles llegan / y miro tu inmenso poder.
54. Las siguientes palabras constituyen un ejemplo de la figura literaria denominada paronomasia: a. Morena y clara mía, alta y pequeña mía, ancha y delgada mía. b. Cama y coma / Cuna y cana / Copo y cupo / Duro y dora. c. Escudos pintas escudos, / ducados compran ducados….
55. “Ayer soñé que veía a Dios y que a Dios hablaba; y soñé que Dios me oía… Después soñé que soñaba”. -Antonio Machado- Los versos citados constituyen ejemplo de la figura denominada: a. Sinestesia. b. Antanaciasis. c. Sinonimia.
56. Llueve, llueve; la aldeíta / se ha dormido dulcemente… / Estrellita, ¡qué alegría!, / ¡qué alegría!, ¡cómo llueve! Este es un ejemplo de la figura denominada: a. Polisíndeton. b. Aliteración. c. Disonancia.
57. La aliteración, que consiste en la repetición de una consonante en una sucesión de palabras dentro de los versos de una estrofa, es un rasgo: a. Morfológico vinculado al significado. b. Fonético o sonoro del lenguaje. c. Fonológico que afecta al estilo.
58. ¿Seremos entregados a los barbaros fieros? ¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés? ¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros? a. Retrato. b. Interrogación. c. Aliteración.
59. La asonancia, como figura literaria es una forma de aliteración en virtud de la proximidad de voces consonantes dentro de: a. Los versos de una misma estrofa. b. Un verso endecasílabo. c. Cualquier composición literaria.
60. La figura literaria que repite al final de un verso u oración verbos de igual tiempo, número y persona o sustantivos del mismo género y número se denomina: a. Enumeración. b. Similicadencia. c. Antítesis.
61. ¿En cuál de las siguientes opciones se encuentra el ejemplo de la figura literaria denominada similicadencia?: a. Montes de agua lo combaten; / vientos opuestos lo azotan; / ardientes rayos lo alumbran, / continuos truenos lo asordan” b. “En vano tratarías de evadirte de mi voz / y de saltar los muros de mis alabanzas / estamos cosidos por la misma estrella” c. Llueve, llueve, la aldeíta / se ha dormido dulcemente / ¡Estrellita qué alegría! / ¡qué alegría! ¡Cómo llueve!.
62. “Amor mío, en la hora / más oscura desgrana / tu risa, y si de pronto / ves que mi sangre mancha / las piedras de la calle, / ríe porque tu risa / será para mis manos / como una espada fresca”. Es un ejemplo de: a. Enumeración. b. Asíndeton. c. Derivación.
63. Yo también vi el dolor/ pero ni el espino, ni el olvido, / ni la llama que lento quema, ni el odio / duelen tanto como esta ausencia. Estos versos constituyen un ejemplo de: a. Enumeración. b. Exclamación. c. Interrogación.
64. La figura literaria que rompe con las reglas de la concordancia gramatical para dar cabida al sentido, antes que a la forma del texto, se denomina: a. Derivación. b. Silepsis. c. Símil.
65. La figura que cambia el accidente de una palabra por otro es la: a. Enálage. b. Silepsis. c. Elipsis.
66. La figura que se parece a la repetición porque emplea una palabra homónima, o la misma palabra con distintos significados se denomina: a. Silepsis. b. Enálage. c. Polipote.
67. “El jardín tiene una fuente / y la fuente una quimera” es ejemplo de la figura literaria conocida como: a. Símil. b. Metáfora. c. Polipote.
68. A donde vamos, la misma gente, con los mismos cuentos. Este es un ejemplo de: a. Polipote. b. Elipsis. c. Silepsis.
69. El zeugma es la figura parecida a la: a. Elipsis. b. Hipérbole. c. Metonimia.
70. “El piano fue clausurado; la guitarra, descordada; el canario, regalado”, es un ejemplo de: a. Hipérbaton. b. Pleonasmo. c. Zeugma.
71. El pleonasmo es lo contrario de la elipsis, por eso, para darle vigor a la expresión: a. Aumenta las palabras. b. Mantiene las palabras. c. Omite las palabras.
72. Altera el orden lógico de las palabras. Sintácticamente, las palabras no siguen el orden regular. Esta es una característica de la figura denominada: a. Hipérbole. b. Epifonema. c. Hipérbaton.
