option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución Dip CC para Alberto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución Dip CC para Alberto

Descripción:
Constitución Dip CC para Alberto

Fecha de Creación: 2025/04/09

Categoría: Fans

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 1 de la Constitución Española, ¿qué valores superiores del ordenamiento jurídico propugna el Estado social y democrático de Derecho?: La igualdad, la libertad, el pluralismo político y la justicia. La libertad, la justicia y la participación política. La igualdad, la democracia y el pluralismo político. Todas las anteriores son incorrectas.

Según el artículo 22 de la Constitución Española: Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo podrán inscribirse en un registro a los efectos de validez y publicidad. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de una norma con rango de ley. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con lo indicado en el artículo 55 de la Constitución Española, ¿qué derecho no podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio?: El derecho a la inviolabilidad del domicilio. El derecho de reunión pacífica y sin armas. El derecho de petición individual y colectiva. El derecho a la huelga de los trabajadores.

Según el tenor literal del Art. 57 de la Constitución: La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La sucesión en el trono seguirá el orden de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el varón a la mujer; en el mismo sexo, el grado más próximo al más remoto; y en el mismo grado, la persona de más edad a la de menos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se ajusta a lo regulado en el Título VI de la Constitución?: La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de excepción, de acuerdo con los principios de la Constitución. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario. El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados.

Según el Artículo 143 de la CE, ¿quién puede iniciar el proceso autonómico?. Las Diputaciones interesadas o el órgano interinsular correspondiente y las tres quintas partes de los municipios. Las Diputaciones interesadas o el órgano interinsular correspondiente y las dos terceras par- tes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada isla o provincia. Las Cortes Generales, las Diputaciones o el órgano interinsular correspondiente y las tres quintas partes de los municipios. Las Diputaciones interesadas o el órgano interinsular correspondiente y mitad de los municipios.

¿Cuál es el período de renovación de los miembros del Tribunal Constitucional según la CE?. Se renuevan por dos terceras partes cada 3 años. Se renuevan por terceras partes cada 3 años. Se renuevan por terceras partes cada 5 años. Se renuevan cada 5 años.

Según el Artículo 143 de la CE, ¿quién puede iniciar el proceso autonómico. Las Diputaciones interesadas o el órgano interinsular correspondiente y las tres quintas par tes de los municipios. Las Diputaciones interesadas o el órgano interinsular correspondiente y las dos terceras par tes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada isla o provincia. Las Cortes Generales, las Diputaciones o el órgano interinsular correspondiente y las tres quintas partes de los municipios. Las Diputaciones interesadas o el órgano interinsular correspondiente y mitad de los municipios.

El título VI del Estatuto de Autonomía de Extremadura se denomina: De la Economía y de la Hacienda de Extremadura. De la Economía y de la Hacienda del Estado. De la Economía y de la Hacienda. De la Economía de Extremadura.

Según el Artículo 10 de la CE, Es una competencia de desarrollo normativo y ejecución del Estatuto de Autonomía de Extremadura: Políticas de igualdad de género. De la contratación del sector público. Especialidades del procedimiento administrativo. Ninguna de las respuestas indicadas corresponde a una competencia de desarrollo normativo y ejecución.

Según el artículo 1 de la Constitución Española, ¿qué valores superiores del ordenamiento jurídico propugna el Estado social y democrático de Derecho?: La igualdad, la libertad, el pluralismo político y la justicia. La libertad, la justicia y la participación política. La igualdad, la democracia y el pluralismo político. Todas las anteriores son incorrectas.

Según el artículo 1 de la Constitución Española, ¿qué valores superiores del ordenamiento jurídico propugna el Estado social y democrático de Derecho?: La igualdad, la libertad, el pluralismo político y la justicia. La libertad, la justicia y la participación política. La igualdad, la democracia y el pluralismo político. Todas las anteriores son incorrectas.

