option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad Analítica Teoría

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad Analítica Teoría

Descripción:
Repaso Teoría Contabilidad Analítica Urjc

Fecha de Creación: 2024/06/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 127

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Unidad de Obra mide la eficiencia del trabajo realizado porque posibilita la determinación del coste de la unidad de obra. Verdadero. Falso.

En organizaciones descentralizadas donde las funciones se identifican con centros de responsabilidad, la clasificación funcional de costes permite conocer el volumen y composición de sus costas con el fin de medir y gestionar el nivel de eficiencia alcanzado. Verdadero. Falso.

Puede haber gasto contables necesarios para la producción que no sean coste. Verdadero. Falso.

En relación con el coste de personal, los tiempos muertos no se imputarán al producto, puesto que las causas de dichas pérdidas de tiempo nunca se vinculan al proceso de fabricación. Verdadero. Falso.

En relación con el proceso general para la determinación de los costes: con anterioridad al cálculo de costes, es necesario acometer un análisis pormenorizado del proceso de producción. Verdadero. Falso.

Los costes variables tienen su origen en decisiones difíciles de adaptar a corto plazo. Verdadero. Falso.

En relación con el proceso general para la determinación de los costes: la localización de costes consiste en asignar los mismos a los lugares donde se efectúan los consumos que originan el coste. Verdadero. Falso.

Concepto de coste es salida o disminución de valor de los activos que dan como resultado reducciones del patrimonio neto. Verdadero. Falso.

La principal problematica en los procesos de productos conjunta consiste en asignar los costes conjuntos a los diferentes outputs obtenidos. Verdadero. Falso.

En relación con las ex inicia en curso, el método FIFO no tiene en cuenta el grado de avance de las unidades que estaban inicialmente en curso. Verdadero. Falso.

El subreparto bilateral se resuelve mediante un método algebraico que consiste en plantear un sistema de "n" ecuaciones con "n" incógnitas (siendo "n" el número de centros auxiliares interrelacionados. Verdadero. Falso.

Los centros de coste son centros de responsabilidad porque, desde la óptica de la planificación y el control, es conveniente que tengan un responsable al frente. Verdadero. Falso.

Concepto de coste: es la medida y valoración del consumo de factores realizado (o previsto) para la obtención de un producto, trabajo o servicio. Verdadero. Falso.

Los costes de administración son difíciles de controlar porque es prácticamente imposible encontrar una correlación entre costes incurridos y beneficios adicionales para la empresa. Verdadero. Falso.

En relación con el coste de personal, el coste asociado al tiempo de preparación de máquinas puede no ser considerado como un gasto de fabricación. Verdadero. Falso.

Expresar un coste en las uds que le son propias o específicas, supone calcular su magnitud económica. Verdadero. Falso.

Direct-Costing facilita una medida muy útil del beneficio para el análisis de rentabilidad por productos. Verdadero. Falso.

La reclasificación funcional o localización de costes es la asignación de cada coste indirecto al lugar del proceso productivo donde ha ido consumido. Verdadero. Falso.

Para amortizar un activo no corriente sometido a depreciación, se tomará siempre como valor amortizable su precio de adquisición. Verdadero. Falso.

El coste industrial de los productos terminados se calcula sumando al coste industrial del periodo las ex iniciales y finales de productos terminados. Verdadero. Falso.

Para la mayoría de los autores, los costes de almacenamiento deben suponer un mayor coste de los materiales. Verdadero. Falso.

El coste asociado a los tiempos muertos tiene la consideración de pérdida puesto que se trata de un tiempo no productivo. Verdadero. Falso.

Expresar un coste en las unidades que le son propias o específicas, supone cifrar la magnitud técnica de un coste y valorarlo en unidades monetarias. Verdadero. Falso.

La unidad de obra representa una variable que permite subrepartir los costes de los centros auxiliares entre los principales. Verdadero. Falso.

Los costes fijos son aquellos que permanecen invariables tanto en el corto como en el largo plazo. Verdadero. Falso.

La función de fabricación incluye una serie de costes que, agregados a la materia prima consumida, permiten la valoración de la producción. Verdadero. Falso.

En relación con coste de personal, en ningún caso se les imputará las pagas extras, vacaciones y otras ausencias retribuidas en tanto constituyen conceptos de carácter extraordinario. Verdadero. Falso.

A efectos de la contabilidad de costes, todo material que forme parte física del producto terminado es considerado materia prima. Verdadero. Falso.

Una variable que no es para repartir costes directos a los diferentes objetos de coste es una clave de distribución. Verdadero. Falso.

Los costes asociados al personal incluyen las percepciones de carácter salarial, las de carácter plurianual, las cotizaciones a la seguridad social, pero se excluyen las retribuciones en especie. Verdadero. Falso.

