CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 2 Descripción: Tema 2 Contexto de la intervención social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué factor de vulnerabilidad en el contexto del mundo del trabajo corresponden al mercado de trabajo sumegido, las jornadas parciales no voluntarias, el pluriempleo no voluntario, etc?. Subocupación. Desempleo. Pluriempleo. Trabajo discontinuo y estacional. ¿Qué teoría sobre las necesidades plantea una serie de necesidades jerarquizadas en cinco niveles?. La necesidades clínicas de Robins. La jerarquía de las necesidades de Russell. La pirámide de necesidades de Maslow. El triángulo de las necesidades de Peters. ¿Qué profesionales tienen la misión de acompañar y prestar apoyos a personas en situación de desventaja?. Acompañadores sociales. Aventajadores sociales. Integradores sociales. Apoyadores sociales. ¿Qué nombre reciben los trabajos de una calificación inferior a las competencias de las personas que los ejecutan?. Infraocupación. Trabajo estigmatizado. Trabajo en condiciones penosas. Woorkingspoors. ¿Qué nombre recibe el trabajo del integrador orientado a la satisfacción de necesidades, e intereses, a la promoción de capacidades y habilidades, al estímulo de la motivación y a la mejora de la autonomía de las personas con las que se trabaja?. Adiestramiento. Acompañamiento. Apoyo. Asesoramiento. ¿Qué tipo de acción social es la que trata de promover las condiciones que generan la inclusión y la participación social de las personas. De promoción. De apoyo. De prevención. De reinserción. En una relación de acompañamiento, ¿cuál es el papel de los integradores sociales?. Agente pasivo. Sujeto acompañante. Agente educativo. Sujeto educativo. ¿Qué tipo de factores son los que reducen la probabilidad de desplazamiento hacia la zona de riesgo y exclusión, por tanto, favorecen los procesos de inclusión?. De riesgo. De vulnerabilidad. De protección. De reducción. En el contexto de la acción social, ¿qué nombre recibe la forma en que se expresa la voluntad de un sujeto de satisfacer determinadas necesidades o intereses personales, sociales, materiales o simbólicos, para los que requiere apoyo profesional o institucional?. Demanda. Solicitud. Petición. Instancia. En el ámbito laboral, ¿qué representan las fundaciones, asociaciones, cooperativas de iniciativa social, mutualidades, empresas de inserción, centros especiales de trabajo, etc?. Economía social. Cuarto sector. Economía liberal. Tercer sector. ¿En qué tipo de sistemas facilitadores de la inclusión de las personas se sitúa el denominado tercer sector?. Informales. Improvisados. Naturales. Organizados. ¿A quién corresponde la gestión de los equipamientos culturales de los barrios en el modelo de gestión ciudadana?. Al ayuntamiento. Al vecindario organizado. Al Estado. A la comunidad autónoma. ¿Qué tipo de acción es la que requiere miradas profesionales de diferentes disciplinas para establecer un acompañamiento efectivo?. Interpretativa. Interdisciplinar. Intensiva. Extensiva. ¿Qué tipo de demandas son las que el profesional puede detectar sin que la persona con la que trabaja acierte a manifestarlas o quiera hacerlo?. Concretas. Implícitas. Explícitas. Inespecíficas. ¿Qué acciones que tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas , favorecer sus procesos de participación y promoción social y reducir su situación de desventaja?. Acción profesional. Acción objetiva. Acción social. Acción terapéutica. ¿Qué modelo plantea que existen necesidades biológicas, psíquicas y sociales, que se encuentran siempre interconectadas y que hay que abordarlas siempre de una forma global?. Multicausal. Multifuncional. Multimedia. Globalización. ¿Con qué nombre se conoce el trabajo conjunto y coordinado entre profesionales y servicios diversos, con el objetivo común de facilitación de la inclusión social de personas o grupos?. Extensivo. En red. Globalizado. Envolvente. ¿En qué situación se pueden establecer relaciones de acompañamiento con personas que no han formulado ninguna demanda?. Demanda múltiple. Exceso de demanda. Ausencia de riesgo de exclusión. Ausencia de demanda. ¿Qué nombre reciben los aspectos que, de manera transversal y para cualquiera de los ámbitos, reflejan escenarios de desigualdad que pueden intensificar las situaciones de riesgo o exclusión de la personas?. Factores de desigualdad. Factores de discriminación. Ejes transversales. Ejes de desigualdad. ¿Qué tipo de sistemas facilitadores de la inclusión de las personas representan los espacios que ofrecen identidad, protección y apoyo a las personas y que se encuentran estrechamente vinculados a su entorno vital y subjetivo más inmediato?. Naturales. Formales. Informales. Sociales. ¿En el ámbito de la justicia y ciudadanía, a qué corresponden las siglas CIE?. Consejo internacional de Extranjería. Centro de Internamiento de Extranjeros. Consejo de Investigaciones Específicas. Consejo Inclusivo Especial. |