73. El literal donde se encuentra el ejemplo de la figura denominada hipérbaton es: a. No se habían apagado todavía las voces del coro, cuando el astro, desprendido completamente… b. España, España nuestra, vieja madre, nos dueles y nos ardes. c. El silencio de los ejércitos que pasan, con un pensamiento de Bolívar se llena.
74. “Dicen que los pinares en la noche dejan su éxtasis negro, y una extraña, sigilosa señal, su muchedumbre se mueve, tarda, sobre la montaña”... Este es un ejemplo de: a. Retrato b. Encabalgamiento. c. Polisíndeton.
75. Conocemos que, para formar un determinado tipo de figura literaria, recurrimos al uso de los sentidos como: vista, oído, olfato, tacto y gusto. Debido a ello encontramos: a. Distintos tipos de sinestesia. b. Varios recursos estilísticos. c. Figuras literarias como la elipsis.
76. El ejemplo de sinestesia visual-gustativo es: a. Una negra amargura invadió mi vida. b. Hay en mi pecho un dolor intenso. c. Nada más hermoso que ese color melodioso.
77. El ejemplo de sinestesia visual es: a. Es su aroma especial y tan grande como su amor. b. Para qué aquella tarde / enlutada de blanco. c. Nada comparable como esa dulce voz.
78. “Recuerdo haberla visto y que llevaba un vestido verde chillón”. Este es un ejemplo de sinestesia de tipo: a. Táctil gustativo. b. Olfativo gustativo. c. Visual auditivo.
79. El recurso literario que sirve para cerrar el contexto de un poema, de un cuento, de una leyenda o de cualquier pieza literaria se denomina: a. Zeugma. b. Epifonema. c. Sinestesia.
80. El recurso que expresa un sentido crítico, a veces malicioso y hasta burlesco es: a. Lo cómico. b. La ironía. c. Lo grotesco.
81. “Bendito agujero / de mi zapato / cuánto te amo, / cuán sensual / es tu boca / por la que / desde hace tiempo / conozco de piedrecillas / lodo, tachuelas / y vergüenzas”. Es un ejemplo de: a. Silepsis. b. Epifonema. c. Ironía.
82. El poeta no nace, se hace, porque no solo es expresión del espíritu, sino: a. La condensación de un esfuerzo intelectual. b. La capacidad de mirar el entorno inmediato. c. El deseo de manifestar su mundo interior.
83. Resulta imposible hacer poesía sin contar con: . a. El dominio y las destrezas para las figuras estéticas. b. Un impulso poético o sin una vena poética. c. El apoyo de un público lector a quien dirigir.
84. Desde sus orígenes, pocos son los grandes poetas que han trascendido y han sobrevivido, ello gracias a: a. Su dedicación para conquistar un público. b. La calidad de sus creaciones literarias. c. El tipo de lenguaje utilizado en cada estrofa.
85. La poesía, siendo un género básico, sin embargo es el: a. Más difícil. b. Que más ha trascendido. c. Menos complicado.
86. Uno de los primeros géneros que dentro de la literatura universal aparece es: a. La égloga. b. El epigrama. c. La poesía épica.
87. Tradicionalmente la estructura de un poema épico consta de: a. Exposición, nudo y desenlace. b. Emisor, receptor y mensaje. c. Épica, lírica y dramática.
88. Las hazañas que en la epopeya aparecen son: a. Acontecimientos extraordinarios. b. Leyendas y mitos de un pueblo. c. Alusiones a héroes de la guerra.
89. Entre los ejemplos de epopeya mencionamos: a. La divina comedia y La Eneida. b. Canto a Bolívar y Nidos de cóndores. c. Paraíso perdido y Los que se van.
90. El Mío Cid y La Araucana son ejemplos de: a. Canto épico. b. Himno épico. c. Poema épico.
91. El subgénero que sirve para exaltar a la patria o a las ciudades mediante las virtudes heroicas que caracterizan a cada nación o pueblo es el: a. El romance épico. b. El himno épico. c. La epopeya.
92. La poesía lírica se caracteriza porque el poeta manifiesta: a. El mundo real. b. Sus experiencias. c. La subjetividad.
