option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST CONTABILIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST CONTABILIDAD

Descripción:
ESTUDIAR EVALUACIÓN

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 258

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La contabilidad permite obtener información útil sobre las operaciones de las empresas dedicadas a diferentes actividades, se puede determinar que la especialización se relaciona con la rama o campo de acción de una de ellas. ¿Cuáles de las siguientes opciones son consideradas contabilidades especializadas?. Contabilidad De Costos, Contabilidad Gubernamental, Contabilidad Turística. Contabilidad De Costos, Contabilidad Gubernamental, Auditoría. Contabilidad De Costo, Contabilidad Gubernamental, Contabilidad Bancaria. Contabilidad De Costo, Auditoria De Gestión, Auditoria Forense.

Se elabora a partir de los saldos del balance de comprobación y contiene ajustes, balance ajustado, estado de resultados integrales (estados de pérdidas y ganancias) y estado de situación patrimonial de posición financiera. ¿A qué documento del proceso o ciclo contable hace énfasis el enunciado?. Informe financiero. Hojas de trabajo. Resumen analítico. Estados financieros.

La cuenta de resultados nos informa de la gestión económica de la empresa y muestra cual ha sido el beneficio o la pérdida registrada en un periodo de tiempo ¿Cuáles son las dos cuentas de resultados que se pueden encontrar en una empresa?. Estados de resultados y estado de superávit. Estados de flujos de efectivos y resultados final. Resultado de explotación y resultado financiero. Estado de ganancia.

El sistema de información contable es la combinación del personal, los registros y los procedimientos que se usan en un negocio para cumplir con las necesidades de información financiera. ¿Qué tipo de información suministra el sistema contable?. Información interna (accionistas, gerente) y externa. Información interna (gerente) y externa (accionistas, gobierno y terceras personas). Información interna (accionistas y terceras personas), externas (gerente). Información interna (accionistas), y externas (gobierno).

Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado. ¿A qué principio de contabilidad generalmente aceptado PCGA pertenece esta definición?. Materialidad (significancia relativa). Valuación del costo. Realización. Devengado.

Son obligaciones contraídas por la empresa por las diferentes transacciones que son parte del giro normal de las operaciones, como la compra de bienes o servicios; estas obligaciones pueden estar respaldadas o no por diferentes documentos que se utilizan habitualmente en el comercio como facturas, letras de cambio o pagarés. Cuentas y documentos por pagar comerciales representa: Créditos concedidos a los clientes por venta de mercaderías. Deudas con los proveedores por adquisición de mercaderías a crédito. Deudas con las instituciones financieras. Compromisos de concesión de un préstamo a una tasa de interés inferior a la de mercado.

Elementos de los estados financieros. Los elementos relacionados con la medida del rendimiento son: Ingresos y gastos. Activo, pasivo y patrimonio. Ingresos operacionales y gastos administrativos. Cuentas por pagar y caja.

Elementos de los estados financieros. Los elementos relacionados con la medida de la situación financiera son: Ingresos operacionales y gastos administrativos. Ingresos y gastos. Activo, pasivo y patrimonio. Cuentas por pagar y caja.

Fundamentos básicos de la información financiera. - Previo al registro de la información financiera, es necesario conocer algunas definiciones relacionadas con la entidad, las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por medio de los estados financieros. Base contable de acumulación (devengo), significa que: Una entidad presentará los estados financieros (incluyendo información comparativa) al menos anualmente. Debe permitir diferentes niveles de clasificación para identificar las categorías, partidas, cuentas y subcuentas, a fin de presentar el detalle de información que se considere necesario. Las transacciones y demás sucesos y condiciones deben contabilizarse y presentarse de acuerdo a su esencia y no solamente en consideración a su forma legal. Esto mejora la fiabilidad de los estados financieros. Los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo), excepto en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo; asimismo, se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los periodos con los cuales se relacionan.

Partida doble.- Según la historia, los mercaderes italianos utilizaron por primera vez en el siglo XIII ciertas técnicas contables para registrar las transacciones mercantiles de la época, igualmente el monje franciscano Luca Pacciolo, en 1492, publica un libro de aritmética y dedica un capítulo para exponer “el método veneciano” de teneduría de libros. Este método recibe, un siglo después, la denominación de “partida doble”, siendo la técnica que se utiliza hasta la actualidad La partida doble significa: Que en cada transacción se registran dos efectos, uno que recibe y otro que entrega, por tanto, afectará por lo menos a dos partidas o cuentas contables por igual valor para que exista equilibrio. Que en cada transacción se registran dos efectos, uno que recibe y otro que entrega; por tanto, afectará por lo menos a dos partidas o cuentas contables por diferente valor. Que en cada transacción se registra el efecto de lo que se recibe y lo que se entrega; por tanto, afectará a una sola partida o cuenta contable. Debe permitir diferentes niveles de clasificación para identificar las categorías, partidas, cuentas y subcuentas, a fin de presentar el detalle de información que se considere necesario.

Plan de cuentas es una lista detallada, ordenada y sistemática de las cuentas que conforman los elementos de los estados financieros: activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos, contiene el código y nombre de las cuentas contables que se utilizan para clasificar de manera razonable la información financiera de la empresa La característica del plan de cuentas “flexibilidad” significa que: Que en cada transacción se registra el efecto de lo que se recibe y lo que se entrega; por tanto, afectará a una sola partida o cuenta contable. Debe estar estructurado de tal manera que permita, en cualquier momento, agregar categorías, partidas, cuentas o subcuentas, según las necesidades de información de la empresa. La clasificación de las cuentas contables debe realizarse de acuerdo con la normativa contable vigente. Debe estar estructurado de tal manera que permita, en cualquier momento, agregar categorías, partidas, cuentas o subcuentas, según las necesidades de información de la empresa.

Plan de cuentas es una lista detallada, ordenada y sistemática de las cuentas que conforman los elementos de los estados financieros: activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos, contiene el código y nombre de las cuentas contables que se utilizan para clasificar de manera razonable la información financiera de la empresa La característica del plan de cuentas “jerarquizado” significa que: Debe estar estructurado de tal manera que permita, en cualquier momento, agregar categorías, partidas, cuentas o subcuentas, según las necesidades de información de la empresa. La clasificación de las cuentas contables debe realizarse de acuerdo con la normativa contable vigente. Debe permitir diferentes niveles de clasificación para identificar las categorías, partidas, cuentas y subcuentas, a fin de presentar el detalle de información que se considere necesario. Que en cada transacción se registra el efecto de lo que se recibe y lo que se entrega; por tanto, afectará a una sola partida o cuenta contable.

Cuentas del Activo. - El primer elemento del estado de situación financiera es el activo. El activo se define como: Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos futuros, del que la entidad no espera obtener beneficios económicos. Son los bienes y valores cuya duración, vigencia o permanencia en la empresa es superior a un año. El nombre que se asigna a cada grupo de bienes, derechos y obligaciones.

Depreciación de Propiedades, Planta y Equipo.- Los elementos de propiedades, planta y equipo se depreciarán de forma separada cada parte de un elemento que tenga un costo significativo con relación al costo total del elemento (NIC 16, párrafo 43). La depreciación de un activo iniciará cuando: Se inicia el proceso de importación de una maquinaria. Se compra un elemento de propiedades, planta y equipo. Es la cuenta que utiliza para llevar la contabilidad. Esté disponible para su uso (activo apto).

Cuenta contable. - Cuenta contable es el nombre genérico que agrupa a determinados bienes, derechos, obligaciones, ingresos y gastos de la misma naturaleza, para presentar la información de los hechos económicos de manera clara, ordenada y comprensible. Cuenta contable se conceptualiza como: El registro de los conceptos homogéneos relativos a las transacciones que ocurren en la empresa, bajo un título apropiado, que facilita la comprensión e interpretación de las operaciones. El nombre común que se asigna al grupo de bienes, derechos y obligaciones de distinta naturaleza. El nombre que se asigna a cada grupo de bienes, derechos y obligaciones. La clasificación de las cuentas contables debe realizarse de acuerdo con la normativa contable vigente.

Presentación de los activos financieros. - En el estado de situación financiera, los activos financieros se clasifican en efectivo y equivalentes al efectivo, cuentas y documentos por cobrar, inversiones financieras, inversiones en subsidiarias y asociadas, entre otras. Los activos financieros con vencimiento hasta un año se consideran: Activos financieros no corrientes. Activos financieros corrientes. Instrumentos financieros no corrientes. Esté disponible para su uso (activo apto).

La cuenta caja que pertenece a la partida del efectivo y equivalentes al efectivo, dentro del activo corriente, representa el valor nominal del dinero en efectivo en moneda de curso legal en el país. La cuenta caja se debita por: La cuenta caja que pertenece a la partida del efectivo y equivalentes al efectivo, dentro del activo corriente, representa el valor nominal del dinero en efectivo en moneda de curso legal en el país. La cuenta caja se debita por:. Un recuento físico del dinero (monedas y billetes), cheques y otros comprobantes que dispone el cajero y que justifican el saldo de la cuenta. Valores depositados en las cuentas bancarias de la empresa, por el valor de los pagos que realiza la empresa en efectivo, por faltantes en caja al realizar arqueos. Valores recibidos por la empresa en monedas, billetes y/o cheques a la vista por venta de mercaderías, recuperación de créditos concedidos a los clientes; y, por sobrantes de caja, cuando se realizan arqueos.

La Compañía de Responsabilidad limitada es que se contrae entre dos o más personas que responden por las obligaciones sociales, hasta el monto de sus aportaciones individuales. ¿Hasta cuantos socios puede estar conformada una compañía de Responsabilidad Limitada?. Hasta 15 socios. Hasta 20 socios. Hasta 30 socios. Hasta 25 socios.

El inventario es la pieza fundamental y necesaria para poner en marcha una contabilidad o para poner al día una contabilidad. ¿Cuál es la pieza fundamental y necesaria para poner en marcha una contabilidad?. Cuentas por cobrar. Inversiones. Inventarios. Documentos por pagar.

La información contable no solo es referirse a facturas, gastos, albaranes o notas de crédito. Es una secuencia de procesos que incluyen lo que se denomina estados contables y su comunicación a los interesados. La Información Contable debe ser: Adecuada y accesible. Oportuna, adecuada y confiable. Oportuna y cuantificable. Sociedad o Compañía.

Los principios contables son una serie de normas que deben respetarse a la hora de elaborar la contabilidad de una empresa. En contabilidad con la aplicación de los principios contables conseguimos: Obtener una imagen fiel del patrimonio de la empresa. Adecuarse a la normativa contable comunitaria. Obtener directamente el beneficio de explotación. Imputar correctamente los gastos en el haber del balance.

Transacciones Comerciales. - Es la ocurrencia de un acto voluntario pero necesario, mediante el cual dos o más personas naturales o jurídicas celebran un convenio de intercambio - a título gratuito u oneroso- de bienes o servicios. ¿Quiénes intervienen en la transacción comercial de compra-venta?. Cliente y Gerente. Área contable y Financiera. Comprador y Vendedor. Comprador y Gerente.

La partida doble. Constituye el concepto más práctico, útil y conveniente para procesar las transacciones y producir los estados financieros. El principio de la partida doble se refiere a: Presentar la información contable clara y precisa. Cada hecho u operación que se realice afectará por lo menos a dos partidas o cuentas contables. Todas las transacciones deben ser registradas en el momento en que ocurren. Todo ente continuará en funcionamiento dentro del futuro previsible.

