option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad de costes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad de costes

Descripción:
Tema 08 (2017-2018)

Fecha de Creación: 2018/03/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Modelo anglosajón no puede calificarse propiamente de modelo de coste completo: Porque aparece diferenciado el concepto de mano de obra directa. Porque no todos los costes del período pasan a formar parte del coste del producto. Porque no existe una sola cuenta para todos los costes indirectos del período. Porque los costes indirectos se imputan al coste del producto en función de un elemento del coste directo.

2. Señale la respuesta incorrecta. El Método de Contabilidad por órdenes de fabricación: Integra los costes por departamentos. Prescinde totalmente de los departamentos. Es de utilidad cuando la empresa trabaja por encargos. Se utiliza cuando los elementos del coste puede controlarse sin gran dificultad.

3. En el Modelo anglosajón, los departamentos: Se responsabilizan de los costes directos. Se responsabilizan de los costes indirectos. Se responsabilizan de todos los costes de los elementos que en ellos se transforman. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

4. Los procesos en cadena: A. Se insertan en el modelo anglosajón de costes por departamentos. B. Cada departamento pasa sus productos semiterminados al siguiente. C. Cada departamento asume la responsabilidad de lo que pase en el siguiente. D. Son correctas las respuestas A y B.

5. Los procesos en paralelo: Se insertan en el Modelo anglosajón por pedidos. Cada departamento se ocupa de una parte del producto. Cada departamento es responsable de lo sucedido en el departamento situado paralelamente con él. Cada departamento pasa sus productos semiterminados al siguiente.

6. Señale la respuesta incorrecta. En la cuenta de Gastos generales de fabricación se recogen: La mano de obra indirecta. La amortización industrial. El servicio de fábrica. La mano de obra directa.

7. La cuenta de costes de conversión: Recoge la reconversión de costes de Contabilidad General a la Contabilidad de Costes. Recoge los costes de mano de obra indirecta y los gastos generales de fabricación. Recoge los costes de mano de obra directa y los gastos generales de fabricación. Recoge el coste de conversión de los productos en curso en productos terminados.

8. Las unidades equivalentes se obtienen: Multiplicando el grado de adelanto por el número de unidades físicas. Multiplicando la cantidad producida por el precio. Multiplicando las unidades físicas por el coste medio unitario. Multiplicando el grado de adelanto por el número de unidades físicas terminadas.

9. Para determinar el coste industrial de la producción de un departamento, en que existen al final del período productos en curso de elaboración, conviene dar los siguientes pasos: Determinación de las unidades equivalentes. Cálculo del coste medio unitario. Multiplicar la producción equivalente por el coste medio unitario. Todas las respuestas anteriores son correctas.

10. El cuadro-síntesis de la información contable de los costes de fabricación de cada departamento: Sirve para calcular las prestaciones de los departamentos auxiliares. Se prepara para imputar los costes de los departamentos a las materias primas y a los productos. Reúne los pasos necesarios para la determinación del coste industrial de la producción de cada departamento. Sirve para repartir las cargas indirectas entre los diferentes departamentos.

Denunciar Test