93. El poeta, como miembro de una comunidad humana, puede interpretar: a. Coplas moralizantes. b. Sentimientos colectivos. c. Canciones épicas.
94. La obra lírica que es suave en la melancolía, serena en la alegría y discreta en la pena se denomina: a. Canción. b. Himno. c. Oda.
95. Como ejemplo de composición suave sobre la vida de los pastores en relación con la naturaleza y sus amores, se mencionan a las conocidas: a. Coplas a la muerte de su padre, de Manrique. b. Églogas de Virgilio y de Garcilaso de la Vega. c. Endechas de Gaspar Núñez de Arce.
96. El poema breve que expresa sentimientos amorosos con cierta gracia es: a. El idilio. b. La elegía. c. El madrigal.
97. Las rimas, como las de Gustavo Adolfo Bécquer, son poemas breves de emoción profunda y: a. Mensaje didáctico. b. Tono melancólico. c. Matiz narrativo.
98. La composición que está dedicada a la enseñanza para exaltar las cualidades morales con un fin ético se llama: a. Letrilla satírica. b. Anacreóntica. c. Poesía didáctica.
99. Esa especie de carta, escrita en verso, denominada epístola fue cultivada por: a. Jorge Manrique, en sus coplas. b. San Pablo, en el Nuevo Testamento. c. Gustavo Adolfo Bécquer en sus Rimas.
100. La composición narrativa que deja una moraleja al final, mediante el diálogo en boca de los animales, se denomina: a. Fábula. b. Sátira. c. Epístola.
101. La composición narrativa de intención moralizante que trata de corregir y enseñar aspectos y situaciones distintas de las que plantea es: a. El epigrama. b. La parábola. c. El enigma.
102. Un buen número de parábolas se encuentran en: a. Góngora, Quevedo y Juan Bautista Aguirre. b. Los griegos que cantaban a la naturaleza. c. Los cuatro evangelios del Nuevo Testamento.
103. El ensayista, frente al tema tratado, no pretende ni es su función: a. Incidir en el lector. b. Incluir reflexiones. c. Agotar el tema.
104. Si en el ensayo se agotara el tema pasaría a ser propiamente: a. Un tratado. b. Un resumen. c. Una anécdota.
105. Lo que intenta el ensayista frente a un tema es: a. Recoger la información sencilla. b. Dar un corte, lo más profundo posible. c. Comprobar su hipótesis.
106. El ensayo no es una obra de consulta donde se pueden encontrar: a. Aportes personales. b. Una percepción individual. c. Datos puntuales.
107. El pensamiento del ensayista es profundo, pero: . a. Solo desde su punto de vista b. Con gran enfoque científico. c. Con miras a agotar el tema.
108. El ensayista dedica sus escritos para: a. Un público especializado. b. Lectores no especializados. c. Ser publicados únicamente.
109. El ensayista se dirige a todo lector culto: a. De una determinada profesión. b. Sea cual sea su especialidad. c. De una época determinada.
110. A todo ensayista le acompaña lo: . a. Grandioso y lo maravilloso. b. Científico y lo objetivo c. Subjetivo y lo personal.
111. Las ideas expresadas por el ensayista no son conclusiones acabadas, perfectas e intocables, porque no trata de expresar: a. Con rigurosidad ninguna idea. b. Conocimientos subjetivos. c. Experiencias personales.
112. En el desarrollo de la temática del ensayo, lo que el lector aprecia es el: a. Estilo directo para decir las cosas. b. Subjetivismo del ensayista. c. Pensamiento objetivo de autor.
113. Se dice que el ensayista, en su escrito, presenta su propia confesión, su juicio, su intimidad, es decir, elabora lo que considera vital comunicar desde su: a. Estado referencial. b. Sentir y pensar. c. Formación inicial.
114. El ensayista da todo lo que puede desde: a. Los primeros escritos. b. El sentir colectivo. c. Su biografía espiritual.
115. La fertilidad de las ideas del ensayista provoca en el lector una actitud: a. Activa, nunca pasiva. b. Activa y pasiva a la vez. c. Pasiva, nunca activa.
116. El ensayo es un escrito de carácter informal, lo cual favorece: a. La libertad creativa del autor. b. Tratar temas informativos. c. El surgimiento de muchos ensayistas.
