option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad de costes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad de costes

Descripción:
Tema 06 (2017-2018)

Fecha de Creación: 2018/03/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Se entiende por Mano de Obra Directa: Lo devengado directamente por el personal de la empresa. Toda la que ha participado directamente en el proceso productivo. Lo devengado directamente por el personal de la empresa más el coste por Seguridad Social de la empresa. La que puede identificarse fácilmente con los productos.

2. Las unidades equivalentes sirven para: Calcular el coste de las unidades perdidas fuera del proceso productivo. Homogeneizar en los mismos términos las mermas producidas en el proceso productivo y las unidades perdidas en el mismo. Homogeneizar en los mismos términos los productos terminados y los productos que quedan en curso de elaboración al final del período. Calcular el coste de oportunidad de las unidades producidas.

3. Señale la respuesta incorrecta. Para determinar el coste de la producción cuando al final del período existen productos en curso de producción, conviene dar los siguientes pasos: Cálculo de todos los costes de la empresa. Determinación de las unidades equivalentes. Cálculo del coste medio unitario. Multiplicar la producción equivalente por el coste medio unitario.

4. El método de las unidades equivalentes es muy útil para: Realizar el cuadro de reparto de los costes indirectos a los centros de actividad. Asignar costes a todos los productos tratados, ya estén terminados o en curso al final. Saber las unidades que se han terminado al final del período. Realizar al cuadro de imputación de los costes de los centros de actividad a los productos, ya estén terminados o en curso de elaboración al final del período.

5. Las unidades equivalentes se obtienen: Multiplicando el grado de adelanto por el número de unidades físicas. Multiplicando la cantidad producida por el coste medio unitario. Multiplicando las unidades físicas por el coste medio unitario. Multiplicando las unidades físicas por el porcentaje de merma habida en el proceso productivo.

6. El Cuadro-Síntesis extracontable del coste de producción de un determinado producto: Presenta extracontablemente la información sin necesidad de ser ordenada en torno al proceso productivo. Permite calcular el coste final de dicho producto. Permite calcular el coste de la producción terminada y el coste de la producción que queda en curso de elaboración al final del período cuando no hay existencias iniciales de producción en curso. Permite calcular el coste de la producción terminada y el coste de la producción que queda en curso de elaboración al final del período.

7. Señale la respuesta incorrecta. En el método del coste medio ponderado: Como costes computables solo se tienen en cuenta los costes del período objeto de análisis. Se distinguen, por un lado, las unidades terminadas y, por otro, las unidades empezadas y que quedan en curso al final del período actual. El coste medio unitario se calcula dividiendo el coste computable correspondiente a cada elemento del coste entre el número de unidades equivalentes de cada elemento del coste. Para calcular el coste de la producción se separan, por un lado, el coste de la producción terminada (que incluye los costes de las unidades que estaban en curso al principio del período y los costes de las unidades empezadas y terminadas) y, por otro, el coste de la producción en curso al final.

8. Las mermas que se producen dentro del proceso productivo: Son las que se producen desde que las materias primas entran al centro de producción para ser transformadas hasta que el producto terminado es vendido en el punto de venta. Son las que se producen desde que las materias primas entran al centro de producción para ser transformadas hasta que salen de éste como un producto semiterminado o terminado. Únicamente comprenden las mermas de las materias primas en el proceso de fabricación. No comprenden las mermas de los productos semiterminados o terminados que no han salido del centro de producción hacía el almacén de productos terminados.

9. Como criterio general, cuando en un proceso productivo se producen mermas: El coste de la merma no se tiene en cuenta en el cálculo del coste de producción. El coste de la merma no es un mayor coste de producción de los productos fabricados, siempre es una pérdida excepcional para la empresa. El coste de la merma, en parte o en todo, es un mayor coste de producción de los productos fabricados. El coste de la merma es una diferencia de incorporación surgida en el ámbito de la actividad productiva.

10. Señale la respuesta incorrecta. Cuando hay unidades perdidas, en el cálculo de las unidades equivalentes: Hay que tener en cuenta el límite de tolerancia establecida en las especificaciones técnicas. Hay que tener en cuenta el momento del proceso productivo en que se producen. Hay que tener en cuenta que para convertir las unidades físicas perdidas en unidades equivalentes se aplica el grado de adelanto de 100% ya que las unidades perdidas se han perdido totalmente. Hay que tener en cuenta las unidades equivalentes que deben soportar el coste de las unidades perdidas que están dentro de los límites de tolerancia.

Denunciar Test