option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad Financiera II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad Financiera II

Descripción:
Tipo test

Fecha de Creación: 2022/09/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

3. Hemos concedido a la empresa PIDOMUCHO, S.A. el siguiente crédito, los costes de transacción ascendieron a 2.000€ A 31/04/2020 ¿Cuánto nos debe la empresa después de pagar la cuota correspondiente a esa fecha?. 27535,85. 54464,15. 52803,55. 27196,45.

Las diferencias de conversión se originan: Son las diferencias que surgen al convertir las acciones a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias que compramos en el extranjero. Por el efecto del tipo de cambio en las partidas monetarias a 31/12. Por el efecto del tipo de cambio en las partidas no monetarias a 31/12. Por el cambio a euros de las cuentas anuales de empresas que residen en el extranjero y deben presentarlas en España.

Hemos solicitado al Banco Pastor un préstamo con las siguientes condiciones: 454,65. 909,30. 420. No se devengan intereses en 2019.

Hemos comprado 4.000 acciones en la bolsa de Nueva York de valor nominal 8$, al 105% el tipo de cambio en ese momento fue de 0.9€/$. A 31/12 el tipo de cambio es de 1€/$ y la cotización del 112% Si las acciones se compran con la idea de venderlas en el corto plazo, la diferencia de valor entre la valoración inicial y la posterior a 31/12 ¿A qué cuenta iría?. 5.600€ a la cuenta 768. Diferencias positivas de cambio. 5.600€ a la cuenta 7630. Beneficios en cartera de negociación. 5.600€ a la cuenta 668. Diferencias negativas de cambio. 5.600€ a la cuenta 6630. Pérdidas en la cartera de negociación.

Si compramos una maquinaria en EE.UU por valor de 20.000$ en efectivo y el día de compra el cambio era 0,8 €/$ y a 31/12 el cambio de dólar es de 0,9€/$. ¿A 31/12 debemos contabilizar diferencia de cambio?. Ninguna es correcta. Si, 2.000 a la cuenta 768. Diferencia positiva de cambio. 2.000 a la cuenta 691. Perdidas por deterioro de valor de inmovilizado material. Si, 2.000 a la cuenta 668. Diferencia negativa de cambio.

Hemos comprado 1.000 obligaciones en la bolsa de Nueva York de valor nominal 8$, al 110% el tipo de cambio en ese momento fue de 0,9€/$. A 31/12 el tipo de cambio es de 0,8€/$ y la cotización del 106%. Si las obligaciones se compran con la idea de venderlas a corto plazo, la diferencia entre valor inicial y la valoración a 31/12 ¿a qué cuenta iría y cuál sería el importe?. 1.136 € en la cuenta 668. Diferencias negativas de cambio. 1.136 € en la cuenta 6630. Pérdidas en cartera de negociación. 1.136 € en la cuenta 768. Diferencia positiva de cambio. 1.136€ en la cuenta 7630. Beneficios en cartera de negociación.

Si emito obligaciones de 100€ de valor nominal y las emito al 90% y el reembolso será de 110%. Debo pagar 90€ y me devolverán 110€. Recibo 100€ y debo devolver 110 €. Recibo 90€ y debo devolver 110 €. Ninguna es correcta.

Hemos concedido a la empresa PIDOMUCHO, S.A el siguiente crédito, los costes de transacción ascienden a 2.000 €. ¿A cuánto ascienden los intereses devengados en 2019?. 609,05. En 2019 no se devengan intereses. 812,82. 1600.

2. Hemos solicitado al Banco Pastor un préstamo con las siguientes condiciones: ¿Cuál es el importe de los intereses pagados durante 2019?. 909,30. 420. 0. 210.

Hemos solicitado al Banco Pastor un préstamo con las siguientes condiciones: ¿Cuál es el importe de los intereses devengados durante 2019?. 454,65. 909,30. 420. No se devengan intereses en 2019.

