option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONTROL 2 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONTROL 2 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Descripción:
CONTROL 2 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Fecha de Creación: 2021/05/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Proyecto Equal-Arena se diseña con la finalidad de: fomentar la participación en igualdad de la población inmigrante en todo el estado español. fomentar la participación en igualdad de la población inmigrante en Andalucía. fomentar la participación en igualdad de la población inmigrante en Andalucía y el Levante Español.

Los criterios evaluativos utilizados habitualmente por, entre otros, las agencias internacionales en los proyectos de desarrollo son: pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad. eficacia, efectividad, eficiencia, impacto y provisionalidad. pertinencia, eficacia, eficiencia y efectividad.

Según el modelo moral de adicción a las drogas: se considera a la persona única responsable de la adicción. la drogodependencia es síntoma de una enfermedad. el individuo no es el responsable del origen ni de la solución de la adicción.

¿Cuál es una condición necesaria de la intervención psicosocial en los desastres?. La recuperación de las relaciones sociales. La recuperación de la confianza en las políticas estructurales. La recuperación del estatus socioeconómico.

Las mujeres inmigrantes que trabajan en la prostitución sufren mayor violencia física cuando: ejercen su actividad en la calle. ejercen su actividad en casas particulares. ejercen su actividad en clubes.

La implementación de un programa de intervención puede definirse como: el número de sesiones imprescindibles para llevar a cabo la implementación del programa. el grado en que una innovación es implementada de manera diferente al modelo de demostración original. el grado en que los componentes del programa se disponen conforme a lo previsto.

En la fase de instalación del programa, la etapa denominada innovación consiste en: el funcionamiento completo de la intervención. llevar a cabo cambios en el programa de implementación original. la maduración a lo largo del tiempo del programa de intervención.

Dentro de la evaluación de necesidades, el problema se define como: la necesidad de cambio. el descubrimiento de las necesidades. la diferencia entre lo real y lo deseable.

Según Martín-Baró, para hablar de trauma es necesario: considerar las relaciones sociales preexistentes. considerar el desarrollo de la situación causante del mismo. considerar la situación previa al trauma.

La Iniciativa Comunitaria de Recursos Humanos o Equal ha sido promovida por: La Comisión Europea. La Union Europea. El Fondo Social Europeo.

Los conceptos de eficacia, eficiencia y efectividad son: antónimos. diferentes. sinónimos.

La evaluación sumativa: trata, entre otros, de evaluar los efectos del programa. no es compatible con la evaluación formativa. se suele llevar a cabo durante las primeras fases del desarrollo de un programa.

Las situaciones de catástrofes se asocian al trastorno de estrés postraumático: nunca. siempre. en determinadas ocasiones.

El nivel operativo de la evaluación realizada por la Agrupación Mosaico se refiere: a las habilidades y conocimientos, motivaciones y actitudes y activación de las competencias de las personas. a tener en cuenta aspectos tales como el liderazgo efectivo, la asignación y asunción de responsabilidades, entre otros. a las necesarias competencias para orientar el diseño e implementación de programas.

Los factores de riesgo determinantes de la drogadicción se definen como: el conjunto de variables internas y externas en interacción que llevan al consumo de drogas. el conjunto de variables internas que facilitan el consumo de drogas. el conjunto de variables externas que facilitan el consumo de drogas.

Hablamos de desastre cuando: los acontecimientos tienen origen desconocido. los acontecimientos tienen origen humano. los acontecimientos tienen origen natural.

En la fase III de la intervención para la prevención de drogas, llevada a cabo en la ciudad de Ibi (Alicante), se utilizaron, entre otras: técnicas de condicionamiento clásico. cuestionarios y escalas. técnicas persuasivas de recurso al miedo.

¿Cuál de los siguientes aspectos no es un requisito en el establecimiento de la infraestructura organizacional?. un liderazgo fuerte. una baja de concordancia entre los propósitos de la iniciativa y la misión de la organización. el compromiso de la organización y sus miembros.

Los tipos de programas de prevención, según Bukoski, 1996, son: informativos, educativos, alternativos y de intervención. Informativos, educativos, preventivos y de intervención. informativos, educativos, preventivos y alternativos.

¿Cuáles son las etapas secuenciadas del proceso de implementación de un programa?. exploración y adopción, instalación del programa, implementación inicial, funcionamiento completo, innovación y mantenimiento. innovación, exploración y adopción, implementación inicial, instalación del programa, funcionamiento completo y mantenimiento. innovación, instalación del programa, exploración y adopción, implementación inicial, funcionamiento completo y mantenimiento.

Respecto a los niveles de planificación, al nivel de complejidad denominado “programa” le correspondería un tiempo de ejecución de: dos a cinco años. diez años o más. dos años o menos.

La capacidad de adaptación de un programa de intervención se relaciona estrechamente con: un contexto que siempre es el mismo, es decir, poco idiosincrásico. La planificación de la intervención. la evaluación de los resultados.

