Control motor 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Control motor 2 Descripción: Segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si planificamos la práctica de una habilidad continua como hacer malabares con 6 min de trabajo y 3 min de descanso ¿que formato de distribución de la práctica estamos aplicando?. Práctica distribuida. Práctica concentrada. Práctica concentrada en las series y distribuida en los bloques. Práctica aleatoria. Que formato de práctica se está llevando a cabo. Práctica en bloque. Práctica combinada. Práctica en series. Práctica aleatoria. En el modelo de coordinación HKB, que ocurre cuando los terminan el movimiento en la posición de la imagen?. Que hay un cambio espontáneo a movimiento en antifase. Que no se produce un cambio a movimiento en fase. Que aparece un patrón de movimiento antifase. Que al producirse el inicio de un movimiento en antifase se producirá un cambio espontáneo a fase. Jugador de béisbol tiene que golpear la Pelota que le lanza el oponente a una velocidad elevada requiriendo de gran precisión temporal para efectuar correctamente el golpe. Le recomendaríamos: Mover lentamente el bate para tener más precisión en el golpeo tal y como dice la ley de Fitts. Mover el bate rápido al inicio y lento al final para ser más preciso tal y como indica Newell. Mover el bate rápido en todo el movimiento para tener más tiempo para realizar ajustes tal y como indica Schmidt. Mover el bate lento al inicio y rápido al final para tener más precisión tal y como indica Newell. Eres el entrenador Mono Burgos y le presentas un vídeo de Figo lanzando un penalti en el que le quitas la pierna de apoyo, que estás haciendo?. Entrenando anticipación a través de técnica de oclusion temporal. Entrenando capacidad perceptiva a través de fijaciones visuales. Entrenando anticipación a través de técnica de oclusion espacial. Entrenando anticipación a través de técnicas de preindices. Señala la cierta en relación a la velocidad y precisión de una tarea cíclica durante 20 Segundos donde se modifica la distancia de los objetos a alcanzar y el tamaño de los mismos. Cuando la distancia entre los objetos aumenta y/o disminuye el tamaño de los mismos la dificultad aumenta. Cuando aumenta la dificultad el tiempo de movimiento entre objetos aumenta. La relación entre velocidad y precisión en esta tarea concreta es inversa y logarítmica. Todas son correctas. Que estrategia podemos utilizar para dar variabilidad en la tarea según el aprendizaje diferencial?. Provocar perturbaciones que afecten a la orientación espacial, distancias, velocidades y aceleraciones, amplitudes de movimiento y tiempos de ejecucion. Alterar el medio con distintos materiales e instrumentos. Modificar las superficies de apoyo (agua, arena, o diferentes grados de estabilidad). Todas son correctas. Al enseñar a un niño a chutar un balón, antes de iniciar la acción, se le proporciona información inicial, objetivos e instrucciones. Ese tipo de información sensorial hace referencia a: Feedforward. Feedback. Información no significativa. Todas son incorrectas. Al enseñar a niños un pase de fútbol, cual sería la frecuencia correcta de feedback. Dar la máxima información posible, incluso la no relevante. Dar la mayor frecuencia de feedback, solo la relevante. Frecuencia alta de feedback, independiente del nivel y complejidad de la tarea. Todas son correctas. Profesora enseña a juanito a hacer la voltereta, le dice que haga 5 veces la acción y cuando termina le dice que lo ha hecho muy bien, pero que si impulsa un poco más las piernas subirá más y que también puede juntarlas una vez que suba como hace la tortuga al entrar en su caparazón, pegando la barbilla al pecho. Que feedback administra la profesora y cuál es su función?. Feedback promedio, minimizar la dependencia del feedback. Feedback resumen, minimizar dependencia del feedback. Feedback promedio, aumentar dependencia del feedback. Feedback resumen, aumentar dependencia del feedback. Cuando se indica administrar el feedback con mayor precisión?. Alumnos con nivel de ejecución aceptable. En mayor edad y alto rendimiento. Principiantes. Todas las edades y todos los niveles. Variabilidad entendida desde perspectiva ecológica (sistemas dinámicos complejos): Ruido o fluctuaciones aleatorias de los mecanismos neuromusculares. Traducción inexacta del programa motor a la actividad neuromuscular. Permite el aprendizaje al permitir la práctica dentro del rango exploratorio. Factor limitante que debe ser reducido o eliminado. La mejor secuencia para aplicar variabilidad al practicar en habilidades cerradas es: 1 practicar en condiciones reguladoras del entorno + práctica de invariantes de la habilidad, 2 práctica en condiciones no reguladoras del entorno + práctica de parámetros variables de la habilidad. 1 práctica de parámetros variables de la habilidad, 2 práctica de invariantes de la habilidad, 3 práctica en condiciones no reguladoras del entorno, 4 practicar en condiciones reguladoras del entorno. 1 práctica en condiciones no reguladoras del entorno + práctica de parámetros variables de la habilidad. 1 práctica en condiciones reguladoras del entorno + práctica de invariantes de la habilidad. En el aprendizaje motor: La distribuida obliga al aprendiz a recordar más información que la concentrada. Con la concentrada en habilidades continuas puede existir aprendizaje latente. Las habilidades discretas han sido más estudiadas que las continuas. La concentrada permite mantener el interés y la atención en mejor medida que la distribuida. La visión en fovea: Facilita el pretratamiento de la información para los movimientos sacadicos. Se realiza con las fijaciones visuales ya que permite la identificación de las características finas del objeto. Abarca 50º derecha-izquierda en horizontal. Con este tipo de visión no se es capaz de captar información visual. Principales fuentes de variabilidad al practicar: Clima, experiencia, y características antropométricas. Espacio, tiempo, compañeros y adversarios e implementos. Público, estado psicológico y marcador. Ninguna es correcta. Técnica de oclusion temporal. Permiten entrenar la velocidad de reacción para emitir una respuesta eficaz. Se basan en la manipulación de la duración del movimiento del oponente. Se basan en la ocultación de elementos claves del movimiento. Los nóveles necesitan menos información para anticiparse que los expertos. Que es una sinergia muscular?. Un movimiento coordinado de dos o más segmentos corporales provocado por varios comandos motores. Una estructura coordinativa que limita las interconexiones entre las partes del sistema motor durante los movimientos funcionales. Las diferentes partes del sistema siempre se comportan de la misma forma, sin ser por tanto necesaria la adaptación. Se mide con el kinovea. ¿Cuándo será más adecuado aplicar práctica en bloque?: Entornos estables y predecibles y con habilidades cerradas. Entornos inestables e impredecibles, con habilidades abiertas. En etapas finales de aprendizaje. En test o situaciones medidas en aleatoria. |