option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Control de Averías

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Control de Averías

Descripción:
Control de averías y Clasificación de Incendios

Fecha de Creación: 2014/05/16

Categoría: Personal

Número Preguntas: 33

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conjunto de disposiciones, técnicas, medios materiales y humanos, destinados a prevenir, aminorar y corregir los efectos que, sobre un buque o su dotación, pueden derivarse de accidentes o de la acción del enemigo. Concepto del Control de Averías. Mision principal del Control de Averías. Objetivo del Control de Averías.

Tener el barco listo para combatir, sostenerlo en combate y efectuar reparaciones temporales despues de la acción. Concepto del Control de Averías. Misión principal del Control de Averías. Objetivo del Control de Averías.

Mantener la eficacia militar y marinera del buque a su máximo nivel. Concepto del Control de Averías. Misión principal del Control de Averías. Objetivo del Control de Averías.

Condición X-RAY. Condición de alistamiento IV/V. Condición de alistamiento III. Condición de alistamiento II. Condición de alistamiento I.

Condición YOKE. Condición de alistamiento IV/V. Condición de alistamiento III. Condición de alistamiento II. Condición de alistamiento I.

Condicion ZEBRA. Condición de alistamiento IV/V. Condición de alistamiento III. Condición de alistamiento II. Condición de alistamiento I.

Condición ZEBRA Modificada. Condición de alistamiento IV/V. Condición de alistamiento III. Condición de alistamiento II. Condición de alistamiento I.

Accesorios que no son de uso frecuente, siempre cerrados o listos para abrirlos o ponerlos en servicio, se requiere autorización del Oficial de Control de Averías o del Oficial de División correspondiente. X. Y. Z. W.

IDENTIFICA LA IMAGEN. Accesorio que es necesario abrir para acudir a sus puestos de zafarrancho de combate y para abastecer las piezas de artilleria, se cerraran inmediatamente despues. Accesorio que es necesario cerrar o sacar de servicio al sonar la alarma de ataque de guerra Nuclear-Bacteorológica (NBQ), con esto se obtiene una condición hermética del buque. Accesorio y tapa ciega que es necesario cerrar para conseguir el oscurecimiento total del buque.

Accesorio que normalmente a de utilizarse en horas de faenas; como talleres, oficinas, ventilaciones, se mantienen siempre cerrados excepto cuando se encuentre personal laborando dentro de estos. X. Y. Z. W.

Accesorios de uso continuo, siempre abiertos excepto en combate o emergencia, todos los que dan a exteriores deben estar cerrados para evitar que entre el polvo a interiores del buque. X. Y. Z. W.

Accesorio que se deben abrir o mantener en operacion continua, incluso en combate, como ventilaciones para calderas, maquinas de combustión interna y refrigeración de equipos vitales. X. Y. Z. W.

IDENTIFICA LA IMAGEN. Accesorio que es necesario abrir para acudir a sus puestos de zafarrancho de combate y para abastecer las piezas de artillería, se cerraran inmediatamente después. Accesorio que es necesario abrir o poner en operacion temporalmente durante un zafarrancho de combate prolongado, como cocinas, ventilaciones, baños, etc. Cuando se abran se montará una guardia para cerrarlo inmediatamente si fuese necesario. Accesorio que es necesario cerrar o sacar de servicio al sonar la alarma de ataque Nuclear-Químico-Bacteorológico (NBQ), con esto se obtiene una condición hermética del buque.

IDENTIFICA LA IMAGEN. Accesorio que es necesario abrir para acudir a sus puestos de zafarrancho de combate y para abastecer las piezas de artillería. Accesorio que es necesario abrir o poner en operacion temporalmente durante un zafarrancho de combate prolongado. Accesorio que es necesario cerrar o sacar de servicio al sonar la alarma de ataque Nuclear-Químico-Bacteorológico (NBQ), con esto se obtiene una condición hermética del buque.

IDENTIFICA LA IMAGEN. Accesorio que es necesario abrir o poner en operacion temporalmente durante un zafarrancho de combate prolongado. Accesorio que es necesario cerrar o sacar de servicio al sonar la alarma de ataque Nuclear-Químico-Bacteorológico (NBQ), con esto se obtiene una condición hermética del buque. Accesorio y tapa ciega que es necesario cerrar para conseguir el oscurecimiento total del buque.

