option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad de costes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad de costes

Descripción:
Tema 10 (2017-2018)

Fecha de Creación: 2018/03/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Modelo ABC se caracteriza por. Ser un método dualista insertado en el proceso contable de la Contabilidad General. Ser un método dualista abreviado con cuentas reflejas. Aplicar los principios y criterios de contabilidad generalmente admitidos. Tener un proceso contable, aunque no tenga una estructura contable.

2. Señale la respuesta incorrecta. Para realizar la asignación de costes en el Modelo ABC: No es necesario conocer el coste de cada centro de actividad. Es necesario conocer el coste de cada actividad. Es necesario conocer el número de generadores de costes generados por cada actividad. Es necesario conocer el coste unitario de cada generador de costes.

3. Cuando hablamos de un generador de costes referido a "Emisión de órdenes de compra" estamos en presencia de: Una actividad a nivel de unidad de producto. Una actividad a nivel de lote de productos. Una actividad a nivel de línea de producción. Una actividad a nivel de empresa.

4. Señale la respuesta incorrecta. Los costes de los centros de Administración, Financiación y Dirección General, según el Modelo ABC: Se han de calcular como para cualquier otro centro de actividad. No entran a formar parte del coste de los productos. Entran a formar parte del resultado analítico de la Contabilidad de Costes. No se tienen en cuenta.

5. Los costes de la M.O.D. en el Modelo ABC: Se asignan directamente a las actividades. Se asignan directamente a los centros donde se han originado. Se asignan directamente a los productos fabricados. Se asignan directamente a los productos vendidos.

6. Según el Modelo ABC, el coste de producción incluye: Los consumos de materias primas, el coste de la MOD utilizada y los costes de las actividades asociadas a la función de producción. Los consumos de materias primas y los costes de las actividades asociadas a la función de producción. Los consumos de materias primas, el coste de la MOD utilizada y los costes indirectos de los Centros de producción imputados a los productos. Los consumos de materias primas y los costes indirectos de los Centros de producción imputados a los productos.

7. Según el Modelo ABC, los costes de las actividades asociadas a la función de distribución: Se repercuten sobre todos los productos, semiterminados o terminados. Se repercuten sobre todos los productos terminados. Se repercuten sobre todos los productos vendidos. Se llevan directamente al resultado analítico.

8. Señale la respuesta incorrecta. Los cuadros representativos de los Inventarios Permanentes: Informan sólo del coste de las entradas y salidas habidas en los diferentes almacenes. Informan de las entradas y salidas, en cantidad y valor, habidas en los diferentes almacenes. Informan del coste de las existencias. Permiten controlar el movimiento de las existencias.

9. El Modelo ABC, respecto al Modelo Eurocontinental de costes completos por centros de actividad: Ha significado una evolución importante. Ha implicado una auténtica revolución. No ha significado alteración alguna. Por una parte, ha supuesto una evolución, pero por otra, también ha significado una revolución.

10. La principal diferencia en el proceso de asignación de costes seguidos por el Modelo Eurocontinental de costes completos y el Modelo ABC, radica en que: El primero desea conocer el coste de los centros y el segundo desea conocer el coste del producto. El primero desea conocer el coste del producto y el segundo desea conocer el coste de los centros. El primero realiza el proceso de asignación de los costes indirectos desde los centros a los productos, y el segundo lo realiza directamente desde las actividades a los productos. El primero realiza el proceso de asignación de los costes indirectos desde los centros a los productos, y el segundo lo realiza, primero, desde los centros a las actividades y, después, desde las actividades a los productos.

Denunciar Test