Si compramos una maquinaria en EE.UU. por valor de 20.000 $ en efectivo y el día de la compra el cambio era 0,8€/$ y a 31/12 el cambio del dólar es de 0,9 €/$. ¿A 31/12 debeos contabilizar diferencias de cambio?. Ninguna es correcta. Si, 2.000 a la cuenta 768. Diferencias positivas de cambio. 2.000 a la cuenta 691. Pérdidas por deterioro de valor de inmovilizado material. Si, 2.000 a la cuenta 668. Diferencias negativas de cambio.

Los interés de un préstamo destinado a la compra de un inmovilizado formarán parte del valor inicial del bien con la única condición de que la deuda tenga un vencimiento superior al año. Verdadero. Falso.

2. La empresa XY adquiere unos terrenos por 15.000€ para instalar un parking al aire libre. Dentro de 5 años tendrá que desmantelarlo y devolver el terreno al ayuntamiento, los costes actuales de desmantelamiento ascienden a 5.000€. En relación a ello indique: Los terrenos tendrán un valor inicial de 15.000€ y no se amortiza, ya que éstos no sufren pérdida de valor. Los terrenos tendrán un valor inicial de 20.000€ y sólo se amortizan la parte de los costes de desmantelamiento y durante 5 años. Los terrenos tendrán un valor inicial de 20.000€ y se amortizan en 5 años. Los terrenos no se amortizan jamás, tienen una vida útil ilimitada.

Este año hemos contabilizado en nuestro resultado 10.000€ en dividendos de acciones que tenemos como inversión. De esa cantidad 5.000€ han tributado en el extranjero y los otros 5.000€ los cobraremos el próximo año, Hacienda sigue el principio de caja para la tributación de estos dividendos. ¿Fiscalmente estamos ante?. Una diferencia permanente por la que habrá que ajustar el resultado en -5.000 € y una diferencia temporaria cuyo ajuste será de +5.000 €. Una diferencia permanente de que habrá que ajustar el resultado en +5.000 € y una diferencia temporaria cuyo ajuste será +5.000€. Una diferencia permanente por la que habrá que ajustar el resultado en -5.000€ y una diferencia temporaria cuyo ajuste será de -5000€ también. Una diferencia temporaria por el total, habrá que hacer un ajuste al resultado de +10.000€.

El 1/1 de este ejercicio compramos una máquina por 100.000€ que decidimos amortizar en 10 años. Fiscalmente la máquina tiene un porcentaje de amortización del 20% y el tipo de impositivo es del 25% ¿Qué tipo de diferencia se genera? ¿Importe?. Nace un activo por diferencia temporaria deducible por valor de 2.500€. Nace un activo por diferencia temporaria deducible por valor de 10.000€. Nace un pasivo por diferencia temporaria imponible por 10.000€. Nace un pasivo por diferencia temporaria imponible por 2.500€.

La empresa XY ha comprado una avioneta nuevo cuyo precio de adquisición ha ascendido a 500.000€, y cuya vida útil es de 20 años. La avioneta tiene que pasar por una inspección técnica cada cinco años sin la cual no le darán permiso de vuelo, a día de hoy una inspección de esa clase puede alcanzar el valor de 10.000€. Según las normas particulares debemos separar el importe de la revisión 10.000€ del precio de adquisición del inmovilizado, este último quedaría valorado en 490.000€, y amortizar la revisión en 5 años y el resto del inmovilizado en 20 años. Según las normas particulares del inmovilizado esta avioneta hay que valorarla inicialmente por 510.000€ y amortizarla en 5 años. Según las normas particulares del inmovilizado esta avioneta hay que valorarla inicialmente por 510.000€ y amortizarla en 20 años. Según las normas particulares debemos separar el importe de la revisión 10.000€ del precio de adquisición del inmovilizado, este último seguiría valorado en 500.000€, y amortizar la revisión en 5 años y el resto del inmovilizado en 20 años.

La cuota líquida puede ser negativa. Verdadero. Falso.

Durante el 2020 hemos dotado un deterioro de 5.000€ a un cliente que tiene problemas financieros, este deterioro no será fiscalmente deducible hasta el año que viene. Tipo de diferencia e importe para el año 2020. Nace un activo por diferencia temporaria deducible por valor de 1.250€. Nace un pasivo por diferencia temporaria imponible por valor de 5.000€. Nace un activo por diferencia temporaria deducible por valor de 5.000€. Nace un pasivo por diferencia temporaria imponible por valor de 1.250€.

