option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución Básico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución Básico

Descripción:
Tema Preliminar y Tema I

Fecha de Creación: 2010/05/30

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 102

Valoración:(347)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Títulos de la Constitución Española: 1 Título Preliminar y 10 Títulos. 1 Título Preliminar y 7 Títulos. 1 Título Preliminar y 8 Títulos. 1 Título Preliminar y 9 Títulos.

Artículos de la Constitución Española: 169. 149. 179. 159.

Disposiciones Adicionales de la Constitución: 4. 7. 5. 9.

Disposiciones Transitorias de la Constitución: 9. 7. 14. 10.

Disposiciones Derogatorias de la Constitución: 1. 3. 5. 7.

Disposiciones Finales de la Constitución: 1. 3. 5. 7.

Título Preliminar de la Constitución Española: Los Principios Básicos en los que se sustenta el Estado Español. De los Derechos y Deberes Fundamentales. Del Gobierno y la Administración. De las Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

Título I de la Constitución Española: De los Derechos y Deberes Fundamentales. Los Principios Básicos en los que se sustenta el Estado Español. De la Corona. De las Cortes Generales.

Artículos del Título Preliminar: 9. 7. 10. 12.

Cuantos capítulos tiene el Tema I: 4. 5. 6. 7.

Valores superiores del ordenamiento jurídico: Art. 7. Art. 5. Art. 3. Art. 1. Art. 6.

La forma política del estado español es la Monarquia parlamentaria. Art. 4. Art. 10. Art. 3. Art. 1. Art. 7.

La soberania reside en el pueblo. Art. 1. Art. 2. Art. 3. Art. 4. Art. 5.

Cuando sancionó el Rey una reforma de la Constitución: 27 de agosto de 1992. 28 de agosto de 1992. 27 de agosto de 1995. 28 de Agosto de 1995.

Cuándo se publicó y entró en vigor la reforma de la Constitución: 27 de agosto de 1992. 28 de agosto de 1992. 27 de agosto de 1995. 28 de Agosto de 1995.

Cuántas Secciones hay en el Título I: dos en el capítulo dos. tres en el capítulo tres. una en el capítulo uno. cuatro en el capítulo cuatro.

Que artículos se regulan por Ley Orgánica: Del 14 al 29. Del 15 al 29. Del 14 al 38. Del 15 al 38.

Unidad de la Nación y derecho a la autonomía. Art.11. Art. 6. Art. 2. Art. 18. Art. 12.

El castellano y las demás lenguas españolas. Art. 3. Art.2. Art 1. Art. 4. Art. 6.

La bandera de España y las de las Comunidades Autónomas. Art. 4. Art. 6. Art. 8. Art. 2. Art. 7.

Madrid, capital. Art. 7. Art. 5. Art. 3. Art. 10. Art. 2.

Partidos políticos. Art. 10. Art. 11. Art. 6. Art. 7. Art. 5.

Sindicatos y asociaciones empresariales. Art. 7. Art. 8. Art. 6. Art. 5. Art. 4.

Fuerzas Armadas. Art. 6. Art. 7. Art. 8. Art. 9. Art. 10.

Respeto a la ley. Art. 9. Art. 10. Art. 8. Art. 5. Art. 6.

Libertad e igualdad. Art. 9. Art. 7. Art. 13. Art. 21. Art. 10.

Garantias jurídicas. Art. 7. Art.8. Art. 9. Art. 1. Art. 2.

Como se llama el Capítulo I del Título I de la Constitución: De los Españoles y los Extranjeros. Derechos y Libertades. De los Principios Rectores de la Política Social y Económica. De las Garantias de las Libertades y Derechos Fundamentales. De la Suspensión de los Derechos y Libertades.

Artículos del Título I de la Constitución: Arts. 11 al 55. Arts. 10 al 55. Arts. 10 al 56. Arts. 11 al 56.

Artículos del Capítulo I del Título I de la Constitución: Arts. 11 al 13. Arts. 10 al 13. Arts. 11 al 15. Arts. 10 al 15.

Derechos de la persona. Art.7. Art. 9. Art. 10. Art. 12. Art. 13.

Nacionalidad. Art. 11. Art. 8. Art. 15. Art. 17. Art. 22.

Mayoría de edad: 18 años. Art. 9. Art. 10. Art. 11. Art. 12. Art. 13.

