option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de construcción 5, UGR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de construcción 5, UGR

Descripción:
Examen tipo test

Fecha de Creación: 2019/06/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 64

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué edificaciones no requieren un proyecto para la realización de obra?. Intervención en edificaciones catalogadas o que dispongan de algún tipo de protección de carácter ambiental o histórico-artístico. Obras de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no tengan, de forma eventual o permanente, carácter residencial ni público y se desarrollen en una sola planta. Obra de reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios.

1.En las fases del proceso constructivo, ¿qué trámites administrativos no son necesarios realizar previamente al inicio de una obra?. La identificación del autor del proyecto, teniendo en cuenta su titulación y habilitación. Solicitud del permiso correspondiente para la ejecución de obra, licencia municipal. Registro de la alta catastral y escritura de la obra nueva.

3.Terminada la obra, el constructor ofrece una garantía por defectos de acabado derivados de la ejecución de la obra de: 1 año. 2 años. 10 años.

¿Para qué sirve el Libro de Órdenes y Asistencia de la Obra y quien es el encargado de custodiarlo?. Sirve para dar por enterado al director de obra de los cambios que se realizan en la ejecución y es custodiado por el constructor. Sirve para recoger por escrito las instrucciones y aclaraciones del Director de Obra al Constructor y es custodiado por este último. Sirve para recoger los cambios de diseño realizados por el técnico responsable y es custodiado por el director de obra.

¿Qué funciones tiene el Acta de Replanteo de Inicios de Obra y por quien es firmado?. La comprobación de la disponibilidad física del solar y sus dimensiones acordes con el proyecto y el inicio el cómputo del plazo de ejecución de la obra. Es firmado por el constructor y la dirección facultativa. Sirve para solicitar al constructor los cambios a realizar en la obra y es firmado por el Promotor. Es el documento que hace viable las dimensiones exactas de obra para poder comenzar con las actividades de construcción y es firmado por el Director de Obra.

Cuándo empiezan a contar los plazos de garantía (decenal, habitabilidad y acabados)?. A partir de la emisión del Certificado Final de Obra. A partir de la recepción de obra. Desde la notificación al promotor de la disponibilidad de la obra.

- Si el Acta de recepción de obra no se firma en el plazo de 30 días a contar desde la emisión del CFO : Se entiende que no se ha recibido el Acta de Recepción de obra. Se entiende que se ha producido una recepción tácita. Los plazos de garantía no empiezan a contar.

Definición de partidas de obra: Descripción textual de la parte de obra a ejecutar. Deben hacer referencia siempre a los genéricos. Pueden incluir marcas comerciales. Descripción gráfica y textual de la parte de obra a ejecutar. Deben hacer referencia siempre a los genéricos. No deben incluir marcas comerciales. Descripción textual de la parte de obra a ejecutar. Deben hacer referencia siempre a los específicos. No deben incluir marcas comerciales.

Los costes indirectos de obra incluyen. Son todos los gastos que estén directamente relacionados con la obra de construcción, como: costos de la construcción del edificio, adquisición de tierra, servicios, incluyen sanitarios y alcantarillado pluvial, líneas de agua, de gas y eléctrico y nivelación del sitio. Aquellos gastos de mayor relevancia para la obra como: Mano de obra, Materiales, Maquinaria e Instalaciones y Gastos de Amortización y Conservación de la maquinaria. Todos los costes que son necesarios para la ejecución de la obra pero que no se pueden asignar claramente a una unidad de obra o un grupo de ellas como: Oficinas a pie de obra, Comunicaciones, Almacenes y talleres, Personal técnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y Cálculo de los CI.

El Acta de Recepción de Obra... Se puede firmar sin reservas, la obra se acepta por el promotor. Se puede firmar con reservas, la obra no se acepta y queda pendiente de cuestiones que subsanar lo que fijará un plazo para que se realicen. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué incluye el Libro del Edificio?. La documentación de la obra ejecutada sin incluir el acta de recepción. Las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones, con la normativa que les sea de aplicación; la relación identificativa de los agentes que han intervenido durante el proceso de edificación; la documentación final elaborada por el director de obra; y el control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas. La documentación indicada en la opción b), además del acta de recepción.

En el caso en el que se produzca la paralización de los trabajos, ¿quién advierte al contratista del incumplimiento de las medidas de seguridad y salud durante la ejecución de una obra?. Sólo el coordinador en materia de seguridad y salud. . Cualquier persona ajena a la obra que observe el incumplimiento de las normas. Tanto el coordinador en materia de seguridad y salud como cualquier otra persona integrada en la dirección facultativa.