Las subvenciones para la adquisición de inmovilizado se transfieren a resultados cuando se amortice, se deteriore o se le dé de baja al bien financiado. Verdadero. Falso.

El impuesto diferido puede funcionar como un ingreso. Verdadero. Falso.

Los Activos no Corrientes Mantenidos pueden tener pérdidas de valor no sistemáticas y reversibles: Verdadero. Falso.

La empresa XY alquila un local por 5 años, si bien durante los 6 primeros meses debe hacer inversiones que se consideran inseparables al inmueble. Dichas obras se estima que tendrán una vida útil de 10 años. Ante esta situación. Las inversiones se registrarán como un inmovilizado y se amortizarán según la vida útil de dicha inversión. Las inversiones se registrarán como gasto del ejercicio en el que ocurran. Las inversiones se registrarán como un inmovilizado y se amortizarán por la duración pendiente del contrato de arrendamiento, si este último fuese menor que su vida útil. Las inversiones se registrarán como un inmovilizado y se amortizarán según la duración del contrato de arrendamiento si la vida útil es menor que la duración del contrato.

Siempre que obtengo en el resultado contable pérdidas no pago impuestos sobre beneficios. Verdadero. Falso.

Los Activos No corrientes mantenidos para la venta se valoran inicialmente: Por el valor en uso en el momento de la venta. Por el importe recuperable. Por el mayor valor entre el valor contable neto y el valor razonable neto. Por el menor valor entre el valor contable neto y el valor razonable neto.

En las franquicias los royalties suponen para él franquiciado un gasto y para el franquiciador un ingreso. Verdadero. Falso.

Siempre que la cuota líquida es positiva, es decir el impuesto corriente, toca pagar a Hacienda. Verdadero. Falso.

Cuando compramos un terreno y necesitamos hacer gastos de limpieza, aplanamiento, etc… del terreno para ponerlo en condiciones de funcionamiento, estos gastos se amortizarán durante el tiempo que utilicemos el terreno. Verdadero. Falso.

El 1/7 de este ejercicio compramos una maquina por 50.000€ que decidimos amortizar en 5 años. Fiscalmente la maquina tiene un porcentaje de amortización del 30% y el tipo impositivo es del 25% ¿Qué tipo de diferencia se general? ¿importe?. Nace un Pasivo por diferencia temporaria imponible por 5000€. Nace un activo por diferencia deducible por valor de 625€. Nace un activo por diferencia temporaria deducible por valor de 5000€. Nace un pasivo por diferencia temporaria imponible por 625€.

Siempre que obtengo en el resultado contable Beneficios en la liquidación del impuesto sale a pagar. Verdadero. Falso.

El impuesto corriente siempre que lo hay es un gasto. Verdadero. Falso.

Los activos no corrientes mantenidos pueden tener pérdidas de valor no sistemáticas y reve…. (No se ve en la foto bien). Verdadero. Falso.

El 1/7 de este ejercicio compramos una maquina por 50.000€ que decidimos amortizar en 4 años. Fiscalmente la maquina tiene un porcentaje de amortización del 10% y el tipo impositivo es del 25% ¿Qué tipo de diferencia se genera? ¿importe?. Nace un Pasivo por diferencia temporaria imponible por 7.500€. Nace un Pasivo por diferencia temporaria imponible por 937,5€. Nace un activo por diferencia temporaria deducible por valor de 3.750€. Nace un activo por diferencia temporaria deducible por 937.5€.

Si el importe recuperable de un bien es superior a su valor contable no se podrá reconocer el incremento de valor como un ingreso, salvo que en ejercicios anteriores se hubieran registrado deterioro(s) previo(s) y siempre con el límite del valor contable que tendría el inmovilizado si no se hubiese deteriorado. Verdadero. Falso.

La provisión por retribuciones a largo plazo al personal solo existe si los Pasivos asumidos por la empresa en materia de pensiones son superiores a los Activos afectos al plan de pensiones. En caso contrario no. Verdadero. Falso.