El coste de compra de los materiales comprados por una empresa esta integrado por el importe facturado por el proveedor mas los gastos adicionales a la compra (transporte, seguros, aduanas etc) hasta su llegada al almacén de la empresa. Verdadero. Falso.

El modelo de imputación racional ofrece un trato diferenciado a los costes con origen en la capacidad productiva empleada y la no empleada. Verdadero. Falso.

Las secciones de coste pueden identificar con divisiones ficticias creadas al exclusivo uso de la contabilidad de costes. Verdadero. Falso.

A efectos de gestión empresarial, cada centro de coste debe tener un responsable al frente que controle la cantidad y/o coste de los recursos consumidos. Verdadero. Falso.

La imputación de costes se efectuará en base al criterio de causalidad, es decir, los costes serán soportados por aquellos que los cause. Verdadero. Falso.

El objetivo de la producción multifasica consiste en controlar y evaluar los diferentes factores de coste que se acumulan en cada etapa del proceso productivo para analizar su contribución al resultado final. Verdadero. Falso.

A efectos de calcular el coste de compra, se suman los gastos adicionales a la compra (transporte, seguros, aduanas) hasta su llegada al almacén de la empresa. Verdadero. Falso.

La distinción de costes directos e indirectos depende del objeto del coste del que estemos hablando. Verdadero. Falso.

En relación con coste de personal, mientras los costes directos se personal si afectan a los portadores finales, los costes indirectos deben ser imputados mediante clave de distribución. Verdadero. Falso.

La contabilidad de costes tiene una finalidad instrumental porque se sirve de distintos instrumentos para efectuar sus cálculos. Verdadero. Falso.

Expresar un coste en su magnitud técnica, supone cifrar un consumo de factores en unidades monetarias. Verdadero. Falso.

El tratamiento más habitual de los costes administrativos es su imputación a la producción obtenida en función del grado de elaboración de los productos terminados y en curso. Verdadero. Falso.

El coste industrial del periodo coincide con el coste industrial de los productos terminados siempre que no haya existencias finales de producto en curso. Verdadero. Falso.

La C.C. tiene por objeto el análisis del proceso interno de transformación de valores. Verdadero. Falso.

La periodificación en C.C., se efectúa según necesidades internas de información, y no necesariamente por periodos coincidentes con la C.F. Verdadero. Falso.

En cuanto a su imputación, los costes administrativos y financieros pueden recibir un tratamiento mixto: repartir entre las distintas funciones los costes más relacionados con las mismas e imputar a la cuenta de resultados aquellos cuyo reparto resulte más arbitrario. Verdadero. Falso.

A fin de calcular el “resultado de explotación”, no se tienen en consideración ni los costes administrativos ni los financieros. Verdadero. Falso.

Al coste de compra de los materiales comprados por una empresa en ningún caso debe incluirse el IVA soportado en la compra. no se la respuesta. no se la respuesta.

La distinción de costes directos e indirectos depende del principio de economicidad. Verdadero. Falso.

La C.C y la C.F. son ... de información. Verdadero. Falso.

Un producto defectuoso es aquel que presenta un defecto no subsanable. Verdadero. Falso.

Para la imputación de los costes administrativos y financieros, dada su peciuliaridad, tanto los costes administrativos como los financieros admiten distintos tratamientos en cuanto a su imputación, todos ellos discutibles. Verdadero. Falso.

Se admite la heterogeneidad de la unidad de obra si ello facilita su cálculo. Verdadero. Falso.

La localización de los costes por centros es de gran utilidad de cara a la presentación de las cuentas anuales. Verdadero. Falso.

La producción equivalente se puede definir como el número de unidades físicas que hubiesen sido completadas si antes de iniciar otra unidad se terminase la anterior. Verdadero. Falso.

La función de fabricación de aprovisionamiento y administración general son funciones de apoyo de las finalistas, que son fabricar y vender. Verdadero. Falso.

Valorar los consumos del factor trabajo, así como asignar e imputar los costes de personal a los diferentes objetos de coste son, entre otras, funciones básicas de la Contabilidad interna respecto a la mano de obra. Verdadero. Falso.

Los costes de evacuación ocasionados por los desperdicios incrementarán el coste conjunto asignable al resto de outputs. Verdadero. Falso.

El principal problema de los costes administrativos y generales es el de su imputación ya que plantea problemas para aplicar el criterio de causalidad al no estar asociados a una fase particular del ciclo de explotación. Verdadero. Falso.

Entre las ventajas del modelo de Direct-Costing destaca que facilita el análisis del umbral de rentabilidad. Verdadero. Falso.