Las certificaciones mensuales emitidas por las AAPP. a. No suponen la aprobación y recepción de las obras que comprenden, aunque pueden estar sujetas a las rectificaciones y variaciones que se produzcan en la medición final. b. Suponen la aprobación de las obras certificadas. c. No suponen la aprobación y recepción de las obras que comprenden, ni pueden estar sujetas a las rectificaciones y variaciones que se produzcan en la medición final.

A través de la certificación de obra: a)-el constructor tiene derecho a cobrar los trabajos de ejecución realizados durante el periodo que se certifica, pero no puede cobrar hasta que esta este firmada por el jefe de obra o el director de la ejecución de obra. b)-el constructor tiene derecho a cobrar los acopios de material para la ejecución de las obras, y puedo solicitarlo al promotor sin necesidad de que la certificación de estos acopios este suscrita por el director de obra y el director de la ejecución de obra. C)-el constructor solicita el cobro de los trabajos de ejecución realizados durante el periodo que se certifica, pero no puede cobrar hasta que este firmada por la dirección facultativa.

Cuando es necesario un plan de seguridad y salud: a)-siempre, en toda obra debe de haber un plan de seguridad y salud para prevenir accidentes. b)-Siempre que se trabaje para el sector público o cuando la obra sea de gran tamaño. c)-Cuando en una obra actúa más de una empresa constructora.

- ¿Cuándo se puede exigir responsabilidad civil a un arquitecto/a?. Cuando a un arquitecto/a la Administración le deniega la licencia de obra. Cuando existe el incumplimiento de una obligación legal o una obligación contractual por parte del arquitecto o de la arquitecta. Solamente cuando hay un daño producido por el incumplimiento de una obligación legal o una obligación contractual por parte del arquitecto o arquitecta.

¿Que se entiende por ejercicio libre de la profesion?. ) Trabajar en el sector privado haciendo proyectos tanto para promotores privados como para administraciones publicas y cobrando mediante nominas. Trabajar para la administración publica haciendo proyectos como funcionario. Ser autónomo (como forma de actividad económica reconocida fiscalmente) y cobrar emitiendo facturas.

Se define el "contrato de obras" como: Contrato con precios cerrados donde se incluyen mediciones no vinculantes para el cobro y la ejecución según el proyecto. Contrato con las administraciones públicas que supone el valor contractual de Memoria. Documento que jurídicamente regula la relación entre promotor y constructor, vinculándolos a las condiciones establecidas en él.

¿Qué debemos tener en cuenta al realizar una medición?. Tomar inicialmente todas las medidas a cinta corrida y deducir al final los huecos que correspondan. Ordenar las medidas tomadas en columnas de longitud, superficie y volumen. Hacer la organización de las partidas por capítulos, de acuerdo con la naturaleza de las obras.

Cúal de las siguientes respuestas no es un derecho de los colegiados: Utilizar los servicios que tenga establecidos el Colegio. Tener contratado un seguro de responsabilidad civil. Participar en el gobierno del Colegio.

Responsabilidad no derivada del ejercicio de la profesión. a. Penal. b. Política. c. Administrativa.

Señala la secuencia temporal posible y correcta de los siguientes trámites administrativos tras la finalización de la obra: 1.-1º: Licencia de primera ocupación; 2º: Certificado Final de obra; 3º: Recepción del edificio. 2.- 1º: Certificado Final de obra; 2º: Recepción del edificio; 3º: Licencia de primera ocupación. 3.- 1º: Recepción del edificio; 2º: Certificado Final de obra; 3º: Licencia de primera ocupación.

No es objeto de la LEY 38/1999 DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN: 1.- Establecer las condiciones de intervención en la edificación de las Administraciones Públicas en el trámite de concesión de licencias de obras. 2.- Establecer el concepto y contenido del proyecto. 3.- Establecer las garantías de cada agente interviniente en el proceso de edificación, frente a los usuarios y propietarios de los edificios.

1.Según el art. 6 del CTE parte I, el objetivo del proyecto es: a) Describir el edificio y definir las obras de ejecución con el detalle suficiente para que puedan valorarse e interpretarse inequívocamente durante su ejecución. b) Describir el edificio y definir las obras de ejecución de forma exhaustiva y con todo detalle para que no quepa duda y el director de obra no tenga que interpretar el proyecto, sino que se entienda a la perfección. c) Describir el edificio y definir las obras de ejecución con detalle para que el director de obra pueda valorar e interpretarlo con criterio propio.

