Contabilidad de costes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad de costes Descripción: Tema 03 (2017-2018) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La contabilidad de Costes se ocupa de: El movimiento interno de valores producido por el proceso productivo. El movimiento interno de valores producido por las transacciones externas. El movimiento interno de valores producido por el área comercial. El movimiento interno de valores producido por el área de compras. 2. La Contabilidad de Costes es una disciplina: Tan antigua como la Contabilidad General. Más antigua que la Contabilidad General. Nació a finales del Siglo XX. Nació con la revolución industrial. 3. La etapa del "coste verdadero" se caracteriza por: Calcular el coste del producto con propósitos estratégicos de gestión. Calcular el coste del producto de una manera precisa. Calcular la rentabilidad de los productos. Calcular el coste y rentabilidad de los productos. 4. En la etapa del "coste condicional" se plantea la necesidad de: Contar con diferentes costes para diferentes propósitos. Contar con diferentes costes para el mismo propósito. Contar con el mismo coste para propósitos diferentes. Contar con el mismo coste para el mismo propósito. 5. Señale la respuesta incorrecta: La Contabilidad de Costes también es conocida como: Contabilidad Analítica de Explotación. Contabilidad Superior. Contabilidad Interna. Contabilidad Industrial. 6. Señale la respuesta incorrecta: Las nuevas exigencias informativas: Han demandado nuevas técnicas de gestión. Han provocado en muchos casos la obsolescencia de la Contabilidad de Costes. Han provocado la evolución de la Contabilidad de Costes hacia la planificación y el control de la gestión. No han afectado en nada a la Contabilidad de Costes. 7. Entre los objetivos de la Contabilidad de Costes encuadrada en la Contabilidad General se encuentran: La planificación de la gestión por parte de los directivos de la empresa. El control de la gestión por los responsables de la adopción de decisiones. La valoración de los servicios, aunque éstos no tengan una manifestación corpórea. El análisis de los resultados de acuerdo con los criterios de planificación y control. 8. Se puede considerar que: La Contabilidad de Costes y la Contabilidad de Gestión son dos ramas distintas de la Contabilidad. La Contabilidad de Costes puede ser encuadrada dentro del ámbito de la Contabilidad de Gestión. La Contabilidad de Costes forma parte de la Contabilidad de Gestión. Son válidas todas las anteriores. 9. ¿Cuál de los siguientes no es un rasgo característico de la información que elabora la Contabilidad de Costes?. Ha de ser objetiva y verificable. Está relacionada con el pasado y con el futuro. Es una información muy detallada. Incluye datos financieros, expresados en unidades monetarias. 10. Señale la respuesta incorrecta: La información contable externa ha de ser objetiva, fiable y susceptible de verificación. En la información contable interna han de primar los requisitos de relevancia y oportunidad. La información contable externa se presenta con un alto grado de detalle. La información contable interna se elabora aplicando los criterios que cada empresa considere oportunas. |