option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONTRASTES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONTRASTES

Descripción:
Tema 17

Fecha de Creación: 2025/03/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El contraste baritado se utiliza para: Fundamentalmente en el estudio del aparto digestivo. En TAC nunca se usa. Para visualizar riñones y vejiga se utiliza de forma circunstancial. En resonancia magnética.

Con respecto al contraste en el tubo digestivo superior: Para ver esta parte del tubo digestivo la disolución en agua del sulfato de bario no es pertinente. Se utilizará agua estéril para la disolución del sulfato de bario. El paciente tomará el sulfato de bario con una pajita. La disolución del sulfato de bario no ha de ser homogénea.

Con respecto a la preparación del paciente para el estudio de aparato digestivo superior: El paciente habrá estado en ayunas 8 horas antes de la prueba. Se realizará un enema de limpieza el día anterior. Tomará una dieta aja en residuos. No necesita preparación.

Para la realización de doble contraste con sulfato de bario en el trazo superior: Se insuflará aire con una perilla especial, el aire antes de tomar el contraste. Utilizar doble contraste es irrelevante en este estudio. El contraste por sí solo produce gas en el estómago. Se introducirá aire con una pajita perforada.

Cuando se realiza un estudio del tracto digestivo superior y tránsito intestinal: Se realizará primero tránsito intestinal tomando un vaso de sulfato de bario. Se realizará primero el tracto digestivo superior. El ayuno no es necesario para esta prueba. Las placas en el tránsito intestinal van a ser seriadas cada 5 minutos durante una hora.

En el enema opaco: La preparación previa consiste únicamente en una dieta blanda del día anterior. La preparación previa consiste únicamente en un enema de limpieza. El contraste que se utiliza es yodado diluido en agua. El contraste es introducido por el recto hacia el colon por medio de una cánula.

En el procedimiento del enema opaco: Se colocará el paciente en decúbito prono para la introducción de la cánula. Se colocará el paciente en decúbito lateral para la introducción de la cánula. No se utiliza doble contraste en ningún momento del procedimiento. Una vez dentro se deja pasar el contraste sin girar al paciente.

Con respecto a la introducción del contraste en un enema opaco: Se introducirá el contraste con una cánula conectada a una bolsa plástica que contiene el material de contraste en polvos sin diluir. Se introducirá el contraste con una cánula conectada a una bolsa plástica que contiene el material de contraste en polvo diluida en agua. No se insuflará aire por el recto. El aire necesario para el enema opaco se introducirá a través de la boca con unos polvos gasificantes.

Las indicaciones de los contrastes yodados son: Urografía y flebografía. Resonancia magnética. Urografía por vía oral. Rx convencional.

La utilización de contraste intravenoso en TAC: No necesito autorización firmada del paciente. La utilización de contraste intravenoso en TAC es fundamental en determinadas pruebas. Se valorarán estructuras vasculares, pero no de órganos. No existe ningún protocolo establecido sobre cantidad y la velocidad de inyección del contraste.

Con respecto a las reacciones adversas al contraste yodado: El riesgo puede ser tan grave como para provocar la muerte. Las reacciones pueden presentarse únicamente durante la inyección del contraste. Las reacciones puedes presentarse únicamente después de la inyección del contraste. Las reacciones al contraste siempre se produce entre los 3 y 10 minutos durante la inyección.

Dentro de las reacciones mayores al contraste yodado: La urticaria localizada es una reacción mayor. Las náuseas y vómitos durante un periodo superior a 5 minutos es una reacción mayor. Las convulsiones son una reacción mayor. No hay reacciones.

¿Cuál no es un factor de riesgo?. Insuficiencia renal. Historia de reacción anafilactoidea previa. Diabetes. Tumor hepático.

Las sales sódicas están compuestas por moléculas relativamente pequeñas y contienen: Más sodio por molécula. Menos sodio por molécula. Menos yodo por molécula. Más yodo por molécula.

Una forma de contraste iónico es: Anillos bencénicos. Contraste intravenoso. Tac. Un dímero.

Con los contrastes no iónicos. Se producen más efectos secundarios cardiovasculares. Se producen más molestias locales. Se producen más reacciones alérgicas. Disminuye la quimiotoxicidad en los riñones.