En la Evaluación participativa: el profesional responsable consulta a los involucrados pero no les hace participes de sus decisiones. el control sobre la evaluación es compartido por el evaluador y los agentes implicados en el proceso. el control sobre las actividades evaluativas lo ostenta en exclusiva el experto en evaluación.

Cuando se habla de que un programa de intervención debe contemplarse como un ciclo en espiral se quiere decir que sus distintas etapas son: independientes, complejas y no se retroalimentan entre si. independientes, unas conducen a otras y se retroalimentan entre si. interdependientes, unas conducen a otras y se retroalimentan entre si.

La implementación puede circunscribirse a: la adherencia. la exposición. la fidelidad.

Dentro del Modelo Integral de Evaluación del proyecto Equal-Arena, el análisis de la coherencia implica: examinar las relaciones entre la problemática de la integración laboral de los inmigrantes y los recursos económicos disponibles entre ellos. examinar la viabilidad económica y lógica de la propuesta. evaluar el grado de adecuación de la jerarquía de objetivos establecidos en el proyecto y la estrategia conformada para lograrlos.

Los factores de fidelidad y prestación de servicio, según Dane y Schneider, 1998, son: adherencia, exposición, calidad de la prestación, interés de los participantes e innovación. adherencia, eficacia, calidad de la prestación, interés de los participantes y replicación del modelo. diferenciación del programa, interés de los participantes, calidad de la prestación, exposición y adherencia.

Según los modelos de la Acción Razonada y de la Conducta Planificada, para predecir la conducta individual adictiva: lo primero es identificar y medir la conducta objeto de estudio. lo primero es conocer los refuerzos que puede mantener la conducta adictiva. lo primero es determinar si las actitudes hacia una conducta son función de las creencias sobre los resultados de dicha conducta.

La estrategia Europea para el empleo se fundamenta en cuatro pilares: espíritu de empresa, legalidad, capacidad de adaptación e igualdad de oportunidades. espíritu de empresa, empleabilidad, capacidad de adaptación e igualdad de oportunidades. espíritu de empresa, inmigración controlada, capacidad de adaptación e igualdad de oportunidades.

Una de las razones para prestar la máxima atención a la implementación de un programa de intervención es que: de no hacerlo así, los costes económicos de la intervención pueden aumentar mucho. los programas que funcionan bien en un contexto pueden no funcionar igual de bien en otras situaciones. de no hacerlo así, los costes personales y sociales pueden llegar a ser inasumibles.

Los programas de prevención de drogas: se orientan hacia sujetos de alto riesgo de consumo y se considera que todos los niños y adolescentes se encuentran dentro de esa situación. se centran en los sujetos consumidores de sustancias adictivas. Se orientan a los padres y familiares más próximos, siendo éstos clave en el desarrollo de los menores, especialmente en los adolescentes.

En relación con el proyecto Equal-Arena, los elementos que justifican la necesidad de dicho proyecto son: dos, racionalidad y eficacia. tres, coherencia, racionalidad y eficacia. dos, racionalidad y coherencia.

En la fase II de la intervención para la prevención de drogas, llevada a cabo en la ciudad de Ibi (Alicante), se emplearon, entre otras: psicoeducación y provisión de información. técnicas persuasivas de refuerzo intermitente. técnicas de role-playing en vídeo y en vivo.

Si evaluásemos por ejemplo una política de bienestar, el periodo de tiempo que precisaría para su ejecución previa sería de: 10 años o más. dos años o más. 5 años o más.

Un rasgo claro en el estudio de las drogodependencia es: La existencia de un cuerpo de teorías de alcance medio. La existencia de un cuerpo teórico propio. la ausencia de un cuerpo teórico propio.

De acuerdo al Modelo Integral de Evaluación, las dos grandes barreras que dificultan la inserción de los emigrante en el mercado laboral andaluz son: la dificultad de definir por parte de los emigrantes las metas y el estrés por choque cultural. las barreras contextuales y las barreras personales. la escasa participación comunitaria y el estrés por el choque cultural.

Según el modelo de condicionamiento operante, para que una droga funcione como reforzador: la presencia de estímulos ambientales debe provocar una respuesta condicionada. ha de ser capaz de incrementar o mantener la probabilidad de ocurrencia de la conducta a la que sigue. los sucesos de abstinencia deben aparearse con determinados estímulos ambientales.

Una de las razones para utilizar el Modelo Lógico por parte de los gestores y evaluadores de los programas es que: al no dar cuenta de la teoría permite interpretar los resultados de la evaluación de manera lógica y práctica. si está suficientemente detallado permite formular el diseño de la evaluación. no define ni orienta sobre la cadena de eventos y actividades a realizar, lo que redunda en una mayor flexibilidad de ejecución.

