option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test contratación mercantil 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test contratación mercantil 1

Descripción:
contratación mercantil

Fecha de Creación: 2024/01/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1)En el contrato de fianza mercantil, seg˙n el CÛdigo de Comercio, la fianza, marque frase justa: a) La fianza es gratuita, salvo que se pacte lo contrario. b) La fianza es retribuida, salvo que se pacte lo contrario. c) La fianza es siempre retribuida.

2)En el contrato de seguro, el beneficiario, marque respuesta correcta: a) Es parte del contrato y adquiere un derecho propio. b) No es parte del contrato, y no adquiere derechos propios. c) No es parte del contrato, pero adquiere un derecho propio.

3)La cesiÛn o pignoraciÛn de la pÛliza supone (art. 99 LCS), marque respuesta justo: a) Que el tomador, en cualquier momento, podrá ceder o pignorar la póliza, siempre que haya sido designado el beneficiario con carácter irrevocable. b) Que el tomador, podrá ceder o pignorar la póliza, transcurridos 6 meses del contrato, siempre que no haya sido designado el beneficiario con carácter irrevocable, pues la cesión o pignoraciÛn de la pÛliza implica revocaciÛn del beneficiario. c) Que el tomador, en cualquier momento, podr· ceder o pignorar la pÛliza, siempre que no haya sido designado el beneficiario con car·cter irrevocable, pues la cesiÛn o pignoraciÛn de la pÛliza implica revocaciÛn del beneficiario.

4)øEl objetivo del seguro de accidentes es?, marque respuesta correcta: a) Es la prestaciÛn de cuidados determinados en la pÛliza cuando la integridad fÌsica del asegurado se vea afectada por un evento fortuito, violento, s˙bito y externo ajeno a la intencionalidad del asegurado y le causa la invalidez. b) Es la prestaciÛn de cuidados determinados en la pÛliza cuando la integridad fÌsica del asegurado se vea afectada por un evento fortuito, violento y le causa la muerte o invalidez. c) Es la prestaciÛn de cuidados determinados en la pÛliza cuando la integridad fÌsica del asegurado se vea afectada por un evento fortuito, violento, súbito y externo ajeno a la intencionalidad del asegurado y le causa la muerte o invalidez.

5)El descuento bancario es el contrato por el que, marque la respuesta justa: a) Una entidad crediticia anticipa a un cliente el importe de un crÈdito pecuniario y no vencido que Èste tiene frente a un tercero, con deducciÛn del interÈs o porcentaje convenido y a cambio de la cesiÛn del crÈdito. b) Una entidad crediticia anticipa a un cliente el importe de un crÈdito pecuniario y no vencido que Èste tiene frente a un tercero, con deducciÛn del interÈs o porcentaje convenido y a cambio de la cesión del crédito mismo con la cláusula “salvo buen fin”. c) Una entidad crediticia anticipa a un cliente el importe de un crÈdito pecuniario que Èste tiene frente a un tercero, con deducciÛn del porcentaje convenido y a cambio de la cesiÛn del crÈdito mismo con la cláusula “salvo buen fin”.

6)La transferencia transfronteriza se define por la Ley 9/1999, de 12 de abril, marque la respuesta correcta: a) Se realiza dentro de UE, de menos de 50.000 euros, que intervenga una entidad de crÈdito situada en EspaÒa y se ejecute dentro del plazo pactado. b) Se realiza dentro de UE, de menos de 50.000 euros, que intervenga una entidad de crÈdito situada en EspaÒa y se ejecute dentro del plazo pactado o en su defecto dentro del quinto dÌa laborable bancario siguiente a la fecha de aceptaciÛn de la orden de transferencia. c) Se realiza dentro de UE, de menos de 50.000 euros, que intervenga una entidad de crÈdito sit˙a a en EspaÒa y se ejecute dentro del plazo pactado o en su defecto dentro del dÈcimo dÌa laborable bancario siguiente a la fecha de aceptaciÛn de la orden de transferencia.

1. Se entiende comisión mercantil, el mandato: a. Siempre que sea comerciante el comitente o el comisionista. b. Cuando tenga por objeto un acto de comercio y sea comerciante el comitente o el comisionista. c. Siempre que tenga por objeto un acto u operación de comercio.