Una empresa adquiere un mobiliario el 1/1/X por valor de 2.000 euros y recibe en ese momento una subvención oficial de capital para financiarlo por el 100% de la inversión. Con relación a la subvención, el efecto impositivo habrá que considerar al final del ejercicio económico será el siguiente: Reconocimiento de un activo no contable por valor de 2.000 euros. Nacimiento de un pasivo por diferencias temporarias imponibles. Ninguna de las anteriores es correcta. Reversión de un activo por diferencia temporaria imponibles.

En el caso de que llegado el momento del desmantelamiento de un inmovilizado los costes del desmantelamiento definitivos sean inferiores a la provisión por ese concepto, el exceso de la provisión: se contabilizará como exceso de la provisión en una cuenta de ingreso. se reducirá el valor del inmovilizado y, en consecuencia, también se modificará la cuota de amortización del inmovilizado de ese ejercicio. se aumentará el valor del inmovilizado y, en consecuencia, también se modificará la cuota de amortización del inmovilizado de ese ejercicio. se cambiará el valor del inmovilizado y se cambiarán todas las cuotas de amortización desde el momento de la compra hasta este ejercicio.

Si no existe una obligación presente a consecuencia de un suceso que la empresa haya generado, además no existe una obligación posible, y tan siquiera una salida remota de recursos, la empresa no tendría que hacer nada, ya que no existe ni una provisión ni una contingencia: Verdadero. Falso.

Las provisiones son: Patrimonio neto. activos. pasivos. gastos del ejercicio.

La definición ''obligaciones contractuales o implícitas con el personal de la empresa, sobre las que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento'' responde a: una provisión por operaciones comerciales. una provisión por retribuciones a largo plazo al personal. una provisión por otras responsabilidades. una provisión por contratos onerosos.

En el caso de que se produjeran costes por grandes reparaciones, éstos incrementarán el valor del inmovilizado, desglosándose el valor de cada componente, siempre y cuando sea significativo y tendríamos por tanto un mismo activo con dos vidas útiles o ritmo de amortización diferentes: Verdadero. Falso.

Las retribuciones a largo plazo mediante sistemas de aportación o prestación definida y las retribuciones al personal mediante instrumentos de patrimonio forman parte de: Los gastos de aprovisionamiento. Los gastos del personal. Los gastos financieros. Los otros gastos de explotación junto con los de servicios exteriores.

Calcular el tipo de interés efectivo en la emisión de un empréstito formula usted la siguiente ecuación: podemos deducir que: Las obligaciones se han emitido con una prima de reembolso del 10%. Las obligaciones se han emitido con un interés explícito del 2%. Las obligaciones se han emitido con una prima de emisión del 10.000 €. Las obligaciones se han emitido con un coste de transacción de 10.000€.

¿Qué valor de las obligaciones es el que se utiliza para calcular los costes financieros explícitos?. valor de cotización en el mercado. Valor nominal. Valor de reembolso. Valor de emisión.

Si una empresa realiza una inversión en obligaciones sin costes de transacción, sin embargo, existe prima de emisión y de reembolso. el valor inicial de esa inversión coincide con el valor de reembolso de la emisión. el valor inicial de esa inversión no contemplará el valor de emisión. no habrá que determinar la TIE al no existir costes de transacción. Habrá que determinar la TIE en esa situación pues se generan intereses implícitos.

En el caso de una franquicia, donde el punto de vista del franquiciador, el canon de entrada se contabilizará como un anticipo se irá imputando a la cuenta de resultados conforme se vaya haciendo uso de ese derecho: Verdadero. Falso.

Entre los activos financieros que, a efectos de la valoración, pertenecen a la cartera de coste amortizado se encuentran: los créditos comerciales. las participaciones en partes vinculadas: grupo, asociadas y multigrupo (cartera de control). cartera de negociación. inversiones financieras en instrumento de patrimonio.

