option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contra incendio 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contra incendio 2025

Descripción:
Contra incendio naval

Fecha de Creación: 2025/06/26

Categoría: Personal

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se denomina así a cualquier sustancia que tiene la capacidad de incendiar a otra facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego. Fuego. Combustible. Comburente.

Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse con un comburente al ser sometido a una fuente de calor. Fuego. Comburente. Combustible.

Es la oxidación rápida de los Maty de combustible con fuerte desprendimiento de energía en forma de luz y calor. Fuego. Reacción química. Combustion.

Es el fuego que se desarrolla sin control en tiempo y espacio. Combustion. Incendio. Fuego.

Proceso en que una o más sustancias se transforman en otras sustancias diferentes. Reacción química. Reacción en cadena. Punto de fucion.

Proceso de oxidación rápida de una sustancia acompañada de un aumento de calor y frecuentemente de luz. Reacción química. Liquido inflamable. Combustión.

Son aquellos líquidos que tienen su punto de inflamación inferior a 38 c de presión de vapor que no supera los 40 psi a 38 c. Liquidos comburente. Liquidos inflamables. Liquidos combustibles.

Son aquellos con punto de inflamación igual o superior a 38 c. Liquidos combustibles. Liquidos inflamables. Liquidos termo habil.

Representa los elementos imprescindibles para que se produzca la combustión,es necesario que se presenten los 3 lados del triángulo para que un combustible empiece arder. Tetaedro. Triangulo de fuego. Tetaedro del fuego.

Es toda sustancia o materia que puede arder en el seno de un gas, dicha sustancia puede encontrarse en estado líquido,sólido,o gaseoso, es la gasolina , papel y acetileno. Combustible. Comburente agente oxidante. Reacción en cadena.

Es el agente gaseoso capaz de permitir el desarrollo de la combustión, el comburente principal en la mayoría de los casos es el oxígeno que está presente en la atmósfera. Comburente o agente oxidante. Calor. Polvo químico seco.

Es la temperatura o grado o grado de calor que debe adquirir una sustancia o materia para su ignición y consecuencia llevarse la combustión. Calor. Fuego. Temperatura.

Actualmente se a descubierto que para que se mantenga citada combustión y se produzca la flama un cuarto elemento la reacción en cadena así que incluirla en esquema del triángulo del fuego obtemos. Tetaedro del fuego. Triangulo de fuego. Punto de temperatura.

De esta teoría surge el tetaedro del fuego,la razón de usar un tetaedro y no un cuadrado es cada uno de sus cuatro elementos es directamente adyacente y en conexión con uno de los otros elementos. Reacción en cadena. Tetaedro. Triangulo de fuego.

Se encuentra en la naturaleza en estado sólido, liquido y gaseoso, los combustibles sólidos y líquidos se convierten en vapores o gases antes de entrar en la combustión. Propiedades fisicoquicas de los combustibles. Densidad específica. Grado de difusión.

Es la temperatura mínima ala cuál un material combustible o inflamable empieza a desprenderse vapores sin que estos sea suficientes para sostener una combustión. Punto de temperatura o inflamación. Grado de difusión. Temperatura inicial.

Es la reacción que existe entre el peso de una sustancia solida o líquida con respeto al agua puesto qu el peso del agua es igual . Peso específico. Peso evaporización. Grado de peso específico.

Es la reacción que excite entre el peso del vapor de un combustible y el peso del aire. Rango de densidad. Densidad específica de peso. Densidad específica del vapor.

Indica la tendencia de un gas o vapor para dispensarse en otro o mezclarse con otro gas o vapor . Grado de difusión. Temperatura de ignición. Límite de inflamación.

Son los límites maximos y mínimos de la concentración de un combustible dentro de un medio oxidante. Límites de inflamabilidad. Límite supervisor de inflamabilidad. Límite inferior de inflamabilidad.

Se defiende como la máxima concentración de gas o vapor que se inflama si hay una fuente de ignición presente a temperatura ambiente. Límite supervisor de inflamabilidad. Límite supervisor. Límite supervisor de alta inflamabilidad.

Se defiende como la minima concentración de gas o vapor que se inflama si hay una fuente de ignición presente a temperatura ambiente. Inflamabilidad. Límite inferior de inflamabilidad. Rango de inflamabilidad.

Se refiere a aquellas proporciones de mezcla de aire con alguna sustancia de combustible entre la que se pueda producir la inflamación. Rango de inflamabilidad superior. Rango de inflamabilidad inferior. Rango de inflamabilidad.

