Control 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Control 9 Descripción: Control 9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para líquidos heterogéneos, la toma de muestras se lleva a cabo…. A distintas profundidades y agitando continuamente. De forma aleatoria. En superficie y agitando continuamente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De las muestras reglamentarias, es cierto que: Tienen la intención de realizar una prospección de los alimentos, sin tener en cuenta los criterios ni límites establecidos por la legislación. Es necesario que se obtenga un ejemplar de cada muestra. Se realizan para velar por la seguridad alimentaria. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación a los recipientes para muestras…. Los más utilizados suelen estar hechos de plástico (bolsas, cajas), de vidrio (botellas) o de metal (botes metálicos). El diseño de los recipientes es siempre el mismo, independientemente del país en el que nos encontremos realizando el análisis. Los recipientes para productos líquidos que tienden a la fermentación no deben poseer un tapón o tapa de rosca. Todas las respuestas anteriores son correctas. De las características generales de los recipientes de muestras, no es cierto que: El recipiente siempre debe interactuar con las muestras que contiene. Deben garantizar la integridad de la calidad de la muestra en el tiempo. Tienen que proteger las muestras de posibles fuentes de contaminación. Su diseño debe soportar las condiciones del transporte y almacenamiento. Una vez la muestra llega al laboratorio…. Se debe revisar que los contenedores no tienen defectos físicos. Hay que verificar que la información del formulario corresponde a la que aparece en la etiqueta de la muestra. Se debe revisar que la tapa está debidamente sellada. Todas las respuestas anteriores son correctas. Del almacenamiento y conservación de muestras, es cierto que: Los alimentos perecederos no congelados deben mantenerse a una temperatura de entre 0-4 °C en un periodo máximo de 36 horas. Las muestras congeladas necesitan temperaturas mínimas de -30 °C. No pueden utilizarse conservantes para alargar la vida útil de las muestras. No es necesario proteger las muestras de la luz. ¿Cuál es el tiempo máximo de conservación de una muestra de leche cruda si a esta no se le ha añadido ningún conservante y se mantiene a temperatura de 0-4 °C?. 24 horas. 1 semana. 72 horas. 36 horas. Para facilitar el proceso de disolución de la alícuota, es cierto que: Los alimentos grasos, como la manteca, se deben fundir y filtrar en caliente. Los alimentos duros, como las frutas, se deben tamizar con piel. Los alimentos secos, como la mantequilla, deben ser rallados. Los alimentos húmedos, como las harinas, deben fundirse y mezclarse. Antes de realizar el análisis en alimentos líquidos se deben: Diluir en medio ácido y a alta temperatura. Eliminar las sustancias interferentes. Diluir por fusión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Una muestra que no tenga propiedades peligrosas y que no necesite condiciones especiales de almacenamiento se puede transportar…. Por mensajería. Por transporte ordinario. Por correo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Un ejemplo de propiedad que deben cumplir los recipientes que contienen muestras para garantizar una recogida segura y con las menores interferencias posibles es…. Deben garantizar la integridad de la calidad de la muestra en el tiempo. Deben permitir que el contenedor transfiera parte del material que lo compone a la muestra (migraciones). Sus diseños no deben permitir un cierre hermético. Todas las respuestas anteriores son correctas. Si queremos transportar una muestra congelada, se debe optar por. Transporte ordinario. Transporte con equipamiento especial. Por correo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señala la respuesta correcta respecto a una muestra prospectiva: Sí ofrece al operador el derecho a análisis contradictorio. t. Generalmente está formada por un único ejemplar de muestra. Está formada por tres ejemplares. Está formada por cuatro ejemplares. ¿Qué recipiente de los siguientes sería adecuado para recoger una muestra de frutos secos?. Botellas de plástico de boca estrecha, tamaño 100-500 ml, cierre estanco (código P01). Botes metálicos, tamaño 500-1000 ml, cierre a prueba de fugas (código M02). Bolsas de plástico de diferentes tamaños (P00). Botellas de vidrio, tamaño 500-1000 ml, cierre estanco (código G01). Señala la respuesta correcta respecto al transporte de muestras por mensajería: Solo se puede utilizar este tipo de transporte en el caso de muestras que no necesiten condiciones de almacenamiento especiales. Se puede utilizar este tipo de transporte para todo tipo de muestras, siempre que no exista riesgo de contaminación cruzada. No será necesario comprobar que la empresa de mensajería reúne las condiciones de almacenamiento adecuadas para el transporte de muestras. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito de transporte para una muestra de yogur?. Proteger las muestras de la luz y del contacto con el aire. Mantener las muestras a temperatura ambiente. Proteger las muestras de posibles fuentes de contaminación (olores, líquidos, otras sustancias, microorganismos, etc.). Mantener las muestras refrigeradas o congeladas y transportarlas rápidamente. ¿Qué debe hacer el laboratorio en el caso de que las muestras no sean aceptadas para el ensayo?. Rellenar el formulario correspondiente, archivar el formulario y desechar las muestras. Rellenar el formulario correspondiente, especificando el motivo, y remitir este formulario al usuario. Realizar el análisis a pesar de que la muestra no sea óptima. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es el tiempo máximo para el transporte al laboratorio de una muestra de leche que necesite refrigeración?. Antes de 24 horas de tomada la muestra. Antes de 48 horas de tomada la muestra. Antes de 72 horas de tomada la muestra. Antes de 1 mes de tomada la muestra. ¿Cuál es el tiempo máximo de conservación de una muestra de leche cruda si a esta no se le ha añadido ningún conservante y se mantiene a temperatura de 0-4 °C?. 24 horas. 1 semana. 72 horas. 3 semanas. Uno de los requisitos de recogida de una muestra de alimentos es describir la muestra recogida. ¿Cuál de los siguientes datos se refiere a dicha descripción de la muestra?. Estado de la muestra (sólido; semisólido; líquido). Nombre de la persona que ha recogido la muestra. Modalidad y condiciones de transporte. Punto de muestreo. ¿Cuál de los siguientes es un paso que se debe realizar en el laboratorio cuando se recibe una muestra?. Revisar de forma periódica el número de muestras rechazadas. Introducir la información de la muestra en un diario o registro. Desechar lo antes posible las muestras subóptimas si necesidad de registrar el motivo de su rechazo. Aunque las muestras no sean óptimas, estas pueden analizarse. Señala la respuesta correcta respecto al almacenamiento de las muestras: A los locales destinados al almacenamiento de las muestras no se les exige ningún requisito de salud, seguridad o medio ambiente. Si se gestionan muchas muestras, es recomendable designar a una persona que se encargue de gestionar el local destinado al almacenamiento de muestras. En general, la temperatura de almacenamiento de las muestras no debe ser inferior a 4 °C ni superior a 20 °C. Las muestras congeladas deberán conservarse por debajo de los -6 °C. ¿Cómo se debe conservar una muestra de manzanas, destinada a análisis microbiológico, hasta su envío al laboratorio?. Refrigeración (0-4 °C). Temperatura ambiente. Por debajo de -18 °C. Por encima de 25 °C. |