option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONSTRUCCIÓN 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONSTRUCCIÓN 1

Descripción:
Preguntas test examen ordinario

Fecha de Creación: 2019/06/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 58

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se puede eliminar el momento de excentricidad que se produce en una zapata excéntrica?. Se utiliza un zuncho de atado. Se utiliza una viga centradora. Se dota la zapata de más armadura.

¿Qué cimentación produce una transmisión de esfuerzos puntuales y se ejecuta por puntos?. Placas o losas de cimentación. Zapatas corridas. Zapatas aisladas.

¿Cuando consideramos que una cimentación es profunda?. Cuando la relación de la profundidad del firme de cimentación y el ancho del cimiento es menor o igual a 10. Cuando las capas menos profundas tienen capacidad portante para soportar la cimentación del edificio. Cuando la relación de la profundidad del firme de cimentación y el ancho del cimiento es mayor de 10.

Indica la misión que toda cimentación de un edificio debe cumplir de entre las siguientes. Transmitir esfuerzos horizontales a los pilares y estos a su vez al terreno. Anclar en el terreno la estructura portante para asegurar sus condiciones de equilibrio. Transmitir al terreno solamente los esfuerzos a tracción que proporciona la estructura.

El hormigón estructural está regulado por la siguiente norma: Norma NTE-EHZ. Documento Básico DB-AE. Norma EHE 08.

¿Cuándo se usa una zapata combinada?. Cuando el terreno firme está a mucha profundidad. Cuando dos o más pilares están muy cerca. Cuando tenemos muros de carga.

¿Qué normativa de obligado cumplimiento es la que regula todo lo relacionado con la cimentación de un edificio?. Documento DB-S-C. Norma EH-02. Documento Básico DB-SE-C.

En la siguiente imagen ¿que se señala con el número 3?. Hormigón de limpieza. Armadura de la zapata. Armadura longitudinal.

Para el cálculo de la altura de una zapata nos podemos apoyar en el bulbo de presiones. Pero, ¿cuál es el ángulo que tenemos que tener en cuenta?. ≈ 45º. ≈ 30º. ≈ 60º.

Como se llama la propiedad que permite a los materiales de cambiar forma de modo permanente?. Plástica. Tecnológica. Funcional.

¿Cuales son los materiales cuya deformación se mantiene una vez retirado el efecto que la produjo y se produce velocidad de deformación?. Elásticos. Plásticos. Viscosos.

¿Como se denomina la deformación angular unitaria?. Distorsión. Ducción. Ducción transversal.

Las acciones en la estructura portante de un edificio pueden ser de tres tipos. Elige la falsa. Permanente. Variable. Ocasionales.

¿En que consiste la fábrica armada?. Cuando, dentro de la fábrica, alojamos un armado de barras de acero organizado en ferralla. Se trata de la fábrica en la que aprovechando los invariantes de la fábrica, se incorpora una armadura de barras de acerco como parte integrante de la misma de forma generalizada y siguiendo el proceso constructivo. Ninguna es correcta.

¿En cuál de estos casos se utilizará la fábrica armada?. Para ejecución de dinteles y cargaderos. Cuando no existen riesgos de asientos. Cuando necesitamos paños de muros cortos entre juntas de dilatación.

La distancia máxima entre juntas de movimiento/dilatación de fábricas sustentadas de piezas de hormigón ordinario es la siguiente: 15 m. 20 m. 30 m.

Las Normas tecnológicas NTE-EFB y NTE-EFFB son las que estudian: Normas sobre estructuras y fachadas con fábrica de bloques. Normas sobre fábricas confinadas y fábricas armadas de bloques. Normas sobre resistencias y esfuerzos con fábricas de bloques.

Las características de la fábrica confinada y la fábrica armada son las que se indican a continuación: En la fábrica armada los elementos horizontales coincidirá con forjados y los verticales con las intersecciones de los muros. La fábrica confinada está constituida por una estructura en la hilada horizontal de acero protegido contra humedad. Ninguna de las anteriores es correcta.

En que consiste el estado límite de servicio de una estructura portante de muros de fábrica de bloques?. Es aquel que de ser rebasado constituye un riesgo para las personas por producir colapso total del edificio. Es aquel que de ser rebasado afecta al correcto funcionamiento del edificio o a su buena apariencia. Es aquel que de ser rebasado no supone ningún riesgo para las personas porque permite volver a su estado de normalidad una vez se modifica la situación que lo produce.

