CONTABILIDAD SUPERIOR EXAMEN FINAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTABILIDAD SUPERIOR EXAMEN FINAL Descripción: preguntas del primer y segudo bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
COMO PODRIA USTED DEFINIR A LOS USUARIOS INTERNOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO: ACCIONISTAS, GERENTES, PRESIDENTES, EJECUTIVOS,DIRECTORES, ADMINISTRADORES. EMPRESAS BANCARIAS, EJECUTIVOS, DIRECTORES, ACCIONISTAS. ACCIONISTAS, ADMINISTRADORES, ORGANISMOS DE CONTROL. Los gastos son reconocidos en el estado de resultados cuando surja un incremento en los beneficios económicos futuros relacionados con un incremento de un activo o un decremento de un pasivo. Verdadero. Falso. Los estados financieros forman una unidad y no deben presentarse conjuntamente con las notas a los estados financieros. Verdadero. Falso. Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC, fueron emitidas por: FASB – Financial Accounting Standard Board. IASC – International Accounting Standard Board. APB – Accounting Principles Board. Elabore el Estado de Flujo de Efectivo por el método directo. Para ello se presenta el Estado de Situación inicial comparativo resuelto y el Estado del Resultado Integral. Desarrolle directamente el estado tomando muy en cuenta los signos. Clasifique las cuentas en actividades de operación (a), inversión (b), financiamiento (c), la conciliación (d). Los datos propuestos son de manejo fácil, no necesita calculadora y debe desarrollar en una hoja a parte,en forma fìsica para poder dar respuestas a los 4 enunciados propuestos a continuaciòn. Encierre en un cìrculo la respuesta correcta. Solución a la pregunta número 5.1 1.- ACTIVIDADES DE OPERACIÒN A: -4900. 2200. -1950. Solución a la pregunta número 5.2 2.- ACTIVIDADES DE INVERSIÒN B: -200. 1950. -2150. Solución a la pregunta número 5.3 3.- ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO C: 50. 0. 1100. Solución a la pregunta número 5.4 4.- PARTE D, CONCILIACIÒN DE LA UTILIDAD CON ACTIVIDADES DE OPERACIÒN: -4900. 2200. -1950. Los activos cuando se incrementan representan un uso de fondos. Verdadero. Falso. Para realizar el estado de cambios en el patrimonio es necesario preparar el estado de situación financiera comparativo. Falso. Verdadero. Cuál de las siguientes definiciones representa a la característica de comprensibilidad: La información financiera para que sea útil debe ser libre de errores. La información de los estados financieros debe ser comprensible y razonable para los usuarios. Es el lapso que subdivide la vida de la entidad y a cuyo término se formulan estados financieros. La información sobre los flujos de efectivo de una empresa es útil para proporcionar a los usuarios de estados financieros una base para evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo y sus equivalentes y las necesidades de la empresa para utilizar dichos flujos de efectivo. Esta Norma corresponde a la NIC 7. Verdadero. Falso. En el método directo, en la Parte A de actividades de operación del estado de flujo de efectivo se presentan los siguientes movimientos identificados como: Efectivo pagado a los empleados y proveedores. Las dos anteriores. Efectivo cobrado a clientes. La principal preocupación en la contabilización de ingresos es determinar cuándo deben ser reconocidos. El ingreso es reconocido cuando es probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la empresa y estos beneficios puedan ser medidos con fiabilidad. Esta norma pertenece a la NIC 10. Falso. Verdadero. Cuáles son los movimientos de recursos que no necesariamente constituyen flujos de efectivo: Cobro en efectivo de deudas pendientes. Venta de mercaderías. Depreciación de activos fijos. La cuenta mercaderías cuando se reduce produce un: Ninguna de las anteriores. Origen de fondos. Uso de fondos. Los estados financieros deben ser relevante, veraz y comparable, denominándose a esta característica: Provisionalidad. Confiabilidad. Utilidad. Los pasivos y capital cuando se reducen representan un uso de fondos. Verdadero. Falso. Qué enunciado representa la definición del estado de flujo de efectivo: Un análisis de información comparativa y complementaria de las obligaciones. Muestra el efectivo generado y utilizado en actividades de operación, inversión y financiamiento. La presentación de las cuentas de Capital, Utilidades y Reservas. Para realizar el estado de cambios en el patrimonio es necesario preparar el estado de situación financiera comparativo. Verdadero. Falso. La información sobre los flujos de efectivo de una empresa es útil para proporcionar a los usuarios de estados financieros una base para evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo y sus equivalentes y las necesidades de la empresa para utilizar dichos flujos de efectivo. Esta Norma corresponde a la NIC 7. Falso. Verdadero. Una de las características de la información financiera es la relevancia que consiste en: Debe ser útil e importante para la toma de decisiones. Que pueda ser comparable. Las cifras deben ser razonables. La cuenta proveedores cuando se reduce produce un: Uso de fondos. Origen de fondos. Ninguna de las anteriores. El estado de situación financiera muestra los efectos de las operaciones de un ente económico y su resultado final en forma de un beneficio o pérdida. Falso. Verdadero. Cuál de las siguientes definiciones representan a las actividades de operación: Constituyen la razón misma de la existencia de la empresa. Obtienen recursos de los propietarios y el reembolso de rendimientos. Incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos. Los ingresos representan una fuente u origen de fondos. Falso. Verdadero. Uno de los estados financieros básicos es el de Flujos de Efectivo el mismo que presenta información referente a: Actividades de operación, inversión y financiamiento. La situación financiera de la empresa. Los resultados obtenidos en un periodo determinado. Las actividades de inversión son aquellas que proporcionan recursos adicionales y el uso de sus propios recursos. Verdadero. Falso. Disminución en préstamos hipotecarios representa un uso de fondos. Verdadero. Falso. Los estados financieros básicos deben servir para formarse un juicio de cómo se ha manejado la empresa y evaluar la gestión de la administración. Falso. Verdadero. La finalidad del estado de cambios en el Patrimonio es revelar información financiera completa sobre los cambios ocurridos que no se muestran en el estado de situación financiero y estado del resultado integral. Falso. Verdadero. Podría usted identificar la venta de activos fijos, a què actividad constituye: Financiamiento. Inversiòn. Operaciòn. El objetivo de la NIC 2, consiste en establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables. Verdadero. Falso. Los costos y gastos producen un: Ninguna de las anteriores. Uso de fondos. Origen de fondos. La información que se presenta en fechas intermedias debe contener explicaciones y comentarios relativos a los cambios en los estados financieros para evitar confusiones. Verdadero. Falso. De acuerdo a la NIIF 1, en el estado del resultado integral, el tèrmino otro resultado integral se refiere a ingresos y gastos que están incluidos en el resultado integral pero excluido del resultado del periodo. Falso. Verdadero. El estado del resultado integral muestra un resumen de los hechos significativos que originaron un aumento o disminución en el activo, pasivo y patrimonio. Verdadero. Falso. El informe financiero que da a conocer sobre las actividades de operación, financiamiento e inversión es el estado de flujos de efectivo. Falso. Verdadero. Según eI FASB (Financial Accounting Standard Borrad) 52 que aplicaremos en este caso es el siguiente: Una empresa puede operar y generar flujos de efectivo en un número de ambientes económicos diferentes. Falso. Verdadero. Las transacciones de venta realizadas por las sucursales conllevan al desarrollo de nuevos principios contables. Verdadero. Falso. La contabilidad de las agencias depende de las necesidades de la administración. Falso. Verdadero. El saldo de la cuenta Sucursal cuenta corriente es acreedor. Falso. Verdadero. Para obtener el tipo de cambio ponderado se suma el valor del periodo anterior, más el valor final del presente periodo dividido para dos. Falso. Verdadero. El estado de situación financiero se convierte al tipo de cambio: Corriente al final del período. Valor histórico ponderado. Ponderado del último año. La expedición de cheques en una agencia puede estar limitada a un monto máximo. Falso. Verdadero. Las agencias no efectúan las cobranzas por ventas a crédito, las hace directamente la matriz. Falso. Verdadero. Cuando se transforman los estados financieros a una moneda extranjera se procede de la siguiente manera: No se debe seleccionar el tipo de cambio que se eligió. Se debe elegir el tipo de cambio que se seleccionó. Ninguna de las anteriores. La cuenta costo de ventas se debita por el importe del precio de costo de las ventas de mercaderías al contado o a crédito realizado por la agencia. Verdadero. Falso. Cuàl es el método que la información se convierte a través del tipo de cambio que prevalece a la fecha de las transacciones: Método corriente. Método Histórico. Método Monetario. En el método de