.En los proyectos de edificación encontramos diferentes tipos, entre los cuales encontramos proyectos de obra nueva, reforma, restauración, rehabilitación y de conservación, ¿Cuál de las siguientes definiciones es la correcta?. Los proyectos de rehabilitación consisten en la restitución de los valores históricos y/o arquitectónicos de un edificio existente, o de parte del mismo, reproduciéndose con absoluta fidelidad la estructura portante, la estructura arquitectónica, las fachadas y los elementos ornamentales, cuando se utilicen partes originales de los mismos y pueda probarse su autenticidad. )Los proyectos de reforma son obras que tienen por objeto mejorar o transformar las condiciones de habitabilidad de un edificio o de una parte del mismo, pero con la conservación integral o mayoritaria de la configuración arquitectónica y disposición estructural y espacial originaria del edificio. Los proyectos de conservación tienen por objeto mantener el edificio en correctas condiciones de salubridad, ornato, seguridad y funcionalidad, sin alterar su estructura portante, ni su estructura arquitectónica, así como tampoco su distribución espacial e interior.

Los laboratorios de ensayo. Tienen que contar con acreditación oficial por el Ministerio de Fomento. Son capacitados para prestar asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, los materiales y la ejecución de la obra. Tienen las mismas obligaciones que la entidades de control de calidad.

El constructor. - Formaliza las subcontrataciones y verifica la recepción en obra de los productos de construcción. Designa al jefe de obra y firmar el acta de recepción de la obra. Elabora y suscribe la documentación de la obra ejecutada para entregarla al promotor y suscribe las garantías previstas en la LOE.

¿A quién le corresponde verificar la adecuación de la cimentación y características geotécnicas del terreno donde se va a ejecutar la obra?. Director de obra. Constructor. Director de ejecución de obra.

¿Quién es el responsable de verificar la recepción de los materiales utilizados en obra y ordenar los ensayos necesarios para verificar su calidad?. Director de obra. Proyectista. Director de ejecución de obra.

3. ¿Quién es el encargado de asignar los medios materiales y humanos necesarios para la obra a ejecutar?. a) Promotor. b) Proyectista. c) Constructor.

1_En proyectos arquitectónicos con la Administración Pública, ¿Están limitadas las subcontrataciones?. a_Sí, específicamente a las empresas constructoras. b_No, para favorecer la libre competencia en el mercado. c_Sí, a empresas constructoras y a arquitectos.

2_El Libro del edificio: a_Es obligación del director de la ejecución de obra elaborarlo y entregarlo al promotor. b_Es obligación del promotor, una vez recopilada en él la documentación final de obra y otros documentos, entregárselo a los usuarios. c_Es obligación del arquitecto su elaboración.

1) Es condición para poder firmar un proyecto de edificación: a. Tener el título de arquitecto y estar colegiado. b. Tener el despacho profesional en la ciudad donde se va construir. c. Pertenecer a un estudio de arquitectura.

2) En qué caso de los siguientes es obligatorio estar colegiado: a. Cuando se ejerce la profesión de forma libre, como autónomo. b. Cuando se trabaja para la administración como funcionario haciendo proyectos. c. A y B son correctas.

1.- Según los documentos de proyecto, ¿qué tipo de documento es la memoria?. a. Documento que incluye las instrucciones para el correcto uso del edificio, así como las actuaciones de mantenimiento a llevar a cabo durante su vida útil. b. Documento que establece las características que deben reunir los materiales, correcta ejecución de las obras, controles de calidad, criterios de aceptación o rechazo, etc. c. Documento que describe y justifica las decisiones adoptadas en la redacción del proyecto.

2.-¿Cuál de estas especificaciones no pertenece al contenido propio del pliego de condiciones del proyecto?. a. Cálculo de las instalaciones del edificio. b. Características técnicas de los materiales, suministro, recepción y manipulación de los mismos. c. Criterios de aceptación y rechazo de materiales y unidades de obra ejecutadas.

1. Según el artículo 131 del reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, el presupuesto base de licitación: a) Es el presupuesto obtenido por la suma de los productos del número de cada unidad de obra por su precio unitario, junto con las partidas alzadas. b) Es la suma del presupuesto de ejecución material con un 13-17% de gastos generales, un 6% de beneficio industrial, y el 10% de IVA. c) Es la suma del presupuesto de ejecución material junto con los honorarios técnicos y las licencias de obra, estando sujetos los dos últimos al 10% de IVA.