2. En el contrato estimatorio, indique la frase correcta jurídicamente: a. El accipiens vende las mercancías recibidas actuando en nombre y por cuenta del tradens. b. La entrega de la cosa al accipiens produce la transmisión de la propiedad. c. El accipiens no adquiere con la entrega la propiedad de las mercancías recibidas, pero soporta su perdida o deterioro mientras permanezcan en su poder.

3. En caso de que el comisionista rechace el encargo recibido, en cuanto a las mercancías recibidas, según la ley, deberá: a. Devolverlas al comitente. b. Conservarlas hasta que le abone los gastos. c. Custodiarlas hasta que le nombre sustituto o las deposite en el juzgado. c. Custodiarlas hasta que le nombre sustituto o las deposite en el juzgado.

4. La comisión la debe pagar el comitente al comisionista siempre que: a. El encargo se realice. b. El contrato se cumpla y pague el tercero o se incumpla, pero por culpa del comitente. c. El contrato se cumpla y pague el tercero.

En el contrato de agencia mercantil, en caso de extinción unilateral del contrato indefinido se debe dar un preaviso escrito a la otra parte: a. Con una antelación minima de 2 mes por año de contrato y máximo de 6 meses. b. Con una antelación minima de 1 mes por año de contrato y máxima de 6 meses. c. Con antelación minima de 1 mes por año de contrato y máxima de 12 meses. d. Ninguna de las anteriores.

En el contrato de agencia la acción del agente para reclamar la indemnización por clientela tiene un plazo de prescripción de: a. Plazo de 3 años. b. Plazo de 1 año. c. Plazo de 6 meses. d. No prescribe.

7. El transportista tiene derecho a pedir la venta judicial: Si el consignatario no esta en su domicilio o se niega al pago o no quiere aceptar las mercancías, una vez depositadas o pasadas 48h desde la entrega. Si el consignatario no esta en su domicilio o se niega al pago, o no quiere aceptar las mercancías, una vez depositadas o pasadas 24h desde la entrega. Si el consignatario no esta en su domicilio o se niega al pago o no quiere aceptar las mercancías, una vez depositadas.

En el contrato de transporte, en cuanto a la carta de porte, indique la frase correcta: Son 3 originales: uno que se entrega del cargador al porteador, otro del porteador al cargador cuando entrega la mercancía y un tercer ejemplar al consignatario. Son 3 originales: uno que se entrega del cargador al porteador, otro del porteador al cargador cuando se entrega la mercancía y un tercer ejemplar que viaja con la mercancía. Son 3 originales: uno que se queda el cargador, otro que se entrega del cargador al porteador y un tercer ejemplar que viaja con la mercancía.

9. Responsabilidad del porteador por retraso: Es necesaria reclamación previa para solicitar una reclamación. El plazo es de 21 dias desde que se produce la entrega. b. Debe indemnizar daños y prejuicios previa reclamación desde que se produce la entrega. c. Es necesaria reclamación previa para solicitar reclamación en el plazo de 7 dias desde que se produce la entrega.

. En el contrato de deposito mercantil, las obligaciones del depositario sobre la cosa depositada son: a. Cuidar de la cosa y evitar exposiciones a riesgos. b. Asegurar su seguridad y atender a los accidentes y averias. c. Vigilancia, evitar exposiciones a riesgos y poner remedio a la averias.

12. En el contrato de fianza mercantil, según el Cco, la fianza: a. La fianza es gratuita, salvo que se pacte lo contrario. b. La fianza es retribuida, salvo que se pacte lo contrario. c. La fianza es siempre retribuida.

13. En el contrato de préstamo mercantil, según el Cco, tiene el carácter de: a. Formal (excepto el préstamo con intereses). b. No formal ( excepto el préstamo con intereses excepto prestamos retribuidos). c. No formal (excepto el préstamo con intereses que es necesario formalizarlo por escrito).

14. La obligación de pagar la prima del seguro, corresponde: a. Al asegurado. b. Al beneficiario. c. Al tomador.

15. Sobre el contrato de pasivo, deposito bancario, su naturaleza jurídica es: Deposito, con finalidad de custodia y uso y remunerado con un tipo de interés. Deposito regular, con finalidad de vigilancia y custodia y retribuido con el precio pactado. Deposito irregular, con finalidad de custodia, y uso y remunerado con un tipo de interés.

