Construye Bases de Datos para Aplicaciones Web
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Construye Bases de Datos para Aplicaciones Web Descripción: 2do Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores, además de caracterizarse por no contener ninguna información. A) Base de datos. B) Información. C) Registro. D) Datos. Es una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización, que los percibe. A) Base de datos. B) Información. C) Registro. D) Datos. Es un almacén de datos relacionados con diferentes modos de organización, además de representar algunos aspectos del mundo real. A) Base de datos. B) Información. C) Registro. D) Datos. Es la unidad básica de entrada de datos de un registro. A) Atributos. B) Registros. C) Campos. D) Datos. Es un conjunto de campos o atributos relacionados entre sí. A) Atributos. B) Registros. C) Campos. D) Datos. Son aquellos profesionales en informática que interactúan con el sistema a través del DML (Lenguaje de Manipulación de Datos), los cuales se encuentran en un lenguaje de programación (Pascal, Cobol, etc.) Es el encargado de escribir programas de aplicación que usen Bases de Datos. A) Usuario sofisticado. B) Usuario final. C) Programador de aplicaciones. D) Administrador de base de datos. Son los usuarios que acceden a la base de datos desde un equipo en el cual puede utilizar lenguaje de consulta generado como parte del sistema o acude a un programa de aplicación suministrado por un programador. A) Usuario sofisticado. B) Usuario final. C) Programador de aplicaciones. D) Administrador de base de datos. Es conocido como (DBA) y se encarga de dirigir o llevar a cabo todas las actividades relacionadas con el mantenimiento de un entorno de base de datos exitoso, su responsabilidad incluyen el diseño, implementación y mantenimiento del sistema de base de datos. A) Usuario sofisticado. B) Usuario final. C) Programador de aplicaciones. D) Administrador de base de datos. Es una colección de herramientas conceptuales para describir datos, las relaciones que existen entre ellos, semántica asociada a los datos y restricciones de consistencia. A) Modelo jerárquico de Red. B) Modelo. C) Modelo relacional. D) Modelo de datos. La estructura básica de este modelo es el árbol, todos los datos y sus relaciones deben plasmase mediante esta estructura, para que exista una “raíz” del cual depende el resto de los tipos de registros, denominado secundarios por su dependencia a los anteriores. A) Modelo jerárquico. B) Modelo de Red. C) Modelo relacional. D) Modelo de datos. Este modelo representa los datos mediante colecciones de registros y sus relaciones se representan por medio de ligas o enlaces, los cuales pueden verse como punteros. A) Modelo jerárquico. B) Modelo de Red. C) Modelo relacional. D) Modelo de datos. Elemento y fundamento del Modelo Entidad-Relación que representan cosas u objetos (ya sean reales o abstractos), que se diferencian claramente entre sí. A) Atributo. B) Relación. C) Entidad. D) Conector. Elemento del Modelo Entidad-Relación que es un vínculo que nos permite definir una dependencia entre varias entidades, es decir, nos permite exigir que varias entidades compartan ciertos atributos de forma indispensable. A) Atributo. B) Relación. C) Entidad. D) Conector. Elemento del Modelo Entidad-Relación que definen o identifican las características de entidad, estos pueden ser de distintos tipos (numéricos, texto, fecha). A) Atributo. B) Relación. C) Entidad. D) Conector. Comando que nos permite la creación de una base de datos: a) Tablas. b) Create database. c) Create table. d) Archivo. Comando que nos permite la creación de una tabla de una base de datos: a) Tablas. b) Create database. c) Create table. d) Archivo. Comando que nos permite eliminar tablas e índices. a) Drop. b) Index. c) Create. d) Delete. Comando utilizado para modificar las tablas agregando campos o cambiando la definición de los campos: a) Tablas. b) Delete. c) Alter. d) Index. |