117. Una de las reglas que el autor emplea en el ensayo, como contrapartida de lo metódico, son: a. Los mitos. b. Los aforismos. c. Las fábulas.
118. Mientras el científico sigue un orden lógico, el ensayista sigue: a. Un orden personal. b. Una planificación. c. Un orden interno.
119. Al ensayista se lo considera parte de la: a. Aristocracia de los escritores. b. Creatividad popular. c. Objetividad informativa.
120. Si el investigador busca exponer los resultados de su investigación, el ensayista es un escritor que busca: a. Una labor metódica carente de ingenio. b. Alejarse de lo estético. c. La perfección en la expresión.
121. En el ensayista cuenta mucho su personalidad, porque ello le permite dar: a. Mayor objetividad a las ideas. b. Esteticidad a sus análisis. c. Unidad a sus reflexiones.
122. El ensayo se diferencia del tratado porque este tiene un solo camino de interpretación, y por eso la información es: a. Más precisa. b. Muy ambigua. c. Recomendada.
123. En el tratado, la posición personal del escritor desaparece para dar paso a: a. Un enfoque apegado a la individualidad. b. La objetividad antes que a la subjetividad. c. La preponderancia del pensamiento colectivo.
124. Si el ensayista se concentra en la interpretación desde su actitud subjetiva, entonces podemos decir que trasciende: a. El dato concreto para sugerir. b. La mera individualidad. c. Lo artístico y la materialidad.
125. La manifestación personal del ensayista, a más de ser subjetiva es: a. Objetiva. b. Artística. c. Instintiva.
126. El ensayista no tiene vocación para comprobar nada, más que para: a. Sugerir e influir. b. Exponer resultados. c. Proponer soluciones.
127. Se dice que un ensayo está bien escrito cuando provoca: a. Discusiones en el ámbito ideológico. b. Confusión y permite un análisis. c. Mayores reacciones lectoras.
128. El ensayo no es un género puramente: a. Literario. b. Expositivo. c. Objetivo.
129. El ensayo no es pura invención pese a que el ensayista requiere de: a. Planteamientos objetivos. b. Inventiva para sus planteamientos. c. Criterios bien fundamentados.
130. Los estudiosos opinan que el ensayo se encuentra en los lomos de la literatura y de la: . a. Estilística b. Metodología. c. Ciencia.
131. Una de las manifestaciones que se escribe en prosa es: a. La oratoria. b. El refrán. c. La poesía.
132. La oratoria está destinada a ser pronunciada ante un público con el objetivo de: a. Estimular el gusto por el arte literario. b. Convencer y persuadir a los oyentes. c. Comunicar solo temas políticos.
133. El orador se caracteriza por saber hablar ante un público con: a. Estilo periódico y entrecortado. b. Paciencia a fin de ser comprendido. c. Inteligencia, probidad y elocuencia.
134. Es característica del orador tener una correcta vocalización, mímica adecuada, amplia cultura; ello le faculta: a. Hablar con facilidad. b. Lograr estilo adecuado. c. Solo persuadir.
135. La emisión de la palabra hablada comprende dos aspectos: a. Declamación y dicción. b. Hablar y escuchar. c. Tono y estilo.
136. En la oratoria, la entonación e intensidad de la voz ponen de relieve el sentido y realzan la: a. Musicalidad del lenguaje. b. Importancia del tema. c. Solemnidad del evento.
137. El nombre común de la pieza oratoria es: a. Alusión. b. Discurso. c. Escrito.
138. La oratoria exige un plan de acuerdo a cuatro aspectos: Exordio, proposición, peroración y: a. Enunciación. b. Argumentación. c. Preámbulo.
139. “Confirmación y desarrollo de las causas y razones del discurso u oratoria” tiene que ver con: a. El exordio. b. La argumentación. c. La peroración.
140. Uno de los tipos de oratoria, según el tema, es la: a. Estilística. b. Argumentada. c. Académica.
141. La que trata sobre asuntos jurídicos, ante los tribunales y cortes de justicia es la oratoria: a. Militar. b. Civil. c. Forense.
142. El tipo de oratoria que se utiliza para asuntos que se refieren al gobierno nacional y seccionales es: a. Forense. b. Histórica. c. Civil.