Una empresa Z adquiere un equipo informático por 200.000 dólares el 1/1/X a un proveedor americano a pagar en dos años sin intereses. La vida útil es de 5 años y no existe valor residual. EL tipo de cambio existente en la operación es de 0.8€/$. El tipo de cambio existente a 31/12/X es de 0.9 €/$. Determine si a 31/12/X el valor posterior de la partida monetaria que interviene en la transacción y si ha generado algún impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias: el valor posterior es de 150.000 € y no genera ninguna diferencia de cambio que afecta a la cuenta de pérdidas y ganancias. el valor posterior es de 180.000 € y genera una diferencia negativa de cambio de 20.000€ que se imputará a la cuenta de pérdidas y ganancias. Ninguna de las respuestas es correcta. el valor posterior es de 180.000 € y genera una diferencia positiva de cambio de 20.000€ en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Cuando existan operaciones en moneda extranjera que combinen partidas monetarias y no monetarias, como por ejemplo una compra a crédito de un inmovilizado a un proveedor de inmovilizado de fuera de la unión europea: no se recogerán diferencias de cambio por la complejidad técnica del hecho contable. todas las partidas se tratarán como monetarias y las diferencias de cambio se tratarán como corresponde a este tipo de partidas. todas las partidas se tratarán como no monetarias y las diferencias de cambio se tratarán como corresponde a este tipo de partidas. el tratamiento contable será diferente diferenciando las partidas monetarias de las no monetarias.

Indique cual de las siguientes reservas tienen relación directa con la liquidación del impuesto de sociedades: Reservas voluntarias. Reserva de capitalización. reserva por pérdidas y ganancias actuariales. Reserva legal.

Si todos los títulos del empréstito que hemos emitido, fueron emitidos a la par y se amortizan igualmente a la par al cabo de 5 años, en los cuatro primeros años de la vida del empréstito podemos afirmar que: el principal devuelto será igual a la quinta parte de los títulos del empréstito multiplicado por su valor de emisión. el principal devuelto será igual a la quinta parte de los títulos del empréstito multiplicado por su valor nominal. la cuota anual coincidirá con el importe de los intereses pagados. el principal devuelto será igual a la quinta parte de los títulos del empréstito multiplicado por su valor de reembolso.

si solicitamos un préstamo a una entidad financiera y la operación no origina ningún gasto al margen de los intereses que habremos de pagar sobre el nominal del préstamo, consideraremos que no hay costes de transacción y, por tanto, podremos contabilizar dicha operación a partir del cuadro de amortización que nos facilita la entidad, sin necesidad de tener que formular otro aplicando el tipo de interés efectivo: Verdadero. Falso.

Con relación a los activos no corrientes mantenidos para la venta: forman parte del activo no corriente. no se amortizan, pero si podrán dotarse correcciones valorativas de forma que el valor contable no exceda de su valor razonable menos los costes de venta. se amortizarán atendiendo a su nueva vida útil. se amortizarán atendiendo a su nueva vida útil y en ningún caso se podrán practicar correcciones valorativas.

Con relación a las provisiones por operaciones comerciales: son pasivos financieros. son provisiones que forman parte del pasivo corriente. son provisiones que forman parte del pasivo no corriente. solo son contingencias de lo cual se informa exclusivamente en la memoria.

Si una empresa adquiere una maquinaria a un proveedor americano al contado: la maquina se valorará como una partida monetaria pues se ha pagado en efectivo. la maquinaria se valorará como una partida no monetaria a valor razonable. la maquinaria se valorará como una partida no monetaria a coste histórico. la maquinaria se valorará como una partida monetaria a valor razonable.

Las deducciones y bonificaciones fiscales se aplican: en la normativa actual no existen las deducciones y bonificaciones fiscales. sobre la base imponible reduciéndola. sobre la cuota íntegra reduciendo la cuota líquida. sobre el resultado contable reduciendo el resultado fiscal o base imponible.

Las diferencias temporarias contribuyen a la generación del impuesto diferido: Verdadero. Falso.

Hemos solicitado al banco pastor un préstamo con las siguientes condiciones; ¿Cuál es el importe de los intereses devengados durante 2019?. 454,65. 909,30. 420. No se devengan intereses en 2019.