2. Los costes directos de la obra incluyen: a) Los gastos mayor relevancia que afectan directamente a la obra: Materiales, mano de obra, maquinaria, oficinas a pie de obra, almacenes, comunicaciones, personal técnico y transporte. b) Únicamente materiales, mano de obra y maquinaria. c) Únicamente los materiales, ya que lo demás son costes indirectos.

En edificaciones de carácter permanente con uso administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural, la titulación que debe tener el/la proyectista es. a.- Arquitecto o ingeniero, según su especialidad. b.- Arquitecto. c.- Ingeniero, ingeniero técnico o arquitecto, según su especialidad.

Pregunta 2 : Los requisitos básicos de la edificación relativos a la habitabilidad son: a.- Accesibilidad, protección contra el ruido y ahorro de energía y aislamiento térmico. b.- Seguridad en caso de incendio, protección contra el ruido y ahorro de energía y aislamiento térmico. c.- Higiene, salud y protección del medio ambiente, protección contra el ruido y ahorro de energía y aislamiento térmico.

1.- Dentro de la documentación del proyecto, ¿Para qué tipo de obras deberá aparecer el documento de anteproyecto según el Reglamento LCAP?. - a) En obras pequeñas o de corto plazo de ejecución. - b) En obras grandes, complejas o de largo plazo de ejecución. - c) Ambas respuestas anteriores son correctas.

2.- En lo que se refiere a los documentos del proyecto con carácter general, ¿Qué documento es la memoria?. a) Es el documento que cuantifica las unidades de obra necesarias para la ejecución del proyecto. b) Documento que establece las características que deben reunir los materiales, correcta ejecución de las obras, controles de calidad, etc. c) Documento que recoge la información requerida para la redacción del proyecto en el que, además, se justifican y describen las soluciones que se adoptan.

¿Cuáles son los documentos de los que debe constar un proyecto de carácter general?. -Memoria, Planos, Presupuestos, Estudios (económicos, administrativos o posible descomposición en fases). -Memoria, Planos y Avance de Presupuesto. - Memoria, Anejos de Memoria, Mediciones, Presupuestos, Planos, Pliego de Condiciones e Instrucciones de Uso y Mantenimiento.

¿Cuál o Cuáles son los documentos no recogidos en el Código Técnico, pero que son necesarios para adjuntar al proyecto?. -Prescripciones sobre los materiales y verificaciones en el edificio terminado. -Pliego de Cláusulas Administrativas. -Documento de proyecto de Telecomunicaciones y Estudio de Gestión de Residuos.

¿Qué tipo de documento técnico de la edificación debe incluir una estimación global por capítulos del presupuesto económico de la ejecución de obra?. - El Proyecto Básico de la edificación. - El Proyecto de Ejecución de la edificación. - El Anteproyecto de la edificación.

¿A partir de que documento se debe tener en cuenta el cumplimiento del CTE?. - El Anteproyecto de la edificación. - El Proyecto Básico. - En ambas.

1. ¿Cuándo no tiene obligación el promotor de designar un coordinador en SS?. a) Si en la obra intervienen trabajadores autónomos. b) Si durante el proyecto intervienen varios proyectistas. c) Cuando durante la ejecución de las obras intervenga una única empresa constructora, sin intervención de trabajadores autónomos.

2. De cara al inicio previo de la obra y según el artículo 18 del RD 1627/1997, actualmente: a) En las obras incluidas en el ámbito de aplicación del presente Real Decreto, el promotor deberá efectuar un aviso a la autoridad laboral competente antes del comienzo de los trabajos. b) El aviso previo se redactará con arreglo a lo dispuesto en el anexo III del presente Real Decreto y deberá exponerse en la obra de forma visible, actualizándose si fuera necesario. c) Cualquier referencia legal al Aviso Previo debe entenderse realizada a la Comunicación de Apertura.

1. ¿Está obligado el Director de Obra a firmar el Acta de Recepción de Obra?. a) Sí, han de firmar el promotor, el constructor y el Director de Obra. b) No, no ha de firmar el Director de Obra pero sí el Director de Ejecución de Obra. c) No, porque ya ha firmado previamente el Certificado Final de Obra.

2. ¿Tiene alguna obligación el usuario de un edificio sobre su mantenimiento?. a) Ha de realizar las inspecciones reglamentarias establecidas, entre otras cosas. b) Solo si lo estima necesario, y en cualquier caso no ha de dejar constancia en el Libro del Edificio. c) No, el usuario está exento de obligaciones.

1) Los principios constitucionales que rigen el acceso a la función pública son: a-Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. b-Igualdad, mérito y capacidad. c-Mérito y capacidad.