Cuenta contable Se denomina cuenta al nombre que se asigna a un grupo de bienes, valores, derechos u obligaciones que tienen características similares entre sí, o cumplen una misma función La cuenta contable es el nombre o denominación objetiva usado en la contabilidad para: Ordenar los archivos de información contable. Obtener información precisa de las transacciones económicas de la empresa. Registrar, clasificar y resumir en forma ordenada los incrementos y disminuciones de naturaleza similar. Utilizar las cuentas de egresos e ingresos.

El plan general de cuentas: necesidad, es una lista en la que se ordena metódicamente cada una de las cuentas, ideada de manera específica para una empresa o ente, que sirve de base al sistema de procesamiento contable. Se denomina cuentas temporales, nominales o de resultado al grupo de cuentas que representan: Activos, Patrimonio y Gastos. Pasivos, Patrimonio y Activos. Activos, Ingresos y Pasivos. Rentas, Gastos y Costos.

Cuentas temporales, nominales o de resultado: En este grupo se encuentran cuentas que representan rentas o ingresos, gastos y costos, cuentas que, por su naturaleza. Las cuentas nominales o temporales, al final de un ejercicio: Se cierran con el fin de incrementar o disminuir el patrimonio empresarial con el resultado económico. Se salda y constituyen el saldo inicial del siguiente periodo económico. Se presentan en el Estado de Situación Financiera. Se dividen en cuentas del pasivo y del activo.

Clases de asientos contables. - Existen tres clases de asientos que se pueden presentar, dependiendo del tipo de operación y de las cuentas que participen. Asiento Simple. Asiento Compuesto. Asiento de Cierre. Asiento Mixto.

Cálculo del saldo de una cuenta los registros se realizaron en forma correcta, el saldo de la cuenta será igual al valor que resulte de restar el debe con el haber. Cuando los valores debitados en una cuenta son mayores que los valores acreditados, hablamos de un saldo: Saldo Acreedor. Saldo Cero. Saldo Nulo. Saldo Deudor.

Los estados financieros proporcionan información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad que informa que es útil a los diferentes usuarios. ¿Cuál es la información que proporcionan los estados financieros para realizar su clasificación?. Estado de situación financiera, reconociendo activos, pasivos y patrimonio; estado de rendimiento financiero, reconociendo ingresos y gastos; y otros estados y notas. Información económica y financiera que realiza una empresa durante un período determinado, con el fin de conocer los resultados obtenidos y estructurar estados financieros que servirán de base para la toma de decisiones gerenciales. Hechos económicos a partir del reconocimiento, valoración y presentación de estos, utilizando el proceso contable. Información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad.

Período sobre el que se informa los estados financieros. Los estados financieros se preparan para un período especificado de tiempo y proporcionan información sobre: Estado de situación financiera, reconociendo activos, pasivos y patrimonio; estado de rendimiento financiero, reconociendo ingresos y gastos; y otros estados y notas. Información económica y financiera que realiza una empresa durante un período determinado, con el fin de conocer los resultados obtenidos y estructurar estados financieros que servirán de base para la toma de decisiones gerenciales. Activos y pasivos incluyendo activos y pasivos no reconocidos y patrimonio que existían al final del período sobre el que se informa o durante éste; e ingresos y gastos para el período sobre el que se informa. Hechos económicos a partir del reconocimiento, valoración y presentación de estos, utilizando el proceso contable.

Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad que informa está en funcionamiento y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Algunas veces una entidad (controladora) tiene el control sobre otra entidad (subsidiaria). Si una entidad que informa comprende la controladora y sus subsidiarias ¿Cómo se denominan los estados financieros de la entidad que informa?. Estados financieros no consolidados. Estados financieros consolidados. Estados financieros combinados. Estados financieros no combinados.

La aplicación de una base de medición a un activo o pasivo crea una medida para ese activo o pasivo, así como para cualquier ingreso y gasto relacionado. ¿Qué información proporciona la medición de un activo o pasivo a costo histórico?. Información separada sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de cualquier subsidiaria concreta. Información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora, y no sobre sus subsidiarias. Información procedente, al menos en parte, del precio de la transacción o de otro suceso que dio lugar al activo o pasivo. Información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora y sus subsidiarias como una entidad única que informa.

La aplicación de una base de medición a un activo o pasivo crea una medida para ese activo o pasivo, así como para cualquier ingreso y gasto relacionado ¿Qué información proporciona la medición de un activo o pasivo a valor razonable?. Información que refleja las expectativas actuales de los participantes del mercado sobre el importe, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros. A estas expectativas se les fija precio de forma que reflejen las preferencias de riesgo actuales de los participantes del mercado. Información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora, y no sobre sus subsidiarias. Información procedente, al menos en parte, del precio de la transacción o de otro suceso que dio lugar al activo o pasivo. Información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora y sus subsidiarias como una entidad única que informa.

Una entidad que informa comunica la información sobre sus activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos presentando y revelando información en sus estados financieros. ¿Qué requiere la comunicación efectiva de la información de los estados financieros?. Centrarse en los objetivos y principios de presentación e información a revelar en lugar de centrarse en reglas y clasificar la información de forma que agrupe las partidas similares juntas y las diferentes de forma separada. Clasificar la información de forma que agrupe las partidas similares juntas y las diferentes de forma separada;. Dar a las entidades la flexibilidad de proporcionar información relevante que represente fielmente los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad. Requerir información que sea comparable de un periodo a otro para una entidad que informa y dentro del mismo periodo sobre el que se informa entre entidades.

Objetivos y principios de presentación e información a revelar. Para facilitar la comunicación efectiva de información en los estados financieros, al desarrollar los requerimientos de presentación e información a revelar en las Normas es necesario un equilibrio entre: Agregar información de forma que no se ensombrezca con detalles innecesarios o agregación excesiva. Clasificar la información de forma que agrupe las partidas similares juntas y las diferentes de forma separada;. Dar a las entidades la flexibilidad de proporcionar información relevante que represente fielmente los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad. Dar a las entidades la flexibilidad de proporcionar información relevante que represente fielmente los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad y requerir información que sea comparable de un periodo a otro para una entidad que informa y dentro del mismo periodo sobre el que se informa entre entidades.

Los estados financieros son informes contables que resumen y presentan la información financiera de una empresa en un período determinado. El proceso ordenado y sistemático de registro contables está comprendido por: 1. Libro mayor. 2. Balance ajustado de saldos. 3. Estado de situación inicial. 4. Ajustes y regulaciones. 5. Libro diario. 6. Balance de comprobación. ¿Cuál es el orden que demanda dicho proceso?. 3, 5, 1, 6, 4,2. 5, 3, 1, 6, 4, 2. 5, 3, 1, 6, 2, 4. 5, 3, 6, 4, 2, 1.

Los Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo. ¿Qué contienen los Flujos de Efectivo?. Los flujos de efectivo habidos durante el periodo, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiación. Los cobros procedentes de las ventas de bienes y la prestación de servicios. Los pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios. Los anticipos de efectivo y préstamos a terceros (distintos de las operaciones de ese tipo hechas por entidades financieras.

Cuentas contables. Relacione las siguientes columnas vinculadas con el reconocimiento de las cuentas contables: 1. Activo a) 15% IVA cobrado 2. Pasivo b) Arriendo pagados 3. Patrimonio c) Servicios prestados 4.- Ingresos d) 15% de IVA pagado 5. Gastos e) Capital social pagado. 1b, 2e, 3c, 4a, 5d. 1a, 2c, 3e, 4b, 5d. 1d, 2a, 3e, 4c, 5b. 1a, 2c, 3e, 4d, 5b.

Reconocimiento de las cuentas contables. La empresa “FELICIDAD”, ha fijado como política contable que para que un bien se contabilice como propiedad, planta y equipo debe tener un valor superior a USD $500,00. Si se adquiere una papelera en USD $50,00 la operación debe registrarse como: Gasto. Activo. Pasivo. Activo diferido.

Los elementos reconocidos en los estados financieros se cuantifican en términos monetarios. Esto requiere la selección de una base de medición. ¡Cuál de las siguientes definiciones es la correcta?. Es una descripción identificada, por ejemplo, costo histórico, valor razonable o valor de cumplimiento del elemento que está siendo medido. Es una característica identificada, por ejemplo, costo histórico, valor razonable o valor de cumplimiento del elemento que está siendo medido. Es una especificación identificada, por ejemplo, costo histórico, valor razonable o valor de cumplimiento del elemento que está siendo medido. Es una explicación identificada, por ejemplo, costo histórico, valor razonable o valor de cumplimiento del elemento que está siendo medido.

El capital de la compañía estará formado por las aportaciones de los socios y no será inferior al monto fijado por el Superintendente de Compañías y Valores. Estará dividido en participaciones expresadas en la forma que señale el Superintendente de Compañías y Valores. ¿Cómo puede estar conformado el capital de las compañías limitadas?. Las aportaciones pueden ser en numerario o en especie y, en este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles que no correspondan a la actividad de la compañía. Pueden ser en numerario o en especie y, en este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la actividad de la compañía. En aportaciones pueden ser en numerario o en existencias y, en este último caso, consistir en bienes muebles que correspondan a la actividad de la compañía. Las aportaciones pueden ser en numerario o en existencias y, en este último caso, consistir en bienes inmuebles que correspondan a la actividad de la compañía.

La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae entre dos o más personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se añadirá, en todo caso, las palabras "Compañía Limitada" o su correspondiente abreviatura. ¿Cuál es el número máximo de socios que se puede tener para considerarse compañía limitada?. Un máximo de 10 socios. Un máximo de 20 socios. Un máximo de 15 socios. Un máximo de 25 socios.

Uno de los principales deberes que tiene el socio en las Sociedades Limitadas es notificar a los demás socios de su deseo de transmitir las participaciones sociales que están a su nombre. Esto es para garantizar el cumplimiento del derecho que tienen los socios de adquisición preferente de las participaciones sociales. ¿Identifique 2 obligaciones de los socios de la compañía de responsabilidad limitada?. Pagar a la compañía la participación suscrita, Cumplir los deberes que a los socios impusiere el contrato social. No responder con exactitud, no pagar a la compañía de participación suscrita. Cumplir las prestaciones accesorias y las aportaciones suplementarias previstas en el contrato social, Responder limitadamente ante terceros. Responder solo a terceros, cumplir con los derechos de los socios.

La junta general, formada por los socios legalmente convocados y reunidos, es el órgano supremo de la compañía. La junta general no podrá considerarse válidamente constituida para deliberar, en primera convocatoria, si los concurrentes a ella no representan más de la mitad del capital social. ¿Cuáles son las atribuciones de la junta general de la compañía de responsabilidad limitada?. Resolver el reparto de utilidades, amortización, consejo de vigilancia, cuentas y operaciones financieras de la empresa. Designar y remover empleados y gerentes, Designar el consejo de dirección, Anular las cuentas y los balances que presenten los administradores y gerentes. Designar y remover administradores y gerentes, Designar el consejo de vigilancia, Aprobar las cuentas y los balances que presenten los administradores y gerentes; Resolver acerca de la forma de reparto de utilidades; Resolver acerca de la amortización de las partes sociales. Aprobar las cuentas de la caja, reparto de utilidades, amortizaciones y depreciaciones de la compañía.

