CONTROL DE CALIDAD 2B V1-CUESTIONARIOS-PRUEBADISTANCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTROL DE CALIDAD 2B V1-CUESTIONARIOS-PRUEBADISTANCIA Descripción: CONTROL DE CALIDAD REPASO PARA EXAMENES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso encargado de estimar, planificar y controlar los recursos necesarios para poder llevar a cabo y poder controlar el proceso de producción, se llama: Proceso de Gestión. Proceso de producción. Proceso planificación. El connjunto de artefactos a ser desarrollados, entregados y mantenidos en el proyecto se denomina. Producto. Recurso. Actividad. Un intérprete del modelo de procesos: Utiliza herramientas para recibir realimentación de los usuarios. Gestiona la información que es persistente en el entorno. Ejecuta el modelo controlando las herramientas usadas durante el proceso. Según Seis sigma para software, tas fases típicas del desarrollo de software pueden corresponderse con las fases de las metodologías: DMAIC y DFSS. DMAIC y DMADV. DMAVD y DFSS. Las fases det modelo IDEAL, son. lniciación, diagnóstico, establecimiento, actuación y aprendizaje. lniciación, desarrollo, establecimiento, actuación y aprendizaje. lnforme, desarrollo, establecimiento, actuación y aprendizaje. Según PMBOK, para la Gestión de la Calidad de un proyecto, es necesario que se realice: Planificar la calidad, realizar aseguramiento de calidad y realizar control de calidad. Planificar el proyecto y realizar aseguramiento de calidad. Asegurar el proyecto y realizar control de calidad. Asocie el concepto con los términos relacionados a los procesos software. Recurso. Actividad. Roles. Producto. lndique si es VERDADERO O FASO la afirmación de acuerdo a las áreas (1 PUNTO) propuestas por el PMBOK . La geslión de la calidad busca identificar, analizar y dar respuesta a los riesgos del proyecto tratando de maximizar la probabilidad y consecuencias de eventos positivos y miñimilar los de eventos negativos. f. v. lndique si es VERDADERO O FASO la afirmación de acuerdo a las áreas (1 PUNTO) propuestas por el PMBOK . La gestión del alcance incluye los procesos y actividades necesarios para garantizar que el proyecto incluya el trabajo requerido para completarlo de forma exitosa. v. f. Al conjunto coherente de políticas,estructuras organizacionales, tecnologías, procedimientos y artefactos que son necesarios para concebir, desarrollar, empaquetar y mantener un producto software; se lo conoce como: Ciclo de vida. Ingeniería de software. Proceso software. Cuando el producto software está relacionado con la gestión de proyectos, debido a que el producto debe cumplir los plazos y costos determinados y satisfacer la necesidades del cliente, se refiere a la categoría: Métodos y técnicas de desarrollo de software. Comportamiento organizacional. Economía y Marketing. La primera responsabilidad clave para realizar una gestión efectiva del proceso es. Definición. Ejecución y control. Medición y mejora. Desarrollar y poner en funcionamiento la funcionalidad de “Registrar nuevo empleado” del sistema de Nómina, con respecto al proceso software ¿A qué elemento corresponde?. Actividad. Producto. Recurso. El modelado de objetos, se considera como un lenguaje de modelado de procesos: Organizacional. Informativo. Organizacional e Informativo. Los eventos y disparadores/Control de flujo, se considera como un lenguaje de modelado de procesos: Funcional. Comportamental. Organizacional. El componente que da soporte a la definición de una metodología con SEMDM que incluye a las personas que participan en el método y sus responsabilidades, se conoce como: De proceso. De realizadores. De producto. el elemento del motor de procesos del PSEE que está constituido por las herramientas que utiliza el usuario, como sor: editores, compiladores, agendas, gestión de proyectos, entre otras; se conoce como: Interprete del modelo de procesos. Entorno de interacción de usuario. Repositorio. Al PSEE que proporciona soporte al análisis,diseño y ejecución de los procesos software, y que para el modelado de procesos utiliza el formalismo SLANG , se conoce como. SPADE. APEL. SERENDIPITY. al PSEE cuyo objetivos fundamentales se basan en dar soporte a la Interoperabilidad y la Evolución del proceso se conoce como: SPADE. APEL. SERENDIPITY. Framework CMMI - El área de proceso cuyo propósito es establecer y