Sobre el contrato de servicio de Cajas de Seguridad con los bancos, cabe afirmar sobre su naturaleza: Es un contrato atípico y sui generis, con aplicación analógica de las normas reguladoras del contrato ( deposito/arrendamiento), consensual y con la carga de la prueba a cargo del banco. Es un contrato atípico y sui generis, con aplicación analógica de las normas reguladoras del contrato (deposito), consensual y no formal y con la carga de la prueba a cargo del cliente. Es un contrato atípico y sui generis, con aplicación analógica de las normas reguladoras del contrato ( deposito/arrendamiento), consensual y no formal y con la carga de la prueba al cliente.

17. La Orden de transferencia transfronteriza es aquella que: Se realiza dentro de la UE, en euros o divisas y no mas de 50.000 euros, que intervenga un banco español y se debe ejecutar dentro del plazo pactado o en su defecto dentro del quinto dia laborable bancario siguiente a la fecha de aceptación de la orden. Se realiza dentro de la UE, en euros y no mas de 50.000 euros, que intervenga un banco español y se debe ejecutar dentro del plazo pactado o en su defecto dentro del decimo dia laborable bancario siguiente a la fecha de aceptación de la orden. Se realiza dentro de la UE, en euros o divisas y no mas de 100.000 euros, que intervenga un banco español y se debe ejecutar dentro del quinto dia laborable bancario siguiente a la fecha de aceptación de la orden.

18. En la letra de cambio cual de estos requisitos formales es esencial: a. La fecha de libramiento. b. El nombre del tomador. c. La firma del avalista.

19. En una letra, dos tipos de endoso son limitados: a. El endoso en blanco y el endoso con clausula de no a la orden. b. El endoso de apoderamiento y el endoso de garantía. c. El endoso puro y el endoso “ope legis”.

0. ¿ En una letra de cambio no figura el domicilio del pago como letra domiciliada, donde se abona? Indique la respuesta correcta. a. En el domicilio del librado. b. Es nula la letra. c. En el domicilio del librador. d. Ninguna es correcta.

1) Al abordar la compraventa internacional de mercaderías: a) No existe un cuerpo legislativo uniforme. b) La Convención de las Naciones Unidas sobre compraventa internacional de mercaderías tiene carácter impositivo, en cualquier caso. c) La Convención de las Naciones Unidas sobre compraventa internacional de mercaderías regula expresamente los supuestos objetivos y subjetivos de exclusión de la aplicación de la misma.

El Código de Comercio establece como criterio determinante de la calificación de la compraventa como mercantil: a) Que el vendedor sea un comerciante. b) Que el comprador actúe con ánimo de lucrarse en la reventa. c) Que el vendedor puede ser comerciante o no comerciante.

3) Según el Código de Comercio y con carácter general, los contratos mercantiles: ¿?. Serán válidos y producirán obligación y acción en juicio, cualesquiera que sean la forma y el idioma en que se celebren, la clase a que correspondan y la cantidad que tengan por objeto, a favor del deudor. Si se originaren dudas que no puedan resolverse con arreglo a lo establecido en el artículo 2º del Código de Comercio, se decidirá la cuestión a favor del acreedor. Las respuestas anteriores son complementarias.

En la contratación electrónica: Para que sea válida la celebración de contratos por vía electrónica será necesario el previo acuerdo de las partes sobre la utilización de medios electrónicos. El oferente está obligado a confirmar la recepción de la aceptación al que la hizo cuando éste tenga la consideración de consumidor. Con carácter excepcional, será admisible en juicio como prueba documental el soporte electrónico en que conste un contrato celebrado por vía electrónica.

En relación con los contratos celebrados por correspondencia postal entre personas que se hallen en lugares distintos, el Código de Comercio establece que: Hay consentimiento desde que el oferente conoce la aceptación o desde que habiéndola remitido el aceptante, no pueda ignorarla sin faltar a la buena fe. b) Hay consentimiento desde que se manifiesta la aceptación. c) Hay consentimiento desde que se contesta expresamente.

Denunciar Test