La compañía de responsabilidad limitada y de la forma del contrato. Se constituirá mediante escritura pública que será inscrita en el Registro Mercantil del cantón en el que tenga su domicilio principal, solo podrá operar a partir de la obtención del Registro Único de Contribuyentes otorgado por parte del SRI. La escritura de constitución será otorgada por todos los socios, por sí o por medio de Apoderado ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una declaración de juramento?. La denominación objetiva o la razón social de la compañía. Los demás pactos ilícitos. El domicilio de la compañía. El nombre, nacionalidad y domicilio de las personas naturales o jurídicas que constituyan la compañía y su voluntad de fundarla.

La Compañía en comandita simple y dividida por acciones, la razón social será, necesariamente, el nombre de uno o varios de los socios solidariamente responsables, al que se agregará siempre las palabras «compañía en comandita», escritas con todas sus letras o la abreviatura que comúnmente suele usarse. En las Compañía en comandita simple y dividida por acciones se distinguen dos tipos de socios ¿Cuáles son: Aquellos que son solidaria e ilimitadamente responsables, denominados socios comanditados o colectivos. Aquellos que no son solidaria e ilimitadamente responsables, denominados socios comanditados o colectivos. Suministradores de fondos, denominados socios comanditarios y cuya responsabilidad se limita al monto de sus aportes. Suministradores de activos, denominados personal administrativo y cuya responsabilidad se ilimita al monto de sus acciones.

La compañía en comandita simple existe bajo una razón social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e ilimitadamente responsables. ¿Cuáles son las principales características de una compañía comandita simple?. Es aquella donde los socios solo responden al pago de sus aportaciones, sin tener que comprometer su patrimonio personal, por lo tanto, este acuerdo colectivo responde con los bienes de la empresa. Esta sociedad puede ser operada por un gerente o varios administradores, ya sean socios o personas ajenas a la sociedad. Pueden tener hasta un máximo de 50 socios con el objetivo de que se conozcan entre ellos y se establezca un vínculo de confianza al interior de la empresa. El capital social por lo menos debe ser aportada por los socios solidariamente responsables, la administración corresponde únicamente a los socios comanditados, sujetas al control total o parcial de la Superintendencia de Compañías.

La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae entre dos o más personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva. ¿Cuál es la razón correcta para indicar que el Gerente General no puede decidir sobre el aumento de capital de una compañía de responsabilidad limitada?. Porque no existe la figura de aumento de capital de la compañía de responsabilidad limitada. Es una atribución es de la Junta general que debe decidir acerca del aumento o disminución del capital. Es atribución exclusiva del Departamento Financiero. Es responsabilidad de sus empleados.

Sociedad Anónima (S.A.) es un tipo de sociedad mercantil en el que la responsabilidad de los socios se limita al capital que han aportado. La Sociedad Anónima es el ejemplo más claro de sociedad capitalista en el mundo empresarial y económico. ¿Cuáles son las obligaciones fiscales de una sociedad anónima en Ecuador?. La Empresa Anónima tributa por el Impuesto de Sociedades, así como por el IVA. Declaraciones diarias. No actualizan la información en la super de compañías. Expedir tus facturas electrónicas. No llevar contabilidad. Presentar tus Declaraciones Mensuales, Declaración Anual y Declaraciones Informativas. Mantener actualizada tu información ante el RFC. Expedir tus facturas electrónicas. Llevar tu contabilidad. Presentar tus Declaraciones Mensuales, Declaración Anual y Declaraciones Informativas. Mantener informado al presidente de la empresa, llevar contabilidad. Presentar declaraciones anuales.

La sociedad anónima es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo pueden ser en virtud de una acción en el capital social a través de títulos o acciones. La compañía anónima se caracteriza por su personalidad jurídica ya que adquiere obligaciones y derechos como entidad y su aprobación debe estar dada mediante ley. ¿Cómo se debe constituir una compañía anónima?. Se constituirá gracias a la aprobación mediante contrato por medio del Superintendente de Compañías. La compañía se constituirá mediante escritura pública que, previo mandato de la Superintendencia de Bancos, será registrada en el Registro Mercantil. La sociedad anónima se constituirá mediante un acuerdo oral entre el Superintendente de Compañías y los socios. La compañía se constituirá mediante escritura pública que, previo mandato de la Superintendencia de Compañías será inscrita en el Registro Mercantil. La compañía se tendrá como existente y con personería jurídica desde el momento de dicha inscripción.

La Contabilidad Gerencial es un proceso que manejan los gerentes. Se presenta a continuación varias ideas, indique cuál de ellas es la definición de Contabilidad Gerencial. Proceso de: planificar, organizar, dirigir y controlar. Se enfoca principalmente en el funcionamiento, comprensión e interpretación de la información contable para realizar de forma correcta las decisiones, planeamiento y el control de una empresa. Disciplina encargada de gestionar el talento humano. Crear u optimizar procedimientos.

Los entornos de la Contabilidad Gerencial no sólo comprenden los costos totales y los resultados financieros. Sino otros aspectos. De los que se presentan a continuación señale el que considere verdadero. Obtención y gestión de dinero y capital. Adecuada selección de personal. Los análisis de la actividad operativa empresarial, tales como la cadena de valores y que en los procesos de producción van desde la obtención de las materias primas, hasta el producto terminado a entregarse al consumidor. Desarrollar la creatividad del personal.

La Contabilidad Gerencial tiene un papel importante en la toma de decisiones de la alta gerencia y en el desarrollo de estrategias de la empresa. De esto se deriva, varios retos que debe asumir. Así de los criterios que se presentan a continuación señale el correcto. Estructura organizativa. Riesgo ambiental. Registro de inventarios oportunos. Análisis de inteligencia empresarial, detección de fraudes financieros, analítica de datos, competencias en blockchain (tecnología que consiste en una cadena de bloques con una base de datos pública donde se registran de forma segura las transacciones), pensamiento crítico, entre otros.

La Contabilidad Gerencial constituye una herramienta fundamental en el desempeño de la Gerencia en una organización. Pues ella le ayuda a realizar su actividad diaria. De las opciones que se indican, señalar cuál es la verdadera. Controlar, analizar y fijar la situación económica de un negocio. A conocer a su personal. Proteger la infraestructura. Cuidar el medio ambiente.

El objetivo fundamental de la contabilidad financiera es obtener información financiera. Esta información financiera sirve para varios propósitos. De las opciones que se indican, señalar cuál es la verdadera. Conocer el tipo de organización. Observar y evaluar la solvencia de las empresas. Comparar sus resultados con otras. Analizar su ubicación geográfica. Identificar la calidad del talento humano.

La contabilidad financiera y la Gerencia tienen sus propios propósitos. Así, la contabilidad financiera o general es la rama de la contabilidad que resume y presenta los movimientos financieros y económicos de una empresa con reportes de esos estados y criterios estandarizados. De las opciones que se indican, señalar cuál hace relación a la contabilidad gerencial. Conocer la liquidez. Requiere que los estados financieros estén presentes después del año contable. Controlar y evaluar el uso de recursos y planear el rumbo para lograr los objetivos fijados. Los informes contables están regulados en el balance general.

La planeación estratégica es un proceso esencial en la organización. Esta área del conocimiento cumple propósitos específicos en la organización. De las opciones que se presentan señale cuál es el verdadero. Conocer la historia de la organización. Impulsar un tipo de liderazgo. Mejorar inventarios. Encargada de trazar objetivos por alcanzar.

En la planeación estratégica se estructuran planes de acción estratégicos. El plan de acción estratégico explica varios aspectos de la planificación. De las opciones que se presentan, cuál es la idea verdadera. Cómo hacer realidad las estrategias. Calidad del mensaje. Claridad en la comunicación. Política clara.

El análisis FODA o DAFO es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas, a fin de desarrollar un plan estratégico para los negocios Cuando se buscan fortalezas en la organización, se debe empezar formulándose alguna pregunta como la que se presenta en las opciones. Señale cuál es la correcta. ¿Por dónde hay que avanzar?. ¿Qué es lo que hacemos bien?. ¿Por dónde se inicia el trabajo?. ¿Qué iniciativa debe tomarse?.

La planeación estratégica es un proceso esencial en la organización. Esta área del conocimiento cumple propósitos específicos en la organización. De las opciones que se presentan señale cuál es la verdadera. Identificar los aspectos ambientales. Control de emisiones. Enfoque en la competencia. Trazar objetivos por alcanzar.

El ciclo de la planificación comprende tres fases. Una de ellas consiste en la verificación oportuna del cumplimiento de las acciones programadas y el análisis de los resultados obtenido. Esta idea corresponde a una de las opciones que se presentan, seleccione y marque la verdadera. Seguimiento y evaluación. Formulación del plan. Implementación del plan. Filosofía del plan.

Para realizar la formulación de la planificación estratégica hay que dar varios pasos. Uno de ellos consiste en preparar la misión, visión, los valores y los objetivos estratégicos institucionales. De las opciones que se presentan hay una que indica como se llama este paso. Señalar el verdadero. Análisis situacional. Declaración de elementos orientadores. Programas y proyectos. Programación plurianual y anual.

El planeamiento financiero trae muchas ventajas a la organización. De las opciones que se presentan, señale cuál es la verdadera. Conocer lo que sucede con el dinero. Tener registro de gastos. Se logra conocimiento anticipado de todo el presupuesto de consumos e inversiones para el período siguiente. Establecer balance de ingresos.

La planificación financiera desempeña un rol esencial en el crecimiento y en el desarrollo de una entidad. No solo porque predice eventos y anticipa lo que se debe hacer en un futuro, sino también por otras razones. De las opciones que se presentan, señale la verdadera. Lograr propósitos específicos. Establecer procedimientos específicos. Cumplir con expectativas. Corregir errores de gestión.

La Planificación financiera es una herramienta que ayuda a tener información clara y el estado real de la empresa. En cambio, la planificación estratégica persigue otros propósitos. De las opciones que se presentan, indique cual es el verdadero. Establecer objetivos a largo plazo. Atraer nuevos clientes. Preservación de documentos. Uso racional de los recursos naturales.

El cuadro de mando integral también es llamado balanced scorecard. Representa una metodología de gestión empresarial que persigue varios propósitos. De las opciones que se presentan a continuación, señale la verdadera. Construir indicadores ambientales. Definir estrategias de negocios. Señalar metas de calidad. Definir inventarios.

El BSC o cuadro de mando integral (CMI) permite realizar análisis de los resultados pasados. También permite examinar otros aspectos. Así, de las opciones que se presentan señale lo verdadero. Prever el futuro. Función de staff. Pruebas. Test.

La metodología del costeo ABC identifica 5 componentes básicos para el cálculo de los costos. En las opciones que se presentan se ha anotado uno de ellos, identificar el correcto. Inductores de Recursos. Activos diferidos. Impuestos. Rentabilidad.

Otro de los conceptos clave del costeo ABC son los recursos. Este elemento es utilizado o aplicado en la realización de actividades, en las opciones se presenta la forma como se presenta en la contabilidad de las empresas, señale el correcto. Calidad del servicio. Se reflejan en la contabilidad de las empresas a través de conceptos de gastos y costos. Beneficio. Desempeño.

Los drivers en el costeo ABC son factores o criterios para asignar costos. Se presentan dos tipos de estos factores, en las opciones de respuesta se ha anotado uno de ellos, señale el correcto. Punto de equilibrio. Sensibilidad. Actividad. Patrimonio.

