option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad básica. T7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad básica. T7

Descripción:
Turismo Uned

Fecha de Creación: 2019/05/09

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro del Plan General de Contabilidad, el “coste amortizado” es: a. Un principio contable. b. Un criterio valorativo. c. Una cuenta anual. d. Una norma de valoración.

El principio contable que nos indica que los ingresos y los gastos han de ser contabilizados en el momento en que se producen, independientemente del momento en que tenga lugar la corriente monetaria es el principio de: a. Uniformidad. b. Prudencia. c. Devengo. d. Caja.

Indique cuál de los siguientes criterios valorativos no aparece en el Marco conceptual del Plan General de Contabilidad. a. Valor razonable. b. Coste amortizado. c. Valor actual. d. Valor de caja.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a. El coste amortizado se aplica exclusivamente a la valoración de instrumentos financieros. b. De acuerdo con el principio de prudencia, los beneficios potenciales no se contabilizan y las pérdidas potenciales se contabilizan tan pronto como sean conocidas. c. De acuerdo con el principio de devengo, los ingresos y los gastos se registran atendiendo a la corriente monetaria. d. Son verdaderas las respuestas a) y b).

Indique cuál de los siguientes principios contables no aparece como tal en el Marco Conceptual de la Información Financiera: a) Precio de adquisición. b) Importancia relativa. c) Empresa en funcionamiento. d) No compensación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. Para la prestación de las cuentas anuales, las partidas de activo se compensarán con las de pasivo y los gastos con las de ingresos de la misma naturaleza. b. Únicamente se contabilizarán las correciones de valor de los activos cuando el ejercicio se cierre con beneficios. c. De acuerdo con el PGC, en caso de conflicto entre principios contables, deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y de los resultados de la empresa. d. Todas son correctas.

El edificio en el que desarrolla su actividad un hotel, está valorado en su activo por 200.000. Una inmobiliaria realiza una nueva tasación del edificio, según el precio de mercado y lo valora en 250.000. La empresa propietaria del hotel deberá: a) Incrementar el valor de la cuenta de edificios en 50.000, íntegramente con cargo a beneficios. b) Incrementar el valor de la cuenta de edificios en 50.000 y simultáneamente recalcular la amortización acumulada. . c) Incrementar el valor de la cuenta de edificios en 50.000, íntegramente con cargo a beneficios no distribuibles (Reservas). d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si una empresa registra sus gastos cuando los paga y no cuando recibe el servicio, está incumpliendo el principio contable de: a) No compensación. b) Uniformidad. c) Empresa en funcionamiento. d) Devengo.

Los elementos del inmovilizado material que son fabricados por la propia empresa se valoran por su: a) Valor razonable. b) Precio de adquisición. c) Coste de producción. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

El valor residual de un activo: a) Es el importe pendiente de amortización de un activo. b) Es lo mismo que el valor en uso de un activo. c) Es el importe que se estima se podrá obtener por la venta del activo, deducidos los gastos estimados para la venta, tomando en consideración que el activo hubiese llegado al final de su vida útil. d) Ninguna de las respuestas anteriores es VERDADERA.

Si una empresa no amortiza sus activos fijos con la finalidad de no obtener un resultado negativo del ejercicio, está incumpliendo el principio contable de: a. Prudencia. b. Empresa en funcionamiento. c. Importancia relativa. d. Caja.

¿Qué partes del Plan General de Contabilidad español son de obligado cumplimiento?. a. El marco conceptual, las cuentas anuales y el cuadro de cuentas. b. El marco conceptual, las cuentas anuales y los principios contables. c. El marco conceptual y las cuentas anuales. d. El marco conceptual, las cuentas anuales y las normas de registro y valoración.

Los elementos del inmovilizado material que son fabricados por la propia empresa se valoran, para ser dados de alta en el patrimonio de la empresa, por su: a. Precio de adquisición. b. Coste de producción. c. Valor razonable. d. Coste amortizado.

Si nos referimos al Plan General de Contabilidad, indique cuál de los siguientes es un principio contable: a. El principio del valor razonable. b. El principio de devengo. c. El principio de valor en uso. d. El principio de coste amortizado.

En caso de conflicto entre los principios contables debe prevalecer. El principio de prudencia. El principio de continuidad. El principio de devengo. El que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y de los resultados de la empresa.

De acuerdo con el PGC, el valor razonable. El importe que se puede obtener por la venta de un activo en el mercado una vez deducidos los costes estimados necesarios para esa venta. El importe al que puede ser adquirido un A o liquidado un P, entre partes interesadas y en condiciones de independecia mutua. El p de adquisición o su coste de producción para los A, y el valor de la contrapartida recibida a cambio para P. El valor de los flujos de efectivo a recibir en el caso de los A o a pagar en caso de los P.

De acuerdo con el principio contable de prudencia, no se contabilizan. Los beneficios reales. Los beneficios potenciales. Las perdidas potenciales. Las perdidas reales.

Una empresa comercial, que se constituyó en el 2010, utiliza para valorar sus existencias el metodo de cmp. En el 2014 cambia su metodo de valoración y comienza utilizando el FIFO sin justificación. La empresa esta incumpliendo el principio. Importancia relativa. prudencia. devengo. Ninguna es correcta.

¿Qué principio contable establece que una vez adoptado un criterio dentro de las alternativas permitidas debe mantenerse en el tipo?. Uniformidad. Empresa en funcionamiento. Devengo. Prudencia.

El valor residual. Es el importe pendiente de amortizar en un A o PF. Es el valor de adquisición de un inmovilizado una vez deducida la amortización acumulada que tenga asociada. es el importe que la empresa estima que podría obtener por su venta de un inmobilizado, llegado al final de su vida util, una vez deducidos los G estimados para realizar dicha venta. Es el importe por el que puede ser adquirido un A o liquidado un P, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua.

El importe por el que se encuentra registrado en el balance un activo, una vez deducidas sus correspondientes correcciones valorativas, se denomina. Valor razonable. Valor contable. Valor residual. Valor actual.

En agencias de viajes estima que no va a poder recuperar parte de los créditos de sus clientes, puesto que estos clientes están atravesando dificultades financieras. Esta cuantía debe contabilizarse como. Pérdida real. Gasto por amortización. Beneficio potencial. perdida potencial.

Indique cuál de las siguientes partes del PGC es de aplicación voluntaria. Las normas de registro y valoración. Las cuentas anuales. El cuadro de cuentas. El marco conceptual de contabilidad.

Si nos referimos al PGC, indique cuál de los siguientes NO es un principio contable. Coste de amortizacion. Devengo. Prudencia. Uniformidad.

Indique cuál de los siguientes criterios de valoración forma parte del marco conceptual de la contabilidad. Valor razonable. Coste amortizado. Valor en uso. Todas son correctas.

Denunciar Test