En la inyección intravenosa se utilizan las soluciones: Baricas. Yodadas hidrosolubles. Sódicas. Rectales.

Cuando administramos una inyección intravenosa durante los primeros segundos la mayor parte del contraste se encuentra en: El sistema respiratorio. El sistema vascular. El aparato digestivo. En el espacio extravascular.

El contraste por vía oral se utiliza en los estudios abdominales para: Evitar los artefactos debidos al aire intraluminal del tubo digestivo. Reconocer las estructuras digestivas opacificadas. Evitar artefactos + reconocer estructuras digestivas opacificadas. No se suele usar ese contraste.

La inyección intracecal se puede inyectar directamente: Quistes. Músculos. Glándulas. Órganos.

Los átomos paramagnéticos son aquellos con: Un número impar de electrones. Un número par de electrones. Un número par de protones. Un número impar de protones.

Los elementos paramagnéticos más potentes son: De transición. Lantánidos. La oxihemoglobina. De transición y lantánidos.

El ácido dietilentriaminopentaacetico forma un complejo altamente estable con el ion gadolinio con: Valencia 1. Valencia dos. Valencia 3. Valencia cuatro.

La gadopenamida: Es un compuesto iónico. Tiene 3 cargas negativas. Tiene dos cargas positivas del átomo gadolinio. Tiene 5 cargas positivas del átomo gadolinio.

La exploración con medios de contraste yodados debe decidirse con criterio muy riguroso en los casos de: Hipersensibilidad al agente de contraste. Alteraciones graves de las funciones renales. Alteraciones hepáticas. Hipersensibilidad + alteraciones renales y hepáticas.

La vía de administración oral en los contrastes intestinales sirve para contrastar el: (Señala la FALSA). Esófago. Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso.

En radioscopia/fluoroscopia el contraste intestinal por vía oral más utilizado es: Sulfato de bario. Gastrografín. Contraste yodado. H2O.

En radioscopia/fluoroscopia el contraste intestinal por vía oral que utilizamos en caso de perforación es: Sulfato de bario. Gastrografín. Contraste yodado diluido en H2O. En caso de perforación no se puede utilizar contraste por vía oral.

En un estudio intestinal por TAC a la hora de administrar un contraste oral, tradicionalmente usamos: Gastrografín. Gastrografín diluido en H2O. Sulfato de bario. Todas son falsas.

En un estudio intestinal por TAC a la hora de administrar contraste oral, ¿Qué contraste utilizaremos en caso de que el paciente padezca alergia?. Gastrografín diluido en H2O. H2O. Yodo. Sulfato de bario pero en %< que el usado en radioscopia.

El contraste por vía oral para hace una enteroRM es: Gastrografín. Gadolinio. Contraste yodado. Manitol.

Respecto a los contrastes enterales en RM: (Indica la FALSA). Contraste negativo: baja intensidad señal en t1 y t2. Contraste positivo: alta intensidad señal en t1 y t2. Bifásico: alta intensidad señal en t2 y baja intensidad señal en t1. Todas son correctas.

El contraste intestinal que se administra por vía nasogástrica o a través de estoma es: Sulfato de bario. Gastrografín. Gastrografín diluido en H20. Sulfato de bario / Gastrografín diluido en H2O.

En la vía de administración rectal, la altura de la bolsa del enema opaco debe ser: 60-75 cm a la altura sobre el plano. 60-75cm por encima del plano. 60-75cm por debajo del plano. La posición a la que se encuentre la bolsa es indiferente.

En la vía de administración rectal, en radioscopia el contraste más usado es sulfato de bario: Únicamente bario en enema opaco simple. Bario + aire en enema opaco de doble contraste. En caso de perforación gastrografín. Todas son verdaderas.

En los contraste por vía oral para el intestino, ¿Qué contraste se utiliza en TC multidetector en la actualidad?. H2O. Gas. Contraste yodado. Sulfato de bario diluido en H2O.

En la Linfografía el contraste usado es oleoso, ¿Cómo se llama este contraste?. Manitol. Lipiodol ultrafluido. Gastrografín. Telebrix.

