Constitucional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitucional Descripción: La constitución y los poderes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sólo pueden ejercer jurisdicción. a. los jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial, . b. los Tribunales civiles, pero no los Tribunales militares al no estar integrados en el Poder Judicial,. c. los Tribunales estatales y los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas. d. los jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial, así como los del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas y de los Tribunales consuetudinarios,. Entre las condiciones de jueces y magistrados, no figura la de ser. a. Inseparables. b. Responsables por error judicial,. c. Inamovibles,. d. Independientes,. La independencia judicial se asegura. a. a los jueces y magistrados y al propio Poder Judicial, ya que la Constitución le reconoce, como tal organización judicial, potestad jurisdiccional,. b. sólo a los jueces y magistrados integrados en la organización del Poder Judicial y sujetos al gobierno del Consejo General del Poder Judicial,. c. a jueces y magistrados, al Poder Judicial y a su órgano de gobierno. d. sólo a los jueces y magistrados singularmente considerados, no al Poder Judicial como organización porque no tiene atribuida potestad jurisdiccional,. La condición de miembro del Tribunal Constitucional es compatible. a. Con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal,. b. Con los cargos políticos o administrativos,. c. Todas las respuestas restantes son falsas. La condición de miembros del TC es incompatible con todas las condiciones citadas en ellas, . d. Con todo mandato representativo,. e. Con la pertenencia a un partido político,. ¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial son propuestos de entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales?. a. Todos,. b. Seis,. c. Diez,. d. Doce,. Nuestra Constitución atribuye la función jurisdiccional. a. a los jueces y magistrados y, excepcionalmente, a otros órganos previstos expresamente en ella,. b. al Poder Judicial,. c. a los jueces y Tribunales,. d. al Pueblo, del que emana la justicia que se administra en nombre del Rey,. ¿Quién propone al Rey el nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo?. a. El Pleno del Consejo del Poder Judicial. b. El Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. c. El Pleno del Congreso de los Diputados,. d. El Pleno del Tribunal Supremo,. Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial que no procedan de la carrera judicial. a. Deben pertenecer a Cuerpos de la Administración de Justicia, distintos de los Jueces y Magistrados, tener una antigüedad de más de quince años y hallarse en servicio activo,. b. Deben ser abogados o juristas de reconocida competencia, con más de quince años en el ejercicio de su profesión,. c. Deben pertenecer a Cuerpos de la Administración de Justicia, distintos de los de Jueces y Magistrados, con una antigüedad de más de quince años,. d. Deben ser abogados o juristas con más de quince años en el ejercicio de su profesión,. ¿Cuál de los siguientes órganos no está legitimado para interponer el recurso de inconstitucionalidad?. a. El Fiscal General del Estado,. b. Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas,. c. El Presidente del Gobierno,. d. Cincuenta senadores,. El Tribunal Constitucional ejerce. a. una función de orientación y dirección política,. b. una función jurisdiccional de control preventivo de la constitucionalidad de leyes. c. una función jurisdiccional de garantía de la supremacía de la Constitución,. d. una potestad reglamentaria externa,. El principio de unidad jurisdiccional. a. Impide que haya órganos judiciales especializados por materias,. b. Exige que haya un único modo de acceder a la judicatura,. c. Impide que cada Comunidad Autónoma tenga su propio Poder Judicial,. d. Exige que todos los jueces interpreten las leyes de la misma manera,. ¿Por quién puede ser planteada la cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional?. a. Por cualquier órgano judicial,. b. Por cualquier persona física o jurídica que invoque un interés legítimo. c. Por el Ministerio Fiscal,. d. Por el Defensor del Pueblo. ¿Qué contenido tiene el artículo 118 de la Constitución española?. a. Recoge el principio de obligatoriedad en el cumplimiento de las sentencias y demás resoluciones judiciales,. b. Recoge el principio de gratuidad de la justicia,. c. Recoge el principio de publicidad judicial,. d. Recoge el principio de legitimidad judicial,. Al Consejo General del Poder Judicial, corresponde: a. Asesorar al Gobierno en materias relacionadas con la Administración de Justicia. b. Revisar en última instancia las resoluciones judiciales. c. Decidir sobre los nombramientos, ascensos y sanciones disciplinarias de los jueces. d. Resolver Las dudas jurídicas que le plantean los jueces. ¿Cómo rige en la función jurisdiccional, el principio de unidad?. a. Con carácter absoluto. b. Como base de la organización y funcionamiento de los Tribunales. c. Con carácter relativo, posibilitando la existencia de tribunales militares y de excepción. d. Ninguna respuesta es correcta. |