option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contexto de la intervención

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contexto de la intervención

Descripción:
Integración social (Preguntas de IA)

Fecha de Creación: 2025/04/30

Categoría: Personal

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué ciencia estudia el comportamiento social de las personas?. Pedagogía. Psicología. Sociología. Filosofía.

2. Qué entendemos por aprendizaje?. Cambios físicos observables. Proceso de maduración celular. Adquisición de conocimientos a través de experiencias. Proceso de envejecimiento.

¿Qué es la actitud?. La inteligencia emocional. Organización de creencias, sentimientos y conductas hacia un objeto social. La capacidad de socializar. El control de impulsos.

4. El conjunto de asociaciones, fundaciones y ONGs se denomina: Sistemas organizados. Sistemas naturales. Sistemas formales. Redes personales.

5. ¿Qué caracteriza a los movimientos sociales transformadores?. Buscan cambios parciales. Quieren cambios profundos en la sociedad. Solo usan métodos legales. No tienen influencia política.

6. ¿Qué teoría explica que una multitud comparte emociones que se contagian entre sí?. Teoría de la convergencia. Teoría de la desindividualización. Teoría del contagio. Teoría de la integración.

7. ¿Qué procesos psicológico permite evaluar riesgos y tomar decisiones?. Atención. Percepción. Pensamiento. Emoción.

8. ¿Qué factor influye en la participación y el cambio social?. Solo el nivel educativo. Cultura, derechos, política, economía, etc. Únicamente el gobierno. Solo la situación económica.

9. ¿Qué diferencia principal existente, pobreza y exclusión social?. La pobreza implica discriminación y la exclusión no. La pobreza es económica y la exclusión es una ruptura del vínculo social. La exclusión más leve que la pobreza. No hay ninguna diferencia.

10. ¿Cuál de estas teorías considera que el marginado es culpable de su situación?. Teoría estructural. Teoría de las subculturas. Teoría benéfico-religiosa. Teoría del conflicto.

11. ¿Qué teoría, considera que la desviación ayuda a reforzar las normas sociales?. Funcionalista (Durkheim). Estructural. Crítica. Subcultural.

12. ¿Qué indicador mide la exclusión social en función de pobreza y acumulación de desventajas?. Indicadores OCDE. Indicadores de Laeken. Indicadores de Simmel. Escala PHOGUE.

13. ¿Qué define la teoría del etiquetaje?. El individuo marginado crea su propia cultura. Los marginados son responsables de su situación. La desviación es una etiqueta social impuesta. La sociedad debe imponer más normas.

14. ¿Qué concepto describe la percepción de “los otros” como distintos y no deseados?. Estereotipo. Prejuicio. Alteridad. Marginación.

15. ¿Qué opción no es una causa estructural de exclusión social, según la teoría del conflicto?. Desigualdad económica. Acceso desigualdad servicios. Falta de voluntad personal. Discriminación sistemática.

16 . ¿Qué colectivo tiene mayor riesgo de exclusión, según el enfoque de género?. Hombres jóvenes en desempleo. Mujeres mayores de 45 años sin trabajo. Menores escolarizados. Emigrantes con estudios.

17. ¿Cuál es la necesidad más básica según la pirámide de Maslow?. Seguridad. Autoestima. Fisiológica. Social.

18. ¿Qué necesidad incluye el afecto y la aceptación?. Fisiológica. De seguridad. Social. De autorrealización.

19. ¿Qué tipo de necesidad se refiere a estándares definidos por expertos?. Percibida. Normativa. Comparada. Prospectiva.

20. ¿Qué define la demanda implícita?. El usuario pide ayuda con claridad. Hay mensajes ocultos, no expresados por el usuario. No existe demanda. Se expresa por escrito.

21. ¿Qué es la vulnerabilidad?. Ausencia de necesidades. Zona intermedia entre integración y exclusión social. Exclusión extrema. Situación de violencia.

22. ¿Cuál es una característica de la exclusión social?. Es temporal y simple. Afecta solo a nivel económico. Es un proceso estructural y multidimensional. Siempre se supera fácilmente.

23. ¿Qué implica la inclusión activa?. Participación en fiestas. Renta mínima, servicios sociales y empleo digno. Exclusión justificada. Solamente asistencia psicológica.

24. ¿Qué describe mejor la reinserción social?. Adaptación a nuevas tecnologías. Reincorporar a una persona que fue excluida. Buscar trabajo por primera vez. Hacer voluntariado.

25. ¿Qué autor es considerado el primer antecedente moderno de la asistencia social?. Durkheim. Luis Vives. Ander-Egg. Amancio Ortega.

26. ¿Qué función busca resolver problemas sociales, ya existentes?. Preventiva. Terapéutica. Impulsora. Diagnóstica.

27. ¿Cuál es el objetivo principal de la intervención Social según Ander-Egg?. Organizar recursos económicos. Identificar problemas de salud. Mejorar o transformar el medio social. Planificar servicios públicos.

28. ¿Qué principio guía los servicios sociales europeos?. Productividad. Solidaridad. Competitividad. Centralización.

29. ¿Qué sector incluye programas contra el absentismo escolar?. Social. Socioeducativo. Sociolaboral. Sociolingüístico.

30. ¿Qué tipo de prestación es la jubilación por cotización?. Contributiva. No contributiva. Específica. Puntual.

31. ¿Cuál de los siguientes países tiene un modelo socialdemócrata, según Esping-Andersen?. España. Suecia. Reino Unido. Finlandia.

32. ¿Cuál es un objetivo de la discriminación positiva?. Incrementar impuestos. Garantizar igualdad de oportunidades. Sustituir políticas sociales. Beneficiar a los colectivos mayoritarios.

33. ¿Qué autora impulsó la profesionalización del trabajo social en Charity organization society?. Concepción Arenal. Mary Ellen Richmond. Jane Addams. Florence Nightingale.

34. ¿Cuál de estos no es un principio básico de la intervención social?. Dignidad. Libertad. Igualdad. Productividad.

35 ¿ Dónde trabaja habitualmente un TISOC?. Oficinas bancarias. Residencias, centros sociales, acogida, etc. Colegios concertados. Empresas tecnológicas.

36. ¿Cuál de estas funciones corresponde al integrador social?. Diagnosticar enfermedades mentales. Diseñar programas de inserción laboral. Evaluar el rendimiento académico. Aplicar tratamiento farmacológico.

37. ¿Qué documentos recoge Las cualificaciones del TISOC?. Catálogo nacional de cualificaciones profesionales. BOE del ministerio de educación. Ley de servicios sociales de 2007. Estatuto del empleado público.

38. ¿Qué valor implica actuar cinco acción y decidir por uno mismo?. Igualdad. Dignidad. Libertad. Solidaridad.

39. ¿Qué caracteriza un equipo interdisciplinar?. Está formado por profesionales de distintas disciplinas, que colaboran con un objetivo común. Solo está compuesto por psicólogos. No necesita planificación. Trabaja por separado, sin relación entre miembros.

40. ¿Qué función no es propia del TISOC según el RD 1074/2012?. Apoyar en la gestión doméstica. Realizar diagnósticos médicos. Mediar entre personas y grupos. Aplicar primeros auxilios.

Denunciar Test