En la administración de contraste por vía IV, el reservorio puede usarse como: 1ª opción. Última opción. Nunca puede usarse reservorio. 3ª opción.

¿Cuál de estas definiciones es correcta?. Mientras + pequeño es el catéter > flujo. Mientras + pequeño es el catéter < flujo. El flujo no varía por el tamaño del catéter. Mientras + grande es el catéter > flujo.

En la vía de administración IV, ¿Cuál es la FALSA?. RX: compuestos yodados no iónicos. RM: gadolinio. US: microburbujas. RX: compuestos yodados iónicos.

Contrastes intraarticulares: Mediante inyección manual directamente dentro de una cavidad articular para ver bien las estructuras intraarticulares llamada: Artrografía. Arteriografía. Técnica de Seldinger. Técnica Eklund.

¿Cuál de ellas no es una contraindicación de la Artrografía?. Partes blandas que rodean a la articulación están infectadas. No hay una vía segura de administración de contraste ya que podría arrastrar la infección al interior de la articulación. Bajas medidas de asepsia. Todas son contraindicaciones de la Artrografía.

¿Cuál era el medio de contraste que se utilizaba antiguamente en la Sialografía?. Yodado HIDROSOLUBLE. Yodado LIPOSOLUBLE. Monomérico NO iónicos. Monomérico iónico.

De los siguientes estudios, ¿Cuál no utiliza contraste yodado hidrosoluble?. Sialografía / Linfografía. Tubo digestivo. Aparato urinario. Angiografía / Pielografía.

Contrastes negativos, ¿Cuál de los siguientes es una alternativa al contraste hidrosoluble en pacientes alérgicos? ´. Estudio gastrointestinal con doble contraste. Colono-tac. Arteriografía con CO2. Ventriculografía.

Respecto a los contrastes negativos o radiotransparentes: (Indica la verdadera). El coeficiente de atenuación es más bajo al de los tejidos biológicos. El coeficiente de atenuación es más alto al de los tejidos biológicos. El coeficiente de atenuación es igual al de los tejidos biológicos. Ninguna es correcta.

En los contrastes negativos, ¿A qué se debe la BAJA absorción rx?. Bajo NºZ y baja densidad. Bajo NºZ y alta densidad. Bajo NºA y baja densidad. Alto NºZ y baja densidad.

En los contrastes positivos, ¿Cómo es el coeficiente de atenuación respecto al de los tejidos biológicos?. Alto. Bajo. Igual. Puede ser de cualquier forma.

NºZ Bario es: 56. 53. 62. 67.

NºZ Yodo es: 56. 53. 62. 67.

Bario es una sal de tamaño: 5 a 10 micras. 5 a 10 gramos. 10 a 15 micras. 20 a 30 micras.

¿Cuál es la fórmula química del sulfato de bario?. GdX3. BaSO4. VoL1. CtE15.

El sulfato de bario (BaSO4), está obtenido a partir de la: ´. Barita (sulfato bárico impuro). Witerita (carbonato cálcico). Filmirita (sulfato yodado puro). A y B son correctas.

¿Cuál es el contraste de elección en estudios del aparato digestivo?. Yodado. Bario. H20. Microburbujas de gas.

Las temperaturas bajas en el Bario provocan aumento del peristaltismo, ¿Cuál es la temperatura de suspensión de éste?. 50º. 23º. 37º. 45º.

En caso de sospecha de fístula y perforación, no podemos administrar contraste baritado, ¿Qué tipo de contraste debemos administrar?. Contraste yodado hidrosoluble. Contraste yodado liposoluble. Contraste monomérico no iónico. Contraste de gadolinio.

Una de las complicaciones de los contrastes baritados es que si se produce una ASPIRACIÓN esto puede causar: Fibrosis extensa. Mediastinitis. Neumonitis química. Peritonitis.

¿Cuánto tiempo tarda el Bario en eliminarse del cuerpo?. 1 hora. 4 días. 24 horas. 8 días.

Protocolo de estudios abdominales: (Indica la FALSA). Primero: exploraciones con medios de contraste yodado hidrosoluble. Segundo: estudios primero del colon y segundo del tracto urinario. Tercero: exploraciones con bario. Todas son ciertas.

