Contabilidad de costes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad de costes Descripción: Tema 02 (2017-2018) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El concepto de coste: Puede relacionarse con diversas referencias: v.gr., períodos, centro de actividad, productos. Debe relacionarse con una sola referencia. Es independiente de posibles referencias. Debe relacionarse, como mucho, con dos referencias. 2. El concepto contable de coste es un concepto: Abstracto e indeterminado. Relativo y discrecional. Concreto e irrefutable. Absoluto e impreciso. 3. No son elementos del cálculo de coste: Las cargas supletorias. Las cargas de naturaleza ajena a la actividad ordinaria. Las cargas inscritas en la Contabilidad general que correspondan a la actividad propia o normal de la empresa. El valor de los elementos inventariables consumidas para llevar a cabo el proceso productivo. 4. Las cargas supletorias: Se consideran cargas no incorporables aunque no procedan de la Contabilidad General. Se consideran cargas no incorporables aunque procedan de la Contabilidad General. No aparecen inscritas en la Contabilidad General. Se consideran cargas no incorporables por no pertenecer a la actividad propia o normal de la empresa. 5. El método del coste completo propone el análisis y clasificación de los costes en: Inventariable y no inventariable. Controlables y no controlables. Relevantes y no relevantes. Directos e indirectos. 6. El método del coste variable propone el análisis y clasificación de los costes en: Por funciones y por centros de actividad. Variables y fijos. Directos e indirectos. Controlables y no controlables. 7. En el método del coste completo se incorporan al coste del producto: Los costes directos. Los costes indirectos. Los costes directos e indirectos. Los costes variables. 8. En el método del coste variable se incorporan al coste del producto: Los costes variables. Los costes fijos. Los costes variables y fijos. Los costes directos e indirectos. 9. Señale la respuesta incorrecta. El método del coste basado en las actividades: Ha supuesto una evolución de la Doctrina Eurocontinental. Ha supuesto una revolución de la Doctrina Anglosajona. Calcula el coste final mediante los costes directos e indirectos asociados a ciertas actividades que se realizan en la empresa. Calcula el coste final mediante los costes directos e indirectos asociados a todas las actividades que se realizan en la empresa. 10. El método del coste de imputación racional supone: Un perfeccionamiento del método del coste basado en las actividades. Un perfeccionamiento del método de coste variable. Un perfeccionamiento del método de coste completo. Un perfeccionamiento del método de coste estándar. |