option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad de costes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad de costes

Descripción:
Tema 05 (2017-2018)

Fecha de Creación: 2018/03/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Mediante las cuentas de diferencias de incorporación se pretende que la Contabilidad de Costes: Se desarrolle formalmente independientemente de la Contabilidad General. Pueda desenvolverse con criterios propios. Facilite en cada instante el valor de las existencias. Pueda aplicar los criterios de la Contabilidad General.

2. Las cargas no incorporables: Apartan del proceso, que conduce a la determinación del resultado de explotación con criterios de Contabilidad de Costes, algunas partidas que no pueden conceptuarse como parte integrante del coste. Son aquellas que no son físicamente inventariables, por ser inmateriales. Apartan del proceso, que conduce a la determinación del coste de producción, algunas partidas que no pueden conceptuarse como parte integrante del mismo. Son las que no son tenidas en cuenta a ningún efecto en Contabilidad de Costes.

3. La diferencia de incorporación por elementos supletorios incorporados: Implica recoger en Contabilidad de Costes nuevos ingresos. Significa que en Contabilidad de Costes no se computan las cargas ajenas y extraordinarias consideradas por la Contabilidad General. Tiene que ver con la incorporación de materias primas. Significa que en Contabilidad de Costes se computan costes no considerados como cargas en Contabilidad General.

4. Cuando existen diferencias de inventario: Estas diferencias deben incorporarse al coste de compras y al coste de producción. Estas diferencias denuncian problemas graves. Si la contabilidad de los almacenes es correcta y los stocks están correctamente controlados, estas diferencias tienen poca importancia. No es necesario buscar en cualquier caso las causas de las diferencias.

5. El valor del saldo del inventario contable permanente: Coincide siempre con el valor del inventario físico. Nunca coincide con el valor del inventario físico. Puede no coincidir con el valor del inventario físico. Coincide con el inventario físico cuando éste se hace a 31 de diciembre.

6. Las claves de reparto se utilizan para: Repartir los costes indirectos de los centros auxiliares. Repartir los costes indirectos de los centros principales. Repartir los costes indirectos de los centros auxiliares y principales. Repartir las cargas indirectas entre los diferentes centros de actividad.

7. Las unidades de obra son unidades de medida: De la actividad de los centros. De la producción de los centros. De los costes de los centros. De los costes de los productos.

8. Los centros principales: Obtienen los productos terminados fabricados por la empresa. Aplican sus outputs a los demás centros de actividad. Aplican sus outputs a los bienes o servicios producidos por la empresa. Son los de mayor tamaño.

9. Señale la respuesta incorrecta. Entre los criterios para seleccionar las unidades de obra están: Que sean expresión de las prestaciones que efectué el centro de actividad. Que sean homogéneas a las tareas del centro de actividad. Que sean fáciles de controlar y medir. Que sean expresión de las actividades desarrolladas por el centro de actividad para otros centros.

10. El cuadro de imputación: Contiene en sus filas los costes de los centros principales. Contiene en sus filas los costes de los productos. Contiene en sus columnas la cantidad de producto obtenido. Se elabora antes que el Cuadro de reparto.

Denunciar Test