Para implantar un sistema de costeo ABC, es preciso construir la cadena de valor de una empresa. En las opciones que se presentan se ha anotado un elemento de la cadena de valor, señale el verdadero. Responsabilidad. Respeto. Libertad. Logística interna.

Los elementos de costo de un producto o sus componentes entre otros son los materiales directos. En las opciones se presenta otro elemento del costo de un producto, señale el correcto. Costos indirectos de fabricación. Gestión de relación. Liderazgo. Compromiso de las personas.

Los costos directos conforman todos aquellos gastos y costos invertidos por la empresa en el proceso de producción de un servicio o producto específico. En las opciones se presenta el nombre de un costo directo, señalar el correcto. Vigilancia. Personas que trabajan en un proyecto. Limpieza. Publicidad.

El costeo absorbente es un sistema de costeo de inventarios que tiene en cuenta en el Costo de Mercadería Vendida (CMV) todos los costos de fabricación. Este costeo afecta al documento donde se registran todos los bienes tangibles y en existencia de una empresa, en las opciones de respuesta se indica porque lo hace, señale la respuesta correcta. Registro de materia prima. Registro de mano de obra directa. Parte de los cargos indirectos fijos (costos del periodo) se encuentra incluida en los inventarios. Registro de ventas.

Los costos pueden clasificarse de acuerdo a su comportamiento o en relación a la producción. En relación a su comportamiento el costo de envase recibe una clasificación, de las opciones que se presentan seleccione la correcta. Directo. Indirecto. Fijo. Variable.

Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Para calcularlo en unidades físicas de producto o servicio se debe disponer del precio de venta por unidad de producto o servicio, el coste variable por unidad de producto o servicio; y, además un tercer concepto, este se encuentra en las opciones de respuesta, marcar el correcto. Volumen de los costes fijos. Mano de obra. Intereses. Intereses. Inversión.

El punto de equilibrio de una empresa se lo puede calcular en función de términos monetarios. Para su cálculo se debe disponer de los costos variables de cada unidad producida y vendida, el precio unitario de venta del producto o servicio. El cociente de la división de los dos anteriores se lo resta de la unidad (1), en las opciones se presenta el concepto que falta para completar la fórmula, marcar el correcto. Costos diferidos. Costos fijos anuales. Intangibles. Comisión.

El análisis de Punto de Equilibrio de una mezcla de productos considera que cada referencia tiene, en teoría, un volumen de participación independiente, tanto de los niveles de producción y venta, como de relación de costos fijos. Teniendo en cuenta estas consideraciones, en la práctica se utilizan para su cálculo dos métodos, en las opciones se anota uno de ellos, señale el correcto. De los costos indirectos. De las depreciaciones. Método de margen de contribución ponderado. De los impuestos.

La rentabilidad del cliente es el equilibrio entre el beneficio y el costo que un cliente representa para una marca en todos los puntos de contacto. En las opciones se presentan varias ideas, una de ellas representa un punto de contacto, señale la verdadera. Cálculo de comisiones. Valor de rebajas. Calidad del producto. Servicio de atención del cliente.

Los clientes son rentables si generan un flujo de ingresos mayor que el coste de su adquisición, venta y servicio. Para conocer cuál es la rentabilidad de cada uno de los clientes, primero se calcula el total de ingresos anuales generados a lo cual se le resta el total de costos incurridos., en las opciones se presenta una que indica de donde ocurren los costos. Costos de los programas de fidelidad. Compra de maquinaria. Adquisición de material. Venta de material.

Existen varios perfiles de clientes rentables. Se tiene un consumidor habitual y fiel, está satisfecho con nuestro negocio y tiene confianza en nuestros valores. Sin embargo, no acostumbra a recomendarnos, a menos que le pregunten. En las opciones se presenta el tipo de perfil al que pertenece, señale el correcto. Hierro. Oro. Plomo. Platino.

Existen varios perfiles de clientes rentables. Se tiene un usuario que se caracteriza por ser el más difícil de complacer. Por lo general, suele hacer una sola compra, es el cliente que menos aporta ganancias a nuestro negocio, en las opciones se presenta el tipo de perfil al que pertenece, señale el correcto. Platino. Oro. Plomo. Hierro.

Variación de ventas es un indicador que valora en términos porcentuales la tasa de crecimiento o disminución en el volumen de las ventas. Es un indicador parametrizado (establece valores de referencia para los resultados) a otros indicadores del motor de análisis, en las opciones se presenta una idea que explica la utilidad del indicador, señalar lo correcto. Ausencia de propuesta de valor operativa. Ausencia de plan detallado. Decisiones de corto plazo. Entender si la gestión operativa de la empresa mantiene un equilibrio general considerable o si están surgiendo situaciones de riesgo.

El cálculo de las variaciones en ventas puede realizarse en función de años, meses o días. Se tiene ventas en el año 1 por 10000,00 $USD y el año 2 por 15000,00 $USD, en las opciones se presenta el valor porcentual de la variación en ventas, señale el verdadero. 50%. 30%. 25%. 10%.

El presupuesto de operación contempla todos los procesos que involucran una entrada de ingresos y una inversión del capital o, en otras palabras, gastos. Contempla varios tipos de actividades, en las opciones se presenta una de ellas, señale la correcta. Normativas. Actividades de administración. Didácticas. Reglamentarias.

Cuando se habla del presupuesto de ventas se debe tomar en cuenta unos factores claves. En las opciones de respuesta se presenta uno ellos que se debe tomar en consideración cuando se elabora el presupuesto de ventas, señale el correcto. Cuerpos de ideas. Ecosistema. Estimación de la demanda. Intangible.

En la elaboración de un presupuesto de materia prima para la producción de camisas intervienen varios conceptos. En las opciones se presentan uno de ellos, señalar el correcto. Mano de obra por hora. Horas para fabricar una camisa. Arrendamiento de local. Botones.

El presupuesto financiero consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico y real de la empresa. Este incluye el cálculo de partidas que inciden en el balance, en las opciones se ha anotado una de estas partidas, señalar la verdadera. Flujo neto. Proceso. Percepción. Validación.

En el presupuesto financiero se considera el flujo de caja inicial. En las opciones se presenta una idea que representa el significado de flujo de caja inicial, señale el verdadero. Egreso. Capital total disponible para un proyecto de inversión. Capital para maquinaria. Recurso para construcción.

El presupuesto financiero permite planificar las deudas y futuros gastos fijos. Se lo considera de gran importancia en el manejo de las empresas, en las opciones se presenta una de las razones que justifica su importancia, señalar la correcta. Sublimación. Disociación. Permite revisar continuamente la estrategia y objetivos de la empresa. Aislamiento.

El presupuesto flexible permite la elaboración de diferentes tipos de presupuestos. En las opciones se presenta una idea que justifica la flexibilidad. Integridad. Cultura. Valores. Se ajusta con los cambios en el volumen de actividad.

Un presupuesto flexible es un documento que se prepara al comienzo del periodo y tiene la capacidad de cambiar durante el transcurso del periodo contable de acuerdo con los cambios en los ingresos y gastos estimados. En las opciones de respuesta se presenta un beneficio de este tipo de presupuesto, señale la verdadera. Propicio para el éxito a largo plazo de una organización. Desarrollo personal. Formación de identidad. Motivación.

Para la realización de un presupuesto flexible debe seguirse un proceso. En las opciones de respuesta se presenta el primer paso para la construcción de un presupuesto flexible, señale el verdadero. Compra. Volumen de actividad clave que se impulsara. Color del producto. Forma del producto.

La elaboración del presupuesto basado en actividades se desarrolla en cuatro pasos. En las opciones que se presentan hay una idea que detalla el segundo paso, señalar el verdadero. Productos. Desechos. Identificar las actividades necesarias para entregar los productos finales, junto con sus respectivos generadores. Rechazo.

La contabilidad financiera es una rama de la contabilidad que se enfoca en la preparación y presentación de información financiera de una entidad económica. ¿Qué representa el estado de resultados de una empresa?. La cantidad total de dinero en efectivo que posee la empresa. La relación entre los activos y los pasivos. Los ingresos y gastos de la empresa durante un período específico. Las actividades de inversión de la empresa.

De acuerdo con la definición general de contabilidad. ¿Cuál es su principal objetivo en una organización? Selecciona la opción que mejor describa este objetivo. Registrar, clasificar y resumir operaciones financieras para la toma de decisiones. Realizar exclusivamente auditorías internas de las empresas. Producir balances generales solo para entidades gubernamentales. Supervisar directamente las actividades comerciales diarias.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Cuál es la cuenta contable que se utiliza para registrar los ingresos por reservas de habitaciones en un hotel?. Activos Fijos. Cuentas por Pagar. Ingresos por Servicios. Costo de Ventas.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Qué documento contable se utiliza para registrar la compra de suministros de limpieza para el hotel?. Factura de Venta. Recibo de Caja. Cheque. Factura de Compra.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Cuál es el método de depreciación más comúnmente utilizado para los activos fijos en la industria hotelera?. Línea Recta. Decreciente. Suma de Dígitos. Unidades de Producción.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. ¿Cómo se clasifica el inventario de alimentos y bebidas en la contabilidad hotelera?. Activo No Corriente. Activo Corriente. Pasivo Corriente. Ingresos Diferidos.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. Un hotel compró mobiliario nuevo para sus habitaciones por un valor de $50,000. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Gastos Generales $50,000; Crédito a Efectivo $50,000. Débito a Inventario $50,000; Crédito a Cuentas por Pagar $50,000. Débito a Activos Fijos - Mobiliario $50,000; Crédito a Efectivo $50,000. Débito a Activos Fijos - Mobiliario $50,000; Crédito a Ingresos $50,000.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. El hotel ofreció un banquete y generó ingresos por $10,000. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar estos ingresos?. Débito a Ingresos por Servicios $10,000; Crédito a Cuentas por Cobrar $10,000. Débito a Efectivo $10,000; Crédito a Ingresos Diferidos $10,000. Débito a Gastos Generales $10,000; Crédito a Ingresos por Servicios $10,000. Débito a Efectivo $10,000; Crédito a Ingresos por Servicios $10,000.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. El hotel pagó $2,000 en sueldos a sus empleados de mantenimiento. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Sueldos y Salarios $2,000; Crédito a Efectivo $2,000. Débito a Gastos Generales $2,000; Crédito a Efectivo $2,000. Débito a Sueldos y Salarios $2,000; Crédito a Cuentas por Pagar $2,000. Débito a Efectivo $2,000; Crédito a Sueldos y Salarios $2,000.

La contabilidad hotelera es una rama específica de la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de los establecimientos de hospedaje, como hoteles, moteles, resorts y otras instalaciones relacionadas. El hotel realizó una compra de suministros de limpieza por $500 a crédito. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Suministros de Limpieza $500; Crédito a Efectivo $500. Débito a Suministros de Limpieza $500; Crédito a Cuentas por Pagar $500. Débito a Gastos Generales $500; Crédito a Cuentas por Pagar $500. Débito a Inventario $500; Crédito a Cuentas por Pagar $500.

La contabilidad bancaria se ocupa de registrar y gestionar las transacciones financieras de un banco, incluyendo los depósitos realizados por los clientes. ¿Cuál es la cuenta contable utilizada para registrar los depósitos de clientes en un banco?. Cuentas por Cobrar. Préstamos a Clientes. Depósitos de Clientes. Inversiones.