mantener planes que definan las actividades del proyecto, se conoce como: Gestión de Requisitos. Planificación del proyecto. Medición y Análisis. Framework CMMI -El área de proceso cuyo propósito es desarrollar las habilidades y el conocimiento del personal, para que puedan desempeñar sus roles de manera efectiva y eficiente; se conoce como. Formación organizacional. Gestión integrada de proyectos. Gestión de riesgos. Según el PMBOK, a la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo, se conoce como. Proyecto. Software. Gestión de proyectos. El área de conocimiento del PMBOK, que busca asegurar la realización del proyecto dentro de los plazos previstos, se conoce como gestión de: Integración. Alcance. Tiempo. El área de conocimiento del PMBOK, que determina las políticas, los objetivos y las responsabilidades, se conoce como gestión de: Calidad. Riesgos. Adquisiciones. Para dar soporte al área de gestión de la calidad de los proyectos, se incluyen los procesos de. Integración, Alcance y Tiempo. Integración, Coste y Recursos Humanos. . Planificar la calidad, Realizar el aseguramiento de calidad y Realizar el control de calidad. La entrada del proceso de planificación de la calidad, que contiene la información sobre las amenazas y oportunidades que pueden impactar sobre los requisitos de calidad, se conoce como: Línea base. Línea base del calendario. Registro de riesgos. La entrada del proceso de planificación de la calidad que, identifica a aquellos que tienen un interés particular o pueden influir en la calidad, se conoce como: Registro de interesados. Registro de riesgos. Factores de entorno de la empresa. La entrada del proceso de planificación de la calidad que representa el presupuesto aprobado del proyecto distribuido en el tiempo y es utilizado para medir, monitorear y controlar el rendimiento global de los costes del proyecto, se conoce como: Línea base. Línea base del rendimiento de Costes. Línea base del calendario. La técnica del proceso planificación de la calidad del PMBOK, que compara para cada actividad de calidad el coste de su aplicación respecto al beneficio esperado, se conoce como: Coste de la calidad. Análisis coste-beneficio. Muestreo estadístico. El modelo de mejora de COMPETISOFT, se caracteriza por ser un modelo ligero para facilitar su aplicabilidad en las Pymes desarrolladoras de software. v. f. COMPETISOFT establece su guía para formular y ejecutar mejoras utilizando SCRU. v. f. El propósito del área de Seguimiento y control del proyectos del Framework CMMI, es la de establecer y mantener planes que definan las actividades del proyecto. v. f. El propósito del área de Gestión de Riesgos del Framework CMMI, es la de gestionar cuantitativamente los procesos definidos en el proyecto. v. f. CMMI-DEV contiene 22 áreas de proceso. v. f. Modelo CMMI-DEV. El propósito de la verificación, es demostrar que un producto o un componente funciona adecuadamente cuando se instala en el entorno previsto. v. f. En la fase de Iniciación del modelo IDEAL se establece la estructura, roles y responsabilidades que hay que asumir y se asignan los recursos necesarios. v. f. En la fase de Establecimiento del modelo IDEAL, se inicia el plan de acción de mejora de acuerdo con la visión de la organización. v. f. el área de Gestión de Integración para proyectos en PMBOK, consiste en asegurar la realización del proyecto dentro delos plazos previstos. v. f. El área de Gestión del Alcance para proyectos en PMBOK, busca asegurar la realización del proyecto con el presupuesto previsto. v. f. Al proceso relacionado con la construcción y mantenimiento del producto software, se conoce como. Producción. Gestión. Verificación. Al proceso de estimar, planificar y controlar los recursos necesarios para controlar el proceso de producción, se conoce como: Producción. Gestión. Verificación. La definición del proceso en la gestión de procesos software consiste en. Controlar en todo momento la ejecución del proyecto. Mejorar los procesos. Modelar los procesos, para representar los elementos de interés que intervienen. Detectar los aspectos que se pueden mejorar mediante un marco que permita medir entidades relevantes, se conoce como. Definición del proceso. Ejecución y control del proceso. Medición y mejora. La actividad como elemento del proceso software se refiere a: Generar o modificar artefactos