Contextos educativos y comportamiento delictivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contextos educativos y comportamiento delictivo Descripción: Tema 1 Contextos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de estos no es un enfoque fundamental en los métodos de investigación?. Perspectiva. Ecología en biología. Modelo ecológico. ¿Qué caracteriza al mesosistema en el modelo ecológico?. Relaciones entre diferentes contextos de vida. Influencias culturales y valores. Actividades diarias de una persona. Señala la correcta: En la relación, los patrones son más complejos mientras que en la interacción son más sencillos. Todas las interacciones se inician con una relación. Las experiencias tempranas no mediarán las relaciones posteriores. Qué papel desempeñan los agentes socializadores en el proceso de interacción?. Intervienen únicamente en el desarrollo cognitivo. son personas o entidades que facilitan la socialización. Actúan como observadores pasivos en el entorno social. ¿Cuál se considera el principal factor que influye en el desarrollo humano?. Las interacciones interpersonales. La herencia genética. La educación formal. ¿Cuál es el nivel más interno de cambio ecológico?. El microsistema. El exosistema. El macrosistema. ¿A qué nivel de cambio ecológico pertenece el equipo directivo de un colegio?. Mesosistema. Exosistema. Macrosistema. ¿Cuál de estas características no es propia de los contextos humanos?. Integran elementos de naturaleza psicológica. Enmarcan e influyen en el desarrollo. No son constructos eminentemente sociales. Dentro de los procesos interactivos, ¿qué característica es más importante?. La subjetividad. El significado mediador de las interacciones. Ambas son correctas. Dentro de la metodología en la investigación contextual, ¿Cuál utiliza una investigación descriptiva, rigurosa y sin intervención (se usa la observación)?. Ecología en psicología. Modelo ecológico del desarrollo humano. Perspectiva contextual evolutiva del ciclo vital. Cuáles son los niveles de cambio ecológico según Bronfenbrenner?. Minisistema, ecosistema, mixtosistema y macrosistema. Microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. Exositema, mesosistema y macrosistema. ¿Qué nivel de cambio ecológico es el más interno y cuenta con la participación activa del sujeto en su entorno?. Microsistema. Mesosistema. Macrosistema. Qué caracteriza al exosistema?. Los hechos no afectan al entorno de la persona. Nivel más interno. No incluye a la persona como participante activo. Qué metodología se emplea en la Ecología en Psicología?. Metodología observacional. Metodología descriptiva, rigurosa y sin intervención. Ambas son ciertas. En los procesos interactivos, ¿cuáles son los procesos de socialización?. Afectivos, cognitivos y conductuales. Procesos cognitivos y conductuales. Procesos afectivos, procesos de socialización y procesos cognitivos. En cuanto al espacio interactivo, ¿cuáles son los tres parámetros que atañen a los agentes socializadores?. Edad, conocido/desconocido y género. Edad, peso y educación. Amistad, psicología y conocido. ¿Cuál es el nivel más interno en el modelo ecológico del desarrollo humano?. Macrosistema. Exosistema. Microsistema. Según el modelo ecológico del desarrollo humano de Bronfenbrenner, las influencias contextuales son: Unidireccionales y sin retroalimentación. Bidireccionales y recíprocas. Externas y no afectan al individuo. En cuanto a los aspectos distintivos del microsistema, sus actividades suponen que: A mayor complejidad, mayor nivel de desarrollo. A mayor complejidad, igual nivel de desarrollo. A mayor complejidad, menor nivel de desarrollo. Una de las siguientes opciones NO es una característica de los contextos: Son construcciones humanas. Son lugares apropiados de investigación. Enmarcan, pero no influyen en el desarrollo. Patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado, con características físicas y materiales particulares. ¿A cuál de los siguientes contextos se corresponde esta definición?. Exosistema. Microsistema. Mesosistema. Cuál de los siguientes es un proceso de socialización?. Procesos de interacción. Procesos desarrollados. Procesos cognitivos. Señala cuál de estas afirmaciones es incorrecta: Las relaciones no pueden ser medias ni observadas, sino a través de las interacciones. Para establecer relaciones no es necesario una interacción. Los humanos tienen la capacidad innata de interactuar. ¿En qué