En la contabilidad bancaria, los préstamos otorgados a los clientes se registran como activos en el balance general del banco. Cuando un banco otorga un préstamo a un cliente, ¿cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Préstamos a Clientes; Crédito a Depósitos de Clientes. Débito a Efectivo; Crédito a Préstamos a Clientes. Débito a Gastos de Intereses; Crédito a Préstamos a Clientes. Débito a Préstamos a Clientes; Crédito a Efectivo.

Los bancos también invierten en diferentes tipos de activos financieros, como bonos, acciones y otros instrumentos del mercado de capitales. ¿Qué documento contable se utiliza para registrar los intereses ganados por un banco en sus inversiones?. Memorando de Contabilidad. Factura de Venta. Estado de Cuenta. Nota de Crédito.

La gestión de liquidez es una función crítica en la contabilidad bancaria, ya que los bancos deben asegurarse de tener suficientes recursos líquidos para cubrir los retiros de los clientes y otras obligaciones a corto plazo. ¿Cómo se clasifican los activos líquidos en el balance general de un banco?. Activo No Corriente. Activo Corriente. Pasivo Corriente. Patrimonio Neto.

Un banco ha otorgado un préstamo por $20,000 a un cliente. Como resultado, se genera una cuenta por cobrar para el banco y un aumento en su activo. Desde el punto de vista contable: ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Efectivo $20,000; Crédito a Préstamos a Clientes $20,000. Débito a Préstamos a Clientes $20,000; Crédito a Depósitos de Clientes $20,000. Débito a Préstamos a Clientes $20,000; Crédito a Efectivo $20,000. Débito a Inversiones $20,000; Crédito a Efectivo $20,000.

Un cliente realiza un depósito de $5,000 en su cuenta bancaria. Como resultado, el banco incrementa su pasivo, ya que tiene la obligación de devolver estos fondos al cliente cuando lo solicite, y también aumenta su activo al recibir el efectivo. Desde el punto de vista contable, ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar esta transacción?. Débito a Depósitos de Clientes $5,000; Crédito a Efectivo $5,000. Débito a Cuentas por Cobrar $5,000; Crédito a Depósitos de Clientes $5,000. Débito a Efectivo $5,000; Crédito a Préstamos a Clientes $5,000. Débito a Efectivo $5,000; Crédito a Depósitos de Clientes $5,000.

El banco ha generado $1,000 en ingresos por intereses derivados de sus inversiones en bonos. Esta transacción incrementa los ingresos del banco y, al mismo tiempo, aumenta su activo en efectivo o cuentas por cobrar. Desde el punto de vista contable. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar estos ingresos?. Débito a Efectivo $1,000; Crédito a Intereses Ganados $1,000. Débito a Intereses Ganados $1,000; Crédito a Efectivo $1,000. Débito a Inversiones $1,000; Crédito a Intereses Ganados $1,000. Débito a Inversiones $1,000; Crédito a Efectivo $1,000.

El banco realiza un pago de $800 en intereses a sus clientes por sus depósitos. Esta transacción representa un gasto para el banco y, al mismo tiempo, una disminución en su efectivo o en su cuenta de pasivos. Desde el punto de vista contable. ¿Cuál es el asiento contable correcto para registrar este pago?. Débito a Efectivo $800; Crédito a Intereses Pagados $800. Débito a Intereses Pagados $800; Crédito a Efectivo $800. Débito a Intereses Ganados $800; Crédito a Efectivo $800. Débito a Depósitos de Clientes $800; Crédito a Efectivo $800.

Evalúa conceptos fundamentales sobre la Contabilidad en la Economía Popular y Solidaria (EPS), enfocándose en su aplicación, principios contables y normativas. ¿Cuál de los siguientes principios contables es fundamental en la contabilidad de la Economía Popular y Solidaria?. Acumulación de riqueza. Competencia desleal. Prudencia. Individualismo.

Evalúa conceptos fundamentales sobre la Contabilidad en la Economía Popular y Solidaria (EPS), enfocándose en su aplicación, principios contables y normativas. En la contabilidad de la EPS, ¿cómo se reconocen los excedentes generados en una cooperativa?. Como ganancias distribuidas entre los socios. Como pasivos que deben ser devueltos. Como pérdidas operativas. Como reserva o reinversión en beneficio de la comunidad.

Evalúa conceptos fundamentales sobre la Contabilidad en la Economía Popular y Solidaria (EPS), enfocándose en su aplicación, principios contables y normativas. Según la normativa vigente en Ecuador, ¿qué entidad supervisa la contabilidad de las organizaciones de la EPS?. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Servicio de Rentas Internas (SRI). Banco Central del Ecuador. Ministerio de Finanzas.

Registro de una Transacción Contable. Una cooperativa de ahorro y crédito otorga un préstamo de $2,000 a un socio, quien se compromete a pagarlo en cuotas mensuales ¿Cómo se registra correctamente esta transacción en el libro diario?. Débito: Caja/Banco $2,000 Crédito: Cuentas por Cobrar - Préstamos $2,000. Débito: Cuentas por Cobrar - Préstamos $2,000 Crédito: Caja/Banco $2,000. Débito: Ingresos por préstamos $2,000 Crédito: Caja/Banco $2,000. Débito: Caja/Banco $2,000 Crédito: Ingresos por préstamos $2,000.

Cálculo de Excedentes en una Cooperativa Una cooperativa de producción obtiene ingresos de $15,000 y tiene costos y gastos operativos por $10,000. ¿Cuál es el excedente generado en el período?. $10,000. $15,000. $5,000. $25,000.

Distribución de Excedentes Una cooperativa obtiene un excedente de $12,000 en el ejercicio contable. Según los principios de la Economía Popular y Solidaria, distribuye el 50% a reservas y el 50% a los socios. ¿Cuánto corresponde a cada parte?. Reservas.: $4,000 | Socios: $8,000. Reservas: $12,000 | Socios: $0. Reservas: $3,000 | Socios: $9,000. Reservas: $6,000 | Socios: $6,000.

Cálculo de Activo Total Una cooperativa presenta la siguiente información en su balance: o Caja y Bancos: $8,000 o Cuentas por Cobrar: $5,000 o Inventarios: $7,000 o Propiedades y Equipos: $20,000 ¿Cuál es el total de activos de la cooperativa?. $40,000. $20,000. $25,000. $35,000.

Registro de Ajustes Contables La empresa "XAR S.A." paga un seguro por adelantado de $1,200 por un año. Al final del primer mes ¿Cuál es el ajuste necesario en la contabilidad?. Débito: Seguros Pagados por Anticipado $1,200 | Crédito: Caja $1,200. Débito: Gastos de Seguro $100 | Crédito: Seguros Pagados por Anticipado $100. Débito: Gastos de Seguro $1,200 | Crédito: Seguros Pagados por Anticipado $1,200. Débito: Caja $1,200 | Crédito: Seguros Pagados por Anticipado $1,200.

Valoración de Inventarios – Método PEPS Una empresa tiene las siguientes compras de inventario: o 10 unidades a $5 o 20 unidades a $6 o 30 unidades a $7 Si se venden 25 unidades bajo el método PEPS ¿Cuál es el costo de ventas?. $150. $175. $155. $180.

Reconocimiento de Ingresos. ¿Cuándo se debe reconocer un ingreso según la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15?. Cuando se firma el contrato con el cliente. Cuando se recibe el pago del cliente. Cuando se registra la factura. Cuando se transfiere el control del bien o servicio al cliente.

Depreciación – Método Línea Recta Una empresa adquiere un equipo por $10,000 con una vida útil de 5 años y sin valor residual. ¿Cuál es el gasto anual por depreciación usando el método de línea recta?. $2,000. $1,000. $2,500. $5,000.

Provisión para Cuentas Incobrables – Método del Porcentaje de Ventas. Si las ventas a crédito del año son $50,000 y la empresa estima incobrables en un 3% ¿Cuál es la provisión para cuentas incobrables?. $500. $1,500. $5,000. $15,000.

Cálculo del Capital de Trabajo Neto Una empresa tiene activos corrientes por $40,000 y pasivos corrientes por $25,000. ¿Cuál es el capital de trabajo neto?. $25,000. $40,000. $15,000. $65,000.

Diferencias entre Contabilidad Financiera y Administrativa ¿Cuál es una diferencia clave entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera?. La contabilidad financiera se enfoca en información para la toma de decisiones internas, mientras que la contabilidad administrativa es para usuarios externos. La contabilidad administrativa se centra en datos históricos, mientras que la contabilidad financiera se enfoca en pronósticos. No existen diferencias entre ambas. La contabilidad administrativa proporciona información para la toma de decisiones internas, mientras que la contabilidad financiera es para usuarios externos.

Costos Fijos y Variables Un restaurante tiene costos mensuales de alquiler por $2,000 y compra insumos a $5 por plato vendido. ¿Cómo se clasifican estos costos?. El alquiler es un costo fijo y los insumos son un costo variable. El alquiler es un costo variable y los insumos son un costo fijo. Ambos son costos variables. Ambos son costos fijos.

Punto de Equilibrio Si una empresa tiene costos fijos de $50,000, un precio de venta de $20 por unidad y un costo variable de $10 por unidad ¿Cuál es su punto de equilibrio en unidades?. 2,500 unidades. 5,000 unidades. 10,000 unidades. 10,000 unidades.

Presupuesto Maestro. ¿Qué elemento forma parte del presupuesto maestro?. Estado de resultados del año anterior. Gastos de años anteriores. Presupuesto de producción. Flujo de caja histórico.

Análisis Costo-Volumen-Utilidad Si se incrementa el costo variable por unidad en una empresa. ¿Qué sucede con el punto de equilibrio?. Se mantiene constante. Disminuye. Desaparece. Aumenta.

Sistema de Información Contable. “Es un sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, a fin de facilitar sus decisiones”. Esta definición dada por (Ramírez David Noel, 2008) corresponde a: Contabilidad financiera. Contabilidad de costos. Contabilidad administrativa. Contabilidad fiscal.

Documentos Contables. Los comprobantes de venta, facturas, notas de venta y liquidación de compras en contabilidad se llaman: Documentos mercantiles. Documentos fuente. Registros auxiliares. Estados financieros.

Estados Financieros según la NIC 1 Los Estados Financieros que una compañía o sociedad está obligada a presentar según la Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1) son: Estado de resultados, estado de flujos de efectivo, estado de inventario y notas explicativas. Estado de situación financiera, estado de costos de producción y estado de cambios en el patrimonio. Estado de situación financiera, estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio. Balance general, estado de pérdidas y ganancias, estado de capital de trabajo y estado de inventario.

Es el proceso de comparar los movimientos registrados entre los libros de la empresa y los asentados en el estado de cuenta enviado por el banco, con el fin de determinar si la información coincide y garantizar un control preciso de sus finanzas. ¿Cuál es este proceso?. Ajuste contable. Depuración de cuentas. Revisión financiera. Conciliación bancaria.

Definición de Activos según las NIIF. Según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), los activos se definen como: Recursos económicos controlados por una entidad, como resultado de sucesos pasados, de los que se espera obtener beneficios económicos futuros. Bienes tangibles adquiridos por una empresa para su uso en el proceso productivo. recursos financieros disponibles para la inversión en nuevos proyectos. Pasivos que pueden generar ingresos en el futuro.