Es la temperatura mínima a la cual un material combustible desprende vapor suficiente para iniciar y sostener una combustión , también se defiende como la temperatura mínima que se requiere para que el vapor de un combustible se encuentre dentro de sus límites superior e inferior de explosividad. Rango de ignición. Temperatura. Temperatura de ignición.

Es la temperatura crítica a la cual los cuerpos sólidos se convierten en líquidos. Punto de fusion. Calor. Punto de fusion.

Es la temperatura ala cuál ocurre flujo continuo de burbujas De vapor de un líquido que se está calentando en un recipiente abierto. Punto de ebullición. Punto crítico. Ebullición.

Es la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo entre diferentes cuerpos en virtud de una diferencia de temperatura. Calor. Temperatura. Fuego.

Es la propiedad de un cuerpo que de termina si está o no es n equilibrio térmico y el calor es un flujo de energía entre 2 cuerpos a diferentes temperaturas. Calor. Fusión. Temperatura.

Se presenta en los quemadores de hogares , calderas, sopletes y equipos de oxicorte. Flama abierta. Flama superior. Flama minima.

Son generadores en tableros eléctricos, contactos,apagadores, arcos de soldadura eléctrica y terminales flojas de cableado. Chispas eléctricas. Fricción de impacto. Cortos circuito.

Es la reacción química rápida o lento que sufren los materiales independiente se cualquier fuente de calor externa. Combustión en cadena. Combustión espontánea. Combustión inflamable.

Estos pueden generar chispas con la suficiente energía para iniciar la combustión este tipo de chispas de producen por golpear o fricción. Fricción de golpe. Fricción de impacto. Fricción de rose.

Circuitos eléctricos están expuestos al flujo de corriente de acuerdo al calibre del cable, al sobrecargarse tiende a calentarse pudiendo llegar a prenderse su forro. Corriente. Corriente eléctrica. Chispas eléctricas.

Este flujo de líquidos y gases a través de tuberías y equipos y químicos generar energía estática que se acumula hasta ciertos niveles, cuando dichas tuberías son aterrizadas. Producen descargas eléctricas que generan chispas hasta alcanzar temperaturas de 350 c. Chispas. Electricidad estática. Corriente eléctrica.

Gas incoloro e inodoro no flamable que promueve y acelera la combustión elemento importante del triángulo de fuego sin el cual no existe la combustión. Oxígeno. Cianuro de hidrógeno. Dióxido de carbono.

Es aquella en la que el incendio es pequeño y controlado. Fase incipiente. Ignición.

Fuego que se produce con materiales combustible sólidos, madera , papeles, textil, caucho,y plástico. Clase B. Clase A. Clase D. Clase K.

Fuego que se produce con la mezcla de un gas como butano o propano. Clase B. Clase C. Clase D.

Fuego que se produce en insta iones electricas. Clase K. Clase C. Clase D.

Fuego que se produce en materiales relativos es decir que tiene relativamente baja temperatura de difusión cómo magnesio.sodio.potasio. Clase A. Clase K. Clase D.

Fuego que se produce con aceites vegetales, grasas,cochambre. Clase K. Clase D. Clase F.

Con la relación al área que ocupa el combustible respeto a su masa, entre mas grande sea la masa de dicho combustible ,más rápido será su calentamiento y el incremento de la pirolisis. Combustible solidos. Combustible liquidos. Combustible flamable.

Es un gas existente en la superficialmente de líquido combustible es el que arde, los combustibles líquidos no tienen forma específica y solo requiere 16%de oxígeno contenido el aire para arder. Combustible solidos. Combustible. Combustibles liquidos.

Gases que contienen recipiente sellado pasan por estado líquido a gaseoso al escapar al ambiente,arden de forma similar a los gases que se encuentran en la superficie de los combustibles líquidos, sin embargo son mucho más peligrosos que los anteriores ya que consiguen expandirse rápida y ampliamente. Calor. Fuego. Gases. Humo.

Un combustible sufre cambios de estado de sólido o liquido al gaseoso por el calentamiento o debido a sus propiedades específicas en los combustibles sólidos este cambio de estado seda por la pirolisis.en los combustibles líquidos el calor genera vaporización y a los combustibles gaseosos no se requiere suministro de calor. Proceso de combustion. Condiciones específicas para la combustión. Agente de combustión.