conversión corriente, la cédula de conversión de las utilidades retenidas se convierte a: Tipo de cambio al inicio del año. Tipo de cambio al final del año. Los valores históricos ponderados. Para aplicar el método de conversión histórico es necesario diferenciar en los estados financieros los conceptos monetarios y los no monetarios. Verdadero. Falso. Transferencia a la oficina matriz de la pérdida realizada por la sucursal, pertenece a la cuenta: Sucursal cuenta corriente. Matriz cuenta corriente. Ninguna de las anteriores. En el método de conversión histórico, los conceptos del Estado del resultado integral se convierten al tipo de cambio promedio del período. Falso. Verdadero. Las operaciones en moneda extranjera están reguladas por los principios de valor histórico, realización y de revelación suficiente. Verdadero. Falso. Para obtener el tipo de cambio ponderado se suma: El valor del periodo anterior, más el valor final del presente periodo dividido para dos. Los valores ponderados. El valor del periodo anterior, más el valor final del presente periodo. El grado de autonomía garantizado a una sucursal lo determina la oficina principal. Verdadero. Falso. La conversión de los estados financieros es relevante, se puede aplicar entre otros, el método de conversión: Histórico. Directo. Fijo. En la contabilidad de la sucursal no aparece el capital, sino una cuenta denominada “Casa matriz, cuenta corriente”. Falso. Verdadero. Los tipos de cambio se dividen en técnicos y económicos. Verdadero. Falso. Porqué al aplicar el método de tipo variable, significa que se: Valúa las operaciones al tipo de cambio histórico. Ajusta de manera permanente, sin esperar al finalizar el periodo. Registran las operaciones a un tipo de cambio provisional. A continuación se presenta el cuadro histórico de los tipos de cambio presentados en los años 2015,2016,2017. Con esta información obtenga el resultado acumulado de conversión corriente. Desarrolle el ejercicio por medio de las DIFERENCIAS DE CAMBIO y complete los años que se va a aplicar tanto en los cálculos del Capital como de las Utilidades Retenidas.Los datos propuestos son de manejo fácil, no necesita calculadora y debe desarrollar en una hoja a parte, en. 3220 UTILIDAD. (2550)PERDIDA. (3550) pérdida. 1550 utilidad. En el método de conversión corriente, la cédula de conversión de las utilidades retenidas se convierte a los valores históricos ponderados. Falso. Verdadero. El método de conversión histórico se aplica a entidades económicas que operan en ambientes económicos estables. Falso. Verdadero. Efectivo, mercaderías que la oficina matriz remite a la sucursal pertenece a la cuenta: Ninguna de las anteriores. Sucursal cuenta corriente. Matriz cuenta corriente. La devaluación de la moneda se reconoce en los resultados del: Método directo. Método histórico. Método corriente. Generalmente están autorizadas a conceder créditos y efectuar las cobranzas respectivas, esta definición corresponde a. Agencia. Matriz. Sucursal. Cuando se registran operaciones en moneda extranjera se debe obedecer a las condiciones del mercado de divisas del país donde: Opera la empresa. Presenta los estados financieros. La cuenta costo de ventas se debita por el importe del precio de costo de las ventas de mercaderías al contado o a crédito realizado por: La sucursal. La agencia. La matriz. Las operaciones en moneda extranjera están reguladas por los principios de valor histórico, realización y de revelación suficiente. revelación suficiente. Verdadero. Falso. Convertir los resultados expresados en moneda funcional a tasas promedio corresponde a: Método histórico. Método directo. Método corriente. El resultado acumulado de conversión corriente también se puede obtener: Multiplicando los valores al tipo de cambio. Ninguna de las anteriores. Por las diferencias de cambio. Una de las características de las sucursales es no tener personerìa jurídica propia. Falso. Verdadero. La responsabilidad fiscal de las agencias recae directamente sobre la casa matriz. Falso. Verdadero. Al operar con sucursales de ventas se requiere precisar las ventas, su costo, los gastos y las utilidades o pérdidas por cada sucursal. Falso. Verdadero. Una de las características de las sucursales es no tener personalidad jurídica propia. Verdadero. Falso. La Norma que generalmente se utiliza en la conversión de estados financieros en moneda extranjera es: NIC 7. NIC 1. NIC 21. Cuando se registran operaciones en moneda extranjera se debe obedecer a las condiciones del mercado de divisas del país donde: Opera la empresa. Presenta mayor inflación. Presenta los estados financieros. |