Utilidad Neta según la NIIF A-5 Según la NIIF A-5, la utilidad neta se define como: La diferencia entre los ingresos totales y los costos de producción. La ganancia que queda después de restar todos los gastos operativos, financieros, impuestos y costos de ventas de los ingresos totales. El saldo positivo en la cuenta de resultados antes de impuestos. El total de ingresos obtenidos por la empresa en un período contable.

Decisiones de Inversión En una empresa, las decisiones que implican la adquisición de nuevos bienes, como terrenos, maquinaria y equipo de transporte, corresponden al concepto de: Decisiones de financiamiento. Decisiones operativas. Decisiones de inversión. Decisiones de liquidez.

Análisis Vertical de Estados Financieros. ¿Qué tipo de análisis es el que compara datos de un mismo estado financiero en un mismo período de tiempo y los presenta como porcentajes del total?. Análisis horizontal. Análisis de tendencias. Análisis de razones financieras. Análisis vertical.

Administradores según la Ley de Compañías. Según la Ley de Compañías, los administradores o gerentes que otorguen datos inexactos o alteren documentos para inscribir en el Registro Mercantil: Son responsables penalmente y pueden enfrentar sanciones legales, incluidas multas y prisión, según la gravedad del fraude. No tienen ninguna consecuencia legal. Pueden ser sancionados con multas y responsabilidad civil. Solo recibirán una advertencia por parte de las autoridades competentes.

Función del Estado de Resultados. ¿Cuál es la función principal del Estado de Resultados en la contabilidad financiera?. Presentar la situación financiera de la empresa en un momento determinado. Mostrar el rendimiento financiero de la empresa en un período determinado, detallando ingresos, costos y gastos para calcular la utilidad o pérdida neta. Reflejar los cambios en la estructura del patrimonio de la empresa. Registrar únicamente los activos y pasivos de la empresa.

Es un campo especializado de la contabilidad general, que tiene como propósito cuantificar las operaciones que se efectúan en los bancos, para lo cual se aplican técnicas y procedimientos enmarcados en las normas contables de general aceptación, así como en las normativas que regulan las actividades de las instituciones del sistema financiero ecuatoriano. Este enunciado le pertenece a: Contabilidad financiera. Contabilidad de costos. Contabilidad bancaria. Contabilidad fiscal.

Presentación de Estados Financieros. Deben tener un criterio de …………….. en la presentación de los estados financieros para que sean libres de errores materiales y sesgos, asegurando que la información refleje fielmente la realidad económica. La palabra que falta es: Veracidad. Transparencia. Rigor. Imparcialidad.

El estado financiero que da información acerca de la liquidez del negocio, es útil para estimar las futuras necesidades de efectivo y sus probables fuentes. ¿A qué estado financiero corresponde este concepto?. Estado de flujos de efectivo. Estado de cambios en el patrimonio. Estado de resultados. Estado de situación financiera.

Usos de la Contabilidad Financiera. La contabilidad financiera se prepara para usos: Exclusivamente internos de la empresa. Internos y externos de la empresa. Solo para la gestión de costos. Exclusivamente externos de la empresa.

Normas Contables. Son un conjunto de normas que reglamentan la información que debe presentarse en los estados financieros de las empresas, así como la forma en que esa información debe registrarse para su análisis. Esta es una definición de las: Leyes Tributarias. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Normas de Auditoría Internacional (NAI).

Reconocimiento y Presentación de Informes Financieros. Reconocer, valorar y presentar adecuadamente los informes. Es una definición de: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Auditoría Financiera. Contabilidad de Gestión. Contabilidad Financiera.

Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. ¿Qué herramienta de la contabilidad gerencial ayuda a prever los resultados financieros futuros de una empresa y tomar decisiones estratégicas basadas en esas proyecciones?. Presupuesto financiero. Análisis vertical. Estado de flujos de efectivo. Contabilidad de costos.

El costo total de producción de una empresa se compone de los costos fijos y los costos variables. ¿Qué tipo de costo es constante independientemente del volumen de producción?. Costo variable. Costo fijo. Costo directo. Costo indirecto.

En contabilidad gerencial, el punto de equilibrio se utiliza para determinar el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costos. ¿Qué elementos se deben conocer para calcularlo?. Ingresos, utilidades y costos fijos. Costos variables y costos directos. Ingresos, costos variables y costos fijos. Costos fijos y utilidad neta.

Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. La contabilidad presupuestaria se utiliza para controlar los ingresos y egresos de una empresa, pero también puede usarse para la planificación de: Flujos de caja únicamente. Proyecciones a largo plazo. Solo para control de gastos. Planificación a corto, mediano y largo plazo-.

En el análisis de la rentabilidad: ¿Qué indicador se utiliza para evaluar la relación entre las ganancias netas de una empresa y sus ventas?. Margen de rentabilidad sobre ventas. Rentabilidad sobre activos. Rentabilidad sobre capital. Rentabilidad operativa.

El presupuesto maestro incluye varios subpresupuestos, como el de ventas, compras y costos. ¿Qué presupuesto se encarga de la previsión de los ingresos esperados por ventas de la empresa?. Presupuesto de producción. Presupuesto de ventas. Presupuesto de compras. Presupuesto de flujo de efectivo.

Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. ¿Cómo se clasifica el costo que se asigna directamente a la producción de un bien o servicio?. Costo indirecto. Costo fijo. Costo directo. Costo variable.

Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. ¿Qué tipo de presupuesto se utiliza para medir el desempeño de los gerentes y departamentos dentro de una organización, evaluando sus ingresos y gastos reales frente a los proyectados?. Presupuesto flexible. Presupuesto estático. Presupuesto de capital. Presupuesto de flujo de efectivo.

Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. ¿Qué tipo de costos son aquellos que no varían con el nivel de producción, sino que se mantienen constantes a lo largo del tiempo, como el alquiler o los sueldos administrativos?. Costos variables. Costos fijos. Costos semi-variables. Costos directos.

Contabilidad Gerencial y Presupuestaria. ¿Qué tipo de análisis ayuda a comparar el desempeño de la empresa en dos períodos consecutivos para evaluar las variaciones y tomar decisiones de mejora?. Análisis vertical. Análisis de rentabilidad. Análisis horizontal. Análisis de punto de equilibrio.

Contabilidad Gerencial y Presupuestaria ¿Qué tipo de costos se incluyen en el cálculo de los costos de producción de una empresa, pero no están directamente relacionados con la fabricación de productos, como la electricidad o el alquiler de las instalaciones?. Costos directos. Costos variables. Costos fijos. Costos indirectos.

El índice de utilidad bruta sobre ventas es una medida clave para evaluar la rentabilidad de una empresa. ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad bruta / Ventas. Utilidad neta / Ventas. Utilidad operativa / Ventas. Utilidad bruta / Activos.

El índice de utilidad neta sobre patrimonio indica qué porcentaje del patrimonio de los accionistas se convierte en ganancias netas ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad operativa / Patrimonio. Utilidad neta / Patrimonio promedio. Utilidad neta / Ventas. Utilidad bruta / Patrimonio.

El índice de rentabilidad sobre activos se utiliza para medir qué tan eficiente es una empresa en generar ganancias a partir de sus activos. ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad bruta / Activos. Utilidad operativa / Activos. Utilidad neta / Activos promedio. Utilidad neta / Ventas.

Índice de utilidades. ¿Cuál de los siguientes índices es utilizado para evaluar la capacidad de la empresa para generar utilidad operativa con relación a su nivel de ventas?. Rentabilidad de costos. Rentabilidad sobre patrimonio. Rentabilidad sobre activos. Utilidad operativa sobre ventas.

El índice de rentabilidad sobre ventas mide la eficiencia de una empresa para generar ganancias en relación con sus ventas. ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad neta / Ventas. Utilidad bruta / Ventas. Utilidad operativa / Ventas. Utilidad neta / Patrimonio.

El índice de rentabilidad financiera se utiliza para medir la rentabilidad de una empresa en relación con su capital propio. ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad neta / Activos. Utilidad neta / Patrimonio promedio. Utilidad operativa / Patrimonio. Utilidad bruta / Ventas.

Índice de utilidades ¿Qué índice es útil para evaluar la capacidad de una empresa para cubrir sus intereses con las utilidades generadas antes de impuestos e intereses?. Índice de rentabilidad operativa. Índice de rentabilidad sobre activos. Índice de cobertura de intereses. Índice de rentabilidad neta.

El índice de utilidad operativa sobre activos es útil para evaluar la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ganancias operativas. ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad neta / Activos. Utilidad bruta / Activos. Utilidad operativa / Ventas. Utilidad operativa / Activos promedio.

Índice de utilidades. ¿Cuál de los siguientes índices refleja la relación entre las utilidades generadas por la empresa y el valor total de sus activos?. Rentabilidad sobre activos. Rentabilidad neta sobre ventas. Rentabilidad sobre patrimonio. ) Rentabilidad sobre costo.

Compañía en Nombre Colectivo Identifica: ¿Cuál es una característica principal de la compañía en nombre colectivo?. Los socios tienen responsabilidad limitada. Los socios no pueden administrar. Los socios responden ilimitada y solidariamente. Requiere un mínimo de tres socios.

Compañía en Nombre Colectivo Determina: ¿Qué documento es indispensable para la constitución de una compañía en nombre colectivo?. Certificado bancario. Factura de compra. Escritura pública. Recibo de arrendamiento.

Compañía en Nombre Colectivo En una compañía en nombre colectivo, ¿cómo se califica la responsabilidad de los socios ante terceros?. Parcial y progresiva. Solidaria e ilimitada. Limitada y compartida. Alternativa y simbólica.

Compañía en Nombre Colectivo Resuelve: Si la empresa debe $5.000 y no puede pagar, ¿qué pasa si el acreedor demanda a un solo socio?. El socio solo paga su parte. El socio no puede ser demandado. El socio puede ser obligado a pagar todo. El juez llama a todos los socios.

Compañía en Nombre Colectivo Evalúa: ¿Cuál de las siguientes causas puede llevar a la disolución de esta compañía?. Cambio de contador. Pérdida total del capital. Demora en pago a proveedores. Vacaciones del administrador.

La compañía en comandita simple. ¿Cuál es una característica fundamental de los socios comanditarios en la compañía en comandita simple?. Participan en la administración con responsabilidad limitada. Tienen responsabilidad ilimitada y solidaria. Solo aportan capital y su responsabilidad es limitada al aporte. Son responsables subsidiarios de las deudas sociales.

La compañía en comandita simple. En una compañía en comandita simple, ¿qué sucede si un socio comanditario interviene en la gestión?. No ocurre nada, ya que puede colaborar libremente. Pierde su participación en las utilidades. La compañía se disuelve automáticamente. Se convierte en socio gestor con responsabilidad ilimitada.

La compañía en comandita simple. ¿Qué tipo de responsabilidad tienen los socios gestores en la compañía en comandita simple?. Limitada al capital aportado. Ilimitada y solidaria. Subsidiaria y temporal. Solo civil, no penal.

La compañía en comandita simple. Una compañía en comandita simple tiene $60.000 de capital, de los cuales el 70% fue aportado por socios comanditarios. ¿Cuánto aportaron estos socios?. $40.000.00. $42.000.00. $42.000.00. $48.000.00.