Según el artículo 22 de la Constitución Española: Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo podrán inscribirse en un registro a los efectos de validez y publicidad. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de una norma con rango de ley. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el tenor literal del Art. 57 de la Constitución: La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La sucesión en el trono seguirá el orden de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el varón a la mujer; en el mismo sexo, el grado más próximo al más remoto; y en el mismo grado, la persona de más edad a la de menos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se ajusta a lo regulado en el Título VI de la Constitución?: La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de excepción, de acuerdo con los principios de la Constitución. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario. El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el contenido del capítulo segundo de la Constitución Española de 1978?. Aborda exclusivamente los deberes de los ciudadanos. Se centra únicamente en los derechos económicos y sociales. Reconoce y garantiza los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos. Establece las funciones del Poder Judicial en España.

Conforme establece la Constitución Española de 1978 en su art. 81, son Leyes Orgánicas las relativas: Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Las que aprueben los Estatutos de Autonomía. Las que aprueba el régimen electoral general. Todas son correctas.

El art. 86 de la Constitución Española de 1978 recoge que, en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de: Ley Orgánica. Decreto Legislativo. Decreto Ley. Ley de bases.

El artículo 13 de la Constitución Española establece que quedan excluidos de la extradición los extranjeros por: Los actos de terrorismo. El robo. La estafa. Los delitos políticos.

Entre los principios rectores de la política social y económica recogidos en la Constitución, se encuentran: Pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas durante la tercera edad. Promover el bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio. Fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales. Todas las respuestas son correctas.

Según la Constitución Española, la regencia se ejercerá: Por mandato del Rey y en representación del Jefe del Estado. Por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey. Por mandato de las Cortes Generales y en representación del pueblo español. Por mandato del Gobierno y en representación del pueblo español.

¿Cuál de las siguientes materias es una competencia exclusiva del Estado según la Constitución Española?. La gestión en materia de protección del medio ambiente. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no desarrollen actividades comerciales. Sanidad e Higiene. Administración de Justicia.

La Constitución Española indica que en cada cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de: 11 Miembros. 7 Miembros. 21 Miembros. 15 Miembros.

La Constitución Española establece que la extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de: Soberanía. Igualdad. Jerarquía normativa. Reciprocidad.

Según la Constitución de 1978, ¿quién puede ser miembro del Congreso de los Diputados y del Senado al mismo tiempo?: El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso de los Diputados. Excepcionalmente, el Presidente de la Asamblea de una Comunidad Autónoma. Nadie.

De conformidad con lo dispuesto en la Constitución Española, el Fiscal General del Estado será nombrado por: El Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. El Gobierno, a propuesta del Ministro de Justicia, oído el Consejo General del Poder Judicial. El Ministro de Justicia, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Ministro de Justicia.

Según la Constitución Española, indique sobre cuál de las siguientes materias el Estado NO tiene competencias exclusivas: Relaciones internacionales. Defensa y Fuerzas Armadas. Hacienda general y Deuda del Estado. Ferias interiores.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 167 de la Constitución, ¿qué mayoría es necesaria para aprobar una reforma constitucional que afecte a un artículo del Título VIII “De la Organización Territorial del Estado”, en primera votación?: Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3.

Según la Constitución Española, una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, algunos derechos reconocidos en la Carta Magna pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. Señale cuál de los derechos que se indican a continuación NO puede ser suspendido en el caso expuesto: La libertad de residencia. La duración máxima de la detención preventiva. La inviolabilidad del domicilio. El secreto de las comunicaciones.

Según la Constitución, el plazo máximo de duración de la prisión provisional: Se determinará por Ley. Será de 72 horas. Lo determinará la autoridad competente. No tiene plazo máximo.

En el artículo 21 de la Constitución Española, se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas, indique la respuesta CORRECTA respecto a este derecho: En los casos de reuniones en lugares de transito público, se deberá solicitar autorización previa a la autoridad. Este derecho solo podrá prohibirse cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. La autoridad solo podrá prohibir ese derecho en caso de manifestaciones.

Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la corona se resolverán: Por Decreto Ley. Por Ley Orgánica. Por Ley ordinaria. Convocando un referéndum.

Las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores se determinaran por: El Presidente del Gobierno. Las Cortes Generales. La ley electoral. El Tribunal Constitucional.

