option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Conta financiera 1er parcial DADE 26feb20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Conta financiera 1er parcial DADE 26feb20

Descripción:
primer parcial de teoría de contabilidad financiera uah dade 2020

Fecha de Creación: 2024/06/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La aplicación de las pérdidas del ejercicio: debe hacerse compensando reservas. puede hacerse creando una cuenta de resultados negativos de ejercicios anteriores. se hace contra ingresos, en la cuenta de resultados del año siguiente. no puede llevarse a cabo si se han entregado dividendos a cuenta.

2.- En las sociedades anónimas, cuando hay una aportación en especie, no es cierto que: se tenga que desembolsar en 5 años. se tenga que valorar por un experto independiente. se pueda evitar desembolsar como mínimo el 25 por ciento del nominal. se tenga que desembolsar la prima íntegramente en el momento de la suscripción.

3.- Cuál de las siguientes reducciones de capital supone la disminución del patrimonio neto: la que tiene lugar creando una reserva indisponible por el importe del nominal. la que tiene lugar amortizando acciones propias en cartera. la que tiene lugar para acomodar el importe del capital al patrimonio, en caso de pérdidas. la que tiene lugar devolviendo a los accionistas un 10% del valor nominal aportado.

4.- Cuando en una ampliación de capital no se ha desembolsado la totalidad del capital: no hay un plazo máximo para reclamarlo (salvo si es en especie). las sucesivas reclamaciones se denominan dividendos pasivos. la prima de emisión debe desembolsarse al suscribir las nuevas acciones. todas las anteriores respuestas son correctas.

5.- Una reserva disponible: debe conservarse en la caja (o en el banco). puede repartirse. no puede convertirse en capital ni en reserva legal. no forma parte del patrimonio neto.

6.- Una sociedad emite acciones que, si bien conceden voto al tenedor, deben ser reembolsadas siempre que el mismo lo pida con 1 año de antelación y el año del reembolso sea bisiesto, por lo que se deben clasificar como: pasivos. patrimonio neto. activos. pasivos en parte y patrimonio neto en parte.

7.- Una sociedad, que tiene un capital de 20.000 acciones de 2 euros de nominal y unas reservas acumuladas de 60.000 euros, hace una ampliación de capital de 1 acción nueva por cada 4 antiguas con cargo a reservas. El derecho de suscripción preferente, atendiendo al valor teórico de la acción antes y después de la ampliación es de: 1 euro. 2 euros. 3 euros. ninguna respuesta es correcta, el derecho vale ______ u.m.

8.- Las reservas estatutarias: no se pueden repartir. pueden repartirse si los estatutos así lo establecen. solo sirven para estabilizar los dividendos futuros. pueden siempre repartirse, aunque no haya beneficios.

9.- Una ampliación de capital se hace al precio de cotización de las acciones en bolsa, en cuyo caso los derechos preferentes de suscripción: no existen. no valen nada, por lo tanto ni se comprarán ni se venderán. pueden tener un valor si se venden, ya que se renuncia a poder de voto. se asignan a las acciones de quienes tienen menos proporción.

10.- Dentro de las dotaciones obligatorias de las sociedades de responsabilidad limitada, cuando hay beneficios, está la de: dotar a la reserva legal un 10 por ciento de los beneficios en todos los ejercicios económicos, hasta alcanzar el 20 por ciento del capital. dotar la reserva por limitación de responsabilidad patrimonial. dotar una reserva estatutaria igual a la legal. dotar una reserva de estabilización de beneficios.

11.- En la sociedad anónima: para ampliar capital con cargo a reservas se pueden utilizar todas las reservas, tanto disponibles como indisponibles. en las ampliaciones por aportaciones no dinerarias hay obligación de desembolsar una prima de emisión. el capital autorizado deberá figurar en la cuenta “Capital social” desde la concesión de la autorización. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12.- La reducción del capital por pérdidas, en las sociedades anónimas: es obligatoria para todas las sociedades de capital si el patrimonio es menor que los 2/3 del capital y ha pasado un ejercicio sin haberse recuperado. deberá afectar por igual a todas las acciones y obligaciones. solo puede hacerse con reservas disponibles y con la prima de emisión. impide repartir dividendos en los próximos 4 años.

13.- Una sociedad tiene un capital social de 2.000 acciones de 10 euros de nominal y hace una ampliación de capital de 1x4 al 120 por ciento, cubriendo con el saldo acreedor de pérdidas y ganancias el 50 por ciento del nominal. Eso quiere decir que los accionistas tendrán que desembolsar, por todas las acciones. 3.000 euros. 3.500 euros. 4.000 euros. ninguna de las respuestas anteriores es correcta, son _______ euros los desembolsados.

14.- Una de estas afirmaciones NO ES CORRECTA. Señálela: el resultado positivo del ejercicio solo puede destinarse a dotar reservas y a dividendos. no se pueden distribuir dividendos si el patrimonio tras el reparto queda por debajo del importe del capital más las reservas indisponibles. si hay acciones preferentes, primero cobran los accionistas ordinarios sus dividendos y después los accionistas con privilegios. el reparto de dividendos se debe hacer en función del nominal desembolsado de las acciones.

15.- Explique muy brevemente (máx. 40 palabras) qué es el derecho de oposición de los acreedores y cuándo aparece en relación a las variaciones del capital: Los acreedores de las SA pueden oponerse a una reducción de capital, salvo que sus créditos queden plenamente garantizados. No existe este derecho cuando la reducción sea para conseguir el equilibrio patrimonial, para dotar la reserva legal o dote la reserva por “capital amortizado”. no.

El saneamiento de pérdidas de ejercicios anteriores en la sociedad anónima: es siempre obligatorio cuando existan beneficios distribuibles. es obligatorio cuando, existiendo beneficios, las pérdidas de ejercicios anteriores no están respaldadas con reservas y absorben parte del capital. nunca es obligatorio, salvo si lo establecen los estatutos. es obligatorio solo por exigencias fiscales.

Denunciar Test