Compañía De Responsabilidad Limitada Según la normativa societaria ecuatoriana, ¿Cuál de las siguientes características define a una Compañía de Responsabilidad Limitada en Ecuador?. Los socios responden de manera ilimitada por las deudas sociales. Puede cotizar en bolsa y emitir acciones libremente. Está conformada por mínimo dos y máximo quince socios. Su capital se divide en acciones ordinarias.

Compañía De Responsabilidad Limitada De acuerdo con la Ley de Compañías, ¿Qué ocurre si una Compañía de Responsabilidad Limitada supera el número máximo de socios permitido por ley en Ecuador?. No tiene ninguna consecuencia legal. Debe transformarse en compañía anónima. Se disuelve automáticamente. Paga una multa por cada socio adicional.

Compañía De Responsabilidad Limitada Según el proceso de constitución societaria, ¿Qué documento formaliza la constitución de una Compañía de Responsabilidad Limitada en Ecuador?. Estatuto de fundación. Escritura pública de constitución. Acta de junta general. Certificado de la Superintendencia de Compañías.

Compañía De Responsabilidad Limitada De acuerdo con el marco legal ecuatoriano, ¿Quiénes pueden intervenir legalmente en la constitución de una Compañía de Responsabilidad Limitada en Ecuador?. Solo personas mayores de 25 años con título profesional. Cualquier persona natural o jurídica sin importar su capacidad legal. Personas con capacidad para contratar, incluyendo menores emancipados autorizados para comerciar. Solo ciudadanos ecuatorianos con residencia permanente.

Compañía De Responsabilidad Limitada Según lo establecido por la Ley de Compañías y las disposiciones del Superintendente de Compañías, Valores y Seguros, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las condiciones del capital en la constitución de una Compañía de Responsabilidad Limitada en Ecuador?. El capital puede suscribirse y pagarse totalmente en cualquier momento después de constituida la compañía. El capital puede ser suscrito parcialmente al constituirse, siempre que se pague el 25 %. El capital debe estar totalmente suscrito y pagado al 50 % por cada participación al momento de la constitución. Las aportaciones solo pueden realizarse en dinero en efectivo.

Compañía Anónima De acuerdo con la Ley de Compañías, ¿Cuál es el número mínimo de accionistas requerido para constituir una Compañía Anónima en Ecuador?. Uno. Dos. Tres. Quince.

Compañía Anónima Según el régimen societario ecuatoriano, ¿Cómo se representa el capital de una Compañía Anónima?. En cuotas de participación. En títulos de crédito. En acciones. En bonos convertibles.

Compañía Anónima Según la normativa societaria ecuatoriana, ¿Qué órgano de una Compañía Anónima tiene la facultad de aprobar los estados financieros?. El gerente general. La Superintendencia de Compañías. El contador externo. La junta general de accionistas.

Compañía Anónima Conforme a la ley, ¿Qué responsabilidad tienen los accionistas en una Compañía Anónima?. Son responsables solidarios de todas las deudas. Responden con su patrimonio personal. No tienen ninguna responsabilidad. Responden hasta el monto de sus acciones.

Compañía Anónima Según el proceso de legalización societaria, ¿Qué documento debe presentarse ante el Registro Mercantil para constituir una Compañía Anónima?. Acta de junta. Estatuto sin firma. Escritura pública de constitución. Certificado bancario.

Comandita por Acciones De acuerdo con el artículo 301 de la Ley de Compañías, ¿Qué tipo de acciones componen el capital social en la Comandita por Acciones?. Acciones al portador. Acciones nominativas de igual valor. Cuotas de participación. Certificados sin valor nominal.

Comandita por Acciones De acuerdo con el artículo 302 de la Ley de Compañías, ¿Qué ocurre si un socio comanditado es excluido de la compañía y no hay cláusula expresa al respecto?. Se disuelve automáticamente. Continúa si hay pacto en contra. Solo puede continuar si hay aprobación judicial. Debe transformarse en sociedad anónima.

Comandita por Acciones De acuerdo con el artículo 303 de la Ley de Compañías, ¿Cómo debe formarse la razón social de una Comandita por Acciones?. Con cualquier nombre comercial. Con nombres de socios comanditarios. Con nombres de comanditados y “compañía en comandita. Solo con siglas y número de RUC.

Comandita por Acciones De acuerdo con el artículo 307 de la Ley de Compañías, ¿Qué norma aplica cuando no hay disposiciones específicas para la compañía en comandita por acciones?. Código de Comercio. Normas de la compañía de responsabilidad limitada. Reglas de la compañía anónima y otras similares. Normas de asociaciones sin fines de lucro.

Compañía De Economía Mixta Según el Art. 308 de la Ley de Compañías, ¿Quiénes pueden participar en el capital y gestión de una compañía de economía mixta?. Solo empresas privadas. Solo organismos internacionales. El Estado y entes públicos junto con privados. Solo ONGs-.

Compañía De Economía Mixta De acuerdo al Art. 311, ¿Qué normativa rige a la compañía de economía mixta en lo no previsto en su sección?. Código Civil. Ley de Empresas Públicas. Normativa de cooperativas. Normas de la compañía anónima.

Compañía De Economía Mixta Según el Art. 312, Quién preside el directorio si el aporte público supera el 50% del capital social?. El gerente general. Un representante privado. El director del sector público. El representante del Ministerio de Finanzas.

Compañía De Economía Mixta Conforme al Art. 315, ¿Qué exoneraciones fiscales se aplican a las compañías de economía mixta?. Están exentas de todo impuesto, incluyendo renta. No tienen exoneración alguna. Están exentas de impuestos municipales y registros. Solo están exentas durante el primer año.

Compañía De Economía Mixta Conforme al Art. 316, ¿Qué facultad tiene el Estado respecto al capital privado en una compañía de economía mixta?. Puede ignorar la participación privada. Puede expropiar el capital privado con pago completo. Puede eliminar a los privados del directorio sin compensación. No puede intervenir en el capital privado.

El índice de utilidades, también conocido como margen de utilidad o margen de ganancia, es una medida financiera que indica la proporción de las ganancias que una empresa obtiene en relación con sus ingresos. Incremento en la eficiencia operativa. Aumento en los ingresos totales. Disminución en los gastos de marketing. Aumento en los costos operativos.

Organismos de Control del Ecuador. Para comprender el rol de los entes fiscalizadores. ¿Cuál es la función principal de la Contraloría General del Estado?. Establecer la política monetaria del país. Aprobar leyes económicas. Fiscalizar la utilización de fondos y bienes públicos. Administrar justicia tributaria.

Organismos de Control del Ecuador. Con base en la normativa societaria ecuatoriana. La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros regula principalmente: El comercio exterior. Las compañías mercantiles, mercado de valores y seguros. El sistema educativo superior-. Las cooperativas populares.

Identifica cuales son los registros contables. ¿Qué documento permite registrar cronológicamente las operaciones contables de una empresa?. Libro de bancos. Libro mayor. Libro diario. ) Libro de compras.

Clasifica los registros contables. ¿Qué tipo de cuenta es la de “Clientes”?. Pasivo. Patrimonio. Activo. Gasto.

Explica los registros contables. ¿Qué ocurre con el activo si se cobra una factura pendiente?. Aumenta el activo. Disminuye el pasivo. Disminuye el activo. Aumenta el pasivo.

Interpreta los registros contables. ¿Qué representa un débito en la cuenta “Caja”?. Disminución de caja. Ingreso de dinero. Pago a proveedores. Pérdida financiera.

Clasifica los registros contables. ¿Qué representa la cuenta “Proveedores”?. Activo. Ingreso. Gasto-. Pasivo.

Analiza los registros contables. Registro de capital. Si un socio aporta $8.000 en efectivo, ¿qué cuentas se ven afectadas?. Capital / Caja. Caja / Ventas. Bancos / Proveedores. Caja / Préstamos.

Interpreta los registros contables. Se compra un vehículo de $10.000, pagando $4.000 en efectivo y el resto con un préstamo. ¿Cuál es el asiento?. Vehículo / Caja y Capital. Caja y Vehículo / Préstamo. Vehículo / Caja y Préstamo. Préstamo / Vehículo y Caja.

Aplica los registros contables. Se prestan servicios por $2.000 al contado. ¿Cuál es el asiento?. Caja / Ingresos por servicios. Ingresos / Clientes. Caja / Ventas. Capital / Caja.

Explica los registros contables. ¿Qué representa un saldo deudor en la cuenta “Caja”?. Un ingreso. Un egreso. Un activo disponible. Una obligación.

Analiza los registros contables. Si se registra erróneamente una compra como gasto, ¿qué efecto tiene?. No afecta. Aumenta el patrimonio. Aumenta el gasto y reduce utilidad. Mejora la contabilidad.

Determina los registros contables. ¿Qué cuenta aumenta con la utilidad del ejercicio?. Caja. Ingresos. Capital. Clientes.

Ordena los registros contables ¿Cuál es el orden correcto del ciclo contable?. Registro – Análisis – Estados financieros-. Documento – Registro – Mayor – Estados Financieros. Diario – Balance – Ajustes – Libro mayor. Operación – Registro – Inventario – Estado de resultados.

Calcula Contabilidad de Costos Una empresa produce 1.000 unidades con un costo total de $20.000. ¿Cuál es el costo unitario?. $25.00. $40.00. $30.00. 20.00.

Calcula Contabilidad de Costos Una empresa usa el método de costeo estándar y detecta una variación desfavorable en el costo de la mano de obra. ¿Qué implica esto?. Que la empresa gastó menos de lo presupuestado. Que el precio del material bajó. Que la mano de obra costó más de lo estimado. Que el volumen de producción fue menor.

Contabilidad Intermedia Ajustes contables Una empresa paga un seguro anual por $1.200 el 1 de septiembre. ¿Cuál es el ajuste necesario al 31 de diciembre del mismo año?. Débito a gasto por $1.200.00. Débito a seguro pagado por adelantado $800.00. Débito a gasto de seguros $400.00. Débito a cuentas por pagar $1.200.00. Asignatura Contabilidad.

Contabilidad Intermedia Depreciación lineal. Un vehículo cuesta $18.000, con una vida útil de 6 años y valor residual de $3.000. ¿Cuál es la depreciación anual?. $3.000.00. $2.500.00. $2.000.00. $1.500.00.

Contabilidad Intermedia Reconocimiento de provisiones Una demanda judicial tiene 85% de probabilidad de perderse y la pérdida estimada es $15.000. ¿Qué se debe hacer?. No se registra. Se revela en notas. Se registra una provisión de $15.000. Se registra un ingreso diferido.

Contabilidad Intermedia Estado de situación financiera Si el activo total es $150.000 y el pasivo es $90.000, ¿cuál es el patrimonio?. $240.000.00. $90.000.00. $60.000.00. $150.000.00.

Contabilidad de Costos avanzados, Costeo por Órdenes de Producción Una empresa recibe una orden para producir 200 unidades. Se incurre en $1.000 en materiales, $800 en mano de obra directa y se aplica una tasa del 150% sobre MOD para CIF. ¿Cuál es el costo total de la orden?. $2.000.00. $3.000.00. $3.200.00. $3.400.00.

Contabilidad de Costos avanzados, Costeo Estándar – Variación de Materiales El costo estándar de materiales es $4 por unidad. Se produjeron 1.000 unidades y se gastaron $4.500 en materiales. ¿Cuál es la variación?. $500 desfavorable. $500 favorable. $4.500 favorable. $1.000 favorable.