Según la teoría del Condicionamiento Operante, para que una droga funcione como reforzador tiene que: estar asociada a estímulos ambientales. disminuir la probabilidad de ocurrencia del comportamiento al que sigue. incrementar la probabilidad de ocurrencia del comportamiento al que sigue.

Las transformaciones: tienen que ver con la información que proporciona la evaluación para ver si los inputs son adecuados. representan los procesos que permiten convertir los inputs en outputs. son recursos de todo tipo que se toman del contexto para ser usadas sistemáticamente a fin de sostener el programa.

Para asegurar la eficacia de un programa, basado en la evidencia, en un nuevo contexto, se hace necesario: mantener los componentes centrales y periféricos definidos por el programa. mantener los componentes centrales especificados por el programa. mantener los componentes adaptables estables.

La evaluación de resultados: implica que el control sobre los resultados lo tiene el experto. tiene como finalidad examinar los efectos del programa. cumple con la tarea de proporcionar información para orientar el proceso de implementación de la intervención.

Los elementos definitorios de la implementación son: fidelidad y centralidad. fidelidad y espontaneidad. fidelidad y adaptación.

Según el modelo de condicionamiento clásico, los sucesos de abstinencia: son la respuesta incondicionada. son el estímulo condicionado. son la respuesta condicionada.

El proceso de implementación a gran escala de un programa que ya ha demostrado su eficacia en condiciones experimentales sigue cuatro pasos esenciales que son: diseño de un programa, evaluación de la intervención, replicación del modelo y diseminación activa. diseño de un programa, evaluación de la intervención, adherencia del modelo y condición de comparación. diseño de un programa, evaluación de la intervención, replicación del modelo y calidad de la prestación.

¿Dentro de qué dos grandes categorías podemos ubicar los desafíos a los que se tiene que enfrentar una intervención?. factores asociados al contexto de intervención y factores asociados a las características del programa. factores relacionados con las características personales de la población objetivo y factores asociados a las características del programa. factores asociados al contexto de intervención y factores asociados a las habilidades técnicas del equipo de intervención.

En la evaluación del diseño, el juicio de adecuación: se realiza cuando se examina cuál es la estrategia de intervención más apropiada. corresponde a la post-evaluación del programa. se lleva a cabo después de la implementación de la intervención.

En relación con los diferentes criterios de evaluación, el criterio denominado progreso del programa se define como: un juicio valorativo sobre los efectos del programa. un juicio sobre la adecuación de la implantación del programa. un juicio valorativo sobre la factibilidad de evaluar un programa.

El modelo de evaluación guiada por los resultados: recibe también el nombre de libre de objetivos. requiere que los evaluadores definan la teoría que subyace al programa. recibe también el nombre de libre de objetivos y requiere que los evaluadores definan la teoría que subyace al programa.

Dos de las dimensiones del constructo participación e iniciativa social son: liderazgo eficaz y acceso a recursos. reflexión critica y poder de la comunidad. poder y saber.

El programa de prevención de drogas en escolares de entre 11-14 años presentado en el manual encuentra los siguientes resultados: las técnicas persuasivas de recurso al miedo tiene un impacto especialmente importante a largo plazo. la técnica de resolución de problemas no es eficaz para mejorar las actitudes hacia alguna de las sustancias trabajadas. las técnicas de role playing refuerzan la actitud de mantener conductas saludables frente a todas las drogas.

Para Wickler, el efecto aversivo que tiene el consumo de opiáceos es: la aparición de conductas más asertivas de las habituales. la aparición de alucinaciones. la aparición de nauseas.

Para Mayor (1998), la drogodependencia tiene como teoría aquella que se apoya: en lo multidimensional, multideterminado y multifuncional. en lo multidimensional, multideterminado y sístémico. en lo multidimensional, multideterminado y multiorganísmico.

Una de las siete razones que justificaría posponer la evaluación es: que el uso que se le va a dar a la evaluación es ambiguo. que el objetivo de la intervención no la hace necesaria. que los costes van a ser elevados.

Una herramienta útil para tener una visión clara y rápida de los objetivos del programa es: El Modelo Lógico del Programa. El Modelo Lógico de Elaboración. El Modelo de la Acción Razonada.

Las intervenciones psicosociales: tienen diferentes niveles de complejidad correspondientes a distintos niveles de planificación. tienen diferentes niveles de complejidad correspondientes a una única planificación. son de concepción y planificación unimodal.

La denominada Teoría del Programa distingue entre: elementos referidos a procesos y a causas. elementos referidos a procesos y su coste económico. elementos referidos a procesos y el impacto que se espera alcanzar.

El criterio de clasificación denominado evaluación interna vs. externa: es sinónimo de evaluación de proceso y evaluación de resultados, respectivamente. se le conoce con el nombre de evaluación tradicional. admite un punto intermedio entre ambas categorías denominado evaluación mixta.

Denunciar Test