Contabilidad Financiera Superior ADE II UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad Financiera Superior ADE II UNED Descripción: Autoevaluación completa Ágora 2023-2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una sociedad anónima sólo dispone en su patrimonio neto contable, valorado en 5856000 euros, de las aportaciones realizadas por sus accionistas en forma de acciones. Inicialmente emitió 560000 acciones a la par. Posteriormente, realizó un aumento de capital en la proporción de 1 acción nueva por cada 7 acciones antiguas del mismo nominal, emitidas sobre la par y con un desembolso del 65%, que supuso una entrada de liquidez de 1376000 euros. ¿Cuál es el valor nominal de la acción en euros?. 8,00. 7,65. 5,20. 92,40. Una sociedad anónima sólo dispone en su patrimonio neto contable, valorado en 9810000 euros, de las aportaciones realizadas por sus accionistas en forma de acciones. Inicialmente emitió 720000 acciones a la par. Posteriormente, realizó un aumento de capital en la proporción de 1 acción nueva por cada 4 acciones antiguas del mismo nominal, emitidas sobre la par y con un desembolso del 35%, que supuso una entrada de liquidez de 2610000 euros. ¿Cuál es el importe total de la prima de emisión en euros?. 9.900.000,00. 8.613.000,00. 1.800.000,00. 1.980.000,00. Una sociedad anónima sólo dispone en su patrimonio neto contable, valorado en 6208000 euros, de las aportaciones realizadas por sus accionistas en forma de acciones. Inicialmente emitió 640000 acciones a la par. Posteriormente, realizó un aumento de capital en la proporción de 1 acción nueva por cada 4 acciones antiguas del mismo nominal, emitidas sobre la par y con un desembolso del 55%, que supuso una entrada de liquidez de 1088000 euros. ¿Cuál es su cifra de capital desembolsado en euros?. 5.824.000,00. 6.400.000,00. 5.120.000,00. 6.208.000,00. Una sociedad anónima dispone de la siguiente información: Capital social compuesto por: 1.- Constitución mediante emisión de acciones ordinarias: 80000 acciones de valor nominal 1 euros emitido al 110%. 2.- Aumento de capital de acciones ordinarias: 20000 acciones de valor nominal 1 euros emitido al 170%, con desembolso del 55%. 3.- Aumento de capital de acciones clasificadas como pasivo financiero: 10000 acciones de valor nominal 3, emitidas al 140% y con desembolso del 35%. .....Subvención por importe de 40000 euros. Además, dispone de ajustes de valor en el patrimonio neto por valor de 50000 euros, de los que 25000 euros son consecuencia de una cobertura de flujos de efectivo. .....Posee 800 acciones propias adquiridas por el 100% de su valor nominal. También dispone de un préstamo participativo por importe de 50000 euros. .....Pérdidas de ejercicios anteriores por importe de 15000 euros. Mientras que el beneficio del ejercicio asciende a 7000 euros. A partir de esta información, si la sociedad está estudiando la posibilidad de adquirir más autocartera, ¿cuál es su patrimonio neto a efectos de esta operación en euros?. 270.200,00. 155.200,00. 203.000,00. 220.200,00. Una empresa posee 6000 acciones de otra compañía que cotizan en un mercado activo, adquiridas por 10 euros y catalogado como activo financiero a valor razonable con cambios en patrimonio neto. Desde la compra hasta el momento actual se ha producido una variación del valor de 0,02 euros por acción ya contabilizados y, en este instante decide reclasificar el activo como a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, ¿qué contabilizará la empresa como consecuencia de la reclasificación del activo redondeando a dos decimales?. Una imputación a la cuenta de resultados por 120,00 euros. Una variación del activo financiero de 60.000,00 euros. Una variación del pasivo financiero de 60.120,00 euros. Una variación del patrimonio neto de 120,00 euros. El día 1-3-20X0, una empresa formaliza un préstamo de 110000 euros a devolver dentro de 6 años con cupón anual y compuesto del 2,77% que pagará cada año, ¿cuál será valor de esta operación para la empresa al cierre del ejercicio 20X0 (31-diciembre-20X0) redondeando a dos decimales?. Un pasivo financiero por 110.000,00 euros. Un pasivo financiero de 113.042,94 euros. Un pasivo financiero por 112.530,00 euros. Un activo financiero por 110.000,00 euros y un gasto financiero por 2.530,00 euros. El día 1-3-20X0, una empresa adquiere 10000 acciones de otra compañía que cotizan en un mercado activo por 40 euros cada acción y unos gastos de intermediación de 0,13 euros por acción, que abona por transferencia bancaria. El objetivo de la empresa mantenerlas en cartera. Al cierre del ejercicio (31-12-20X0), las acciones cotizan a 39,6 euros por acción, ¿qué contabilizará la empresa en el cierre del ejercicio 20X0 redondeando a dos decimales?. Una variación del patrimonio neto por -4.000,00 euros. Una imputación a la cuenta de resultados por -4.000,00 euros. Una imputación a la cuenta de resultados por -5.300,00 euros. Una variación del patrimonio neto por -5.300,00 euros. El día 1-7-20X0, una empresa tiene un préstamo de 120000 euros de nominal, que vence el día 1-5-20X1 y con cupón anual y compuesto del 2,9% que pagará cada año el día 1 del 5. En ese instante (1-7-20X0), acuerda con el acreedor aumentar el vencimiento de la deuda hasta el día 1-7-20X1 y modificar el cupón anual al 4,1%, ¿qué registrará la empresa por esta operación redondeando a dos decimales?. El pasivo financiero ahora tendrá una tasa de interés efectiva del 3,61%. Una baja del antiguo pasivo financiero que traspasa su saldo a otro nuevo con una tasa de interés efectiva del 4,10%. Un aumento del pasivo financiero por 573,11 euros. Un aumento del pasivo financiero por 2.852,98 euros y una tasa de interés efectiva del 4,10%. Una sociedad anónima dispone de la siguiente información en sus cuentas anuales al cierre del ejercicio: .....El capital social se compone de 450.000 acciones de valor nominal 4 euros emitidas al 120% y totalmente desembolsadas, de las que además posee 45.000 acciones en autocartera adquiridas por 4,24 euros por acción. .....Además dispone del límite máximo de acciones rescatables a voluntad del accionista y desembolsadas en el mínimo legal de su valor nominal de 8 euros. .....Posee una reserva legal cuyo saldo asciende al 19,4% del capital social legal desembolsado. .....También figura en el balance pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores por importe de 808.536 euros. .....Tiene un aumento de patrimonio consecuencia de una cobertura de flujos de efectivo de 64.000 euros y unos gastos de investigación y desarrollo por importe de 396.000 euros. .....No hay exigencias estatutarias sobre el reparto del beneficio, que este ejercicio alcanza la cifra de 1.535.856 euros. Si la sociedad desea repartir el máximo del dividendo posible entre sus accionistas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la única correcta?. El dividendo por acción rescatable será de 4,91 euros. El dividendo por acción rescatable será de 2,19 euros. El dividendo por acción rescatable será de 1,11 euros. El dividendo por acción rescatable será de 1,58 euros. Una sociedad anónima dispone de la siguiente información en sus cuentas anuales al cierre del ejercicio: .....El capital social se compone de 525.000 acciones de valor nominal 3 euros emitidas al 120% y totalmente desembolsadas, de las que además posee 52.500 acciones en autocartera adquiridas por 3,12 euros por acción. .....Además dispone del límite máximo de acciones rescatables a voluntad del accionista y desembolsadas en el mínimo legal de su valor nominal de 6 euros. .....Posee una reserva legal cuyo saldo asciende al 18,4% del capital social legal desembolsado. .....También figura en el balance pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores por importe de 711.186 euros. .....Tiene un aumento de patrimonio consecuencia de una cobertura de flujos de efectivo de 24.000 euros y unos gastos de investigación y desarrollo por importe de 346.500 euros. .....No hay exigencias estatutarias sobre el reparto del beneficio, que este ejercicio alcanza la cifra de 1.054.641 euros. Si la sociedad desea repartir el máximo del dividendo posible entre sus accionistas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la única correcta?. Su patrimonio neto a efectos de repartir dividendos asciende a 1.967.514,00 euros. Su patrimonio neto a efectos de repartir dividendos asciende a 1.991.514,00 euros. Su patrimonio neto a efectos de repartir dividendos asciende a 2.306.514,00 euros. Su patrimonio neto a efectos de repartir dividendos asciende a 2.377.914,00 euros. Una sociedad anónima, cuyo capital se compone de 150.000 acciones de 4 euros de nominal, emitidas la par y totalmente desembolsadas, acuerda emitir el máximo legal de acciones rescatables de valor nominal 8 euros y con desembolso total. Ahora, a solicitud de los accionistas tal y como figura en la escritura de emisión de las acciones, realiza el rescate de las acciones con cargo a reservas de libre disposición, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la única incorrecta?. Da de baja un pasivo financiero por importe de 200.000,00 euros. Disminuye su patrimonio neto mercantil en 200.000,00 euros. Crea una reserva por capital amortizado por un importe de 200.000,00 euros. Disminuye sus fondos propios, en la cuenta (100) capital social, en 200.000,00 euros. Una sociedad anónima, cuyo capital se compone de 350.000 acciones de 6 euros de nominal, emitidas al 112% y totalmente desembolsadas, acuerda emitir el máximo legal de acciones sin voto de valor nominal 12 euros y con desembolso mínimo legal; además les concede un dividendo mínimo adicional del 4%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la única correcta?. Emitirá 98.000 acciones sin voto. Emitirá 87.500 acciones sin voto. Emitirá 112.000 acciones sin voto. Emitirá 100.000 acciones sin voto. Una sociedad anónima, cuyo capital se compone de 800.000 acciones de valor nominal 5 euros totalmente desembolsado, dispone en su patrimonio neto de una reserva voluntaria por valor de 30.000 euros, una reserva legal por importe de 436.000 euros y unas pérdidas acumuladas por importe de -2.466.000 euros. Si la sociedad estuviera obligada a compensar pérdidas, desearía hacerlo por la menor cuantía posible, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre esta operación es correcta?. Las pérdidas compensadas ascenderán a 1.000.000,00 euros mediante una reducción de capital en 136.000,00 euros y, la reserva legal tras la reducción quedará en 436.000,00 euros. Las pérdidas compensadas ascenderán a 1.166.000,00 euros mediante una reducción de capital en 1.000.000,00 euros y, la reserva legal tras la reducción quedará en 300.000,00 euros. Las pérdidas compensadas ascenderán a 1.136.000,00 euros mediante una reducción de capital en 136.000,00 euros y, la reserva legal tras la reducción quedará en 400.000,00 euros. Las pérdidas compensadas ascenderán a 136.000,00 euros mediante una reducción de capital en 1.000.000,00 euros y, la reserva legal tras la reducción quedará en 392.400,00 euros. Una sociedad anónima aprueba en Junta General de Accionistas llevar a cabo un aumento de capital mediante la emisión de nuevas acciones y para recibir nuevas aportaciones dinerarias. El aumento se realizará en acciones de 2 euros de nominal, en la proporción de 1 acción nueva por cada 16 antiguas del mismo o equivalente valor nominal, al 140% de valor de emisión y con desembolso mínimo legal. El capital previo al acuerdo se compone de 180.000 acciones de valor nominal 2 euros y 50.000 acciones de valor nominal 4 euros, todas ellas totalmente desembolsadas. La cotización de la acción antes de la operación es del 230% de su nominal. La sociedad también posee 21.000 obligaciones convertibles de valor nominal de 14 euros y, convertibles en acciones en la proporción de 7 acciones de valor nominal 2 euros por cada obligación. ¿Cuántas acciones emitirá la sociedad?. 26.688 acciones. 18.812 acciones. 14.375 acciones. 11.250 acciones. Una sociedad anónima aprueba en Junta General de Accionistas llevar a cabo un aumento de capital mediante la emisión de nuevas acciones y para recibir nuevas aportaciones dinerarias. El aumento se realizará en acciones de 5 euros de nominal, en la proporción de 1 acción nueva por cada 8 antiguas del mismo o equivalente valor nominal, al 140% de valor de emisión y con desembolso mínimo legal. El capital previo al acuerdo se compone de 200.000 acciones de valor nominal 5 euros y 50.000 acciones de valor nominal 10 euros, todas ellas totalmente desembolsadas. La cotización de la acción antes de la operación es del 200% de su nominal. La sociedad también posee 36.000 obligaciones convertibles de valor nominal de 35 euros y, convertibles en acciones en la proporción de 7 acciones de valor nominal 5 euros por cada obligación. ¿Cuánto aumentará la liquidez de la sociedad por esta operación?. 183.750,00 euros. 136.500,00 euros. 224.250,00 euros. 195.312,50 euros. Una sociedad anónima, cuyo capital se compone de 25.000 acciones de valor nominal 4 euros total mente desembolsado, dispone en su patrimonio neto de una reserva legal por valor de 18.000 euros y unas pérdidas acumuladas por importe de -63.000 euros. Si la sociedad estuviera obligada a compensar pérdidas, desearía hacerlo por la mayor cuantía posible y, además, si fuera preciso aumentaría y reduciría su capital hasta el mínimo legal para en el siguiente ejercicio poder repartir dividendos en caso de obtener beneficios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre esta operación es correcta?. Compensará 50.000,00 euros de pérdidas con 5.000,00 euros de la reserva legal y 45.000,00 de capital, además aumentará simultáneamente el capital en 9.000,00 euros. Compensará 63.000,00 euros de pérdidas con 13.000,00 euros de la reserva legal y 50.000,00 de capital, además aumentará simultáneamente el capital en 11.000,00 euros. Compensará 13.000,00 euros de pérdidas con 1.300,00 euros de la reserva legal y 11.700,00 de capital, además aumentará simultáneamente el capital en 50.000,00 euros. Compensará 63.000,00 euros de pérdidas con 13.000,00 euros de la reserva legal y 50.000,00 de capital, además aumentará simultáneamente el capital en 10.000,00 euros. Una sociedad anónima, cuyo capital se divide en 50.000 acciones totalmente desembolsadas y de valor nominal 20 euros, posee una autocartera de 2.500 acciones compradas a 21,8 euros por acción. En estos momentos decide realizar un aumento del capital en la proporción de 1 acción nueva por cada 5 antiguas, totalmente liberado con cargo a reservas de libre disposición y con el mismo nominal que las antiguas. ¿Qué efecto provocará el aumento de capital sobre la autocartera, redondeando a dos decimales en su caso?. El valor total de la autocartera tras el aumento de capital será de 64.500,00 euros. Una disminución del valor de las acciones antiguas con cargo a fondos propios por importe de 750,00 euros. El valor medio de una acción de la autocartera tras el aumento de capital será de 18,17 euros. El número de acciones propias tras el aumento de capital será de 2.500 nuevas acciones. Una sociedad anónima que cotiza y cuyo capital social se compone de 600.000 acciones de 2 euros de nominal totalmente desembolsadas, decide adquirir el máximo legal permitido de acciones propias a un precio de 1,82 euros por acción. Sabiendo que su patrimonio neto asciende a 1.614.240 euros y que en fondos propios, además del capital, sólo dispone de una reserva legal por importe de 216.000 euros, ¿cuántas acciones podrá adquirir?. 60.000 acciones. 120.000 acciones. 99.120 acciones. 108.923 acciones. Una sociedad anónima contrata un servicio con otro agente económico ajeno a la compañía que abonará mediante la entrega de 5.000 acciones propias adquiridas en Bolsa en el momento de la liquidación (dentro de 10 meses) o su contravalor en efectivo, según decida el agente económico. En la fecha inicial del acuerdo la acción cotizaba a 4,4 euros. Además, sabemos que la tasa de interés implícito para operaciones similares es del 2,82% compuesto y anual, mientras que las opciones sobre 1 acción de la sociedad anónima cotizan a 0,24 euros ¿Cuál es el efecto contable de esta operación redondeando a dos decimales?. Inicialmente un instrumento de patrimonio por 22.000,00 euros y un pasivo financiero por 21.496,02 euros. Inicialmente un instrumento de patrimonio por 1.200,00 euros y un pasivo financiero por 696,02 euros. Inicialmente un instrumento de patrimonio por 503,98 euros y un pasivo financiero por 21.496,02 euros. Inicialmente un instrumento de patrimonio por 22.000,00 euros. Una sociedad anónima vende 3.100 acciones propias por 24 euros la acción, y que tenía contabilizadas por un total de 82.584 euros, siendo su valor nominal 26 euros. Contablemente esta operación supondrá (redondeando a dos decimales): Una variación de fondos propios de -8.184,00 euros. Una reducción del capital social de 80.600,00 euros. Un aumento del capital social de 80.600,00 euros. Un resultado financiero de -8.184,00 euros. En la fecha de emisión, el día 1-2-20X0, una sociedad anónima suscribe 200 bonos que forman parte de un empréstito canjeable por acciones antiguas (1 bono por 2 acciones de valor nominal 7 euros) compuesto de 2.000 bonos, emitidos a la par, con valor nominal de 14 euros y reembolsables a la par. Además, recibirá un cupón anual del 2,73% hasta su vencimiento dentro de 4 años desde su emisión. Si operaciones similares sin la opción de canje tiene un tipo de interés efectivo del 2,94%, en la suscripción ¿qué contabilizará la sociedad suscriptora o inversora redondeando a dos decimales?. Un activo en valores representativos de deuda por 2.800,00 euros. Un activo en instrumentos de patrimonio por 2.800,00 euros. Un activo en valores representativos de deuda por 2.778,11 euros y un activo en instrumentos de patrimonio por 21,89 euros. Un activo en valores representativos de deuda por 2.778,11 euros y un activo en instrumentos de patrimonio por 22,00 euros. El día 1-8-20X0, una sociedad anónima emite un empréstito simple compuesto de 3.000 bonos, emitidos a la par, con valor nominal de 20 euros y reembolsables al 110,74% del valor nominal. Además, pagará un cupón anual y compuesto del 1,59% hasta su vencimiento dentro de 6 años, ¿cuál es el gasto financiero contabilizado hasta al cierre del ejercicio 20X0 (31-12-20X0) redondeado a dos decimales?. 102,46 euros. 954,00 euros. 996,69 euros. 802,47 euros. El día 1-3-20X0, una sociedad anónima emite un empréstito canjeable por acciones antiguas (1 bono por 2 acciones de valor nominal 3 euros) compuesto de 2.000 bonos, emitidos a la par, con valor nominal de 6 euros y reembolsables a la par. Además, pagará un cupón anual del 2,8% hasta su vencimiento dentro de 4 años desde su emisión. Operaciones similares sin la opción de canje tiene un tipo de interés efectivo del 3,1%. Al vencimiento la sociedad adquiere acciones propias suficientes para el canje a un precio de 3,06 euros por acción y procede al canje, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los efectos del canje redondeando a dos decimales?. Los fondos propios varían en 23.866,50 euros. Los fondos propios varían en 24.106,503838 euros. Los fondos propios varían en -106,50 euros. Los fondos propios varían en 240,00 euros. El día 1-11-20X0, una sociedad anónima emite un empréstito convertible en acciones (1 bono por 2,5 acciones de valor nominal 6 euros) compuesto de 4.000 bonos, emitidos a la par, con valor nominal de 60 euros y reembolsables a la par. Además, pagará un cupón anual del 3,32% hasta su vencimiento dentro de 2 años desde la emisión. En la emisión, operaciones similares sin la opción de conversión tienen un tipo de interés efectivo del 3,44%. Al vencimiento, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la única falsa redondeando en dos decimales?. Obtendrá un resultado en pérdidas y ganancias del ejercicio de 8.256,00 euros. La prima de emisión variará en 180.000,00 euros. Aumentará la cifra de capital social en 60.000,00 euros. Realizará un pago por el cupón de 7.968,00 euros. Una sociedad anónima, con un capital social compuesto de 40.000 acciones de valor nominal 10 euros totalmente desembolsadas y que cotizan al 140% del nominal, acuerda absorber parte del patrimonio de otra sociedad anónima, cuyo capital se compone de 80.000 acciones de 8 euros de nominal totalmente desembolsado. A efectos de la operación el patrimonio neto absorbido se valora en 44.800 euros, mientras que el valor razonable de sus activos asciende a 56.720 euros y el de sus pasivos a 17.920 euros, que coinciden con sus valores contables. Si el patrimonio neto entregado representa el 40% del total y, una tercera compañía posee 32.000 acciones de la sociedad que entrega parte de su patrimonio, que tiene contabilizadas por un valor contable de 1,33 euros por acción como cartera especulativa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el efecto contable de esta operación en la empresa accionista de la absorbida parcialmente es la única correcta?. Si la sociedad que absorbida parcialmente reparte las acciones recibidas entre sus accionistas, el socio contabilizará una disminución del activo financiero total de 17.920,00 euros. Si la sociedad absorbida parcialmente se queda en su patrimonio las acciones recibidas, el socio contabilizará un resultado de 896,00 euros. Si la sociedad absorbida parcialmente reparte las acciones recibidas entre sus accionistas, el socio contabilizará un aumento del activo financiero total de 17.920,00 euros. Si la sociedad absorbida parcialmente se queda en su patrimonio las acciones recibidas, el socio contabilizará una variación del patrimonio neto de 896,00 euros. El día 1-4-20X0, una sociedad anónima, con un capital social compuesto de 32.000 acciones de valor nominal 12 euros totalmente desembolsadas y que cotizan al 140% de su nominal, acuerda absorber el patrimonio de otra sociedad anónima cuyo capital se divide en 64.000 acciones de valor nominal 10 euros totalmente desembolsadas. A efectos de la fusión el patrimonio neto absorbido se valora en 144.000 euros, mientras que el valor razonable de sus activos asciende a 540.000 euros y el de sus pasivos a 418.000 euros. Al cierre del ejercicio, el fondo de comercio se estima que tiene un valor razonable de 9920 euros, ¿por cuántas acciones de la sociedad absorbida se recibe 1 acción de la absorbente en la fusión?. 9 acciones. 8 acciones. 183 acciones. 12 acciones. Una sociedad anónima, con un capital social compuesto de 40.000 acciones de valor nominal 4 euros totalmente desembolsadas y que cotizan al 160% del nominal, acuerda adquirir parte del patrimonio de otra sociedad anónima, cuyo capital se compone de 80.000 acciones de 8 euros de nominal totalmente desembolsado. A efectos de la operación el patrimonio neto adquirido es un activo que se valora en 60.000 euros, que coincide con su valor contable. Como contraprestación la sociedad anónima adquirente entregará otro activo cuyo valor contable es de 53.000 euros, siendo su valor razonable de 46.110 euros. ¿Qué registrará contablemente la sociedad anónima adquirente por esta operación?. Un aumento total del activo por importe de 13.890,00 euros. Una disminución total del activo por importe de 6.890,00 euros. Una variación del patrimonio neto de 7.000,00 euros. Un resultado de 7.000,00 euros. Una sociedad anónima, con un capital social compuesto de 30.000 acciones de valor nominal 10 euros totalmente desembolsadas y que cotizan al 140% del nominal, acuerda absorber parte del patrimonio de otra sociedad anónima, cuyo capital se compone de 60.000 acciones de 8 euros de nominal totalmente desembolsado. A efectos de la operación el patrimonio neto absorbido se valora en 420.000 euros, mientras que el valor razonable de sus activos asciende a 541.200 euros y el de sus pasivos a 126.000 euros, que coinciden con sus valores contables. Si el patrimonio neto entregado representa el 30% del total, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la contabilización de la operación por parte de la empresa aportante del patrimonio es la única correcta?. Si la sociedad aportante mantiene en cartera las acciones recibidas de la absorbente, dará de baja tanto un activo por 541.200,00 euros como un pasivo por 126.000,00 euros y, registrará un aumento de un activo financiero por 300.000,00 euros y un resultado de 4.800,00 euros. Si la sociedad aportante reparte entre sus accionistas las acciones recibidas de la absorbente, dará de baja tanto un activo por 541200,00 euros como un pasivo por 126000,00 euros y, una disminución de su capital por 124560,00 euros. Si la sociedad aportante reparte entre sus accionistas las acciones recibidas de la absorbente, dará de baja tanto un activo por 541.200,00 euros como un pasivo por 126.000,00 euros, una disminución de su capital por 144.000,00 euros y una variación de su patrimonio por importe de -276.000,00 euros. Si la sociedad aportante mantiene en cartera las acciones recibidas de la absorbente, dará de baja tanto un activo por 541.200,00 euros como un pasivo por 126.000,00 euros y, registrará un aumento de un activo financiero por 420.000,00 euros y una variación patrimonial de 4.800,00 euros. El día 1-1-20X0, cuando el tipo de cambio era 1 DIVISA por 2,8 euros, una empresa adquiere 6.000 acciones de la compañía-A por 90 DIVISAS por acción con la intención de venderlas en el corto plazo, además compra en esa fecha 700 acciones de la empresa-B a 150 DIVISAS por acción para mantenerlas en cartera. Al cierre del ejercicio (31-12-20X0), el tipo de cambio es 1 DIVISA por 2,4 euros y las acciones cotizan por 60 DIVISAS y 50 DIVISAS, respectivamente para compañía-A y empresa-B, ¿cuál es el efecto de estas inversiones en las cuentas anuales de la empresa redondeando a dos decimales?. Un resultado financiero de -2.376.000,00 euros por las acciones de la compañía-A y un cambio de patrimonio neto por las acciones de la empresa-B de -378.000,00 euros. Un cambio de patrimonio neto de -648.000,00 euros por las acciones de la compañía-A y un resultado financiero por las acciones de la empresa-B de -210.000,00 euros. Un resultado financiero de -648.000,00 euros por las acciones de la compañía-A y un cambio de patrimonio neto por las acciones de la empresa-B de -210.000,00 euros. Un resultado financiero de -648.000,00 euros por las acciones de la compañía-A y otro resultado financiero por las acciones de la empresa-B de -210.000,00 euros. Al cierre del ejercicio una sociedad anónima ha obtenido un beneficio contable antes de impuestos de 24000 euros. Además, a efectos fiscales, dispone de la siguiente información: .....Un activo valorado a valor razonable con imputación a patrimonio neto ha incrementado su valor en 4000 euros. .....El día 1-7-X0, adquirió un inmovilizado por importe de 20000 euros y una vida útil de 10 años. Fiscalmente, la vida útil es de 11 años. .....Ha realizado pagos a cuenta del impuesto sobre beneficios por importe de 6480 euros. .....El día 1-7-X0 finalizó la vida útil de un inmovilizado adquirido hace 7 años por importe de 35000 euros, siendo su vida útil desde la perspectiva fiscal de 8 años. .....La tasa de gravamen aplicable es del 30%. ¿Cuál es el importe de la cuota diferencial a liquidar con la Hacienda Pública?. 720,00 euros. 747,27 euros. 157,50 euros. 184,77 euros. Al cierre del ejercicio una sociedad anónima ha obtenido un beneficio contable antes de impuestos de 24000 euros. Además, a efectos fiscales, dispone de la siguiente información: .....Un activo valorado a valor razonable con imputación a patrimonio neto ha incrementado su valor en 4000 euros. .....El día 1-7-X0, adquirió un inmovilizado por importe de 20000 euros y una vida útil de 10 años. Fiscalmente, la vida útil es de 11 años. .....Ha realizado pagos a cuenta del impuesto sobre beneficios por importe de 6480 euros. .....El día 1-7-X0 finalizó la vida útil de un inmovilizado adquirido hace 7 años por importe de 35000 euros, siendo su vida útil desde la perspectiva fiscal de 8 años. .....La tasa de gravamen aplicable es del 30%. De las siguientes afirmaciones sobre el efecto fiscal que tendrá la plusvalía en el activo valorado a valor razonable con imputación a patrimonio neto de los cambios de valor, ¿cuál es falsa?. Un aumento del valor del activo por 4.000,00 euros. Un pasivo por diferencias temporarias imponibles de 1.200,00 euros. Un aumento del impuesto sobre beneficios de 4.000,00 euros. Una variación del patrimonio neto de 2.800,00 euros. El día 1-5-20X0, cuando el tipo de cambio era 1 DIVISA-A por 2,9 euros, una empresa vende mercaderías por valor de 22.000 DIVISA-A y, además, compra otras mercancías por valor de 87.000 DIVISA-B, cuando 1 DIVISA-B era equivalente a 1,5 euros. Ambas operaciones vencen el 1-7-20X1. Si el tipo de cambio al cierre del ejercicio (31-12-20X0) es de 1 DIVISA-A por 2,8 euros y 1 DIVISA-B por 1,9 euros, ¿qué recogerá por estas operaciones, al cierre de 20X0, en las cuentas anuales de la empresa y redondeando a dos decimales?. Clientes por 2.200,00 euros con una diferencia de cambio de -2.200,00 euros y, Proveedores por 34.800,00 euros con una diferencia de cambio de 34.800,00 euros. Clientes por 61.600,00 euros con una variación de patrimonio neto de -2.200,00 euros y, Proveedores por 165.300,00 euros con una variación de patrimonio neto de 34.800,00 euros. Clientes por 61.600,00 euros con una diferencia de cambio de -2.200,00 euros y, Proveedores por 165.300,00 euros con una diferencia de cambio de -34.800,00 euros. Clientes por 63.800,00 euros con una diferencia de cambio de -2.200,00 euros y, Proveedores por 130.500,00 euros con una diferencia de cambio de 34.800,00 euros. Una sociedad anónima aprueba en Junta General de Accionistas llevar a cabo un aumento de capital mediante la emisión de nuevas acciones y para recibir nuevas aportaciones dinerarias. El aumento se realizará en acciones de 9 euros de nominal, en la proporción de 1 acción nueva por cada 2 antiguas del mismo o equivalente valor nominal, al 140% de valor de emisión y con desembolso mínimo legal. El capital previo al acuerdo se compone de 180.000 acciones de valor nominal 9 euros y 40.000 acciones de valor nominal 18 euros, todas ellas totalmente desembolsadas. La cotización de la acción antes de la operación es del 180% de su nominal. La sociedad también posee 22.000 obligaciones convertibles de valor nominal de 63 euros y, convertibles en acciones en la proporción de 7 acciones de valor nominal 9 euros por cada obligación. ¿Cuántas acciones emitirá la sociedad?. 141.000 acciones. 207.000 acciones. 90.000 acciones. 110.000 acciones. Al cierre del ejercicio una sociedad anónima ha obtenido un beneficio contable antes de impuestos de 24.000 euros. Además, a efectos fiscales, dispone de la siguiente información: .....Un activo valorado a valor razonable con imputación a patrimonio neto ha incrementado su valor en 4.000 euros. .....El día 1-7-X0, adquirió un inmovilizado por importe de 20.000 euros y una vida útil de 10 años. Fiscalmente, la vida útil es de 11 años. .....Ha realizado pagos a cuenta del impuesto sobre beneficios por importe de 6.480 euros. .....El día 1-7-X0 finalizó la vida útil de un inmovilizado adquirido hace 7 años por importe de 35.000 euros, siendo su vida útil desde la perspectiva fiscal de 8 años. .....La tasa de gravamen aplicable es del 30%. De las siguientes afirmaciones sobre el efecto fiscal que tendrá la plusvalía en el activo valorado a valor razonable con imputación a patrimonio neto de los cambios de valor, ¿cuál es falsa?. Un aumento del impuesto sobre beneficios de 4.000,00 euros. Un aumento del valor del activo por 4.000,00 euros. Un pasivo por diferencias temporarias imponibles de 1.200,00 euros. Una variación del patrimonio neto de 2.800,00 euros. Una sociedad anónima, con un capital social compuesto de 50.000 acciones de valor nominal 10 euros totalmente desembolsadas y que cotizan al 150% del nominal, acuerda adquirir parte del patrimonio de otra sociedad anónima, cuyo capital se compone de 100.000 acciones de 4 euros de nominal totalmente desembolsado. A efectos de la operación el patrimonio neto adquirido es un activo que se valora en 34.100 euros, que coincide con su valor contable. Como contraprestación la sociedad anónima adquirente entregará otro activo cuyo valor contable es de 35.300 euros, siendo su valor razonable de 65.305 euros. ¿Qué registrará contablemente la sociedad anónima adquirente por esta operación?. Un aumento total del activo por importe de 31.205,00 euros. Una variación del patrimonio neto de -1.200,00 euros. Una disminución total del activo por importe de 30.005,00 euros. Un resultado de -1.200,00 euros. Una sociedad anónima dispone de la siguiente información en sus cuentas anuales al cierre del ejercicio: .....El capital social se compone de 450.000 acciones de valor nominal 7 euros emitidas al 120% y totalmente desembolsadas, de las que además posee 45.000 acciones en autocartera adquiridas por 6,51 euros por acción. .....Además dispone del límite máximo de acciones rescatables a voluntad del accionista y desembolsadas en el mínimo legal de su valor nominal de 14 euros. .....Posee una reserva legal cuyo saldo asciende al 18,8% del capital social legal desembolsado. .....También figura en el balance pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores por importe de 1.599.664,5 euros. .....Tiene un aumento de patrimonio consecuencia de una cobertura de flujos de efectivo de 32.000 euros y unos gastos de investigación y desarrollo por importe de 693.000 euros. .....No hay exigencias estatutarias sobre el reparto del beneficio, que este ejercicio alcanza la cifra de 2.377.294,5 euros. Si la sociedad desea repartir el máximo del dividendo posible entre sus accionistas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la única correcta?. El importe que destinará a la reserva legal es de 231.429,45 euros. El importe que destinará a la reserva legal es de 50.400,00 euros. El importe que destinará a la reserva legal es de 237.729,45 euros. El importe que destinará a la reserva legal es de 113.400,00 euros. Una sociedad anónima dispone de la siguiente información: Capital social compuesto por: 1.- Constitución mediante emisión de acciones ordinarias: 300.000 acciones de valor nominal 2 euros emitido al 170%. 2.- Aumento de capital de acciones ordinarias: 60.000 acciones de valor nominal 2 euros emitido al 160%, con desembolso del 55%. 3.- Aumento de capital de acciones clasificadas como pasivo financiero: 60.000 acciones de valor nominal 4, emitidas al 160% y con desembolso del 45%. .....Subvención por importe de 60.000 euros. Además, dispone de ajustes de valor en el patrimonio neto por valor de 40.000 euros, de los que 20.000 euros son consecuencia de una cobertura de flujos de efectivo. .....Posee 3.000 acciones propias adquiridas por el 110% de su valor nominal. También dispone de un préstamo participativo por importe de 60.000 euros. .....Pérdidas de ejercicios anteriores por importe de 50.000 euros. Mientras que el beneficio del ejercicio asciende a 8.000 euros. A partir de esta información, ¿cuál es su patrimonio neto contable en euros?. 1.627.400,00. 1.596.000,00. 1.687.400,00. 1.209.400,00. Una sociedad anónima adquirió en la emisión 4.000 acciones de otra empresa con 3 euros de nominal, emitidas a la par y desembolsadas en el 25%. Estas acciones se han cedido durante 1 año en usufructo a cambio de 3.500 euros que se liquidarán al vencimiento del contrato. En las condiciones del usufructo se indica que los dividendos serán para el usufructuario, así como el aumento de valor, en su caso, respecto al valor de razonable de las acciones en el momento de la formalización del contrato, que asciende al 88%. Durante el período de usufructo las acciones han reportado un dividendo de 1,6 euros por acción totalmente desembolsada; posteriormente, han exigido el dividendo pasivo pendiente, que fue atendido por el usufructuario. En la finalización del usufructo las acciones cotizan al 107%, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la única incorrecta?. La suma de los cobros que ha tenido el usufructuario como consecuencia del contrato ha sido de 12.880,00 euros. La suma de los pagos que ha realizado el usufructuario como consecuencia del contrato ha sido de 12.500,00 euros. La sociedad nuda propietaria obtiene un resultado por el usufructo de -380,00 euros. La liquidación del usufructo es de 1.220,00 euros a favor del nudo usufructuario. El día 1-11-20X0, una empresa compra una opción call, que tiene como subyacente 380 acciones de otra empresa y con un precio de ejercicio de 12 euros por acción, a cambio de una prima de 300 euros. Al cierre del ejercicio (31-12-20X0), la prima de la opción se valora en 348 euros, si este contrato financiero no es de cobertura, ¿qué registrará la empresa por esta operación al cierre (31-12-20X0) y redondeando a dos decimales?. Una disminución del activo financiero por 48,00 euros y una pérdida de 48,00 euros. Una disminución del pasivo financiero por 48,00 euros y un beneficio de 48,00 euros. Un aumento del activo financiero por 48,00 euros y un beneficio de 48,00 euros. Un aumento del pasivo financiero por 48,00 euros y una pérdida de 48,00 euros. El día 1-4-20X0, una sociedad anónima emite un empréstito convertible en acciones (1 bono por 5 acciones de valor nominal 4 euros) compuesto de 2.000 bonos, emitidos a la par, con valor nominal de 40 euros y reembolsables a la par. Además, pagará un cupón anual del 2,55% hasta su vencimiento dentro de 3 años desde la emisión. En la emisión, operaciones similares sin la opción de conversión tienen un tipo de interés efectivo del 2,83%. En la emisión ¿qué contabilizará la sociedad emisora redondeando a dos decimales?. Un pasivo financiero por 79.364,31 euros y un instrumento de patrimonio por 635,69 euros. Un pasivo financiero por 79.364,31 euros y un instrumento de patrimonio por 40.000,00 euros. Un instrumento de patrimonio por 80.000,00 euros. Un pasivo financiero por 80.000,00 euros. Una sociedad anónima, cuyo capital se divide en 30.000 acciones totalmente desembolsadas y de valor nominal 15 euros, posee una autocartera de 1.500 acciones compradas a 16,8 euros por acción. En estos momentos decide realizar un aumento del capital en la proporción de 1 acción nueva por cada 3 antiguas, a la par y con el mismo nominal que las antiguas. ¿Qué efecto provocará el aumento de capital sobre la autocartera, redondeando a dos decimales en su caso?. El valor total de la autocartera tras la ampliación será de 25.200,00 euros. Una disminución del valor de las acciones antiguas con cargo a fondos propios por importe de 675,00 euros. El valor total de la autocartera tras la ampliación será de 32.700,00 euros. Aumentará el número de acciones en 500 nuevas acciones. Una sociedad anónima contrata un servicio que abonará mediante la entrega de 4.130 acciones propias adquiridas en Bolsa en el momento de la liquidación. En la fecha inicial del acuerdo la acción cotizaba a 4,13 euros, mientras que en la liquidación cotiza a 4,97 euros. ¿Cuál es el efecto contable de esta operación redondeando a dos decimales?. Inicialmente un pasivo financiero por 17.056,90 euros y al vencimiento un importe de 3.469,20 euros en la cuenta de resultados. Inicialmente un pasivo financiero por 20.526,10 euros y al vencimiento un importe de -3.469,20 euros en la cuenta de resultados. Inicialmente un pasivo financiero por 20.526,10 euros y al vencimiento una variación de fondos propios por -3.469,20 euros. Inicialmente un instrumento de patrimonio por 17.056,90 euros y al vencimiento una variación de fondos propios por -3.469,20 euros. El día 1-5-20X1, una sociedad anónima quiere realizar un aumento de capital a cambio de un crédito que formalizó el día 1-4-20X0 por importe de 960.000 euros a devolver por partes iguales durante los 4 siguientes años y un tipo de interés pagadero anualmente del 2,2%. Hasta el momento la sociedad no ha realizado ninguna liquidación (ni principal ni intereses) del crédito. Además, el valor de mercado de la acción antes del aumento es de 16,72 euros y su valor nominal de 8 euros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la operación?. Emitirá 58.758,00acciones, la deuda vencida y exigible es del 27,20% y el resto vence dentro de 2 años y 10,00 meses con un valor total de la deuda de 1.221.120,00 euros. Emitirá 122.803,00 acciones, la deuda vencida y exigible es del 26,58% y el resto vence dentro de 4 años y 10,00 meses con un valor total de la deuda de 982.426,87 euros. Emitirá 122.803,00 acciones, la deuda vencida y exigible es del 27,20% y el resto vence dentro de 3 años y 11,00 meses con un valor total de la deuda de 1.221.120,00 euros. Emitirá 58.758,00 acciones, la deuda vencida y exigible es del 26,58% y el resto vence dentro de 2 años y 11,00 meses con un valor total de la deuda de 982.426,87 euros. Una empresa posee 8.000 acciones de otra compañía que cotizan en un mercado activo, adquiridas por 90 euros y catalogado como activo financiero a valor razonable con cambios en patrimonio neto. Desde la compra hasta el momento actual se ha producido una variación del valor de 0,01 euros por acción ya contabilizados y, en este instante decide reclasificar el activo como a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, ¿qué contabilizará la empresa como consecuencia de la reclasificación del activo redondeando a dos decimales?. Una variación del patrimonio neto de 80,00 euros. Una variación del pasivo financiero de 720.080,00 euros. Una variación del activo financiero de 720.000,00 euros. Una imputación a la cuenta de resultados por 80,00 euros. |