Hemos concedido a la empresa PIDOMUCHO, S.A. el siguiente crédito, los costes de transacción ascendieron a 2.000€ Si a 31/04/2020, después de pagar su cuota, tenemos noticias de que la empresa PIDEMUCHO tiene problemas financieros ¿qué deberíamos hacer contablemente?. Reconocer una pérdida por deterioro de créditos comerciales por valor de la cuota que queda por cobrar 27.740,37€. Reconocer una pérdida por deterioro de créditos por valor de 27.535,85€. Los créditos no se deterioran. Reconocer una pérdida por deterioro de créditos por valor de 27.196,45€.

Si existiera una obligación posible, y hubiera una salida remota de recursos: se contabilizaría una provisión. se contabilizaría un pasivo financiero. no se procede a ningún tipo de registro o suministro de información. se informaría del pasivo contingente en la memoria.

En una gran reparación: su coste se incorporará en el valor del inmovilizado como una sustitución. se reconocerá como un ingreso las reparaciones que mejoren la eficiencia de la empresa. su coste se contabilizará como un gasto del ejercicio igual que si hubiera sido cualquier otra reparación. hay que ir creando una provisión durante los años anteriores a la gran reparación.

Un concesionario de automóviles ofrece garantías de reparación por los coches que vende. Esto traerá consigo contablemente: Nada. La empresa deberá guardar el importe estimado de dichas reparaciones en una cuenta corriente. la dotación de una provisión por contratos onerosos. la dotación de una provisión por otras operaciones comerciales. la dotación de una provisión para automóviles y otros elementos de transporte de la empresa.

En los activos no corrientes mantenidos para la venta: se contabilizan las amortizaciones, pero no se contabilizan los posibles deterioros de valor. se contabilizan las amortizaciones y se contabilizan los posibles deterioros de valor. no se contabilizan las amortizaciones, pero si se contabilizan los posibles deterioros de valor. no se contabilizan las amortizaciones, y tampoco se contabilizan los posibles deterioros de valor.

Con relación a lo siguiente, son diferencias permanentes `` Aquellas derivadas de la diferente valoración, contable y fiscal, atribuida a los activos, pasivos y determinados instrumentos de patrimonio de la empresa, en la medida en que tengan incidencia en la carga fiscal futura´´. Verdadero. Falso.

Si en un ejercicio una empresa tiene pérdidas: tendrá que crear una reserva indisponible para compensar los problemas financieros derivados de dichas pérdidas. generará un activo por el crédito impositivo a compensar en ejercicios futuros. no producirá ni activos ni pasivos. generará un pasivo por la carga fiscal futura.

La cuenta`` 4742. Derechos por deducciones y bonificaciones pendientes de aplicar´´ es una cuenta de: Activo. activo o pasivo dependiendo de las diferencias temporarias de donde surjan. Patrimonio neto. Pasivo.

Los costes de renovación, ampliación o mejora: se contabilizan como un gasto del ejercicio. incrementará el valor del activo siempre y cuando supongan un incremento de la capacidad productiva y un incremento de su vida útil. incrementará el valor del activo siempre y cuando supongan un incremento de la capacidad productiva o un incremento de su vida útil. incrementarán el valor del activo, en cualquier caso.

Con relación a las retribuciones a largo plazo al personal de prestación definida: no intervienen revisiones periódicas actuales tanto en los activos como en los pasivos afectos. la cuantía será fija para la empresa porque el perceptor de la prestación asume los riesgos. no genera provisión. al conocerse la cuantía de la prestación, el importe de la aportación será variable, y vendrá determinado por el valor de la prestación.

En el caso de una franquicia, desde el punto de vista del franquiciado, el canon de entrada se contabilizará como: un activo material (derecho de franquicia). un gasto (derecho de franquicia). un ingreso del ejercicio (derecho de franquicia). un inmovilizado intangible (derecho de franquicia).

No hay diferencia entre las retribuciones a largo plazo por aportaciones definidas y las retribuciones a largo plazo por prestaciones definidas: Verdadero. Falso.

Denunciar Test