Las condiciones que se requieren para que exista la combustión son los que el combustible se encuentran de forma de gas y que se produzca una mezcla de gases de combustible con un oxidante. Condiciones para que exista combustión. Combustión. Gases.

El agente extintor más recomendado es el agua ,este agente enfría el combustible por debajo de su punto de ignición el agua al convertirse en vapor incrementa su volumen 1700 veces por lo que lleva acabo la extinción del fuego por sofocamiento por vapor. Clase a. Clase c. Clase d.

Extintor más recomendado para esta clase de fuego son las espumas,nubes de agua, agente halógenados, bióxido de carbono y químicos secos. Ya que tal fuego se presenta cuando existe mezcla de vapor del combustible y aire sobre la superficie de líquidos inflamables tales como grasa,gasolinas y aceite lubricante ,para exigirlo se requiere de un efecto sofocante o inhibidor del combustible. Clase b. Clase c. Clae k.

Los agentes extintores más recomendado para esta clase de fuego son el de polvo químico seco, bióxido de carbono y liquido vaporizantes cómo el agua destilada pulverizada, ya que como en esta clase se presenta en equipos eléctricos energizados, deben emplear agentes extintores no conductores de los combustibles de electricidad. Clase a. Clase b. Clase d. Clase c.

Está clase de fuego son el met- lx y el lith-h únicamente en casos extremos y con personal debidamente equivocada y capacitado puede utilizarse el agua en metales reactivos. Fuego clase k. Fuego clase d. Fuego clase c.

Los agentes extinguidores más recomendado son el potasio humedo, bióxido de carbono y los polvos químicos secos, estos agentes extintores inhiben la re ignición de aceite por 20 minutos hasta disminuir la temperatura aproximadamente a 15.5c. Fuego clase k. Fuego clase d. Fuego clase a. Fuego clase b.

Está compuesto por particulas sólidas y líquidas suspendendidas de n de l ambiente cuyo tamaño ocila tiene n los 005 y 001 milimicras.tiene efectos irritantes sobre las mucosas que provoca lagrimeo de ojos y dificultad de visión. Humo. Llamas. Calor. Gases.

Se constituye el primer factor de riesgo en el desarrollo de un incendio , incluso antes de sentirse el efecto de incremento de temperatura del ambiente o dentro de algún compartimento. Llama. Humo. Calor. Gases.

Se define como el gas intendente cuya temperatura varia dependiendo de factores como son el tipo de combustible y la concentración del comburente. Gases. Llama. Gases toxicos.

Generalmente provocan reacciones de histeria y nerviosismo en las víctimas y en ocasiones pueden producir deslumbramiento que al igual que el humo, impide la correcta percepción del entorno del lugar donde se presenta el fuego. Humo. Gases. Calor.

En toda combustión, gran parte de los elementos que constituyen el combustible forman compuestos gaseosos al arder, la gama y cantidad de gases que se producen en los incendios depende de los materiales presentes en la combustión. El humo. Gases. Calor.

En cuantos tipos tóxicos se dividen los gases. Los gases toxicos se dividen en 3 tipos. Los gases toxicos se dividen en 5 tipos. Los gases toxicos se dividen en 2 tipos.

La mayoría de los decesos en los incendios se producen por envenenamiento con CO, más que otros cualquier producto tóxico de la combustión. Gas incoloro, incoloro e insípido, aparece prácticamente en todas las clases de fuego ya que se desprende de todos los combustible orgánicos. Amoniaco. Cloruro de carbonillo. Monóxido de carbono.

Gas que se desprende de combustibles orgánicos cuando la combustión se realiza en ambiente ventilados (combustión completa); el CO2 es un gas asfixiante; ignífugo, incoloro e incoloro, el fuego que se genera al aire en general, presenta mayores concentraciones de CO2 que CO. Amoniaco. Dióxido de carbono (CO2). Dióxido de nitrógeno(NO2).

Es el resultado de la combustión de sustancias que contienen nitrógeno , cómo por ejemplo el nylon, plástico,y fibras naturales, caucho , papel.etc es un gas incoloro pero tiene un olor débil similar alas almendras amargas. Cloruro de carbonillo. Sulfuro de hidrógeno. Cianuro de hidrógeno.

Mejor conocido como fosgeno se produce. Por el contacto de llamas sobre los productos comprados como el PVC. aislamiento de cables de intalaciones eléctricas., materiales refrigerantes gas sumamente tóxico. Amoniaco. Acroleina. Cloruro de carbonillo.