Respecto a los contrastes yodados hidrosolubles, sus moléculas tienen 3 componentes, ¿Cuál no pertenece a éstos?. Anillo bencénico. Yodo. Radiacles. Plasma.

Yodo, se unen 3 átomos yodo (2/4/6) formando: Alta viscosidad. Gran calidad de imagen. Vida media de 32 horas. Ácido triyodobenzoico.

Indica cual de las siguientes definiciones es verdadera respecto a los yodados hidrosolubles: Cuanto más yodo más opaca será a los rx. % se expresa en mgl por mm contraste. Anillo tiene 5 puntos de unión a otros compuestos. Anillo puede producir efectos estocásticos.

Anillo benceno está compuesto por: 3 átomos de yodo (2/4/6) y 3 radicales (1/3/5). 3 átomos de yodo (1/3/5) y 3 radicales (2/4/6). Ambas son correctas. Ambas son falsas.

Los contrastes yodados hidrosolubles se clasifican en: (indica la FALSA). Dímeros no iónicos. Dímero iónico. Monómeros no iónicos. Oleosos.

Indica cual es FALSA respecto a los contrastes Dímeros no iónicos: Monómero no iónico + monómero no iónico. Contraste llamado IODIXANOL. Es el contraste ideal. Resultado es una osmolalidad >.

Contrate Dímero iónico: (Indica la FALSA). Molécula contraste iónico + molécula contraste iónico. Se llama IOXAGLATO. Es el 2º mejor contraste. Tiene alta osmolalidad.

Respecto a los contrastes Monómeros no iónicos: (Indica la FALSA). Sustituimos el Grupo Äcido por otro que no se disocie en iones pero sí sea soluble. IOBITRIDOL / IOMEPROL / IOPROMIDA / IOHEXOL / IOPAMIDOL / IOVERSOL. Es un contraste malo. Monómero no iónico + molécula contraste iónico.

Los contrastes yodados liposolubles están derivados del: Aceite de PALMA (Lipiodol / Pantopaque). Aceite de COCO ( Lipiodol / Pantopaque). Aceite de DORMIDERA (Lipiodol / Pantopaque). Aceite de VETIVER (Lipiodol / Pantopaque).

Los contrastes yodados Liposolubles están en desuso, pero actualmente su usa en procedimientos radiología intervencionista como: Quimioembolización hepática. Biopsia hepática. Carcinoma hepatocelular. Cardiopatía isquémica.

¿Cuál es la vida media del contraste yodado hidrosoluble?. 10 minutos. 3 días. 24 horas. 2 horas.

Indica la FALSA respecto al contraste iónico: Catión + Ión = Carga negativa. Alta osmolaridad (800-2000), por tanto > efectos secundarios. Mala tolerancia y mayor quimiotoxicidad. Radical C2.

Física del contraste iónico: 3 átomo de yodo (2/4/6) y 3 radicales (1/3/5). 3 átomos de yodo (2/4/6), 1 grupo ácido (1) y 2 radicales (3/5). 2 átomos de yodo (2/4), 2 grupo ácido (1/6) y 2 radicales (3/5). 3 átomos de yodo (2/4/6), 2 grupo ácido (1/3) y 1 radical (5).

Indica que característica es correcta del Contraste NO iónico: Baja osmolaridad (400-1000), no se disocian con la sangre. No permite ionización. < efectos secundarios, mejor tolerancia y < quimitoxicidad. Todas son ciertas.

Física del contraste no iónico: 3 átomos de yodo + 3 radicales hidroxilo (OH). 3 átomos de yodo + radical hidroxilo (OH). Átomo de yodo + radical hidroxilo (OH). A y C son correctas.

¿De qué depende la viscosidad del contraste yodado hidrosoluble? (Indica la FALSA). Temperatura a la que se introduzca. Estructura molécula. % de la solución. Osmolalidad.

Indica la verdadera: Monómeros > Viscosidad dímeros. Monómeros < Viscosidad dímeros. Liposolubles < Viscosidad Hidrosolubles. B y C son correctas.