nivel ecológico situarías la crisis del 2008?. Exosistema. Macrosistema. Microsistema. Respecto a las características de los contextos humanos, señala qué respuesta NO es correcta: Se influencian mutuamente. Son construcciones humanas. Son lugares no apropiados de investigación. ¿Cuál es una característica de los contextos humanos?. No son lugares apropiados de investigación. Son construcciones humanas. Integran elementos de naturaleza ambiental. El desarrollo individual es producto de la interacción de variables: No es producto de la interacción de variables. Biológicas, legales y sociológicas. Biológicas, psicológicas y socioculturales. Dentro de los procesos interactivos, ¿qué es muy importante?. La subjetividad. El significado mediador de las interacciones. Ambas son ciertas. Cuál de estos tres parámetros no es un agente socializador en el espacio interactivo?. Género. Procesos conductuales. Edad. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece a los contextos humanos?. Renovación de la corriente ecológica. Enmarcan e influyen en el desarrollo. Integran elementos de naturaleza psicológica. ¿Qué característica pertenece al modelo ecológico de desarrollo humano de Bronfenbrenner?. Metodología observacional. Metodología descriptiva. Metodología mixta. Dónde se encuentran los agentes socializadores?. En el espacio interactivo. En el espacio público. En el espacio social. En que nivel de cambio ecológico no se da interacción directa?. Macrosistema. Exosistema. Microsistema. El microsistema es: Conjunto de creencias, valores y actitudes que caracterizan a una cultura o subcultura. Patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado. El conjunto de hechos que afectan al entorno de una persona. El nivel de cambio ecológico que supone las creencias, valores, actitudes de una cultura es: El mesosistema. El macrosistema. El microsistema. Quién dijo: “una casa no es un hogar”?. Siegel y Cohen. Hirschy y Elliot. Eleckly y Home. ¿En cuál de estas metodologías se realiza un examen y comprobación del efecto comportamental de la interacción de entornos?. Modelo ecológico del desarrollo humano. Ecología en psicología. Perspectiva contextual-evolutiva del desarrollo humano. ¿Qué características hacen referencia a todos los ambientes que enmarcan y rodean al cambio comportamental?. Características físicas. Características sociales. Ambas son correctas. Señala el orden correcto de jerarquización de contextos de Bronfenbrenner. Mesosistema, exosistema, macrosistema y microsistema. Microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. Macrosistema, exosistema, mesosistema y microsistema. Señala el pilar básico del ciclo vital de un sujeto: Amigos. Familia. Pareja. ¿A qué nivel de cambio ecológico según la jerarquización de Bronfenbrenner pertenecen los padres?. Exosistema. Mesosistema. Microsistema. En la interacción interpersonal: En los grupos sociales, las interacciones van aumentando en cantidad y complejidad a lo largo del desarrollo. En los grupos sociales, las interacciones van disminuyendo en cantidad y complejidad a lo largo del desarrollo. Ninguna es correcta. Señala cuál de las características de los contextos humanos es verdadera: El contexto influye en la persona, pero no a la inversa. Son construcciones humanas. Impide el desarrollo de las personas. ¿Qué tres parámetros incluyen a los agentes socializadores en el espacio interactivo?. Edad, sexo y cultura. Amplitud, contenido y estructura. Edad, conocido/desconocido y género. ¿Cuál es el origen de las relaciones?. La transformación conductual de actos sociales tardíos. La transformación cognitiva de actos sociales tempranos. Ninguna de las anteriores es correcta. En el microsistema, ¿cuál es el efecto de primer orden?. Las diadas. Mediación de terceros. Participación activa. ¿Cuál es un parámetro por el que está organizado el espacio interactivo?. Eje geográfico. Eje psicológico. Eje de lo conocido y desconocido. Cuáles son los procesos de socialización?. Afectivos, cognitivos y conductuales. Afectivos y conductuales. Ninguna es correcta. Según la perspectiva conductual-evolutiva del ciclo vital se enfatiza que la persona está inmersa en: Contextos múltiples. Desarrollo individual. Jerarquía. Qué es un contexto?. Todos los aspectos físicos y sociales externos al comportamiento. Todos los aspectos físicos y mentales, externos al comportamiento. Todos los aspectos ambientales y sociales externos al comportamiento. |