Se produce por la combustión incompleta de materiales organicos de contenido de azufre como son. Caucho ,lana , neumáticos , también se encuentra en las cloacas,plantas de tratamiento de residuos debido ala descomposición de las materias. Sulfuro de hidrógeno. Dióxido de nitrógeno. Anhidro sulfuroso.

Se produce por la oxidación completa de las materias orgánicas que contiene azufre,es inmediatamente perceptible ya que irrita rápidamente los ojos y el sistema respiratorio. Amoniaco. Anhidro sulfuroso. Dióxido de carbono.

Se desprende cuando arder combustibles que contiene nitrógeno cómo son lana,seda,algunos polímeros.,en concentraciones elevadas irrita la garganta , inflama los pulmones,daña las vías respiratorias y los ojos en caso de llevar a levarse la concentración de gas puede llegar a producir edemas pulmonar o la muerte cuando supera las 5000 ppm. Sulfuro de hidrógeno. Amoniaco. Acroleina.

Se produce con la combustión de producto derivados del petróleo como son los aceites lubricantes,gasas, asfalto entre otros puede aparecer en fuego de materiales comunes tales como la Madera y papel . Acroleina. Acrosil. Acroselina.

Se basa en la eliminación de calor para evitar la combustión continue. Sofocamiento. Enfriamiento. Oxidación.

Consiste en retirar bel combustible de un incendio lo cual no siempre es factible,ya que en ocasiones es una tarea difícil,tarda y peligrosa,pero en otros casos es tan simple como cerrar una válvula. Eliminación de combustible. Fase incipiente. Fase libre.

Consiste en la interrupción de la transmisión de calor de unas partículas a. Otra del combustible interponiendo elementos catalizadores entre ellas. Fase incipiente. Interrupción de la reacción en cadena. Interrupción de la fase incipiente.

Está face del incendio , el aire contiene una gran cantidad de oxígeno y el fuego se entra produciendo vapor . Fase incipiente. Face latente. Fase ignición. Fase libre.

Está face se presenta libre de combustión del fuego , el aire rico en oxigeno es alcanzado hacia la llama y amendida que los gases calientes se expanden lateralmente desde el cielo hasta la cubierta forzando el aire. Relativamente más frío hacia la parte inferior del compartimento facilitando la ignición de los materiales combustibles. Fase libre. Fase latente. Fase de ignición.

Es la tercera fase de un incendio en la cual llama deja de existir si el compartimento se encuentra cerrado. Latente. Fase latente. Fase libre.

Se produce por 2 cuerpos por contacto entre ellos en el caso de uno solo cuerpo dentro de si mismo. Radiación. Conducción. Convención.

Es el mecanismo predominante de la transferencia de calor que produce la propagación horizontal de los incendios. Radiación. Combustión súbita generalizada. Convención.

Es la transferencia de calor que produce por la mezcla de un fluido liquido o gas, con otro de menor temperatura. Convención. Radiación. Conducción.

Es un aparato compuesto por un recipiente metálico de forma cilíndrica que contiene el agente extinguidor polvo químico seco , líquido o gas el cual sea expulsado por presión con fin de extinguir o suprimir fuego. Extinguidor. Extintor. Pitorro.

Es la materia que contiene el extintor. Co2. Aire. Extinguidor. Nitrógeno.

Es el agente extinguidor más empleado para extinguir incendios y el co2 como se mencionó anteriormente se emplea en estado seco como impulsor de otros agentes extinguidores de polvo seco, agua y espumas. Nitrógeno. Aire. Co2.

Es empleado en ocasiones en susticion del co2 seco como impulsor de extinguidores de polvo ,agua ,espuma halones. Nitrógeno. Co2. Aire.

Solo se utiliza para presurizar extintores de agua. Aire. Aire comprimido. Extintor.

Son cilindros de acero diseñados para soportar contener dióxido de carbono a alta presión y descargarlo a través de tuberías y mangueras flexibles al ser abierta la válvula de descarga . Extinguidores de polvo químico seco. Extinguidores de dióxido de carbono. Extinguidores de dióxido de acroleina.

Logran la extinción rompiendo la reacción en cadena del combustible que se quema , se utilizan principalmente para extinguir fuego de líquidos inflamables. Extinguidores dióxido de carbono. Extinguidores de dióxido de nitrógeno. Extinguidores de polvo químico seco.

Los extintores deben revisarse al momento de su instalación y posteriormente a intervalos no mayores a. 2 meses. 3 meses. Un mes. 5 meses.

Denunciar Test