Derechos de los extranjeros. Art. 13. Art. 14. Art. 12. Art. 11. Art. 16.

Como se llama el Capítulo II del Título I de la Constitución: De los Españoles y los Extranjeros. Derechos y Libertades. De los Principios Rectores de la Política Social y Económica. De las Garantias de las Libertades y Derechos Fundamentales. De la Suspensión de los Derechos y Libertades.

Artículos del Capítulo II del Título I de la Constitución: Del 14 al 38. Del 14 al 39. Del 15 al 38. Del 15 al 39.

Igualdad ante la ley. Art. 14. Art. 15. Art. 16. Art. 18. Art. 22.

Como se llama la Sección I del Capítulo II del Titulo I de la Constitución: De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas. De los Derechos y Deberes de los Ciudadanos. De los Derechos y Deberes Fundamentales. Derechos y Libertades.

Artículos de la Sección I del Capítulo II del Titulo I de la Constitución: Del 14 al 29. Del 15 al 29. Del 14 al 28. Del 15 al 28.

Derecho a la vida. Art. 14. Art. 15. Art. 16. Art. 18. Art. 19.

Libertad ideológica y religiosa. Art. 14. Art. 15. Art. 16. Art. 17. Art. 18.

Derecho a la libertad personal. Art. 17. Art. 18. Art. 19. Art. 16. Art. 15.

Derecho a la intimidad. Art. 18. Art. 12. Art. 16. Art. 19. Art. 15.

Inviolabilidad del domicilio. Art. 18. Art. 19. Art. 17. Art. 16. Art. 13.

Libertad de residencia y circulación. Art. 19. Art. 18. Art. 16. Art. 15. Art. 21.

Libertad de expresión. Art. 20. Art. 22. Art. 19. Art. 14. Art. 13.

Derecho de reunión. Art. 21. Art. 18. Art. 17. Art. 19. Art. 20.

Derecho de Asociación. Art. 22. Art. 24. Art. 20. Art. 18. Art. 26.

Derecho de participación. Art. 23. Art. 21. Art. 19. Art. 17. Art. 15.

Protección judicial de los derechos. Art. 24. Art. 25. Art. 23. Art. 21. Art. 22.

Principio de legalidad penal. Art. 25. Art. 21. Art. 22. Art. 23. Art. 24.

Trabajo remunerado para los reclusos. Art. 25. Art. 24. Art. 22. Art. 27. Art. 21.

Prohibición de los Tribunales de Honor. Art. 26. Art. 24. Art. 25. Art. 23. Art. 27.

Libertad de enseñanza. Art. 27. Art. 24. Art. 25. Art. 22. Art. 26.

Derecho a la educación. Art. 27. Art. 22. Art. 26. Art. 24. Art. 28.

Autonomía universitaria. Art. 27. Art. 24. Art. 22. Art. 28. Art. 26.

Libertad de sindicación. Art. 28. Art. 29. Art. 27. Art. 26. Art. 21.

Derecho a la huelga. Art. 28. Art. 27. Art. 26. Art. 29. Art. 24.

Derecho de petición. Art. 29. Art. 26. Art. 28. Art. 25. Art. 22.

Como se llama la Sección II del Capítulo II del Titulo I de la Constitución: De los Derechos y Deberes de los Ciudadanos. De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas. De los Derechos y Deberes Fundamentales. Derechos y Libertades.

Artículos de la Sección II del Capítulo II del Titulo I de la Constitución: Del 30 al 38. Del 30 al 39. Del 29 al 38. Del 29 al 39.

Servicio militar y objeción de conciencia. Art. 30. Art. 31. Art. 29. Art. 32. Art. 33.

Sistema tributario. Art. 30. Art. 31. Art. 32. Art. 34. Art. 33.

Matrimonio. Art. 32. Art. 31. Art. 33. Art. 30. Art. 34.

Derecho a la propiedad. Art. 31. Art. 32. Art. 33. Art. 34. Art. 30.

Derecho de fundación. Art. 31. Art. 32. Art. 33. Art. 34. Art. 35.

El trabajo, derecho y deber. Art. 35. Art. 36. Art. 37. Art. 38. Art. 34.

Colegios Profesionales. Art. 35. Art. 36. Art. 37. Art. 38. Art. 39.

Convenios y conflictos laborales. Art. 35. Art. 36. Art. 37. Art. 38. Art. 39.