143. Se utiliza “en las cámaras legislativas, en los parlamentos nacionales o en las asambleas representativas”; este tipo de oratoria es la: a. Académica. b. Filosófica. c. Parlamentaria.
144. Una de las subdivisiones de la oratoria sagrada hace referencia a los sermones; estos, a su vez, pueden ser: a. Dogmáticos y/o morales. b. Ideológicos o filosóficos. c. Sencillos o ceremoniosos.
145. La oratoria sagrada que exalta las virtudes de un santo se llama: a. Homilía. b. Panegíricos. c. Fúnebre.
146. Hablando de tipos de oratoria, cuando se comenta un texto sagrado nos referimos a: a. La homilía. b. El sermón. c. La plástica.
147. Dentro de la oratoria sagrada, cuando el sermón es de tono sencillo, se denomina oratoria: a. Civil. b. Plástica. c. Militar.
148. La especie en la que predomina la narración de hechos con un lenguaje animado y erudito, donde los relatos van en orden temporal, se denomina: a. Diagrama b. Historia. c. Período.
149. En un inicio, la historia se interesó por narrar: hechos fabulosos, crónicas, cuestiones de raza, costumbres y modos de vida: a. Como política del Estado. b. De las diferentes culturas. c. Como cuadros realistas.
150. En la actualidad la historia es una ciencia que trabaja con métodos propios de la crítica histórica; por ello no puede: a. Ser considerada dentro del ámbito literario. b. Realizar estudios rigurosos de temas sociales. c. Adentrarse en acontecimientos del pasado.
151. La filosofía es un conjunto de consideraciones y reflexiones generales sobre los principios fundamentales del: a. Arte generado por los intelectuales. b. Conocimiento, pensamiento y acción humanos. c. Saber que generan las ciencias exactas.
152. La biografía, que narra literalmente la vida de un personaje con sus flaquezas y virtudes, es un: a. Género literario. b. Estilo literario. c. Género histórico.
153. La autobiografía se caracteriza porque el autor: a. Plasma su propio estilo. b. Resalta lo más relevante. c. Relata su propia vida.
154. Cuando el autor revive algunos de sus recuerdos, el escrito se llama: a. Estilo propio. b. Memoria. c. Cronografía.
155. El diario, escrito sin el ánimo de publicación, hace referencia a: a. La vida íntima de quien escribe. b. La cronología de la sociedad. c. Momentos tensionantes de la vida.
156. “Tiros de fusil se ahogaron entre las paredes grises. Don Eloy no lo quiso creer. Corrían, se empujaban, ola en furia, reventazón en los acantilados… ¡No! No lo creía”. Este fragmento de La hoguera bárbara, que trata de la vida de Eloy Alfaro, es: a. Un modelo de autobiografía. b. Una manera de buscar estilo. c. Un ejemplo de poesía literaria.
157. La leyenda se caracteriza por ser poco extensa, de una profunda raigambre histórico-popular, que trata hechos tradicionales extraordinarios, heroicos y con: a. Gran matiz irónico. b. Propósitos académicos. c. Tendencia fantástica.
158. En América, las leyendas que surgieron de entrañas populares, a veces, recogidas fueron ennoblecidas y trascendidas literariamente por: a. Escritores de gran solvencia y trayectoria. b. Estudiosos del folclor afroecuatoriano. c. Lingüistas que llegaron de Europa.
159. “No había visto antes la verdadera imagen de la Tierra. La Tierra tiene la actitud de una mujer con un hijo en los brazos. Voy conociendo el sentido maternal de las cosas. La montaña que me mira también es madre, y por las tardes la neblina juega como un niño por sus hombros y sus rodillas…” (Gabriela Mistral). Ese fragmento es un ejemplo de: a. Poesía de verso libre. b. Prosa poética. c. Epístola.
160. La prosa poética, que es una narración a renglón seguido, expresa: a. Metafóricamente su rima interior. b. Sensaciones propias de la poesía. c. Filosóficamente el pensamiento.
161. El objetivo del periodismo es cumplir con una tarea informativa de manera: a. Interactiva y emocionante. b. Ágil, precisa y breve. c. Subjetiva para el oyente.
