Contabilidad de costes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad de costes Descripción: Tema 07 (2017-2018) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señale la respuesta incorrecta. La Contabilidad de Costes recoge: Las cargas e ingresos propios de la actividad normal y corriente. Las cargas e ingresos ajenos a la actividad ordinaria. Las cargas e ingresos extraordinarios. Las cargas e ingresos que se imputan directamente al Patrimonio neto. 2. Los costes indirectos del centro de compras: Necesariamente han de asignarse a los materiales consumidos en el ejercicio. Han de asignarse totalmente a las existencias finales. Pueden asignarse, en parte, a las existencias finales. Han de asignarse directamente a los costes de compras. 3. Señale la respuesta incorrecta. Las cuentas reflejas han sido creadas para: Asegurar la autonomía de la Contabilidad de Costes. Poder separar los costes de los ingresos. Hacer coincidir los resultados calculados con criterios de Contabilidad de Costes y de Contabilidad general. Asegurar la concordancia entre la Contabilidad de Costes y la Contabilidad general. 4. El Cuadro de cuentas del Modelo Eurocontinental de Contabilidad de Costes es: Obligatorio para cualquier empresa que quiera llevar una Contabilidad de Costes. Obligatorio en cuanto a su estructura e indicativo en cuanto a las cuentas principales. Indicativo en cuanto a su estructura y obligatorio en cuanto a las cuentas principales. Simplemente indicativo. 5. Cuando la diferencia de importes se produce porque el importe según criterios de la Contabilidad de Costes sea inferior al importe registrado en la Contabilidad General, la diferencia ha de registrarse en la cuenta de: Cargas no incorporables. Diferencias en importes. Cargas supletorias. Diferencias por subactividad. 6. La cuenta principal Diferencias de incorporación surgidas en el ámbito de las actividades ordinarias tiene por finalidad: Recoger las diferencias, en cantidad y valor, que se producen cuando la Contabilidad de Costes aplica criterios diferentes a los de la Contabilidad General. Recoger las cargas de las actividades ordinarias. Recoger las cargas recibidas de la Contabilidad General con carácter aproximado. Recoger las cargas extraordinarias. 7. Las cuentas reflejas tienen como finalidad dar entrada en la Contabilidad de Costes: Los gastos procedentes de la Contabilidad General. Los ingresos procedentes de la Contabilidad General. Los gastos y los ingresos procedentes de la Contabilidad General. Los resultados procedentes de la Contabilidad General. 8. Las Cuentas de Inventario permanente permiten: Conocer las existencias del Inventario físico. Conocer el precio de adquisición de las materias primas. Calcular el valor de los costes indirectos de los elementos entrados en almacén. Calcular el valor de los costes totales de los elementos entrados en almacén. 9. El subgrupo de Cuentas de resultados analíticos permite evidenciar: Un solo resultado comparable con Contabilidad General. Dos tipos de resultados comparables con Contabilidad General. Tres tipos de resultados comparables con Contabilidad General. Cuatro tipos de resultados comparables con Contabilidad General. 10. Señale la respuesta incorrecta. El resultado analítico de la Contabilidad de Costes ha de coincidir con la agregación de los siguientes resultados: Del resultado analítico de la actividad ordinaria. Del saldo de las cuentas de diferencias de incorporación de operaciones ordinarias. Del saldo de las cuentas de diferencias de incorporación de operaciones ajenas y extraordinarias. Del saldo sobre Pérdidas y ganancias. |