Libertad de empresa. Economía de mercado. Art. 35. Art. 36. Art. 37. Art. 38. Art. 39.

Como se llama el Capítulo III del Título I de la Constitución: De los Españoles y los Extranjeros. Derechos y Libertades. De los Principios Rectores de la Política Social y Económica. De las Garantias de las Libertades y Derechos Fundamentales. De la Suspensión de los Derechos y Libertades.

Artículos del Título III de la Constitución: Del 39 al 52. Del 39 al 51. Del 38 al 52. Del 38 al 51.

Protección a la familia y a la infancia. Art. 39. Art. 38. Art. 40. Art. 41. Art. 42.

Predistribución de la renta. Pleno empleo. Art. 40. Art. 38. Art. 39. Art. 37. Art. 36.

Formación profesional. Jornada y descanso. Art. 40. Art. 41. Art. 42. Art. 43. Art. 44.

Seguridad social. Art. 41. Art. 39. Art. 38. Art. 37. Art. 42.

Emigrantes. Art. 42. Art. 40. Art. 41. Art. 43. Art. 44.

Protección a la salud. Art. 43. Art. 42. Art. 44. Art. 45. Art. 46.

Fomento del deporte. Art. 43. Art. 44. Art. 45. Art. 46. Art. 47.

Acceso a la cultura. Art. 44. Art. 45. Art. 43. Art. 42. Art. 41.

Medio ambiente. Calidad de vida. Art. 45. Art. 44. Art. 46. Art. 47. Art. 48.

Conservación del patrimonio artístico. Art. 46. Art. 47. Art. 48. Art. 49. Art. 50.

Derecho a la vivienda. Utilidad del suelo. Art. 47. Art. 46. Art. 45. Art. 44. Art. 43.

Participación de la juventud. Art. 48. Art. 49. Art. 50. Art. 47. Art. 46.

Atención a los disminuidos físicos. Art. 49. Art. 50. Art. 51. Art. 52. Art. 48.

Tercera edad. Art. 50. Art. 49. Art. 48. Art. 47. Art. 46.

Defensa de los consumidores. Art. 51. Art. 52. Art. 53. Art. 49. Art. 50.

Organizaciones profesionales. Art. 52. Art. 51. Art. 50. Art. 49. Art. 48.

Como se llama el Capítulo IV del Título I de la Constitución: De los Españoles y los Extranjeros. Derechos y Libertades. De los Principios Rectores de la Política Social y Económica. De las Garantias de las Libertades y Derechos Fundamentales. De la Suspensión de los Derechos y Libertades.

Artículos del Título IV de la Constitución: Del 53 al 54. Del 52 al 53. Del 54 al 55. Del 51 al 52.

Tutela de las libertades y derechos. Art. 53. Art. 54. Art. 50. Art. 52. Art. 51.

Recurso de amparo. Art. 53. Art. 52. Art. 51. Art. 50. Art. 49.

El defensor del pueblo. Art. 54. Art. 55. Art. 53. Art. 52. Art. 51.

Como se llama el Capítulo V del Título I de la Constitución: De los Españoles y los Extranjeros. Derechos y Libertades. De los Principios Rectores de la Política Social y Económica. De las Garantias de las Libertades y Derechos Fundamentales. De la Suspensión de los Derechos y Libertades.

Suspensión de derechos y libertades. Art. 55. Art. 54. Art. 53. Art. 52. Art. 51.

Procedimiento judicial preferente y sumario. Arts. 14-29. Arts. 15-29. Arts. 14-38. Arts. 15-38.

Recurribles en Amparo ante el Tribunal Constitucional. Arts. 14-29 y la objeción de conciencia. Arts. 15-29 y la objeción de conciencia. Arts. 14-38 y la objeción de conciencia. Arts. 15-38 y la objeción de conciencia.

La segunda reforma constitucional es de fecha: 26 de Septiembre de 2011. 27 de Septiembre de 2011. 28 de Septiembre de 2011. 25 de Septiembre de 2011.

Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 18. 20. 16. 22.

Se garantiza el secreto de las comunicaciones. 18. 16. 20. 22.

Derecho a la Negociación Colectiva. Art. 37. Art. 28. Art. 34. Art. 36. Art. 29.

Recurso de Inconstitucionalidad. Art. 14-38. Art. 15-38. Art. 14-29. Art. 15-29.

Denunciar Test