162. El periodismo, como medio de comunicación social, donde varios responsables trabajan en equipo, hace posible la: a. Cultura comunicativa. b. Programación diaria. c. Difusión de la información.
163. La crítica literaria es narración a nivel de opinión, valoración y: a. Enjuiciamiento de hechos. b. Demostración de datos. c. Suposición de sucesos.
164. Se entiende que el crítico debe ser poseedor de una amplia cultura para que, al emitir sus puntos de vista, pueda: a. Cumplir el propósito estilístico. b. Opinar a favor de alguien. c. Orientar el juicio con imparcialidad.
165. El cuento se caracteriza por ser un relato breve que, partiendo de un referente real o ficticio, nos narra un asunto: a. Fantástico, anecdótico y/o doctrinal. b. De intenciones estetizantes. c. Con fines culturales.
166. El cuento moderno, en la actualidad, es mucho más bellamente complicada su elaboración en virtud de: a. La multiplicidad de estilos literarios. b. Las exigencias técnico-formales. c. Los personajes que intervienen en la obra.
167. Como género narrativo, la novela nos remite a un sentido de: a. Totalidad mucho más extenso que el cuento. b. Emociones dados solo en la literatura. c. Aprendizajes a través de una obra de arte.
168. El novelista capta y expresa el mundo que enfrenta con su manera peculiar para interpretarlo y darnos una: a. Lección a través de un enfoque artístico de un tema. b. Visión particular de los hechos humanos. c. Especie de vivencias reales, artísticamente.
169. Las primeras novelas fueron muy simples, apenas encaminadas a relatar: a. Fábulas recopiladas de la tradición oral. b. Sucesos de héroes de la clase social baja. c. Ciertas aventuras y romances pastoriles.
170. En la actualidad, las novelas se sirven de muchos recursos y técnicas para presentarnos estéticamente: a. El lado oscuro de la sociedad moderna. b. Temas generales desde distintos ángulos. c. Todos los aspectos de la vida humana.
171. La novela tiene una infinidad de clasificaciones, cada cual con sus respectivos valores técnico-formal-temáticos para descubrir: a. La potencialidad creativa de cada escritor. b. Ambientes, escenas, personajes, sentimientos, ideas. c. Temas que interesan al público lector y espectador.
172. Una novela es una totalidad, su trama no está dada por la sucesión de historias independientes, sino por sucesos que son: a. Interferidos técnicamente. b. Secuencias narrativas. c. Parte de una sola historia.
173. Jorge Luis Borges, al caracterizar al cuento y a la novela, manifiesta que en el cuento lo que importa es la anécdota; mientras que en la novela lo predominante es: a. La técnica. b. El personaje. c. El tema.
174. En el cuento, los personajes están definidos; mientras que en la novela: a. El escritor debe definir en la primera escena. b. Se define a lo largo de las situaciones. c. Debe identificarlo sea el lector o el espectador.
175. La novela está dada por el desarrollo de unos personajes que: a. Deben simpatizar con los espectadores. b. Actúan según el capricho del escritor. c. Se problematizan y entran en relación.
176. La novela Dafne y Cloe, que trata del amor idealizado entre pastores, corresponde al tipo de novela: a. Que le gusta al lector. b. Bucólica o pastoril. c. De ambiente sencillo.
177. La novela costumbrista o regionalista se caracteriza por describir costumbres, hechos y: a. Circunstancias de un pueblo o lugar determinado. b. Toda la cultura oral que ha sido recopilada. c. Tradiciones inventadas literariamente por el escritor.
178. Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes y La Emancipada de Miguel Riofrío se consideran como novelas de tipo: a. Costumbrista o regionalista. b. Bucólica o pastoril. c. Caballerescas o de aventuras.
179. Entre las novelas de tipo caballerescas se mencionan a: a. El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. b. La recopilación de los trabajos de tradición oral c. Cumandá, de Juan Mera Montalvo.
180. La novela picaresca se caracteriza por tratar aventuras y desaventuras de ciertos personajes de condición muy baja, sufridos y vagabundos. Esos personajes viven más de la: a. Nostalgia del pasado. b. Picardía y del ingenio. c. Maldad que reciben.