El cerramiento a la capuchina se caracteriza por la siguiente condición: Posición del ladrillo a sardinel. Tiene cámara de aire. Son dos tabiques conejeros unidos entre si.

Las propiedades de la fábrica y su buen comportamiento ante las cargas van a depender de las siguientes condiciones: La resistencia la deformabilidad de sus componentes. La ligazón entre los componentes. Las dos anteriores son correctas.

¿Qué nombre recibe el espacio que se genera entre dos muros de carga consecutivos?. Crujía. Forjado. Servidumbre.

¿Qué tipo de estado límite constituye un riesgo para las personas presentes en la edificación debido al colapso de esta?. Estado límite de servicio. Estado límite último. Ambas respuestas son correctas.

Propiedades esenciales de todo material en la construcción de la arquitectura: Masa, forma y plasticidad. Masa, forma, divisibilidad e inercia. Masa, forma, extensión, inercia y divisibilidad.

¿Cuales son las solicitaciones de una pieza prismática vertical en un estado de equilibrio de fuerzas nulo?. Esfuerzo normal, esfuerzo de flexión, esfuerzo cortante y momento torsor. Esfuerzo cortante, momento flector, momento fuerza y deformación lineal. Esfuerzo normal o axil, esfuerzos cortantes, momento torsor y momentos flectores.

¿Qué espesor mínimo debe tener un muro portante de fábrica según el Documento Básico DB-SE-F del Código Técnico?. 115 mm. 200 mm. 50 mm.

Indica el tipo de tabique representado en la siguiente imagen: Tabique doblado. Tabique a la capuchina. Tabique conejero.

¿A qué parte del ladrillo corresponde la testa?. Cara menor, delimitada por el tizón y el grueso. Cara mayor, delimitada por soga y tizón. Cara mediana, delimitada por soga y grueso.

¿Cuál de las siguientes opciones es una característica propia de un bloque de termoarcilla?. Tiene muy malas cualidades frente al ruido. Es menos poroso que el hormigón. Es un material con una alta resistencia térmica.

¿Cual es la gran ventaja que tiene una fábrica armada respecto a una fábrica normal?. La fábrica armada aguanta mejor los esfuerzos de compresión. La fábrica armada aguanta mejor los asientos, porque le permite trabajar con ciertos esfuerzos de flexión sin fisurarse. No tiene ninguna ventaja.

¿Que es la resistencia de cálculo en una estructura portante de muros de fábrica?. El valor correspondiente a la resistencia que se pretende obtener de la fábrica ejecutada. Corresponde al fractil 5% de todas las mediciones efectuadas de la fábrica. La resistencia característica dividida por el coeficiente de seguridad a utilizar.

¿Que requisitos básicos tiene que cumplir la armadura de la fábrica armada?. Debe estar constituida por un acero no inoxidable. Debe permitir alojarse en las hiladas verticales. Debe estar constituidas por un acero galvanizado protegido con una capa de resina.

¿A qué tipología constructiva de muros de carga pertenece la siguiente imagen?. Muros de carga portantes paralelos a fachada y de arriostramiento perpendiculares a los anteriores. Muros portantes y de arriostramiento perpendicular a la fachada. Muros de carga paralelos a la fachada y de planta celular.

Uno de los enemigos del acero es la temperatura, ya que a 600 ºC el acero presenta comportamiento plástico, perdiendo propiedades: Químicas. Estáticas. Mecánicas.

El empalme entre dos vigas de metal del mismo canto debe hacerse con una inclinación para asegurar la continuidad. Este ángulo debe ser de: 90º. 60º. 30º.

Los perfiles de acero empleados en las estructuras de acero se clasifican en tres grupos. Señala la respuesta correcta. Perfiles laminados, perfiles huecos, perfiles y placas conformadas. Perfiles laminados, perfiles y placas conformadas. Perfiles huecos, perfiles y placas conformadas.

Los soportes de las estructuras porticadas mixtas (hormigón y acero) tienen como característica propia la que se indica a continuación. Están formadas por la unión estrecha entre hormigón en masa y perfiles laminados de acero. Están formadas por la unión estrecha entre hormigón armado y perfiles laminados de acero. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cual de las siguientes expresiones se corresponde con la designación en vigor de los aceros utilizados para la fabricación de las chapas?. A 37 b. AE 275 B. S 275 J2.