¿Cuántos mg/ml de yodo hay por cada ml de producto?. Hay 270/350 mg/ml, indica %mg yodo por ml producto. Hay 340/420 mg/ml, indica %mg yodo por ml producto. Hay 139/245 mg/ml, indica %mg yodo por ml producto. Todas las siguientes son falsas.

¿Cuál es correcta respecto a la Osmolaridad?. Directamente relacionada con sensación calor/dolor tras contraste, influye aparición de reacciones adversas. Es la velocidad a la que se puede introducir el contraste en el organismo. Genera partículas con carga eléctrica que producen alteraciones hidroelectrolíticas. Iomeprol.

¿Cuál de estos NO es un órgano de los más afectados por reacciones a los contrastes?. Corazón. Vasos sanguíneos. Riñón. SNP.

¿Cuál de estos fármacos no se pueden tomar durante los dos días posteriores a la administración del contraste?. Insulina. Metformina. Creatinina. Wolfrita.

¿Cuándo se utiliza la Creatinina > o = 1,5mg?. > 70 años. Deshidratación. Insuficiencia renal. Mieloma múltiple.

¿Cuál de estas NO es una contraindicación absoluta a los medios de contrastes?. Alergia yodo. Insuficiencia cardíaca grave. Embarazo. Hidratación.

¿Cuál es una contraindicación relativa a los medios de contraste?. Descomensación hemodinámica. Estados metabólicos anormal. Insuficiencia cardíaca leve. Todas son correctas.

¿Cuál es el contraste utilizado en los pacientes con alergia al yodo?. Lipiadol. Linitol. Xenetil. Gadolinio.

Indica la verdadera respecto a la eliminación de contraste yodado por la orina: Se compotan como diuréticos osmóticos, consejo beber agua. Se elimina completamente pasado 1 día y 3h. A las 24h se alcanza el 95%. A y C son correctas.

¿Qué es el RENOTROPISMO?. Es la eliminación de los contrastes yodados preferentemente por vía renal. Es la eliminación de los contrastes de sulfato de bario por vía renal. Es la administración de contraste yodado por vía intravenosa. Es cuando la administración y eliminación de contraste se lleva a cabo por vía renal.

Cuando una persona tiene alto riesgo de reacción agua, utilizaremos: Linitol. Xenetin. Gastrografín. Monitol.

¿Cuál es uno de los principales factores de las reacciones tardías?. Uso de contrates dímeros no iónicos. Tirotoxicosis. FSN. Pacientes con alto riesgo de reacción aguda.

¿Qué contraste se usa únicamente para estudios del hígado?. Omniscan. Primovist. Gadovist. Magnevist.

En las reacciones adversas a los contrastes renales, la Nefrotoxicidad o Nefropatía inducida por contraste se produce: Aumento de la creatinina sérica de +25% en los 3 días siguientes al contraste. Disminución de la creatinina sérica de -25% en los 3 días siguientes al contraste. Aumento de la creatinina sérica de +45% en los 2 días siguientes al contraste. Disminución de la creatinina sérica de -45% en los 2 días siguientes al contraste.

La reacciones adversas renales al contraste de Gadolinio, se presenta: Cuando dosis administrada es superior a 0,3mmolx Kg de peso. Cuando dosis administrada es inferior a 0,3mmolx Kg de peso. Cuando dosis administrada es superior a 0,05mmolx Kg de peso. Cuando dosis administrada es inferior a 0,05mmolx Kg de peso.

En los paciente con diálisis, el contraste de gadolinio: Sí sincronizar hemodiálisis con la prueba. Evitar hidratación previa a la prueba. Evitar readministración en lapsos tiempos cortos. Todas son ciertas.

Diabéticos + Metformina: Precauciones especiales. No precauciones especiales. En caso de tener que administrar contrastes yodados, suspenderla 24h antes y después. A y C son correctas.

Durante embarazo y lactancia, tanto los contrastes yodados como gadolinio atraviesan la berrera placentaria. Respecto a la leche materna: Si pueden continuar la lactancia tras contraste yodado. Contraste Gadolinio suspender lactancia durante las 24h después. Se debe suspender la lactancia durante 12h tanto por la administración de contrastes yodados como por gadolinio. A y B son correctas.

Denunciar Test