Contabilidad de Costos avanzados, Punto de Equilibrio (CVU) Si el precio de venta es $25, el costo variable unitario es $15 y los costos fijos son $20.000, ¿cuál es el punto de equilibrio en unidades?. 1.000.00. 2.000.00. 2.500.00. 1.500.00.

Contabilidad de Gubernamental ¿Qué norma regula la contabilidad pública en Ecuador?. Código de Comercio. Normativa para la Contabilidad Gubernamental. Ley del Impuesto a la Renta. Reglamento Tributario.

Contabilidad de Gubernamental ¿Cuál es la principal diferencia entre contabilidad pública y privada?. La privada controla el gasto, la pública no. La pública busca utilidad, la privada transparencia. La pública controla gasto público y la privada la utilidad. No hay diferencia.

Contabilidad de Gubernamental En la contabilidad pública, ¿qué representa la cuenta “Pasivo Público”?. Bienes y recursos públicos. Obligaciones y deudas públicas. Ingresos por impuestos. Capital social.

Teniendo en cuenta los principios de partida doble, La empresa “Comercial ANDES” adquiere mercadería por $5.000 más IVA (15%) al contado. ¿Cuál es el asiento contable correcto?. Mercaderías $5.000 / Banco $5.000.00. Mercaderías $5.000; IVA Crédito Fiscal $750 / Banco $5.750.00. Banco $5.750 / Mercaderías $5.000; IVA Crédito Fiscal $750.00. Mercaderías $5.750 / Banco $5.750.00.

Un error en la aplicación del principio de partida doble puede llevar a un desequilibrio en la ecuación contable. ¿Cuál de los siguientes errores produciría este efecto?. Registrar una compra de activo con igual débito y crédito. Omitir el registro del débito en una transacción. Incluir una cuenta de ingresos en lugar de pasivo. Utilizar una cuenta incorrecta pero conservar el equilibrio.

Una empresa desea conocer su rentabilidad neta. ¿Qué indicador contable es más adecuado para medir la utilidad neta respecto a las ventas?. Índice de endeudamiento. Margen bruto. Índice de utilidad neta. Rotación de activos.

Índice de utilidad La empresa "Delicias S.A." obtuvo una utilidad neta de $20,000 y ventas por $100,000 ¿Cuál es su índice de utilidad neta?. 10%. 15%. 20%. 25%.

El índice de utilidad bruta refleja la eficiencia operativa. ¿Qué revela un índice de utilidad bruta bajo en una empresa?. Alta eficiencia administrativa. Costos bajos. Mayores ingresos netos. Altos costos de producción.

El índice de utilidad bruta fue de 35%. ¿Cómo se interpreta este resultado?. 35% del ingreso se pierde. 35% del ingreso es utilidad bruta. 65% es ganancia neta. 65% son gastos administrativos.

Empresa “Noboa” presenta una utilidad neta negativa. ¿Qué indica un índice de utilidad neta menor a 0?. Alta rentabilidad. Rentabilidad estable. Pérdidas netas. Liquidez elevada.

Una empresa compara su índice de utilidad neta con otras del sector. ¿Por qué es útil esta comparación?. Solo para cumplir con auditorías. Para establecer precios. Para identificar tendencias del mercado. Para evaluar competitividad financiera.

El índice de utilidad operativa mide la eficiencia. ¿Qué fórmula se usa para calcularlo?. Activo total / ventas netas. Utilidad operativa / ventas netas. Ventas netas / utilidad neta. Utilidad neta / total pasivo.

El índice de utilidad neta bajó de 25% a 10%. ¿Qué implica este cambio?. Mejora en la rentabilidad. Disminución en la eficiencia financiera. Aumento en la productividad. Aumento en el patrimonio.

El índice de utilidad bruta ayuda a tomar decisiones. ¿En qué área es más útil este índice?. Decisiones sobre personal. Decisiones sobre inventarios. Decisiones de financiamiento. Decisiones sobre precios y costos.

Índice de utilidad neta = 18%. ¿Qué significa este índice?. 82% es utilidad. 18% es pérdida. 18% es utilidad neta. 82% son activos.

Una empresa produce y vende sin modificar su estructura de costos. ¿Qué pasará con el índice de utilidad bruta si se incrementan los precios de venta?. Disminuye el índice. El índice no se afecta. Aumenta el índice. Desaparece la utilidad.

Una empresa desea evaluar su rentabilidad total. ¿Cuál de los siguientes índices es más completo para este fin?. Índice de liquidez. Índice de rotación. Índice de utilidad bruta. Índice de utilidad neta.

"Calzado felicidad S.A." tiene ingresos por ventas de $90.000 y un costo de ventas de $54.000. ¿Cuál es su índice de utilidad bruta?. 45%. 60%. 40%. 30%.

La empresa “Futuriza S.A.” presenta los siguientes datos: Activo corriente: $85.000 Pasivo corriente: $65.000 Inventarios: $20.000 ¿Cuál es el índice de liquidez inmediata?. $25.000.00. $30.000.00. $35.000.00. $60.000.00.

En el balance general de “Andes Solutions”, se reportan: • Total, activos: $500.000 • Total, pasivos: $320.000 ¿Cuál es el valor del patrimonio?. $160.000.00. $170.000.00. $180.000.00. $200.000.00.

La empresa “Fénix Cía. Ltda.” tiene estos datos: • Activo total: $900.000 • Ventas: $1.200.000 ¿Cuál es la rotación del activo total?. 0,75. 1,00. 1,33. 1,5.

En el estado de flujo de efectivo, se identifican los siguientes movimientos: • Ingreso por ventas: $350.000 • Pago a proveedores: $200.000 • Pago de sueldos: $50.000 • Depreciación: $15.000 • Compra de maquinaria: $60.000. ¿Cuál es el flujo de efectivo de actividades operativas?. $85.000.00. $100.000.00. $115.000.00. $120.000.00.

El capital contable de “SERVICON S.A.” era de $180.000 al inicio del año. Al cierre, el patrimonio es de $210.000. Durante el año, se distribuyeron dividendos por $20.000. ¿Cuál fue la utilidad neta del año?. $40.000.00. $50.000.00. $60.000.00. $30.000.00.

Se observa en el estado de resultados: • Utilidad bruta: $100.000 • Gastos administrativos: $30.000 • Gastos de ventas: $25.000 • Gastos financieros: $10.000 ¿Cuál es la utilidad operativa?. $35.000.00. $45.000.00. $55.000.00. $65.000.00.

En los estados financieros se reportan: • Inventarios iniciales: $40.000 • Compras: $120.000 • Inventarios finales: $30.000 ¿Cuál es el costo de ventas?. $130.000.00. $120.000.00. $110.000.00. $100.000.00.

Una empresa tiene los siguientes saldos: • Cuentas por cobrar: $40.000 • Ventas anuales: $480.000- ¿Cuál es el período promedio de cobro en días?. 24 días. 30 días. 36 días. 48 días.

Una empresa tiene activos corrientes de $150.000, pasivos corrientes de $120.000 y efectivo de $10.000. ¿Cuál es su prueba ácida?. 0,8. 1,0. 1,2. 1,5.

La utilidad neta fue $25.000. El número de acciones comunes en circulación es 5. 000.. ¿Cuál es la utilidad por acción (UPA)?. $4.00. $5.00. $6.00. $7.00.

Una empresa presenta un flujo negativo en actividades operativas de –$15.000 y uno positivo en actividades de financiamiento de $25.000. ¿Qué situación financiera refleja esto?. Buena salud financiera. Alta rentabilidad. Riesgo de insolvencia. Exceso de liquidez.

Cambio De Método De Depreciación. Una empresa usó el método de línea recta para depreciar una maquinaria por $100.000 durante 3 años de una vida útil de 10. Ahora decide aplicar el método de depreciación acelerada para los años siguientes. ¿Cómo se debe reflejar este cambio contable según la NIC 8?. Como un error contable. Como un cambio en política contable con aplicación retroactiva. Como un cambio de estimación contable aplicado prospectivamente. Como un ingreso extraordinario.

Error De Omisión De Gasto. En el ejercicio 2024, se omitió registrar un gasto por honorarios de $12.000 correspondiente a diciembre de 2023. ¿Cómo debe corregirse este error en los estados financieros de 2025?. Registrar el gasto en 2025. Ajustar los estados de 2023. Ajustar los estados de 2025 como gasto del año. Ajustar el saldo inicial de utilidades acumuladas de 2024.

Cambio En Vida Útil De Activo Fijo. Una maquinaria con vida útil estimada de 8 años se reconsidera a 10 años. Ya se ha depreciado por 4 años bajo línea recta. ¿Cómo se registra este cambio?. Reexpresar estados anteriores. Ajustar utilidades acumuladas. Cambiar la política contable. Aplicar prospectivamente el nuevo cálculo.

Error De Ingreso No Registrado. Una empresa descubrió en 2025 que no registró un ingreso de $25.000 del año 2023. ¿Qué acción contable se debe tomar?. Registrar el ingreso en 2025. Ajustar el ingreso de 2023. Ajustar utilidades acumuladas del 2024. Cancelar la transacción.

Cambio De Base De Medición. Una entidad cambia de base de medición de activos biológicos de costo histórico a valor razonable. ¿Cómo se trata este cambio contable?. Solo revelarlo en notas. Aplicarlo desde la fecha del cambio. Aplicarlo retroactivamente. Ajustarlo contra reservas legales.

Cambio De Criterio De Amortización La empresa modifica el método de amortización de gastos prepagados, de línea recta a método según beneficios. ¿Cómo debe reflejarse este cambio?. Aplicar retroactivamente. Aplicar como cambio de política. No registrar el cambio. Aplicar prospectivamente.

Corrección De Error En Activos Se detectó que un activo comprado en 2022 por $50.000 no fue registrado. Ya se usó durante dos años. ¿Cómo se corrige?. Registrar en 2025 sin depreciación. Registrar como gasto de 2025. Reexpresar estados financieros y ajustar utilidades acumuladas. Registrar y depreciar desde 2025.

Error en Depreciación Acumulada La depreciación anual fue calculada con tasa del 5% en lugar del 10% durante los últimos 3 años. ¿Cómo se corrige este error?. Corregir en el año actual. Ajustar contra reservas legales. Registrar diferencia como gasto de año actual. Recalcular y ajustar utilidades acumuladas.

Cambio En Política De Provisiones Antes, la empresa provisionaba el 1% de cuentas por cobrar, ahora decide usar el 3% según nuevos estudios. ¿Cómo debe aplicarse este cambio?. Aplicar retroactivamente. Ajustar años anteriores. Aplicar prospectivamente. No requiere ajuste.

Cambio de Valor Residual Se cambia el valor residual de un equipo de $5.000 a $2.000 al evaluar su valor real. ¿Cómo debe tratarse este cambio?. Aplicar retroactivamente. Ajustar los estados anteriores. Ajustar como corrección de error. Aplicar prospectivamente.

El índice de utilidades, también conocido como margen de utilidad o margen de ganancia, es una medida financiera que indica la proporción de las ganancias que una empresa obtiene en relación con sus ingresos ¿Qué puede causar una disminución en el índice de utilidades de una empresa?. Incremento en la eficiencia operativa. Aumento en los ingresos totales. Disminución en los gastos de marketing. Aumento en los costos operativos.

Denunciar Test