¿En qué norma de recomendación nos apoyamos para el diseño y construcción de forjados de acero estructural?. Normas UNE. Normas NTE. Norma NTE EAF.

¿En qué norma de recomendación se recogen los soportes de las estructuras de acero?. NTE-EHP. NTE-EHV. NTE-EAS.

¿Cuál de estos grupos de perfiles está previsto para las estructuras de acero, según el Documento Básico DB-SE-A del CTE?. Perfiles huecos. Perfiles mixtos. Perfiles grecados.

En una crujía de luz de más de 20 metros, ¿qué perfil de acero utilizaremos como viga maestra?. Viga compuesta. UNP. HBE.

¿Cómo se une el acero y el hormigón armado, ya se trate de un pilar o de una viga?. Directamente con remache o tornillo. Mediante chapas de anclaje. Solamente se apoya.

¿Qué tipo de apoyo es conveniente para un forjado unidireccional con viguetas de acero en Granada (zona sísmica)?. Apoyo continuo, sobre vigas de acero. Apoyo simple, sobre viga de acero. Embrochalado simple, en viga de acero.

¿El espesor total de forjado de estructura portante de acero, en qué caso es menor de los que se indican a continuación para el mismo edificio y cargas a soportar?. Forjado con chapa colaborante. Forjado con viguetas. Ambos tienen el mismo espesor.

¿Qué tipo de forjado es el de chapa colaborante?. Unidireccional. Bidireccional. Ambos se pueden resolver con chapa colaborante.

¿Por que la utilización de la madera no contamina al medio ambiente?. Porque es un material de CO2 (carbono) neutro, es decir, en su ciclo de vida (producción, transporte, uso y reciclaje) almacena el carbono que ha tomado de la atmósfera. Porque no genera carbono adicional, por lo tanto la madera no aumenta el CO2 ambiental. Las dos anteriores forman la respuesta correcta.

¿Qué desventajas presenta la construcción de estructuras portantes con madera?. No es buen aislante. Es susceptible a ataques de insectos xilófagos y susceptibles al fuego. Es pesada y poco resistente.

¿Qué garantiza el sello de calidad FSC?. La explotación forestal cumple unos estándares sociales y ambientales exigentes. La madera estará preparada para resistir agentes climáticos de altas temperaturas. Ninguna respuesta es correcta.

En un incendio, ¿cómo se comporta la madera?. Colapsa rápidamente. Se origina una capa exterior carbonizada, que protege el interior. No arde debido a la cantidad de humedad presente en ella.

De las siguientes características ¿cual es la más característica de la madera?. Su precio. Su resistencia a flexión y su resistencia térmica. Su facilidad de mantenimiento a revestimiento visto.

¿Cómo se le llama a la madera cuando se construye serrando el tronco y uniendo el serrín?. Laminada. Maciza. Aglomerada.

¿Cómo se ancla un pie derecho al terreno tratándose de una unión empotrada?. No se puede. Directo en el terreno. Embutido en un foso de hormigón.

¿Se puede crear un apoyo en cimentación con madera? (Unión apoyada). Sí, embutiendo una pieza metálica en forma de “U” en un dado de hormigón y atornillando con pasadores en un solo eje. Sí, poniendo el pie derecho sobre un dado de hormigón. No, no es posible.

¿Qué le sucede a la estructura portante de madera cuando sufre un incendio?. Genera grietas con la posibilidad de que la estructura se desplome por rotura. Pierde sección debido a la carbonización de la superficie exterior del material, proporcionando mayor seguridad en cuanto a tiempos de desalojar la vivienda y reduce el riesgo de derrumbe. Las dimensiones de la estructura pueden variar y la estructura puede perder el servicio que estaba prestando.

¿Cuál de los siguientes métodos podemos usar para retardar el fuego en una estructura portante de madera?. Aplicando una capa de barniz protector contra el fuego. Mojando previamente la estructura con agua. Rociando aceite en la estructura.

Indica cuales es la diferencia entre empalme y ensamble. El empalme se utiliza para unir piezas con distintas direcciones de fibra y el ensamble para aumentar la sección de la pieza. El empalme se utiliza para unir piezas con distintas direcciones de fibra y el ensamble para dar continuidad a las vigas. El empalme se utiliza para dar continuidad a las vigas y el ensamble para unir piezas con distintas direcciones de fibra.

De las siguientes normas de obligado cumplimiento, ¿cuál se refiere a la estructura portante de madera?. RITE. DB SE-M. DB HE-4.

Denunciar Test