181. Los temas centrales de la novela romántica son el amor, la naturaleza y: a. Las principales aventuras de los caballeros. b. Los valores religiosos y humanos de sus personajes. c. El paisaje bucólico que llega a lo inverosímil.
182. Si la novela romántica tiene como tema central el amor, la naturaleza, etc., como ejemplos de este tipo de novela tenemos: a. Canto a Bolívar, de Olmedo; Los mares del sur, de Stevenson. b. Los versos de Quevedo; Flor de Mayo, de Blasco Ibáñez. c. María, de Jorge Isaacs; Cumandá, de Juan León Mera.
183. La novela naturalista se caracteriza por enfocar los más difíciles problemas sociales a través de temas y personajes: a. Que defienden conflictos comunes. b. Solo de la realidad cortesana. c. De la más baja condición social.
184. La novela sicologista se caracteriza por auscultar los conflictos, sentimientos y caracteres: a. Más íntimos de sus personajes. b. Con una singular crudeza. c. Sin ningún tipo de artificios.
185. La novela fantástica se caracteriza por relatar: a. Pasiones de los pastores. b. Hechos inverosímiles. c. Suspenso y terror.
186. Una de las más antiguas formas de manifestación del espíritu humano fue el género: a. Teatral. b. Pictórico. c. Lírico.
187. La proposición “están constituidas por la entrada y salida de los actores” hace referencia a: a. Los diálogos. b. Las escenas. c. Los parlamentos.
188. “Interviene un solo actor, habla en voz alta y da a entender que se trata solo del fluir de su pensamiento”, la expresión tiene relación con el: a. Diálogo. b. Monólogo. c. Parlamento.
189. Como una de las partes constitutivas de la tragedia, el prólogo sirve para: a. Poner al público al tanto de los pormenores de la obra. b. Anunciar la salida de los actores del escenario. c. Presentar la escena principal de la obra.
190. La comedia representa temas sociales de la vida diaria, causa regocijo en los espectadores, a lo hace a través de: a. La sátira y la crítica humorística. b. Un comentario perspicaz. c. La reflexión que raya en la ironía.
191. El drama se caracteriza porque se entremezclan: a. Personajes de distintas clases sociales. b. Elementos líricos con matices poéticos. c. Pasiones y elementos cómicos.
192. El barbero de Sevilla, de Pierre Agustín; Las alegres comadres de Windsor, de Shakespeare; La dama boba, de Lope de Vega, por sus características son típicos ejemplos de: a. Tragedia. b. Drama. c. Comedia.
193. El escrito que apenas es un esbozo de la comedia y casi sin ningún contenido estético, pero que tiene la intención de hacer reír se llama: a. Auto sacramental. b. El monólogo. c. Juguete cómico.
194. La literatura de la Edad Media se caracteriza por estar impregnada de un profundo espíritu cristiano e inspirada en: a. Escenas y actores. b. Temas heroicos. c. Personajes superiores.
195. El Barroco es una tendencia que se caracteriza por su estilo con excesivos adornos y galas literarias, hasta que el escrito se vuelve un asunto: a. Confuso, alambicado y hasta grotesco. b. Único y fácil de describir los personajes. c. Preferido por la crítica literaria.
196. Una de las características fundamentales del romanticismo es el hecho de enfatizar mucho la: a. Figura literaria y el estilo. b. Razón y la crítica. c. Fantasía y el sentimiento.
197. “¿Qué es esto amada mía? ¿Por qué en hondo silencio nos miramos Y tus ojos se llenan y los míos De repentinas lágrimas?” Por el enfoque temático, los versos anotados constituyen ejemplo de literatura del: a. Romanticismo. b. Barroco. c. Neoclasicismo.
198. La escuela eminentemente poética que surge en Francia como reacción en contra del romanticismo subjetivo se denomina: a. Clasicismo. b. Cubismo. c. Parnasianismo.
199. El naturalismo se caracteriza por ser un realismo exagerado, como si fuera una toma fotográfica de los aspectos más: a. Visibles y positivo de las altas sociedades. b. Simbólicos desde el punto de vista literario. c. Degradantes y miserables que atañen al ser humano.
200. Entre las escuelas de vanguardia tenemos: a. Clasicismo y medievalismo. b. Modernismo y romanticismo c. Futurismo e imaginismo.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso