Contabilidad de los instrumentos financieros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad de los instrumentos financieros Descripción: Convocatoria de mayo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un instrumento financiero es. Un contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y, simultáneamente, a un pasivo financiero. Un contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y, simultáneamente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra empresa. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Los activos financieros. Señala verdadero(V) o falso(F): Suelen poseer un valor físico, como el que tienen los activos reales(un coche, un garaje...). Los pueden emitir entidades económicas variadas: empresas, gobiernos autonómicos o nacionales. Se contabilizan en el PIB y contribuyen a generar riqueza para un país. Para el comprador suponen una inversión rentable, y para el vendedor supone un método de financiación. Poseen gran liquidez, esto es, capacidad de transformarse en dinero sin que se generen por ello perdidas. Poseen un riesgo determinado por la solvencia y las garantias del vendedor (cuanto más probable sea que un vendedor cumpla con su compromiso, entonces menos rentable será el activo financiero. Esa rentabilidad, en ningún caso es el interés por aceptar el riesgo de la cesión del dinero por parte del comprador. Los tipos de activos financieros pueden ser. De renta fija y de renta variable. De renta fija, de renta variable y de renta mixta. Acciones y obligaciones. En los activos monetarios y a corto plazo. El contrato se suele amortizar en un periodo de tiempo inferior a un año, y debido a que implica asumir un menor riesgo, entonces suele ofrecer rentabilidades más altas. El contrato se suele amortizar en un periodo de tiempo inferior a un año, y debido a que implica asumir un menor riesgo, entonces suele ofrecer rentabilidades más bajas. El contrato se suele amortizar en un periodo de tiempo superior a un año, y debido a que implica asumir un menor riesgo entonces suele ofrecer rentabilidades más altas. Las diferencias entre un activo real y un activo financiero son que. Un activo real se valora según sus propiedades, y el financiero en función de un contrato o acuerdo. El activo real contribuye al aumento del PIB de un país, algo que no logra el activo financiero. Ambas respuestas son correctas. Las acciones y los bonos. Son instrumentos financieros complejos. Son instrumentos financieros no complejos. Depende del interes. Las características de los instrumentos financieros son: La liquidez y la rentabilidad. El riesgo. Ambas son correctas. Un activo financiero es. Cualquier activo que sea dinero en efectivo, un instrumento de patrimonio de otra empresa, o suponga un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero (un instrumento de deuda) o a intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente favorables. Un instrumento emitido por una empresa cuando atendiendo a su realidad económica suponga para la empresa la obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero. Cualquier negocio jurídico que evidencia o refleja una participación residual en los activos de la empresa que los emite una vez deducidos todos sus pasivos. Un pasivo financiero es. Cualquier activo que sea dinero en efectivo, un instrumento de patrimonio de otra empresa, o suponga un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero (un instrumento de deuda) o a intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente favorables. Un instrumento emitido por una empresa cuando atendiendo a su realidad económica suponga para la empresa la obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero. Cualquier negocio jurídico que evidencia o refleja una participación residual en los activos de la empresa que los emite una vez deducidos todos sus pasivos. Un instrumento financiero de patrimonio neto es: Cualquier activo que sea dinero en efectivo, un instrumento de patrimonio de otra empresa, o suponga un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero (un instrumento de deuda) o a intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente favorables. Un instrumento emitido por una empresa cuando atendiendo a su realidad económica suponga para la empresa la obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero. Cualquier negocio jurídico que evidencia o refleja una participación residual en los activos de la empresa que los emite una vez deducidos todos sus pasivos. Un derivado financiero. Es un instrumento financiero cuyo valor deriva de la evolución de los precios de otro activo, denominado "activo subyacente"(activo que lo genera). Puedes se muy variado: acciones, valores de renta fija, materias primas, tipos de interés, etc. Ambas respuestas son correctas. Seleccione las verdaderas. Un derivado financiero es un instrumento financiero que: Su valor cambia en respuesta a los cambios variables. No requiere una inversión inicial o bien requiere una inversión inferior a la que requieren otro tipo de contratos. No se liquida en fecha futura. Su valor deriva del mismo. El activo que genera el instrumento derivado se denomina activo subyacente. Los tipos de derivados se clasifican en. Futuros, opciones, warrants y fordwars. Futuros, opciones, Warrants, contratos por diferencias y Swap. Futuros, opciones, warrants, fordwars, contratos por diferencias y swap. Hablando de tipos derivados, un futuro es: Un contrato en el que se acuerda un intercambio de una cantidad concreta de activos subyacente en una fecha futura predeterminada, a un precio convenido con posterioridad. Un contrato en el que se acuerda un intercambio de una cantidad concreta de activo subyacente en una fecha futura predeterminada, a un precio convenido de antemano. Un contrato en el que se acuerda un intercambio de una cantidad no concreta de activo subyacente en una fecha futura predeterminada, a un precio convenido de antemano. Hablando de tipos derivados, las opciones son: Un contrato que implica un derecho para el comprador y una obligación para el vendedor, a comprar o vender una determinada cuantía del activo subyacente en un plazo estipulado y a un precio convenido de antemano. Un contrato que implica un derecho para el comprador y una obligación para el vendedor, a comprar o vender una determinada cuantía del activo subyacente en un plazo indeterminado y a un precio que puede variar. Un contrato que implica un derecho para el comprador pero no una obligación para el vendedor, a comprar una determinada cuantía del activo subyacente en un plazo y un precio acordado. Hablando de tipos de derivados, los warrants son: Es un producto negociable que incorpora el derecho de comprar o vender un activo (subyacente) a un precio y en plazos determinado. Productos que quién los adquiere tiene el derecho, pero no la obligación de comprar o vender el activo(subyacente) a la fecha de vencimiento. Ambas respuestas son correctas. Hablando de tipos de derivados, los fordward son: Es un contrato a plazos es un acuerdo firme entre dos partes mediante el que se adquiere un compromiso para intercambiar un activo financiero en un futuro a un precio determinado hoy. Es una obligación bilateral. Es un contrato a plazos es un acuerdo firme entre dos partes mediante el que se adquiere un compromiso para intercambiar un activo financiero en un futuro a un precio determinado hoy. No es una obligación bilateral. Es un contrato a plazos es un acuerdo firme entre dos partes mediante el que se adquiere un compromiso para intercambiar un activo financiero a un precio determinado hoy. Es una obligación bilateral. Los contratos fordward se realizan: En mercados no organizados (mercados OTC) y pueden variar de una operación a otra. En mercados organizados (mercados OTC) y pueden variar de una operación a otra. En mercados organizados (mercados OTC) y no pueden variar de una operación a otra. Los mercados over the counter(OTC), son: Mercados bursátiles donde se negocian distintos instrumentos financieros (bonos, acciones, etc...) directamente entre dos partes. Para ello se utilizan los contratos OTC. Mercados extrabursátiles donde se negocian distintos instrumentos financieros (bonos, acciones, etc...). Directamente entre dos partes para ello se utilizan los contratos OTC. Mercados extrabursátiles donde se negocian distintos instrumentos financieros (bonos, acciones, etc...). Indirectamente entre dos partes para ello se utilizan los contratos OTC. Señalas las respuestas correctas. Diferencias entre los contratos fordward y futuros: Los contratos fordward se negocian en el mercado extrabursátil, mientras que los futuros se negocian en bolsa. Los contratos fordward son negociables y los contratos de futuros no son negociables. Los contratos fordward son estandarizados(no se pueden personalizar), mientras que los contratos futuros son no estandarizados (se pueden personalizar). Los contratos por diferencias (contracts for difference(CFD)) son: Contratos en los que un inversor y una entidad financiera acuerdan intercambiarse la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un determinado activo subyacente. Contratos en los que un inversor y una entidad (cualquiera) acuerdan intercambiarse la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un determinado activo subyacente. Contratos en los que dos entidades financieras acuerdan intercambiarse la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un determinado activo subyacente. Los contratos swap son. Contratos en los que dos partes se comprometen a realizar el intercambio de flujos de efectivo en una cantidad. Contratos en los que dos partes se comprometen a realizar el intercambio de flujos de efectivo en una cantidad y condiciones determinadas. Contratos en los que dos partes se comprometen a realizar el intercambio de flujos de efectivo en condiciones determinadas. |