Según se recoge en la Constitución Española, sí a partir de la primera votación de investidura ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, ¿qué plazo debe haber transcurrido para que el Rey disuelva las Cámaras y convoque nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso?: 50 días. Dos meses:. Un mes. 45 días.

¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional son nombrados a propuesta del Consejo General del Poder Judicial?. Tres. Dos. Cuatro. Cinco.

¿Qué mayoría de cada una de las Cámaras, en primera votación, es necesaria para aprobar una reforma constitucional de un artículo del Título VII?. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría de 2/3. Mayoría de 3/5.

Establece la Constitución que están legitimados para interponer el recurso de amparo: El Presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo. 50 diputados. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

¿Cuál de los siguientes es un derecho fundamental según la Constitución Española de 1978?. El derecho a una vivienda digna. El derecho de asociación. El derecho a la protección de la salud. El derecho a la seguridad social.

¿Qué establece el artículo 1 de la Constitución Española de 1978?. España es un Estado federal con competencias autonómicas. España es un Estado social y democrático de derecho. España se rige por una monarquía cameral. España garantiza la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en su artículo 1.

¿En qué casos se puede suspender la aplicación de algunos derechos fundamentales según la Constitución E. Cuando lo acuerde el Consejo de Ministros por mayoría. Siempre que exista una amenaza económica. En casos de estado de excepción o sitio debidamente declarados. Cuando lo decide el Defensor del Pueblo.

¿Cuál de los siguientes es un principio rector de la política social y económica según la Constitución Española?. Protección de la salud. Acceso a la formación. Derecho a la igualdad. Principio de rentabilidad económica.

¿Cuál es una de las funciones principales del Rey según la Constitución Española?. Controlar las leyes antes de su aprobación por el Congreso. Representar a España en las relaciones internacionales. Proponer las leyes directamente al Parlamento. Ejercer el poder ejecutivo de manera directa.

¿Cómo se estructuran las Cortes Generales?. Congreso de los Diputados y Senado. Cámara Baja y Cámara Alta. Congreso, Senado y Tribunal Constitucional. Gobierno, Senado y Congreso de los Diputados.

¿Cómo establece la Constitución Española la organización territorial del Estado según el artículo 137?. En comunidades autónomas y regiones administrativas sin autonomía. En provincias, diputaciones y municipios subordinados al Gobierno central. En municipios, provincias y comunidades autónomas con autonomía para gestionar sus intereses. En mancomunidades y entidades menores según decisión estatal.

¿Qué establece el artículo 159 de la Constitución Española respecto al Tribunal Constitucional?. Que es parte del poder judicial, subordinado al Tribunal Supremo. Que depende jerárquicamente de las Cortes Generales. Que se compone de 12 miembros nombrados por diferentes órganos del Estado. Que sus sentencias pueden ser revisadas por el Consejo General del Poder Judicial.

Según la Constitución Española de 1978, en lo referente al artículo 13 de los españoles y los extranjeros, la extradición solo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de: Inviolabilidad. Reciprocidad. Derecho constitucional. Igualdad.

Según la Constitución Española de 1978, en lo referente al artículo 47 de los principios rectores de la política social y económica, todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con: El interés general para impedir la especulación. Los Planes Generales de Ordenación Urbana. Las Normas Subsidiarias. La ley del suelo de cada Comunidad Autónoma.

Según la Constitución Española de 1978, en lo referente al artículo 78 de las Cámaras, en cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de: 21 miembros. 25 miembros. La mitad de los miembros más el presidente. La mitad de los miembros más uno y el presidente.

Según la Constitución Española de 1978, en lo referente al artículo 156 de las Comunidades Autónomas, éstas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de: Equidad. Recaudación y gestión financiera. Coordinación con la Hacienda estatal y las consejerías con competencia en la materia. Coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles.

Según la Constitución Española de 1978, en lo referente al artículo 9 del Título preliminar, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a: El principio de legalidad y jerarquía normativa. El principio de legalidad y jerarquía normativa. Los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución les reconoce. La dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes. La Constitución y al resto de ordenamiento jurídico.

Denunciar Test