Si hay existencias iniciales de productos en curso y aplicamos el método FIFO, el único coste unitario del producto termina incluirá, costes de periodo t y t-1. Verdadero. Falso.

El cálculo de resultados clasificando los gastos por naturaleza ofrece un criterio sencillo y con un alto grado de objetividad y es muy útil de cara a la información ofrecida a los usuarios internos de la información contable. Verdadero. Falso.

El único objetivo de la contabilidad se centra en valorar las existencias finales, el coste de los productos fabricados o los servicios prestados y vendidos. Verdadero. Falso.

A efectos de calcular el coste de compra, en ningún caso se tendrá en cuenta el IVA soportado en dicha compra. Verdadero. Falso.

El tratamiento del coste incorporado a las existencias iniciales en curso será el mismo tanto se considere o no el periodo donde se incurrió dicho coste. Verdadero. Falso.

Concepto de coste es consumo valorado en dinero de los bienes y servicios necesarios para la producción que constituye el objetivo de la empres. Verdadero. Falso.

A un sistema de medida individualizada del consumo de un factor productivo para su implantación en una empresa se exige viabilidad industrial y principio de economicidad. Verdadero. Falso.

Al coste de compra de los materiales comprados por una empresa se deducen los “descuentos sobre compra por pronto pago” que haya obtenido la empresa del proveedor. Verdadero. Falso.

En relación con el proceso general para la determinación de los costes: la clasificación de los factores consumidos (por ejemplo, en costes directos e indirectos o fijos y variables) tiene por objeto agruparlos en categorías que resulten apropiadas para la finalidad perseguida. Verdadero. Falso.

La producción equivalente, permite transformar las unidades en curso en un número equivalente de unidades terminadas en función de su grado real de avance. Verdadero. Falso.

La producción equivalente, en condiciones normales, se calcula mediante la suma aritmética de las unidades terminadas y en curso al final de periodo. Verdadero. Falso.

Si la empresa decide no subsanar el defecto de los productos defectuosos, éstos reciben idéntico tratamiento al otorgado a los productos dañados o imperfectos. Verdadero. Falso.

La distinción de costes directos e indirectos depende únicamente de la naturaleza del coste. Verdadero. Falso.

Los tiempos muertos, con independencia de cuál sea la causa, nunca pueden formar parte del coste producción. Verdadero. Falso.

Los objetos de la C.C se concretan en: diferencial y experimental. Verdadero. Falso.

Cuando en un proceso productivo suele ser frecuente la pérdida de unidades, la producción conforme (en buen estado) se valora al coste unitario rectificado (C.U.R) porque debe absorber el coste de las unidades perdidas. Verdadero. Falso.

Los costes variables digresivos son aquellos que disminuyen ante cambios en el nivel de producción. Verdadero. Falso.

En la reclasificación funcional de costes, se reparten los costes indirectos generados en el periodo entre las funciones básicas del ciclo de explotación. Verdadero. Falso.

A efectos de calcular el coste de compra, con carácter general, se incluye el IVA repercutido por el proveedor. Verdadero. Falso.

En relación con el tratamiento contable de las existencias iniciales en curso, el método FIFO no distingue entre costes de periodo diferentes. Verdadero. Falso.

Los centros de coste pueden ser centros reales o ficticios con capacidad de acumular costes de forma coherente. Verdadero. Falso.

Las cargas de estructura son aquellas que oscilan ante cambios en el nivel de actividad o de producción. Verdadero. Falso.

Consumo necesario de input atendiendo a las condiciones normales de la empresa para convertir valor añadido a la producción. Verdadero. Falso.

Si un subproducto que tiene costes autónomos se valora a precio de mercado, esta valoración no afecta a los costes conjuntos imputables al resto de outputs. Verdadero. Falso.

En relación con coste de personal, se asignan de forma inmediata a los portadores finales si se clasifican en su totalidad como mano de obra directa. Verdadero. Falso.

La distinción de costes directos e indirectos depende de si tiene o no una medida individualizada. Verdadero. Falso.

A efectos de calcular el coste de compra, se restarán todos los descuentos que se hayan obtenido del proveedor. Verdadero. Falso.

Sacrificio de valores (bien, servicio o derecho) vinculados a una determinada finalidad económica. Verdadero. Falso.

Los costes de mantenimiento pueden ser regulares y homogéneos, o de carácter extraordinario. Verdadero. Falso.

El modelo de coste completo es un modelo poco adecuado para el análisis de la relación “coste-volumen de ventas-beneficio”. Verdadero. Falso.

Al coste de compra de los materiales comprados por una empresa se deducen los rappels o descuentos por volumen de compra que haya obtenido la empresa del proveedor. Verdadero. Falso.