Es necesario visar el trabajo en el colegio profesional correspondiente: a-Si son informes periciales. b-Si son obras de edificación, salvo las de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no tengan, de forma eventual o permanente, carácter residencial ni público y se desarrolla en una sola planta. c-Si son certificados energéticos o proyectos urbanísticos.

1. Según el art. 241 LCSP, ¿Para que se suele contratar las obras a "precio cerrado"?: a) Cuando un sector privado lo exige. b) Para medir la obra ejecutada y pagar el porcentaje que resulte sobre el total de la obra a ejecutar. c) Porque en las administraciones exigen certificaciones mensuales.

2.Según el art. 14 RD 1627/97 ¿Cuando se ha de paralizar una obra?: a) Cuando el contratista quiera paralizar la obra. b) Cuando una persona integrada de la obra observase un incumplimiento de las medidas de seguridad y salud. c) Cuando el promotor, la constructora y el arquitecto no se ponen de acuerdo.

1. Es obligatorio la formación especifica en materia SS (Seguridad y Salud) para ejercer como agente de la misma. a) Si. b) No. c) No, pero es recomendable.

2.El RD. 1627/1997 del 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en obras de construcción. NO recoge... a) Las obligaciones del Promotor, Proyectista, Contratista y Subcontratista. b) Establece la obligación de realizar un ESS o un EBSS. c) Estudios de impacto ambiental.

1-La LOUA se aplica cuando tenemos: a-Proyecto de edificación. b-Proyecto de urbanización. c-Proyecto de Reforma.

2-Cuando se definen de modo preciso las características de la obra; y su contenido es suficiente para solicitar la licencia municipal de obras, pero insuficiente para llevar a cabo la construcción ¿en qué fase del proyecto nos encontramos?. a-Anteproyecto. b-Proyecto Básico. c-Proyecto de ejecución.

¿Para qué sirve el Libro de Órdenes y Asistencia de la Obra y quien es el encargado de custodiarlo?. a) Sirve para dar por enterado al director de obra de los cambios que se realizan en la ejecución y es custodiado por el constructor. b) Sirve para recoger por escrito las instrucciones y aclaraciones del Director de Obra al Constructor y es custodiado por este último. c) Sirve para recoger los cambios de diseño realizados por el técnico responsable y es custodiado por el director de obra.

¿Qué funciones tiene el Acta de Replanteo de Inicios de Obra y por quien es firmado?. a) La comprobación de la disponibilidad física del solar y sus dimensiones acordes con el proyecto y el inicio el cómputo del plazo de ejecución de la obra. Es firmado por el constructor y la Dirección Facultativa. b) Sirve para solicitar al constructor los cambios a realizar en la obra y es firmado por el Promotor. c) Es el documento que hace viable las dimensiones exactas de obra para poder comenzar con las actividades de construcción y es firmado por el Director de Obra.

¿Cuál es la función del Acta de replanteo e inicio de obra?. a) Se comprueba la disponibilidad física del solar y sus dimensiones y se inicia el cómputo del plazo de ejecución de la obra. b) Se comprueba la adecuación del proyecto a la legalidad urbanística. c) Se recogen las instrucciones y aclaraciones que dirija el DO o el DEO al Constructor.

2. ¿Quién expide el Libro de incidencias que debe estar siempre en la obra a disposición de las personas autorizadas durante su ejecución?. a) la OCT. b) el DO, el DEO y el Constructor. c) el COA del Coordinador de SS.

1. Según el Art 139 del Rgto LCSP, si el contratista formula reservas en el acto de comprobación del replanteo y estas resultan infundadas a juicio del órgano de contratación: a) No quedará suspendida la iniciación de las obras ni, en consecuencia, será necesario dictar nuevo acuerdo para que se produzca la iniciación de las mismas y se modifique el cómputo del plazo para su ejecución. b) Quedará suspendida la iniciación de las mismas, haciéndolo constar en el acta, hasta que el órgano de contratación adopte la resolución procedente dentro de las facultades que le atribuye la legislación de contratos de las Administraciones públicas. c) Quedará suspendida la iniciación de las obras desde el día siguiente a la firma del acta, computándose a partir de dicha fecha el plazo de seis meses a que se refiere el artículo 149.

2. ¿Qué es y para qué sirve el Diagrama de Gantt?. a) Es una herramienta gráfica de representación mediante mallas o redes que permite conocer la duración estimada de las obras. b) Es una herramienta gráfica organizada en ejes verticales y horizontales que relaciona las actividades a realizar y los tiempos estimados de ejecución. c) Es una herramienta gráfica que permite estimar la cantidad y costes de material necesario en obra.

Denunciar Test