al incorporar e implementar procedimientos, reglas y políticas. Los artefactos. Herramientas para realizar las actividades. Formales, es una clasificación de los LMP, que consiste en: Que está relacionado con la evaluación, mejora y predicción de procesos. Proporcionar un modelo cualitativo e informal. Describir un proceso. La información de un modelo de procesos se puede estructurar bajo diferentes puntos de vista; el comportamental, se refiere que representa. Qué elementos del proceso se están implementando. Cuándo y bajo qué condiciones se implementan los elementos del proceso. Dónde y porqué persona de la organización son implementados los elementos del proceso. La información de un modelo de procesos se puede estructurar bajo diferentes puntos de vista; el organizacional, se refiere que representa. Qué elementos del proceso se están implementando. Cuándo y bajo qué condiciones se implementan los elementos del proceso. Dónde y porqué persona de la organización son implementados los elementos del proceso. Los lenguajes de modelado de procesos “prescriptivos”, son: Los que describen un proceso que se está llevando a cabo. Definen los medios necesarios o recomendados para la ejecución de un proceso. Los que realizan actividades relacionadas con la asistencia, soporte, gestión y técnicas de producción de software. Los lenguajes de modelado de procesos “descriptivos”, se clasifican en. Informales y Formales. Manuales y automáticos. Informales y automáticos. La verificación se refiere al conjunto de actividades que aseguran que se implementa de forma correcta una determinada función. V. F. La validación se refiere al conjunto de actividades que aseguran que el software construido corresponde con los requisitos del cliente. V. F. La aplicación incorrecta o mal entendida de la precedencia aritmética es uno de los errores de cálculo que se pueden descubrir en las pruebas de unidad. V. F. Las pruebas de unidad es una técnica sistemática para construir la arquitectura de software. V. F. La prueba de recuperación permite que se ejecute en el sistema una cantidad anormal de recursos, es decir sobrecargar el programa. V. F. Con respecto a las pruebas, la Estabilidad se refiere, “Cuantos menos cambios haya, menores alteraciones habrá en la prueba”. F. V. El plan de SQA únicamente esta orientado a realizar el seguimiento de los errores encontrados. V. F. El objetivo principal de las revisiones técnicas formales es descubrir defectos cuando ya se a liberado el producto. V. F. El modelo de amplificación de defectos se utiliza para ilustrar la generación y detección de errores durante el diseño preliminar, el diseño de detalles y la codificación de un proceso de ingeniería de software. V. F. La disponibilidad se representa mediante: TMEF = TMDF + TMDR, (donde TMDF: tiempo medio de falla y TMDR: tiempo medio de recuperación). V. F. La ISO/IEC 2500n-División de Gestión de Calidad, son normas que definen todos los modelos, términos y definiciones comunes referenciados por todas las otras normas de la serie SQUARE. V. F. La calidad interna es medible a partir de las características intrínsecas, como el código fuente. V. F. En las métricas asociadas en las etapas del ciclo de vida del software, se distinguen tres aspectos: Calidad de uso, Calidad externa y Calidad interna. V. F. La adecuación se refiere a la capacidad del producto software para proporcionar los resultados o efectos correctos o acordados, con el grado necesario de precisión. V. F. La tolerancia a fallos es la capacidad del software para mantener un nivel especificado de prestaciones en caso de fallos software o de infringir sus interfaces especificados. V. F. Uno de los beneficios que PSP ofrece a los ingenieros de software, es de que permite establecer bancos de pruebas para medir la mejora del proceso personal. V. F. El PSP es para calidad de los productos sobre coste y calendario. V. F. El nivel definido (Nivel 3 del People-CMM), se refiere a la gestión de la capacidad. V. F. El modelo de referencia de procesos (Estándar ISO 15504), describe un conjunto de uno o más procesos en términos de su propósito y de los resultados esperados. V. F. El modelo de evaluación de proceso (Estándar ISO 15504), proporciona el mecanismo mediante el cual se relacionan los modelos de evaluación del proceso y el marco de trabajo de la medición. V. F. |