Se adopta para facilitar accesos a compartimentos y ventilación a los mismos, para llevar a cabo reparaciones y limpieza durante la navegación en tiempo de paz. Puede establecerse en tiempo de guerra, tambien durante el día, en buques fondeados o atracados en puertos bien protegidos en los que el peligro de que sean atacados sea nulo. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

Esta condición permite el movimiento restringido del personal para ocupar sus puestos de trabajo, relevo de guardia y reforzar rapidamente la estanqueidad del buque. En tiempo de paz se adoptara durante el zafarranco de babor y estribor de guardia y durante la noche tanto en la mar como en puerto. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

Para establecerla se cierran todos los accesorios de estanqueidad marcados con la X e Y, manteniendo abiertos los marcados con Z y W. Es la condición mínima de crucero en tiempo de guerra excepto durante los crepúsculos matutinos y nocturnos, en que el buque se encontrará precisamente en condición ZEBRA. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

Se establece normalmente después del crepúsculo matutino, después de que aviones propios hayan efectuado una vigilancia sin localizar al enemigo en las proximidades. Después del crepúsculo vespertino se establecerá cuando existe la garantía de que el enemigo no este próximo. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modicada. Condición WILLIAM.

Para establecerla se cierran todos los accesorios de estanqueidad marcados con X manteniendo abiertos los clasificados Y, Z y W. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

En esta condicion hay un relajamiento para ser posible la preparación de alimentos, facilitar el uso de los servicios sanitarios y ventilar los puestos de combate en el interior del buque. Puede ordenarse durante zafarranchos de combate muy prolongados. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

En esta condición se mantienen cerrados los accesorios de estanqueidad marcados con X, Y y Z, y abiertos los (“Z” encerrada en una D) y W. La ventilación de los puestos de combate debe hacerse de forma periódica y sucesiva, en zonas limitadas del buque. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

De acuerdo con esto, el comandante puede autorizar esta modificación a la condición cuando la reducción en la protección de la estanqueidad del buque sea compatible con la situación táctica. El número de accesorios, servicios, y equipos que sea necesario abrir y poner en función debe ser mínimo y controlado de tal manera que pueda restablecerse rápidamente la condición original. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

Es la condición de máxima preparación para el combate, con todas las armas y estaciones totalmente cubiertas. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

Es una condición de relajación necesaria para hacer posible la realización de ciertas tareas que requieran la apertura de algunos accesorios marcados con X e Y (encerrada en circulo). Por ejemplo, cuando se establecen operaciones de municionamiento no es necesaria una autorización especial para efectuar la apertura de los accesorios (escotillas, válvulas, portas, etc.), con la limitación en buques grandes de que el número de estos no deben ser más de 7 simultáneamente en cada sección de proa, centro o popa. En buques menores también deben establecerse estas limitaciones a criterio del mando. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

Esta clasificación no es propiamente una condición de estanqueidad, se refiere al estado de operación que guardan algunos accesorios o a la necesidad de tener acceso a compartimentos específicos por condiciones de operación o trabajos especiales que deben efectuarse; mismos que pueden ir abiertos o en servicio incluso en combate; como por ejemplo ventiladores de maquinas, calderas y refrigeración de equipos vitales. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

Fuegos de materiales combustibles sólidos comunes, tales como: madera, papel, textiles, cauchos y plásticos termoestables ( plásticos que no se deforman por la acción de la temperatura, como resultado se obtiene un material muy duro y rígido que no se reblandece con el calor por lo cual no se puede reprocesar, ejemplo: poliéster, poliuretano). Su principal agente extintor es el AGUA. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase K.

Fuegos de líquidos inflamables y/o combustibles, gases, grasas y plásticos termoplásticos (plásticos que se deforman por la acción de la temperatura y se puede moldear repetidamente, ejemplo: PVC, Nylon). Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase K.

Esta categoría incluye los fuegos sobre instalaciones eléctricas, motor, etc., Requieren de una SUSTANCIA EXTINTORA QUE NO SEA BUENA CONDUCTORA DE ELECTRICIDAD. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase K.

Fuegos de metales relativos tales como Magnesio, Sodio, Potasio, Circonio, Titanio, etc. Se puede extinguir con CLORURO DE SODIO Y GRAFITO GRANULADO. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase K.

Fuego que se da en la cocina, cuando se quema grasa animal y aceite vegetal. El agente extinguidor ideal para combatirlos es uno a base de acetato de potasio. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. Clase K.

En esta condición, el acceso a los compartimentos y en general las condiciones de habitabilidad quedan totalmente supeditadas al mantenimiento de un alto grado de estanqueidad al agua, fuego y gases, por lo que no debe prolongarse por más tiempo del que la situación táctica requiera a fin de evitar que el cansancio de la dotación haga disminuir su eficiencia. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

Se adopta al tocarse zafarrancho de combate y en tiempo de guerra durante los crepúsculos matutino y vespertino. Para establecerla se cierran todos los accesorios de estanqueidad marcados con la X, Y y Z, manteniendo abiertos los marcados con W. Condición X-RAY (Condición de alistamiento IV/V). Condición YOKE (Condición de alistamiento III). Condición ZEBRA modificada (Condición de alistamiento II). Condición ZEBRA (Condición de alistamiento I). Condición YOKE modificada. Condición WILLIAM.

Denunciar Test