El cálculo de resultados funcional se efectúa de forma escalonada, enfrentando el bloque de los ingresos de explotación con los distintos costes funcionales, dando lugar a márgenes y resultados parciales. Verdadero. Falso.

Los costes de contabilidad, servicios jurídicos y director general de la compañía se incluyen a efectos de calcular el coste industrial de los productos terminados. Verdadero. Falso.

En el modelo de Direct-Costing, la producción se valora por sus costes directos. Verdadero. Falso.

En la imputación racional se valora la producción a un coste racional que incluye los costes variables y los costes fijos con origen en la capacidad productiva de la empresa. Verdadero. Falso.

Todo gasto contable necesario para la producción será un coste. Verdadero. Falso.

Una variable que nos sirve para repartir costes indirectos a los productos es una clave de distribución. Verdadero. Falso.

Las unidades de obra solo pueden ser utilizadas en el modelo de coste completo. Verdadero. Falso.

El coste puede definirse como el consumo valorado en dinero de los bienes y servicios necesarios para la producción de la empresa. Verdadero. Falso.

El Direct-Costing es un modelo muy adecuado a efectos de valoración de activos, por eso es aceptado por el Plan General de Contabilidad. Verdadero. Falso.

A efectos de calcular el coste de compra, se restan los costes internos de aprovisionamiento. Verdadero. Falso.

La cuenta de resultados funcional es propia de la contabilidad externa, mientras que la clasificación de los costes según su naturaleza es propia de la contabilidad interna. Verdadero. Falso.

A efectos de calcular el coste de compra, debe aplicarse alguna cláusula de valoración de stocks (FIFO, LIFO, CMP...). Verdadero. Falso.

Al coste de compra de los materiales comprados por una empresa en ningún caso debe incluirse el IVA soportado en la compra. Verdadero. Falso.

Los costes semivariables tienen un componente de coste fijo y variable. Verdadero. Falso.

Los costes directos se pueden imputar de forma inmediata al objetivo de coste. Verdadero. Falso.

Los costes fijos experimentan modificaciones respecto al nivel de actividad. Verdadero. Falso.

El CIPT se obtiene a partir del coste industrial del periodo teniendo en cuenta la variación de existencias de producción en curso. Verdadero. Falso.

Los costes de administración se imputan directamente al producto ya que está suficientemente claro el criterio de causalidad. Verdadero. Falso.

Las funciones principales del ciclo de explotación son, la función de compra o aprovisionamiento, la función de fabricación, la función comercial o de distribución y la función de dirección y administración general. Verdadero. Falso.

El usuario más importante de la C.A. es la Agencia Tributaria. Verdadero. Falso.

Los costes de transformación están compuestos por la mano de obra directa y los costes generales de fabricación. Verdadero. Falso.

La producción equivalente normal (PEN) solo tiene en cuenta las unidades terminadas y la producción en curso. Verdadero. Falso.

El CIPT viene calculado por la suma al coste industrial del periodo la variación de existencias de productos en curso. Verdadero. Falso.

El margen bruto viene dado descontando al margen bruto industrial los costes comerciales o de distribución. Verdadero. Falso.

Cuando hay existencias iniciales de producción en curso, la producción terminada del periodo es igual a la suma de las existencias iniciales en curso más la producción iniciada y terminada. Verdadero. Falso.

Las unidades perdidas son productos dañados o imperfectos que presentan un defecto no subsanable por motivos técnicos o económicos, que no pueden ser vendidos y se desechan. Verdadero. Falso.

La C.A. está normalizada a través del Plan general de Contabilidad. Verdadero. Falso.

El coste de las compras viene dado por la suma del precio de adquisición más los costes indirectos de la función de aprovisionamiento. Verdadero. Falso.

El coste comercial se obtiene restando los gastos financieros de los productos vendidos (CIPV). Verdadero. Falso.

Los costes comerciales se imputarán a los productos vendidos del período. Verdadero. Falso.

El coste industrial de productos vendidos (CIPV) no tiene en cuenta en ningún momento la variación de existencias de productos terminados. Verdadero. Falso.

El valor de la compra de MP más las existencias iniciales de MP, tienen que ser igual al consumo de MP más las existencias finales. Verdadero. Falso.

Los costes fijos experimentan modificaciones respecto al nivel de actividad •V. Verdadero. Falso.

La función de aprovisionamiento comprende el conjunto de funciones encaminadas a la venta de productos terminados. Verdadero. Falso.

En C.A. el resultado del ejercicio se obtiene por la diferencia de ingresos y gastos. Verdadero. Falso.

Los costes de depreciación surgen por la compra de las materias primas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test