Contabilidad de Costes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad de Costes Descripción: Tema 04 (2017-2018) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El Modelo Eurocontinental de coste completo se caracteriza por: Ser un método dualista insertado en el proceso contable de la Contabilidad General. Aplicar los principios y criterios de contabilidad generalmente admitidos. Tener un proceso contable, aunque no tenga una estructura contable. Ser un método dualista abreviado con cuentas reflejas. 2. En Contabilidad de Costes existen diversos tipos de asientos: Los internos y los reflejos. Los primarios y los secundarios. Los de distribución y los de imputación. Los de costes y los de resultados. 3. La recepción de los gastos y dotaciones por naturaleza, que sean cargas indirectas, en el Modelo base, se hace basándose en: El Cuadro de reparto. El Cuadro de imputación. El Cuadro del subreparto. El Cuadro de reparto y el Cuadro de imputación. 4. El coste de compras incluye: El precio de factura solamente. El precio de factura y también los costes indirectos recogidos en el Centro de Compras. Sólo los costes indirectos recogidos en el Centro de Compras. El precio de adquisición o de compras facilitado por la Contabilidad General. 5. El coste de producción incluye: Los consumos de materias primas, el coste de la MOD utilizada y los costes indirectos imputados de los Centros de producción. Los consumos de materias primas, el coste de la MOD utilizada, los costes indirectos imputados de los Centros de compras y de producción. Las compras de materias primas, el coste de la MOD utilizada, los costes indirectos imputados de los Centros de Producción. Las compras de materias primas, el coste de la MOD utilizada, los costes indirectos imputados de los Centros de compra y de producción. 6. El coste final se calcula: Para los productos fabricados en el período. Para los productos terminados que están en existencias al final del período. Para los productos vendidos en el período. Para los productos terminados entren o no entren en el almacén. 7. En el Modelo base, los ingresos por ventas se cargan en la cuenta de Productos de explotación reflejos con abono: A las cuentas de coste final. A las cuentas de resultados de explotación. A la cuenta de resultado analítico de la actividad ordinaria. A la cuenta de Saldo sobre Pérdidas y ganancias. 8. El resultado del ejercicio precedente de actividades continuadas de la Contabilidad General ha de coincidir con: El resultado analítico de la actividad ordinaria. El resultado analítico de la Contabilidad de Costes. El Resultado analítico de la actividad ordinaria menos los gastos ajenos y extraordinarios. La agregación del Resultado analítico de la actividad ordinaria y los ingresos y gastos ajenos y extraordinarios. 9. Señale la respuesta incorrecta. Inmediatamente antes del cierre de la Contabilidad de Costes quedan sin saldar: La cuenta de resultado analítico. Las cuentas reflejas. Las cuentas de costes indirectos de los centros de actividad. Las cuentas de Inventario Permanente. 10. Señale la respuesta incorrecta. Los cuadros representativos de los Inventarios Permanentes: Informan de las entradas y salidas, en cantidad y valor, habidas en los diferentes almacenes. Informan sólo del coste de las entradas y salidas habidas en los diferentes almacenes. Permiten controlar el movimiento de las existencias. Informan del coste de las existencias. |